corporaciÓn autÓnoma regional de cundinamarca …

105
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA -CAR ASOCIACIÓN RESERVA NATURAL SUMA-PAZ NODO CUNDINAMARCA Y BOYACÁ - ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDAD CIVIL -RESNATUR INFORME FINAL LAS RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDAD CIVIL-RNSC JURISDICCIÓN CAR EN EL CONVENIO DE INTEGRACIÓN REGIONAL SIRAP MARCO SINAP CONVENIO 669 de 2008 TOMO DOS Bogotá, noviembre 9 de 2^W

Upload: others

Post on 30-Oct-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

CORPORACIÓN AUTÓNOM A REGIONAL DE CUNDINAMARCA -CAR ASOCIACIÓN RESERVA NATURAL SUMA-PAZ

NODO CUNDINAMARCA Y BOYACÁ - ASOCIACIÓN COLOM BIANA DE RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDAD CIVIL -RESNATUR

INFORME FINALLAS RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDAD CIV IL-RN SC JURISDICCIÓN CAR EN EL CONVENIO DE INTEGRACIÓN REGIONAL SIRAP MARCO SINAP

CONVENIO 669 de 2008

TOM O DOS

Bogotá, noviembre 9 de 2^W

Page 2: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA -CAR ASOCIACIÓN RESERVA NATURAL SUMA-PAZ

NODO CUNDINAMARCA Y BOYACÁ - ^ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDAD CIVIL -RESNATUR

INFORME FINALLAS RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDAD CIVIL-RN SC JURISDICCIÓN CAR EN EL CONVENIO DE INTEGRACIÓN REGIONAL SIRAP MARCO SINAP

CONVENIO 669 de 2008

CONVENIO: CAR- SUMA-PAZ EQUIPO DE TRABAJO:

MARTÍN EMILIO PEREA GÓMEZ MARISOL ISAZA RAMOS

RENE MONTERO

Con el apoyo de: CATALINA RESTREPO

MABE SUESCÚN

Bogotá, noviembre 9 de 2^W

1

Page 3: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

AGRADECIMIENTOS POR lA P^ARTICJPACIÓN EN lA CONSTRUCCIÓN C O ^ ^ A DE UNA PROPUESTA DE VINCULACIÓN DE LAS RNSC AL SIRA P^ R. CONVENIO 669 DE 22008 CAR-SUMA PAZ/NOOO

CUNDIBOYACENSE RESNATUR

David Escobar Mejía Rubén Arango Alberto Morales

Antonio José Peralta Margarita Lucia Peralta Gabriel Peralta Gomez Juan Carlos Peralta Maria Ciaudia Peralta Guillermo José Peralta Carlos Julio Betancourt Maria Fernanda Tautiva Roberto Saenz Gómez Victoria Molina Jimmy Alejandro Cifuentes Claudia DuranaTomas y Ana de Van Der Hammen Gonzalo Martínez Sanmartín Susana GambaJaime Avdetasis Ramírez Perilla Ramón de Bedout Loreta Rosselli Sanmartín Juan Pablo Ruiz, Paola ^^séni Marón P ^ ra-^ riso l tsaza Maria Sanmartín de Martínez Catalina Restrepo Claudia Ángel Manuela Ruiz AndrésDávila Gabriel Quiroga Marisol tsaza

R ^ ^ ra Natueal ChicaqueEcosistemas Andinos Bosques y Montes del Soche La Granja de Pedro Palo A lo s de Pedro Palo Kilimanjaro de Pedropalo Hostal de Pedro Palo La Finca de Pedro Palo La Cabana de Pedro Palo Poza Mansa de Pedro Palo

Poza Mansa de Pedro Palo Tenasucaá de Pedro Palo Tenasucaá de Pedro Palo Red de Reservas RENACIFER El Silencio Santa Oara Saltagatos San Luis La Rana La Nube Las Tominejas Naranja Café y Pimienta

