corporacion agua para el chaco - energetica

22
CORPORACION AGUA PARA EL CHACO Decreto Nº 5.087/05 Presentación ANTECEDENTES En Octubre de 2003 se conforma la CORPORACIÓN AGUA PARA EL CHACO, una entidad público- privada para la gestión, la instalación, el manejo y la explotación de sistemas de abastecimiento de agua para el Chaco (Manifiesto de Filadelfia). En el proceso se han integrado activamente todos los actores relevantes del Chaco: Gobernaciones, Municipalidades, Asociaciones Agro-pecuarias, Sector Empresarial Privado, Comunidades Indígenas y Laborales, Cooperativas Agro-pecuarias e Industriales-comerciales, y Organizaciones sin fines de lucro. El protagonismo chaqueño, el concepto participativo y el consenso con los usuarios de cualquier sistema de abastecimiento de agua en el Chaco mediante un elevado grado de identificación son requisitos esenciales para ofrecer soluciones viables y definitivas al acusiante problema de la falta de agua en la región. La capacidad de manejar y coordinar el abastecimiento de agua es crucial para toda política de desarrollo en el Chaco. El manejo eficaz y la gestión integrada de sistemas de abastecimiento de agua en el Chaco son los primeros pasos para aliviar la pobreza y fomentar el proceso. En Mayo de 2004 se constituye la CORPORACIÓN AGUA PARA EL CHACO e inicia los trámites de reconocimiento legal y de personería jurídica. En Abril de 2005, mediante Decreto Nº 5087, la CORPORACIÓN AGUA PARA EL CHACO obtiene la personería jurídica y la aprobación de los estatutos sociales.

Upload: others

Post on 06-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CORPORACION AGUA PARA EL CHACO - ENERGETICA

CORPORACION AGUA PARA EL CHACO

Decreto Nº 5.087/05

Presentación

ANTECEDENTES• En Octubre de 2003 se conforma la CORPORACIÓN AGUA PARA EL CHACO, una entidad público-

privada para la gestión, la instalación, el manejo y la explotación de sistemas de abastecimiento de agua para el Chaco (Manifiesto de Filadelfia).

• En el proceso se han integrado activamente todos los actores relevantes del Chaco: Gobernaciones, p g ,Municipalidades, Asociaciones Agro-pecuarias, Sector Empresarial Privado, Comunidades Indígenas y Laborales, Cooperativas Agro-pecuarias e Industriales-comerciales, y Organizaciones sin fines de lucro.

• El protagonismo chaqueño, el concepto participativo y el consenso con los usuarios de cualquier sistema de abastecimiento de agua en el Chaco mediante un elevado grado de identificación son requisitos esenciales para ofrecer soluciones viables y definitivas al acusiante problema de la falta de agua en la región.

• La capacidad de manejar y coordinar el abastecimiento de agua es crucial para toda política de desarrollo en el Chaco. El manejo eficaz y la gestión integrada de sistemas de abastecimiento de agua en el Chaco son los primeros pasos para aliviar la pobreza y fomentar el proceso.

• En Mayo de 2004 se constituye la CORPORACIÓN AGUA PARA EL CHACO e inicia los trámites de reconocimiento legal y de personería jurídica.

• En Abril de 2005, mediante Decreto Nº 5087, la CORPORACIÓN AGUA PARA EL CHACO obtiene la personería jurídica y la aprobación de los estatutos sociales.

Page 2: CORPORACION AGUA PARA EL CHACO - ENERGETICA

OBJETIVOS GENERALES• La gestión, la instalación, el manejo y la explotación de sistemas de abastecimiento de agua en el Chaco,

aprovechando las experiencias adquiridas y las tecnologías conocidas en la región, contribuyendo alsuministro continuo y asegurado de una necesidad básica como es el agua.

• Dar solución a la escasez de agua en el Chaco para fines múltiples, para promocionar y acompañar el proceso del desarrollo comunitario y económico de la región.

• Buscar una manera viable para solucionar el acusiante problema de la escasez de agua en las comunidades y los emprendimientos productivos asentados en el Chaco, con miras a la salud, la sobrevivencia y la producción sostenible en la región occidental.

• La institucionalización de la gestión de agua, integrando iniciativas públicas y privadas de suministro de agua para el Chaco, encargarse de delinear políticas, estrategias y acciones para el uso sostenible de los recursos hídricos, el aprovechamiento y la preservación de agua, sea este superficial, subterráneo o atmosférico.atmosférico.

