corporacion “credito al menor” · alvaro pezoa bissieres presidente ... la villa pasa a ser...

24
1 MEMORIA Y BALANCE CORPORACION “CREDITO AL MENOR” AÑO 2009

Upload: truongminh

Post on 13-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

MEMORIA Y BALANCE

CORPORACION “CREDITO AL

MENOR”

AÑO 2009

2

Contenido

DIRECTORIO______________________________________3

ADMINISTRACION_________________________________4

MISION INSTITUCIONAL___________________________5

ACTIVIDADES DE LA CORPORACION___________________6

ESTADOS FINANCIEROS____________________________21

REVISORES_______________________________________22

BALANCE GENERAL_________________________________23

ESTADO DE RESULTADOS____________________________24

3

DIRECTORIO

Alvaro Pezoa Bissieres Presidente

Marcela Bravo Puldain Secretaria

Maria Inés Nilo Guerrero Tesorera

Vivian Nazal Zedan Directora

Fernando García Barrientos Director

Eduardo Valenzuela Vaillant Director

Fernando Carmash Cassis Director

ASESOR LEGAL

Maria Eugenia López-Hermida Russo

COMISION REVISORA DE CUENTAS

Fernando Vallejos Vásquez

Carlos Barahona Pizarro

Gonzalo Meléndez Muñoz

4

Administración

GERENCIA GENERAL CORPORACION

GERENTE GENERAL María Teresa Larraín Geisse

ADMINISTRACION VILLA “JORGE YARUR BANNA” SANTIAGO

DIRECTORA Magdalena Cruz Sánchez

JEFE ADMINISTRACION Y FINANZAS Maria Teresa Icaran Martin

AREA FUNCIONAMIENTO INTERNO Gladys Berrios Parra

AREA FAMILIA Soledad Malpu Cadiz

Mary Retamales Ruiquelme

Sandra Solar Iturriaga

AREA EDUCACION Maria Teresa Carter Espinoza

ADMINISTRACION RESIDENCIA “JORGE YARUR BANNA” TEMUCO

DIRECTORA Claudia Rosales Rodriguez

COORDINADORA SOCIAL Elizabeth Rojas Coromer

AREA FAMILIA Iris Contreras Villagrán

Marcela Carrasco Estrada

AREA EDUCACION Nataly Gutierrez Araneda

Valeska Guarda Muñoz

5

Misión Institucional

Corporación “Crédito al Menor” es una institución de beneficencia constituida en 1990,

por un grupo de ejecutivos del Banco Crédito e Inversiones, cuyo compromiso con el desarrollo

social del país y en particular con la infancia de extrema pobreza en situación de alto riesgo

social, permitió la concreción de su primer proyecto en el año 1993. Dicho proyecto

corresponde a la Villa de Menores “Jorge Yarur Banna”, ubicada en la comuna de La Pintana

del Area Metropolitana, cuyo terreno fue entregado en comodato por la Fundación “Hogar de

Cristo”. La Villa pasa a ser parte de la red de instituciones privadas que colaboran con el

Servicio Nacional de Menores, en calidad de Hogar de Protección Simple.

En el año 2002 se inaugura el segundo proyecto, la Residencia de Vida Familiar “Jorge

Yarur Banna”, en la ciudad de Temuco.

La Corporación “Crédito al Menor” financia su labor con recursos provenientes de socios

colaboradores de la institución, del Banco de Crédito e Inversiones, de su Directorio,

particulares, empresas privadas y de la subvención estatal a través del Servicio Nacional de

Menores.

La Corporación “Crédito al Menor” tiene por misión “otorgar protección a niñas que han

sido gravemente vulneradas en sus derechos, promoviendo su formación y desarrollo integral

en un ambiente de vida familiar, con la finalidad de reinsertarlas social y/o familiarmente”.