Alona de los ^^poes La Cañada La Palma ElCairo Patio Bonio La Pradera Las Palmas de cera las quebradas

Gisela Par edes Manuela Ruiz Reyes Karta Juliana Rodríguez Jhon A Serrato Suarez Fabián Libreros Urneño Ángela CaroEdna Margarita Olarte ZetheliusDavid Forero ReyesLiza BelloMarina RomeroLuis Guillermo LinaresJimmy A CifuentesByron A Rosero CCarios René MonteroMarisol IsazaLuz Dary AreneroByron CafoecheClara MatallanaMaria Ciaudia FrancoMartín Emilio Perea

Unidad Es^ »a l de Parques Nacionales Naturales Unidad Especial de Parques Nacinciales Naturales CAR oficina provincial Sabana Centro, Pr^^cto CA^xia CARInstituto Alexander von Humbeldt Instituto Alexander von Humbeldt Red Kunagua Red KunaguaRed Kunagua, Bo^mela en HechosRESNTAURRESNTAURRed de R^^rvas RENACIFER Oficina Provi ncial Sumapaz RESNATUR RESNATURCentral de Juventudes Instituto Alexander von Humbeldt Instituto Alexander von Humbeldt CARRESNATUR

2

Page 4: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

TOMO DOS: PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LAS RNSC EN EL SIRAP CAR PRODUCTO No. CUATRO (4) DEL CONVENIO 669 DE 2008 CON TRES APARTADOS:

PRIMER APARTADO: LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA PROPICIAR LA VINCULACIÓN DE LAS RNSC AL SIRAP CAR

SEGUNDO APARTADO. CONSULTA DIRECTA CON LOS PROPIETARIOS DE LAS RESERVAS NATURALES Y CONSOLIDACIÓN DE RESULTADOS.

TERCER APARTADO: DOS JORNADAS DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVA

3

Page 5: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

TABLA DE CONTENIDO

TOMO. DOS:. PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LAS RNSC EN EL SIRAP CAR PRODUCTONO. CUATRO J41 DEL CONVENIO 669 DE 2008 CON TRES APARTADOS:.................. .. 3

PRIMER APARTADO: UNEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA PROPICIAR LAVINCULACIÓN DE LAS RNSC AL SIRAP CAR........................................................................ .. 3

PRIMERA PARTE: MARCO DE REFERENDA POÚTICO, JURÍDICO, CONCEPTUAL YEXPERIENDAL, ACERCA DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS, LA CONSERVACIÓN IN-SITU YLAS RNSC.................................................................................................................................. 11

1. LA. CONSTITUCIÓN. POÚTICA. DE. 1991. LA. PROTECCIÓN. DELPATRIMONIO.NATURAL.Y.CULTURAL DE LA NACIÓN. . ” ............ M...........................■•.. 11

2 _ L A CONSERVACIÓNJN SITU Y LA POÚTICA DE ÁREAS PROTEGIDAS......................12

2.1. ÁREA PROTEGIDA........................................................................................................ 122.2. LA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN IN SITU............................................................132.3. PLAN DE DESARROLLO 2006-2010 Y 2019 VISIÓN COLOMBIA II «CENTENARIO.!

3. LAS ÁREAS PROTGIDAS EN LAS POÚTICAS AMBIENTALES..................... .14

3.1. POÚTICA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD.................................................................143.2. ESTRATEGIAS PARA UN SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

153.3. POÚTICA DE PARTICIPACIÓN EN LA CONSERVACIÓN................................ 17

4._LA S. ÁREAS, PROTEGIDAS Y. EL SISTEMA. NACIONAL. DE. ÁREAS. NATURALES PROTEGIDAS.-SINAP.............................................................................................................. 18

4.1. OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DEL SINAP.........................................................................194.2. COMPONENTES DEL SINAP........................................................................................ 21

^ EL SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS SIRAP-CAR................................... 22