• La consecución del bien común, ofreciendo a la población chaqueña una solución acerca de una necesidad básica para el desarrollo comunitario y económico, entendiendo que el acceso al agua es un derecho humano.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Implementar sistemas de abastecimiento de agua sustentables y duraderos para las comunidades y la producción de la región chaqueña, tomando en consideración los parámetros específicos de las diferentes subregiones: Chaco Central, Chaco Occidental, Chaco Norte, Bajo Chaco, Ribera del Río Pilcomayo y Ribera del Río Paraguay.

• Colaborar con el Gobierno Nacional en un Plan Estratégico de Desarrollo con el objetivo de obtener una solución integral a la problemática de agua en el Chaco.

Page 3: CORPORACION AGUA PARA EL CHACO - ENERGETICA

ORGANIGRAMA:

CORPORACIÓN AGUA PARA EL CHACO

- CoordinadorI. Asamblea Corporativa - Secretario

a) Sector público:- Gobernaciones de Boquerón, Pte. Hayes y Alto Paraguay- Municipalidades de Boquerón, Pte. Hayes y Alto Paraguay

b) Sector privado:- Cooperativas agro-pecuarias e industriales-comerciales

Sector empresarial privado- Sector empresarial privado- Comunidades indígenas y laborales- Asociaciones agro-pecuarias- Organizaciones sin fines de lucro

Consejo de AdministraciónII. - Presidente- Vicepresidentes- Secretario

a) Sector público; miembros:- 3 x Gobernadores: Boquerón, Pte. Hayes y Alto Paraguay; - 3 x Intendentes: Boquerón, Pte. Hayes y Alto Paraguay;

b) Sector privado; miembros:- 3 x Cooperativas agro-pecuarias e industriales-comerciales;- 1 x Sector empresarial privado;- 3 x Comunidades indígenas y laborales;- 3 x Asociación rural del Paraguay;- 1 x Fundación para el desarrollo sustentable del Chaco1 x Fundación para el desarrollo sustentable del Chaco.

Page 4: CORPORACION AGUA PARA EL CHACO - ENERGETICA

III. Dirección Ejecutiva

Director General Ejecutivo

Director AdministrativoDirector Técnico

Gabinete Técnico Administración

Asesoría Consultoría Servicios

AuditoriaIV.

- Control interno: Auditoria interna – externa- Revisión fiscal: - Síndico titular

- Síndico suplente

Modelos de participación público - privada

Contrato de administración

Contrato de arrendamiento

Modelo BOT/BOO

Concesión

Empresa privada (joint venture)

Creciente participación de capital privado

Administración pública

Compañía pública (ley pública)

Compañía pública (ley privada)

Eficiencia

Page 5: CORPORACION AGUA PARA EL CHACO - ENERGETICA

Decadencia de Compañías Públicas Éxito de Compañías PPP

compañía decadente compañía exitosa

convencimiento por la calidad de servicio

decadencia técnico - económica

mal servicio

baja voluntad de participación y pago

operación y mantenimiento optimizados

know – how técnico avanzado

inversión pública mínima inversión público – privada adecuada

PLAN DE ACCIÓN:

COORDINACIÓN DE SISTEMASDE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA EL CHACO

1. Programas ejecutados:- Gobierno Central - Gobiernos Departamentales - Municipalidades - Fuerzas Armadas- Dirección de Recursos Hídricos - PNUD - OEA - BGR - ASCIM - Vicariato del Pilcomayo- Mormones - Cruz Roja Española - SENASA - PRODECHACO - UNICEF - Otros

2. Acción coordinada: INVENTARIO DESISTEMAS DE AGUA

CORPORACIÓN AGUAPARA EL CHACO

PLAN DE DESARROLLODEPARTAMENTAL

DEFINICIÓN DEPROGRAMAS

CAPACITACIÓNMANEJO

MANTENIMIENTO

EJECUCIÓN DE OBRAS

Exigencia: flexibilidad Exigencia: participación consensuada chaqueña

PROYECTOS

Page 6: CORPORACION AGUA PARA EL CHACO - ENERGETICA

Lugar Sistema Observacion

DEPARTAMENTO DE PDTE. HAYES

1. La Rosa Cué / escuela 1 aljibe 50 m3 canaletas - 40 m 2. Tte. Martínez / escuela 1 aljibe 50 m3 canaletas - 40 m 3. Cruce Pioneros / escuela 1 aljibe 50 m3 canaletas - 40 m