Dicho cuidado y protección se asume, cuando quienes tienen la obligación de ejercer esa

función, son los responsables de una grave vulneración o se encuentran inhabilitados. En dicho

sentido, los mayores esfuerzos apuntan a restituir el derecho de la niña a vivir en familia,

trabajando fuertemente en el logro de la reinserción familia. Aún en los casos en que la

reinserción familiar no se visualice como posible, la institución promueve la mantención de

vínculos de la niña con algún familiar significativo, además de trabajar en paralelo un proyecto

de autonomía y de preparación a la vida independiente.

6

CUENTA GENERAL DE ACTIVIDADES

AÑO 2009

El presente informe tiene por objeto dar a conocer las principales actividades

desarrolladas por la Corporación “Crédito al Menor”, durante el año 2009

1.- APORTES:

Aportes de: Año 2009 % Total acumulado a

Diciembre 2009

%

Socios ( 2.112 a Dic. 2009) M$ 153.750 31,64 M$ 2.304.652 32,63

Banco Crédito e Inversiones M$ 180.840 37,22 M$ 2.556.362 36,20

Directorio BCI M$ 9.170 1,89 M$ 165.708 2,35

Clientes BCI, personas

naturales y otras empresas

M$ 22.058 4,54 M$ 737.085 10,44

Servicio Nacional de Menores M$ 118.585 24,41 M$ 1.235.695 17,50

Coronas de Caridad M$ 1.469 0,30 M$ 62.456 0,88

Total de Otras Donaciones M$ 485.872 M$ 7.061.958

2.- DONACIONES PROYECTO LEY EDUCACIÓN 19.247

Proyecto Educacional Villa “Jorge Yarur Banna” Período 2010 - 2013

De acuerdo al Proyecto Educacional aprobado por la Intendencia Metropolitana en el

año 1999, la Corporación recibió en Diciembre del año 2009 la primera cuota de M$ 180.840,

donada por el BCI bajo el marco de esta Ley.

3.- DESTINO DE LOS FONDOS

Los recursos obtenidos por la Corporación durante el período 2009 fueron invertidos,

en capital de trabajo para financiar los gastos operacionales necesarios para el funcionamiento

de las villas, “Jorge Yarur Banna” en Santiago y en Temuco, aumentando la calidad de la

educación y programas sociales de intervención.

El total de gastos operacionales del período ascendió a M$ 540.376.- lo que incluye

corrección monetaria y depreciación del ejercicio.

7

4.- INVERSIONES MANTENIDAS AL 31/12/09

a) Los fondos recibidos a través de la Ley de Educación 19.247 se administran de

acuerdo a lo estipulado, manteniendo el monto exigido en comisión de confianza permanente en

el BCI. A Diciembre del 2009 la Corporación mantenía bajo esta modalidad en DAP

M$ 1.159.516.-

b) Otros fondos invertidos en FFMM en el BCI ascienden a M$ 54.857 al 31/12/2009.

c) Otros fondos invertidos en DAP en el BCI ascienden a M$ 90.424 al 31/12/2009.

Por lo tanto el total de fondos invertidos en el BCI en DAP y FFMM a nombre de la

Corporación al 31/12/2009 asciende a la suma de M$ 1.304.798.-

5.- REUNIONES DE DIRECTORIO Y ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS:

Durante el año 2009 se realizaron 9 reuniones de Directorio en Santiago, donde se

presentaron los informes de gestión del área financiera, administrativa y social.

En el mes de Abril del 2009 se realizó la décimo séptima asamblea general ordinaria de

socios.