4

Page 6: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

5.1. COMPONENTES Y OBJETIVOS DEL SISTEMA............................................................ 225.2. CONCEPCICION DEL SIRAP: ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL.......... 245.3. CONSIDERACIONES ACERCA DEL SIRAP CAR Y LA PARTIOPAOÓN SOOAL DE LASRESERVAS NATU^RALE DE LA SOCIEDAD OVIL-RNSC.....................................................25

6 ._LA S RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDAD OVIL -RNSC...................................... 25

6.1. DESARROLLOS NORMATIVOS DE LA CONSERVACIÓN IN SITU EN ÁREAS DECONSERVACIÓN PRIVADA...................................................................................................... 266.2. LA CONSERVACIÓN PRIVADA EN COLOMBIA: AVANCES Y LIMITACIONES..........286.3. PROPUESTA DE HERRAMIENTAS LEGALES PARA LA CONSERVACIÓN PRIVADA Y ALGUNAS INQUIETUDES PRELIMINARES DE LOS PROPIETARIOS DE LAS RNSC, FRENTEAL PROYECTO DE LEY SINAP...................................................................................................306.3.1. HERRAMIENTAS LEGALES PARA LA CONSERVACIÓN PRIVADA............................. 316.3.2 PREOCUPACIONES DE LOS PROPIETARIOS DE RNSC CON RELACIÓN A PROYECTO DE LEY S/NAP............................................................................................................................. 32

SEGUNDA PARTE: PR^ U ESTA DE LINCAMIENTOS METO^XÓGICOS Y K^RATEGGIAS DE ACQÓN PARA LA PARTICIPOP ACIÓN DE LAS RRESERVAS NATURALES OE LA S($0CIEPAP OVIL EN.EL SfSTEMA REGIONAL DE ÁRLAS PROTEGIDAS SIRAP ;:CAR_________34

1. PROCESO DE FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DE LOS ÚNEAMIENTOS METODOLÓGICOS... Ü ................................... ■......................* ................................ ..... . 34

1.1. LÓGICA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO.............................................................. 341.2. ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA INFORMACIÓN OOFA PROPORCIONAD POR LASRNSC JURISOICCIÓN CAR........................................................................................................ 351.2.1. ELABORACIÓN DE LISTAS DOFA................................................................................361.22 COMENTAR/OS Y SUGERENCIAS DE LOS PROPIETARIOS DE LAS RNSC Y

ASISTENTES A LAS JORNADAS DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVA......................................... 381.3. LA MATRIZ DOFA PARA EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS.......39

1.4. LA CONSULTA DIRECTA A PROPIETARIOS DE RNSC................................................ 411.4.1. LA PARTICIPACIÓN DE LAS RNSC COMO CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN EN ELSIRAP-CAR, EN EL EJE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN...........................................................421.4.2. LA PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LAS RNSC EN LAS INSTANCIAS DEL SIRAP-CAR, ENEL EJE DE GOBERNANZA...........................................................................................................431.4.3. LAS RNSC, COMO ACTORES DE LA CONSERVACIÓN PRIVADA, CON RELACIÓN ALEJE DE CONECTIVIDAD DE PAISAJES Y ARTICULACION DE LAS RNSC CON APORTES AL SIRAP CAR................................................................................................................................. 441.4.4. LA VINCULACIÓN DE LAS RNSC AL SIRAP-CAR Y LOS BENEFICIOS ESPERADOS CONRELACIÓN A LOS EJES DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y DE FINANCIACIÓN... 45 1.5. CONSIDERACIONES GENERALES Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DEL PROCESO PARTICIPATIVO DE LAS RNSC EN EL SIRAP-CAR................................................................ 46