3

Inversión Física 2006

4. Pozo Colorado / escuela 1 aljibe 50 m3 canaletas - 40 m 5. El Estribo /casa de la mujer 1 aljibe 50 m3 canaletas - 40 m 6. Nueva Mestre / escuelas 2 aljibes 50 m3 canaletas - 40 m 7. Gral. Bruguez / reparación reparación 8. Campo Vía 1 tajamar 50 x 50 x 2 m cañería - 750 m 9. 12 de Junio 1 tajamar 50 x 50 x 2 m cañería - 750 m

10. Fortín Pando / escuela 1 aljibe 50 m3 canaletas - 40 m11. Fortín Caballero / escuela 1 aljibe 50 m3 canaletas - 40 m12. Fortín Delgado / escuela 1 aljibe 50 m3 canaletas - 40 m

DEPARTAMENTO DE ALTO PARAGUAY

13. Laguna Carpincho 7 tajamares 50 x 50 x 2 m cañería - 500 m

DEPARTAMENTO DE BOQUERON

14. Koé Pyahú 1 tajamar 50 x 50 x 2 m cañería - 750 m15. Sto. Domingo / escuelas 2 aljibes 30 m3 canaletas - 40 m16. La Princesa 1 tajamar 50 x 50 x 2 m cañería - 750 m17. 2a Trinchera 1 pozo 180 m / 4" instalación18. El Solitario - -19. Kenjakloi / escuela 1 aljibe 50 m3 canaletas - 40 m20. Taguá 1 tajamar 50 x 50 x 2 m cañería - 750 m21a. Jotoi jhá / escuela 1 aljibe 50 m3 canaletas - 40 m21b. San Miguel / escuela 1 aljibe 50 m3 canaletas - 40 m21c. Primavera / escuela 1 aljibe 50 m3 canaletas - 40 m

SISTEMA DE ACUEDUCTO

PROCEDIMIENTOS LEGALES ADMINISTRATIVOS

1) Procedimientos iniciales)

1. Presentación: Diseño de Ingeniería – Cuestionario Ambiental CACH 2. Consultas Interinstitucionales: Gob. x 3, CACH Gob. Boq3. Aprobación del Procedimiento Legal CGR 4. Resolución: Declaración de Interés Regional Juntas De5. Ordenanzas Departamentales: Declaración de Interés Juntas De6. Convenio de Cooperación Institucional Gobern. x7. Resoluciones Departamentales: Aprobación del Convenio Juntas De

2) Procedimientos administrativos

1. Resolución: inicio del proceso a Licitación Pública Gob. Boq2 N t i i i d l Li it ió Públi G b 3 CACH G b B2. Notas: inicio del proceso a Licitación Pública: Gob. x 3, CACH Gob. Boq3. Manual de procedimientos del llamado a Licitación Pública Gob. Boq4. Cronograma del llamado a Licitación Pública Gob. Boq5. Resolución: creación de la UEP Gob. Boq6. Organización de la UEP Gob. Boq7. Manual de funciones de la UEP Gob. Boq

Page 7: CORPORACION AGUA PARA EL CHACO - ENERGETICA

3) Estudio de Factibilidad y Estudio de Impacto Ambiental

1. Contratación: Estudio de Factibilidad - Estudio de Imp. Ambiental Gob. Boq2. Presentación del Estudio de Factibilidad Consultor3. Análisis del Estudio de Factibilidad CAE 4. Presentación del Estudio de Impacto Ambiental Consultorp5. Licencia Ambiental SEAM 6. Informe: Factibilidad Técnico - Económica del Sist. de Acueducto UEP

4) Pliego de Bases y Condiciones

1. Pliego de Bases y Condiciones a Licitación Pública UEP 2. Aprobación del Pliego de Bases y Condiciones CGR

5) Licitación Pública / Contrato de Concesión / Ley ad referéndum

1. Llamado a Licitación Pública Gob. Boq2. Adjudicación: Contrato de Concesión Gob. Boq3. Aprobación: Contrato de Concesión CGR 4. Firma: Contrato de Concesión Gobern. x5. Ley ad referéndum (Contrato Ley de Concesión) Congr. Na