6.- MOVIMIENTO Y APORTE DE SOCIOS 2009:

MES NUMERO DE SOCIOS APORTE RECIBIDO

Ene-09 2.073 12.861.989

Feb-09 2.066 12.798.495

Mar-09 2.045 13.587.929

Abr-09 2.042 12.735.762

May-09 2.035 12.733.643

Jun-09 2.023 12.702.841

Jul-09 2.001 12.659.140

Ago-09 2.003 12.740.391

Sep-09 1.987 12.614.655

Oct-09 2.028 12.789.983

Nov-09 2.019 12.695.122

Dic-09 2.112 12.830.074

8

7.-INFORMACIÓN A SOCIOS

En el mes de Abril se distribuyó a todos los socios y colaboradores externos la revista

de la Corporación “Cuenta Conmigo”, medio de comunicación donde se informa a los socios de

los proyectos, acciones y resultados de la gestión realizada durante el año anterior, con

relación a los diferentes ámbitos de trabajo, tanto técnico psico-social como administrativo,

detallando los aspectos más relevantes del quehacer al interior de la villa y residencia “Jorge

Yarur Banna” en Santiago y Temuco respectivamente, los acontecimientos ocurridos en el

transcurso del año y avances de la Corporación.

A Diciembre del 2009 se han editado 41 números de la revista.

9

8.- ORGANIGRAMA CCM AÑO 2008

DIRECTORIO CCM

Álvaro Pezoa B. - Presidente

Marcela Bravo P. - Secretaria

María Inés Nilo G. - Tesorera

Fernando Carmash C. Director

Fernando Garcia B.. Director

Eduardo Valenzuela V. Director

Vivian Nazal Z. Directora

Asesor Legal:

M. Eugenia López-Hermida R.

GERENTE GENERAL

M. Teresa Larrain G.

DIRECTORA

Magdalena Cruz S.

y Claudia Rosales R.

-Santiago y Temuco-

FAMILIA

Santiago /

Temuco

EDUCACIÓN

Santiago /

Temuco

PSICOLOGÍA

Santiago /

Temuco

FUNCIONAMIENTO

INTERNO (*)

Santiago/Temuco

SUPERVI

SORAS

Santiago

ADMINISTRA-

CIÓN

Y FINANZAS

M. Teresa Icarán M.

SALUD

Santiago

ASIST. CONTABLE

Y MANTENC.

Ignacio Clavel

LAVANDERÍA

Santiago

SERVICIOS

GENERALES

Aseo / Chofer

/Mantención

COCINA

Temuco

CHOFER

Temuco

ASISTENTES DE MENORES (TÍAS) TEMUCO SANTIAGO

Las Directoras: En Santiago asume las actividades de Pastoral y en Temuco las actividades de

Pastoral, Recreación, Deportes y Vacaciones

(*)Las Encargadas de Funcionamiento Interno

En Santiago asume las actividades de: Recreación, Deportes y Vacaciones. En Temuco asume

las actividades de: Alimentación, Salud, Vestuario, Calzado, Mantención y Lavandería.

10

9.- DOTACIÓN DE PERSONAL

La dotación de personal a Diciembre del 2009 estaba compuesta por 41 personas

contratadas, distribuidas en las siguientes áreas:

Santiago 2009 Temuco 2008

Gerencia 1 -

Dirección Villa 1 1

Profesionales ( jornada completa) 5 1

( jornada parcial ) 1 4

Supervisoras nocturnas y fin de semana 2 -

Asistentes de Menores 5 de lunes a viernes 2 de lunes a viernes

4 por fines de semana 2 de fines de semana

Área Administrativa y Servicios 9 3____________

TOTAL 28 personas 13 personas

CAPACITACIÓN DE PERSONAL

SANTIAGO:

Total horas de Capacitación en Santiago: 545 horas, resultando un promedio de 19,46 hrs. de

capacitación por persona.

TEMUCO:

Total de horas de capacitación en Temuco: 659 horas, resultando un promedio de 50,69 hrs.

de capacitación por persona.

10.- INFORME DEL ÁREA TÉCNICA PROFESIONAL DE LAS RESIDENCIAS

CCM:

La CORPORACIÓN CRÉDITO AL MENOR tiene por misión “otorgar protección a

niñas que han sido gravemente vulneradas en sus derechos, promoviendo su

formación y desarrollo integral en un ambiente de vida familiar, con la finalidad

de reinsertarlas social y/o familiarmente”.

SUJETO DE ATENCIÓN: Son sujetos de atención niñas y adolescentes que presenten

necesariamente las siguientes situaciones:

11

- Una grave vulneración de derechos relacionada con su familia de origen, que

requiere de una separación temporal de ésta, mientras se efectúa la intervención, a fin

de intentar la reinserción familiar.

- Una medida de protección de parte de Tribunales, que ha determinado la separación

de la niña o adolescente, de sus adultos responsables.

- Carencia de una red familiar vincular que pueda asumir su cuidado y protección.

- Edad de Ingreso de las niñas según convenios establecidos en la actualidad en ambas

Residencias, es decir, ingresarán niñas cuyas edades fluctúan entre los 3 y los 11 años

de edad. Se procurará que la edad de ingreso de las niñas sea la menor posible.

COBERTURA: Tener una capacidad de atención que, con los recursos disponibles, nos

permita cumplir cabalmente con la Misión definida. En la actualidad se cuenta con 60 plazas en

Santiago y 20 en Temuco.

RESUMEN MOVIMIENTO DE NIÑAS AÑO 2009 SANTIAGO

SANTIAGO ENERO 0

9

FEBRERO 0

9

MARZO 0

9

ABRIL 0

9

MAYO 0

9

JUNIO 0

9

JULIO 0

9

AGOSTO 0

9

SEPT

BRE.

09

OCTUBRE 0

9

NOVBRE.

09

DICBRE.

09

Cobertura 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60 60

Total niñas

atendidas(*) 53 54 58 57 59 58 58 60 59 59 57 56

Nº de vacantes (al

cierre de mes) (**) 7 6 3 4 1 1 1 1 1 3 3 7

Postulaciones 5 0 0 6 1 1 1 2 0 0 0 0

Ingresos 2 1 4 2 3 2 0 2 0 0 0 1

Reinserción Familiar 4 5 4 2 1 0 0 1 2 1 1 1

Egresos 0 0 1 3 0 2 1 1 0 2 2 3

Seguimiento

Educativo 16 16 14 14 13 8 8

8

8 8 8 8

12

RESUMEN MOVIMIENTO DE NIÑAS AÑO 2009 TEMUCO

TEMUCO ENERO 0

9

FEBRERO 0

9

MARZO 0

9

ABRIL 0

9

MAYO 0

9

JUNIO 0

9

JULIO 0

9

AGOSTO 0

9

SEPT

BRE.

09

OCTUBRE 0

9

NOVBRE.

09

Diciembre

09

Cobertura 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Total niñas atendidas

(*) 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 19 19

Nº de vacantes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1

Postulaciones 0 1 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0

Ingresos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Reinserción Familiar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0

Egresos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0

Seguimiento Educativo 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 1 1

10.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS NIÑAS ATENDIDAS DURANTE

EL AÑO 2009:

DISTRIBUCIÓN DE LAS NIÑAS SEGÚN EDAD S a n t i a g o T e m u c o

Tramo

Edad N° Niñas

% N° Niñas

%

3 a 5 2 3% 0 0%

6 a 8 15 22% 3 15%

9 a 11 22 32% 4 20%

12 a14 11 16% 4 20%

15 a 17 16 24% 8 40%

18 a 20 2 3% 1 5%

Total 68 100% 20 100%

CAUSALES DE INGRESO DE LAS NIÑAS A LA CCM S a n t i a g o T e m u c o

Causal Ingreso N° Niñas % N° Niñas %

Abandono 7 10% 3 15%

Maltrato grave 3 4% 3 15%

Peligro Físico y

Moral 28 41% 7 35%

13

Agresión sexual 30 44% 7 35%

Total 68 100% 20 100%

10.2 OBJETIVOS DE LA CCM Objetivo General:

“Garantizar el bienestar y protección de las necesidades fundamentales de

provisión, participación y buen trato de las niñas o adolescentes que deben ser

separadas temporalmente de sus familias por orden de los Tribunales

competentes, producto de una grave vulneración de sus derechos, promoviendo su

formación y desarrollo integral a fin de reinsertarlas social y/o familiarmente”.