CONDICIONES NATURALES

Page 8: CORPORACION AGUA PARA EL CHACO - ENERGETICA

Chaco N t

Cabrera

Superficie: Paraguay

60,6% - 246.725 km2 - región Chaco39,4% - 160.027 km2 - Paraguay oriental

100,0% 406.752 km2

Área de desabastecimiento de agua:102.500 km2 - región Chaco

Norte

Yrendá

GuaraníRío Paraguay

pE

Paraguay: Acuíferos y Agua Superficial

41,5% - región Chaco25,2% - Paraguay

Guaraní

Caacupé

Río Paraguay

Río Paraná

Patiño

g y

Río Pilcomayo

pE

Precipitación, evapotranspiración potencial y demanda de agua promedia en el Chaco Central.

Período de fuerte demanda de agua: 01 Abril – 15 Octubre = 6,5 meses/año.

125106

88 82

4828

18 1733

70

106 105

189

154 149

108

81 7596

118

150

192 195 192

125144

162 168

202222

232 233217

180

144 145

0

50

100

150

200

250

Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

precipitación evapotranspiración demanda de agua oferta optimizada de agua

Page 9: CORPORACION AGUA PARA EL CHACO - ENERGETICA

Datos de lluvia: Chaco Central

1932 – 2002

1- Acuíferos libres con agua potable en sedimentos no consolidados del Cuaternario (gravas y arenas); caudales bajos (3 – 12 m3/h).

2- Acuíferos confinados –

semiconfinados (> 40 m prof.) con agua potable en sedimentos no consolidados

7- Acuíferos confinados – semiconfinados (> 120 m prof.) con agua potable en sedimentos no consolidados del Cuaternario (arenas medias a finas); caudales moderados (20 – 80 m3/h).

8- Acuíferos libres y

confinados con agua salobre y salada en

del Cuaternario (gravas y arenas); caudales elevados (>200 m3/h).

3- Acuíferos someros con

agua potable en sedimentos no consolidados del Cuaternario, que cubren unidades Paleozoicas con permeabilidad secundaria (potencial desconocido).

4- Acuíferos libres y

confinados con agua potable en areniscas del Paleozoico y Mesozoico; caudales moderados (> 20 m3/h).

5 U id d P l i

ysedimentos no consolidados del Cuaternario (arenas finas). Presencia de acuíferos someros con agua potable en forma de bolsones en ambientes de agua potable en forma de bolsones en ambientes de agua salada; caudales bajos (< 5 m3/h).

7/8- Acuíferos libres y

confinados – semiconfinados. Los acuíferos confinados con agua potable se presentan por debajo de 150 – 190 m profundidad; caudales moderados ( > 20 m3/h).

5- Unidades Paleozoicas con esporádica presencia de acuíferos freáticos con agua potable en paleocauces (arenas finas); caudales bajos (< 1,5 m3/h).

6- Acuíferos confinados con

agua potable en areniscas Terciarias (214 – 431 m prof.); caudales bajos (3 – 20 m3/h).

9- Acuíferos libres y confinados con agua salada en sedimentos Cuaternarios. Presencia esporádica de acuíferos someros con agua potable en meandros y planicies de inundación de ríos y riachos.

Chaco: Esquema de ocurrencia de Agua Subterránea

Page 10: CORPORACION AGUA PARA EL CHACO - ENERGETICA

Chaco Central:

Agua Subterránea

2 , 6 20 , 0 70 , 0 1 - 2 1 , 7 9--M n

0 , 3 31 , 3 61 , 2 2 - 3 , 2 4--F e

0 , 9 01 , 9 00 , 1 00 , 1 00 , 1 0S r

1 . 0 0 2 , 0 06 3 , 4 05 , 6 06 , 6 00 , 1 0M g

5 6 1 , 0 03 2 9 , 0 01 3 , 4 01 1 , 8 00 , 5 0C a

0 , 0 80 , 2 70 , 0 10 , 0 20 , 0 1L i

1 1 . 7 2 01 1 3 , 0 04 , 8 05 , 2 00 , 2 0N a

2 7 , 2 01 9 , 0 01 0 , 1 02 7 , 6 00 , 3 0K

4 6 . 3 0 02 . 2 3 01 4 5 , 0 01 9 0 , 0 02 4 , 0 0C . E .