Objetivos Específicos

1.- Asegurar a las niñas y adolescentes una adecuada calidad de vida y

satisfacción de los derechos de: alimentación, salud, recreación, vestuario,

higiene - seguridad y equipamiento e infraestructura habitacional acorde a sus

necesidades. Programas asociados

o Calidad de Vida

ATENCIONES DE SALUD FÍSICA, SEGÚN ESPECIALIDADES

Especialidad S a n t i a g o T e m u c o

N° atenciones % N° atenciones %

Broncopulmonar 1 0% 3 3%

Enfermería 0 0% 1 1%

Cirugía 15 4% 1 1%

Dermatología 1 0% 12 11%

Endocrinología 2 1% 0 0%

Gastroenterología 4 1% 0 0%

Kinesiología/Fisiatria 4 1% 0 0%

Ginecología 13 4% 7 7%

Hematología 1 0% 0 0%

Laboratorio 57 17% 7 7%

Medicina Gral./Fliar 98 29% 8 7%

Nutricionista 2 1% 23 21%

Odontología 60 18% 0 0%

Ortodoncia 6 2% 7 7%

Oftalmología 21 6% 1 1%

Otorrino Laringólogo 25 7% 2 2%

Ortopedía 1 0% 0 0%

14

Radiología 0 0% 1 1%

Pediatría 12 4% 33 31%

Vacunatorio 1 0% 0 0%

Traumatología 11 3% 1 1%

TOTAL ATENCIONES SALUD FÍSICA 335 100% 107

100%

Nº NIÑAS 68 20 PROMEDIO niñas/atenciones anual 4,9 5,4

ACTIVIDADES DE RECREACIÓN

o Vacaciones de verano

o Celebración de Efemérides

Día del trabajo

Día de la madre

Día del niño Bci - CCM

Día de la mujer

Fantasilandia Bci-CCM

o Celebraciones de cumpleaños de las niñas y el personal

o Talleres (manualidades, costura, repostería, folklore, teatro y pintura)

o Actividades deportivas

o Varios

10.2.- Contribuir a la formación espiritual de la niña o adolescente, orientada a

favorecer su desarrollo integral como persona, hija de Dios. Programas asociados

o Pastoral

ACTIVIDADES DE PASTORAL o Celebraciones litúrgica dominical

o Celebración tiempos litúrgicos: se realizan diferentes actividades de Semana Santa, se

reza diariamente el mes de María con las niñas y personal. Se realiza liturgia de

Pentecostés. Se prepara Navidad con liturgia diaria de adviento.

o Retiro juvenil (en Santiago): todas las jóvenes y adolescentes de la villa acuden a

retiro a la casa de ejercicios San José de Curacavi a cargo de Dirección.

o Encuentro de dos mundos, niñas de Santiago y Temuco: durante 5 días de las

vacaciones de invierno, todas las niñas grandes de la CCM se juntan con 30 jóvenes de

la Comunidad de Pastoral Juvenil (CPJ) realizando una convivencia en la casa de

ejercicios San José de Curacavi a cargo de la Gerente. En la Villa se juntan las niñas

15

medianas y chicas por los mismos 5 días con 30 jóvenes de la Comunidad de Pastoral

Juvenil (CPJ) que conviven con ellas y realizan actividades de convivencia

o Encuentro de las niñas con jóvenes del Movimiento de Schoenstatt ( en Temuco)

compartiendo experiencias lúdicas y formativas

o Retiro del equipo profesional (en Santiago): todas las profesionales de la villa acuden

a retiro a la casa de ejercicios San José de Curacavi a cargo de Dirección.

10.3.- Brindar apoyo permanente a las niñas y adolescentes en el sistema

educacional formal, de acuerdo a sus propias capacidades; priorizando una

formación técnico profesional que les permita su futura inserción laboral en las

mejores condiciones.

Programas asociados

o Nivelación y Refuerzo Pedagógico o Necesidades Educativas Especiales ( NEE)

NIVEL DE ESCOLARIDAD DE LAS NIÑAS DURANTE EL AÑO

S a n t i a g o Te m u c o

Nivel N° Niñas % N° Niñas %

Prebásica 2 3% 1 5%

Básica 46 75% 10 50%

Media 12 20% 7 35%

Especial 1 2% 2 10%

Total 61 100% 20 100%

DISTRIBUCIÓN DE LAS NIÑAS EN ESTABLECIMIENTO EDUCACIONALES POR

NIVEL DE EXIGENCIA

S a n t i a g o T e m u c o

Nivel Exigencia N° Niñas % N° Niñas %

Jardín Infantil (*) 0 0% 0 0%

Escuela Especial (*) 1 2% 2 10%

Alta exigencia 28 46% 17 85%

Baja exigencia 32 52% 1 5%

Total 61 100% 20 100%

16

PROMEDIO DE NOTAS DE LAS NIÑAS SEGÚN ESTABLECIMIENTOS

EDUCACIONALES DE ACUERDO A NIVEL DE EXIGENCIA

Santiago Temuco

Nivel de

Exigencia Promedio

Promedio

Alta exigencia 5,3 5,1

Baja exigencia 5,9 5,6

Promedio general 5,6 5,4

DISTRIBUCIÓN DE LA NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

S a n t i a g o T e m u c o

Tipo NEE N° Niñas %

Niñas %

Transitorias 12 44% 7 70%

Permanentes(*) 15 56% 3 30%

Total niñas 27 100% 10 100%

PROMOCIÓN ESCOLAR DE LAS NIÑAS

S a n t i a g o T e m u c o

Situación

Niñas %

Niñas %

Promovidas 55 100% 18 90%

Repitentes 0 0% 2 10%

Total (*) 55 100% 20 100%

(*): el número total de niñas corresponde a quienes completaron el año escolar en la residencia

10.4.- Entregar a las niñas y adolescentes atención especializada en Salud

Mental, orientada a favorecer la resignificación de las experiencias traumáticas

vividas. Programas asociados

o Resignificación de Experiencias Traumáticas o Fortalecimiento de Recursos Personales

17

ATENCIONES EN SALUD MENTAL (CENTROS EXTERNOS)

S a n t i a g o T e m u c o

Especialidad N° Atenciones % N° Atenciones %

Psicología 21 7% 2 4%

Psiquiatría 48 16% 18 37%

Neurología 228 77% 29 59%

Total atenciones 297 100% 49 100%

Nº de niñas atendidas 44 8

Promedio de atención por niña 6,8 6,1

10.5.- Favorecer en las niñas la construcción de su identidad, a través del

asumir y reconciliarse con su propia historia, que le permita asentar las bases

para la elaboración de su proyecto de vida. Programas asociados

o Construyendo MI Identidad

Este objetivo es trabajado principalmente por profesionales del área Familia, y consiste

en apoyar a la niña en la recopilación de información, desde distintas fuentes, a fin de

“construir” su historia de vida.

10.6.- Generar vínculos entre la niña y su residencia que le permita desarrollar

un sentido de pertenencia hacia ésta., a través de la réplica de un Modelo de

Vida Familiar CCM, recibiendo un trato afectuoso y respetuoso, de opinión y

participación en las decisiones que las involucran, considerando su etapa

evolutiva.

Programas asociados

o Vida Familiar: ambiente familiar y pertenencia

Este trabajo lo realizan profesionales del área psico-social al interior de la residencia ( en

la Santiago se trabaja por casa y en Temuco por dormitorio)

18

10.7.- Promover el desarrollo de la autonomía en las niñas y adolescentes, de

acuerdo a sus características y etapa evolutiva, en un contexto de derechos y

deberes; desarrollando estrategias que favorezcan la preparación a la vida

independiente y su reinserción social.