7 , 5 66 , 9 66 , 4 96 , 7 36 , 5 6p H

S u b t . s a l a d aS u b t . s a l o b r eS u b t . d u l c eT a j a m a rP r e c i p i t .

2 , 6 20 , 0 70 , 0 1 - 2 1 , 7 9--M n

0 , 3 31 , 3 61 , 2 2 - 3 , 2 4--F e

0 , 9 01 , 9 00 , 1 00 , 1 00 , 1 0S r

1 . 0 0 2 , 0 06 3 , 4 05 , 6 06 , 6 00 , 1 0M g

5 6 1 , 0 03 2 9 , 0 01 3 , 4 01 1 , 8 00 , 5 0C a

0 , 0 80 , 2 70 , 0 10 , 0 20 , 0 1L i

1 1 . 7 2 01 1 3 , 0 04 , 8 05 , 2 00 , 2 0N a

2 7 , 2 01 9 , 0 01 0 , 1 02 7 , 6 00 , 3 0K

4 6 . 3 0 02 . 2 3 01 4 5 , 0 01 9 0 , 0 02 4 , 0 0C . E .

7 , 5 66 , 9 66 , 4 96 , 7 36 , 5 6p H

S u b t . s a l a d aS u b t . s a l o b r eS u b t . d u l c eT a j a m a rP r e c i p i t .

--3 4 - 2 9 01 1 5 - 3 4 0-g é r m e n e s

3 9 . 1 3 8 , 7 81 . 9 3 8 , 7 31 4 6 , 1 21 7 4 , 1 15 , 4 1S T D

0 , 8 00 , 8 00 , 4 00 , 6 0-F

2 6 , 0 03 7 , 1 01 8 , 8 01 , 7 2-S i O 2

4 0 , 2 02 , 6 00 , 0 30 , 2 0-B

0 , 5 90 , 2 10 , 3 21 1 , 6 0-P 2 O 5

1 , 4 40 , 0 10 , 0 1 - 3 1 , 9 00 , 3 5-N H 4

0 , 0 20 , 1 10 , 0 2 - 1 , 4 30 , 7 2-N O 2

0 , 6 02 0 , 3 00 , 5 0 - 3 1 52 , 4 00 , 1 0N O 3

7 3 5 , 0 04 9 7 , 0 08 7 , 0 01 0 1 , 0 03 , 0 0H 2 C O 3

1 4 . 3 1 6 , 0 07 6 2 , 0 00 , 7 00 , 2 00 , 1 0S O 4

1 0 . 7 0 4 , 0 09 0 , 6 03 , 1 04 , 0 01 , 0 0C l

--3 4 - 2 9 01 1 5 - 3 4 0-g é r m e n e s

3 9 . 1 3 8 , 7 81 . 9 3 8 , 7 31 4 6 , 1 21 7 4 , 1 15 , 4 1S T D

0 , 8 00 , 8 00 , 4 00 , 6 0-F

2 6 , 0 03 7 , 1 01 8 , 8 01 , 7 2-S i O 2

4 0 , 2 02 , 6 00 , 0 30 , 2 0-B

0 , 5 90 , 2 10 , 3 21 1 , 6 0-P 2 O 5

1 , 4 40 , 0 10 , 0 1 - 3 1 , 9 00 , 3 5-N H 4

0 , 0 20 , 1 10 , 0 2 - 1 , 4 30 , 7 2-N O 2

0 , 6 02 0 , 3 00 , 5 0 - 3 1 52 , 4 00 , 1 0N O 3

7 3 5 , 0 04 9 7 , 0 08 7 , 0 01 0 1 , 0 03 , 0 0H 2 C O 3

1 4 . 3 1 6 , 0 07 6 2 , 0 00 , 7 00 , 2 00 , 1 0S O 4

1 0 . 7 0 4 , 0 09 0 , 6 03 , 1 04 , 0 01 , 0 0C l Hidroquímica del agua

en el Chaco.