Programas asociados

o Autonomía y Vida Independiente Este trabajo lo realizan profesionales del área psico-social al interior de la residencia, con

las jóvenes desde séptimo básico.

10.8.- Promover el contacto y cercanía de las niñas con algún referente familiar,

a fin de desarrollar el sentido de pertenencia con su familia de origen.

Programas asociados

o Acercamiento Familiar.

10.9.- Fortalecer la vinculación afectiva existente entre la niña y su familia

(y/o adulto significativo), favoreciendo su reinserción familiar.

Programas asociados

o Fortalecimiento Familiar

PERMANENCIA SEGÚN COMPETENCIAS PARENTALES

S a n t i a g o T e m u c o

Causal

Permanencia N° Niñas % N° Niñas

%

Abandono 33 49% 5 25%

Parentalidad Disfuncional 29 43% 6 30%

Parentalidad Parcial 6 9% 9 45%

Total 68 100% 20 100%

10.10.- Brindar instancias de capacitación técnica, desarrollo personal y auto

cuidado del Equipo de Trabajo Programas asociados o Capacitación y autocuidado

19

Actividades o Convivencia Día de las “tías”

o Convivencia Día de Administración

o Convivencia Día del equipo.

o Capacitación técnica para los diferentes estamentos ( internos y externos)

o Talleres de Desarrollo personal interno

10.11.- Apoyar la permanencia de las niñas egresadas de la CCM en el sistema

de educación formal.

Programas asociados:

o Seguimiento Educativo de Egresadas

NÚMERO DE NIÑAS DE LAS QUE PARTICIPAN EN EL PROGRAMA

SEGUIMIENTO EDUCATIVO 2008

Santiago Temuco

N° niñas ingresadas al Programa 0 0

N° niñas que permanecen en el Programa 10 2

N° niñas desertoras del Programa 2 2

TOTAL PARTICIPANTES 8 2

11.- COSTO DÍA / NIÑA CCM 2009

ITEM Total promedio ($)

Estado de Resultados 2009–Costos total

explotación 540.375.969

Promedio GASTO MENSUAL ( 12 meses) 45.063.028

Promedio MES / NIÑA ( promedio 88 niñas) 512.079

Promedio DÍA / NIÑA ( promedio 30,5 días

mes) 16,789

20

12.- FLUJOGRAMA - PROCESO DE INTERVENCIÓN

Evaluación Ingreso e Inducción Profundización Incorporación niña Gestión orden egreso Tribunales antecedentes de la niña a la vida antecedentes y Programas Técnicos Formalización egreso Sename familiar del centro formulación Plan Talleres y Acividades Intervención Individual

EGRESO A VIDA

INDEPENDIENTE

INGRESO

POSTULACION Y DIAGNOSTICO PERMANENCIA

ACOGIDA

EGRESO CON FAMILIA (*)

OBJETIVOS PROGRAMAS AREAS RESPONSABLES

Objetivo 1 Calidad de Vida Coordinación Interna y Administración

Objetivo 2 Pastoral Dirección

Objetivo 3 Nivelación y Refuerzo Pedagógico Educación

Objetivo 3 Necesidades Educativas Especiales Educación

Objetivo 4 Resignificación Experiencias Traumáticas Psicología

Objetivo 4 Fortalecimiento de Recursos Personales Psicología

Objetivo 5 Construyendo mi identidad Familia y Psicología

Objetivo 6 Vida Familiar Familia y Psicología /Equipo Profesional

Objetivo 7 Autonomía y Vida Independiente Familia / Educación / Psicología

Objetivo 8 Acercamiento Familiar Familia

Objetivo 9 Fortalecimiento Familiar Familia

Objetivo 10 Capacitación y Auto cuidado Dirección y Equipo Profesional

Objetivo 11 Seguimiento Educativo de las Egresadas Familia y Educación

21

22

23

24