s u l f a t a d a -c l o r u r a d a s ó d i c a

b i c a r b o n a t a d a c á l c i c a -m a g n é s i c a a s u l f a t a d a -c l o r u r a d a s ó d i c a

b i c a r b o n a t a d a c á l c i c a -m a g n é s i c a

b i c a r b o n a t a d a c á l c i c a -m a g n é s i c a

b i c a r b o n a t a d a c á l c i c a

t i p o a g u a

--6 0 - 3 . 4 7 06 6 5 - 3 . 7 0 0-c o l i f o r m e s

--3 4 - 2 9 01 1 5 - 3 4 0-g é r m e n e s

s u l f a t a d a -c l o r u r a d a s ó d i c a

b i c a r b o n a t a d a c á l c i c a -m a g n é s i c a a s u l f a t a d a -c l o r u r a d a s ó d i c a

b i c a r b o n a t a d a c á l c i c a -m a g n é s i c a

b i c a r b o n a t a d a c á l c i c a -m a g n é s i c a

b i c a r b o n a t a d a c á l c i c a

t i p o a g u a

--6 0 - 3 . 4 7 06 6 5 - 3 . 7 0 0-c o l i f o r m e s

--3 4 - 2 9 01 1 5 - 3 4 0-g é r m e n e s

a b u n d a n c i a4 0 0 . 0 0 02 0 4 . 0 0 04 0 . 5 0 08 9 0v o l . d i s p . a b u n d a n c i a4 0 0 . 0 0 02 0 4 . 0 0 04 0 . 5 0 08 9 0v o l . d i s p .

* C . E = m i c r o m h o s / c m * c o l i f o r m e s = p o r 1 0 0 m l * e l e m e n t o s = m g / l t * p r e c i p i t a c i o n e s = m m / a ñ o * S T D = m g / l t * t a j a m a r = m 3 / a ñ o * g é r m e n e s = p o r 1 m l * a g u a s s u b t e r r á n e a s = m 3 ( r e s e r v a )

H i d r o q u í m i c a d e l a g u a e n e l C h a c o .

Page 11: CORPORACION AGUA PARA EL CHACO - ENERGETICA

SITUACIÓN ACTUAL

74%68% 68%

92%

80%90%

100%

Paraguay: Cobertura de Agua Potable por Departamentos

52%60%

50%38%

22%

38%

68%

51%

26%

68%

40%

63%

33%

2%

17%

34%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%

(*)

ón dro

era irá zú pá púa es arí

ná (*)

cú ay yú te.

(*)

Altoci

ón

ción

edro

airá

azú

púa

nes

uarí

aná

ntra

l

ucú

bay

eyú

yes

apá

lera

erón ua

y

Asu

nció

n(

Con

cepc

San

Ped

r

Cor

dille

Gua

i

Caag

uaz

Caa

zap

Itapú

Mis

ione

Para

gua

Alto

Par

an

Cen

tral(

Ñeem

buc

Am

amba

Can

inde

y

Pdt

Boq

ueró

n( Al

Asun

c

Con

cepc

San

Pe Gua

Caa

gua

Itap

Mis

ion

Para

gu

Alto

Par

a

Cen

Ñee

mbu

Amam

b

Can

inde

Pte.

Hay

Caa

za

Cor

dill

Boqu

e

Alto

Par

agu

Page 12: CORPORACION AGUA PARA EL CHACO - ENERGETICA
Page 13: CORPORACION AGUA PARA EL CHACO - ENERGETICA

Chaco Central:

Nivel 1: Agua como derecho humano función básica de la vida

Nivel 2: Agua social función de servicio comunitario

Nivel 3: Agua económica función productiva

Sistemas de abastecimiento de agua: prioridades

Page 14: CORPORACION AGUA PARA EL CHACO - ENERGETICA

Chaco Central: Consumo de agua por sector, 1999

Consumo Residencial Industrial Comercial Público Total

m3/día 2.773 736 294 654 4.457

mill. m3/año 1,01 0,27 0,11 0,24 1,63

% 62% 16,5% 6,5% 15% 100%

Balance entre consumo y reserva de agua en Loma Plata

Año Consumo Reserva Balance

1995 454.500 m3/a 564.000 m3/a + 109.575 m3/a

1998 545.000 m3/a 560.000 m3/a + 15.000 m3/a

2001 667.650 m3/a 548.000 m3/a - 119.650 m3/a

2004 839.360 m3/a 512.000 m3/a - 327.360 m3/a

Page 15: CORPORACION AGUA PARA EL CHACO - ENERGETICA

Proyección de la población en el Chaco Central

Población Crecimiento anual Distribución

Grupo poblacional 1999 2015 1999 – 2015 1999 2015

Germano-Paraguayos 14.400 19.768 2,0% 28% 23%

Indígena-Paraguayos 25.500 47.761 4,0 % 50% 56%

Latino-Paraguayos 10.120 16.240 3,0% 20% 19%

Otros 580 796 2,0% 1% 1%

Total: 50.600 84.565 3,3% 100% 100%

Fuente: ASCIM, Gobernación de Boquerón, Asociación de Colonias Mennonitas del Paraguay.

m3/día desarrollo distribución

Sector 1999 2015 1999 – 2015 1999 2015

Desarrollo de la demanda de agua en el Chaco Central; 1999 - 2015

residencial 2.773 5.800 209% 62% 48%

industrial 736 4.500 611% 17% 37%

comercial 294 483 164% 6% 4%

público 654 1.295 198% 15% 11%

total: 4.457 12.078 271% 100% 100%

Page 16: CORPORACION AGUA PARA EL CHACO - ENERGETICA

1) Datos actuales (2005):

Resumen: Estadística del abastecimiento de agua; Chaco Central

- consumo = ~ 6.500 m3/día (sin sector agro-pecuario)

- crecimiento de demanda = 7%/año (demanda reprimida)- tarifas = 0,6 – 6,7 US$/m3 (sin control)- aumento poblacional = 4,4% (fuerte migración)- reservas = consumo de un 40% mas que el agua renovable (balance negativo)- superficie = 30.000 km2 (Chaco Central)

2) Datos futuros (2015):

- consumo = ~ 12.500 m3/día mínimo – ~ 20.000 m3/día probable

- población = 85.000 – 95.000 personas- agro-industria = 4.500 – 5.500 m3/día

Proyección de la demanda de agua hasta 2015;Chaco Central

14.000

Proyección de la demanda de agua hasta 2015; Chaco Central

4000

6.000

8.000

10.000

12.000

m3/

día

m3 /d

ía

0

2.000

4.000

Demanda 5.727 6.785 7.181 7.887 8.350 9.509 9.987 10.492 11.022 11.581 12.078 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Año

Page 17: CORPORACION AGUA PARA EL CHACO - ENERGETICA

ALTERNATIVAS

ALTERNATIVAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA –

CHACO CENTRALCHACO CENTRAL

Planta Procesadora: Agua Salada SubterráneaAcuifero Yrendá

Acuiferos del Chaco NorteAcuiferos del Chaco NorteRío Pilcomayo

Sistema de Acueducto del Río Paraguay

Page 18: CORPORACION AGUA PARA EL CHACO - ENERGETICA

SISTEMA DE ACUEDUCTORÍO PARAGUAY – CHACO CENTRAL

Concesión de servicio público

Titular del Servicio PúblicoESTADO PARAGUAYO

Concesiones de Obras y Servicios Públicos: Ley Nº 1618/00Ente Regulador de Servicios Sanitarios: Ley Nº 1614/00

GOBERNACIÓN DE BOQUERÓN, ALTO PARAGUAY Y PTE. HAYES

CORPORACIÓN AGUA PARA EL CHACODecreto Nº 5087/05

-calidad de servicio-control tarifario-capacitación/organización del usuario

-factibilidad técnico-financiera-licencia ambiental-contrato Ley de Concesiónfi li ió

Ley Nº 426/94 y Ley Nº 1.618/00Derecho Público

Participación Público - PrivadaDerecho Público - Privado

CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUCIONAL

Unidad Ejecutora de Proyecto:Sistema de Acueducto: Río Paraguay – Chaco Central

-operación / mantenimiento-comercialización / explotación

-financiación-construcción

-fiscalización

Ente SupervisorSistema de Acueducto

Concesionario ‘TRASVASE DE AGUA’

Page 19: CORPORACION AGUA PARA EL CHACO - ENERGETICA

CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUCIONAL

Gob. Alto Paraguay – Gob. Boquerón – Gob. Pte. Hayes

- Mecanismo de colaboración en proyectos coincidentes.

- Contribución al desarrollo social y económico del Chaco.

- Coordinación para la concreción del Sistema de Acueducto: Río Paraguay – Chaco Central.

CORPORACIÓN AGUA PARA EL CHACO

a) Sector público:

- Gobernaciones de Boquerón, Pte. Hayes y Alto Paraguay- Municipalidades de Boquerón, Pte. Hayes y Alto Paraguay

b) Sector privado:

- Cooperativas agro-pecuarias e industriales-comerciales- Sector empresarial privadoSector empresarial privado- Comunidades indígenas y laborales- Asociaciones agro-pecuarias- Organizaciones sin fines de lucro

Page 20: CORPORACION AGUA PARA EL CHACO - ENERGETICA

Procedimiento y Objetivoy j

• Licitación Pública internacional a Contrato de Concesión (30 años) para la construcción del Sistema de Acueducto y la prestación de servicio público de agua cruda para fines múltiples.

• Evitar interferencias con Essap y Senasa, cuya competencia es agua potable.• Considerar sistemas de tratamiento de agua cruda y de agua servida adicionales.

Líneas fundamentales de acción

• Estudio de Factibilidad Técnico-Económico y Estudio de Impacto Ambiental del Sistema de Acueducto a la Gobernación de Boquerón, de acuerdo a la Cooperación Institucional entre las Gobernaciones de Alto Paraguay, Pte. Hayes y Boquerón.

• El Sistema de Acueducto involucra a los tres Gobiernos Departamentales del Chaco; se firmará un Convenio Marco de interés compartido y de acciones conjuntas coordinadas.

• Declaración de Interés Regional del Sistema de Acueducto y llamado a Licitación Pública para un Contrato de Concesión (30 años) para la ejecución de la obra y la prestación de p ( ) p j y pservicio público.

Page 21: CORPORACION AGUA PARA EL CHACO - ENERGETICA

Sistema de Acueducto

Río Paraguay – Chaco Central

(Pto. Casado – Loma Plata – Filadelfia – Neuland)

69,45 lt/s – 250 m3/h – 6.000 m3/d

262,73 km

1a) Toma de agua – aducción a Planta de Tratamiento 820 m = 300 mm / PN 10

1b) Aductora: Pto. Casado – 10 m3/h

1,0 km = 300 mm / PN 10 2a) Planta de Tratamiento (295 m3/h) 2b) Reservorio: Pto. Casado (750 m3) 3a) Aductora: Pto. Casado – Loma Plata (202,11 km – 277 m3/h)

0 km - 67,37 = 450 mm / PN 12 67,37 km - 134,74 = 400 mm / PN 16

134,74 km - 202,11 = 350 mm / PN 22 3b) Reservorio: Loma Plata (6.000 m3) 4a) Aductora: Loma Plata – Filadelfia (27,80 km – 176 m3/h)

0 km - 13,80 = 300 mm / PN 12 13,80 km - 27,80 = 300 mm / PN 16

4b) Reservorio: Filadelfia (6.000 m3) 5a) Aductora: Filadelfia – Neuland (32,00 km – 88 m3/h)

0 km - 16,00 = 250 mm / PN 12 16,00 km - 32,00 = 250 mm / PN 16

5b) Reservorio: Neuland (4.000 m3)

Page 22: CORPORACION AGUA PARA EL CHACO - ENERGETICA

Inversión US$

Toma de agua – aducción a Planta de Tratamiento (293,61m3/h – 820 m) 544.781,30

Resumen: costos de inversión

Planta de Tratamiento (272,63 m3/h) 2.148.773,49

Aductora: Pto. Casado – Loma Plata (277 m3/h – 202,11 km) 26.883.078,08

Reservorio: Loma Plata (6.000 m3) 983.306,55

Aductora: Loma Plata – Filadelfia (176 m3/h – 27,80 km) 3.156.781,77

Reservorio: Filadelfia (6.000 m3) 879.040,79

Aductora: Filadelfia – Neuland (88 m3/h – 32,00 km) 3.225.672,51( , ) ,

Reservorio: Neuland (4.000 m3) 553.110,72

Total 38.374.545,2

Supervisión

CORPORACIÓN AGUA PARA EL CHACO

SISTEMA DE ACUEDUCTO: RÍO PARAGUAY – CHACO CENTRAL

Concesionario

TRASVASE DE AGUA

Consumidor

-GOBERNACIONES-COOPERATIVAS-MUNICIPALIDADES-Otros

Reservorios

- LOMA PLATA- FILADELFIA- NEULAND

XRío Paraguay

Acueducto x 263 km entrega de agua cruda en barra, a tarifa única para fines múltiples

Concesionario Trasvase de Agua Consumidorg