5

Page 7: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

2._DESCRIPCIÓN.DE.LOS.LINEAMIENTOS.METODOLÓGICOS.PARA.LA.PARTICIPACIÓNDE LAS RNSC EN LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA REGIONAL DE ÁREASPROTEGIDAS SIRAP-CAR................................... ...................................................................48

o TABLA No. 2 L INEAMIENTOS METODOLÓGICOS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDAD CM L -RNSC- EN LACONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS SIRAP-CAR................48TABLA No. 2..............................................................................................................................49LINEAMIENTOS MET^ODOLÓGICOS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA PARTIOPACÓN DE LAS RESERVAS NATURALES DE LA ^SOOEDAD C I L --RNSC- EN LA CONSOUDACIÓN DEL SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS SIRAP-<:AR...........492.1. PRIMERA ÚNEA DE ACCÓN: CUALIFICAR LA GERENCA DE LA CONSERVACÓN IN SITU DE LAS RNSC, CON EL ESTABLEOMIENTO DE CONEXIONES FASICAS YFUNCIONALES EN EL TERRITORIO SIRAP-<:AR..................................................................... SO2 1.1. ESTRATEGIA UNO: CUALIFICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN Y LA GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN IN SITU, EN LAS RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDAD CIVIL -RNSC 51 2 1 2 . ^ESTRATEGIA DOS: ARTICULAR LAS RNSC AL SIRAP-CAR E IMPULSAR PROCESOS DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA ENTRE ÁREAS EN CONSERVACIÓN, EN LOS TERRITORIOSDE INFLUENCIA..........................................................................................................................................5221.3 . ESTRATEGIA TRES: ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROPUESTAS Y ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA EN LAS RNSC........................................................532.2. SEGUNDA ÚNEA DE ACCÓN IMPULSAR DEOGESOS DE GOBERNABIUDAD YFORTALECIMIENTO DE CAPACD^DES DE LAS RNSC EN EL SIRAP-c:AR.......................... 542 2 1. ESTRATEGIA CUATRO: FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DEGOBERNANEA YGOBERNABIUDAD DE LAS RNSC..............................................................................................562 2 2 ^ESTRATEGIA CINCO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y EMPODERAMIENTO DE LAS RNSC RARA LA CONSERVACIÓN IN SfTU EN LAS RNSC................................................57

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................... 59

SEGUNDO. APARTADO:.CONSULTA. DIRECTA,CON CADA, UNO.DE.LOS PROPIETARIOS DE LAS. RESERVAS. NATURALES DE LA SOCEDAD CIVIL PARA IDENTIFICAR LASPOSIBILIDADES DE LA PARTICIPACIÓN EFECTIVA EN SIRAP-CAR................................... 67

CONSOLIDACIÓN DE RESULTADOS...................................................................................... 67

• TABLA No. 1 RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA CONSULTA DIRECTA.............69

1 CONSOLIDACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA CONSULTA DIRECTA CON LOS PROPIETARIOS_DE. LAS_RN SC,_PARA_IDEN TIFI^_LAS_roSIBIU DADES_DE_LA PARTICIPACIÓN.EFECTIVA.EN SIRAP-CAR........................................................................... .79

6

Page 8: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

1.1 LA PARTICIPACIÓN DE LAS RNSC COMO CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN EN ELSIRAP-CAR, EN EL EJE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN..........................................................791.2 LA PARICIPACIÓN SOCAL DE LAS RNSC EN LAS INSTANCIAS DEL SIRAP-CAR, ENEL EJE DE GOBERNANZA..........................................................................................................811.3 LAS RNSC, COMO ACTORES DE LA CONSERVACIÓN PRIVADA, CON RELACIÓN ALEJE DE CONECTIVIDAD DE PAISAJES Y ART1CULACION DE LAS RNSC CON APORTES AL SIRAP CAR................................................................................................................................. 811.4 LA VINCULACIÓN DE LAS RNSC AL SIRAP-CAR Y LOS BENEFIOOS ESPERARADOS CON RELACIÓN A LOS EJES DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y DE FINANCIACIÓN. 82

TERCER. APARTADO.................................................................................................................84

DOS. JORNADAS. DE. CONSTRUCCIÓN. COLECTIVA. CON. LOS. PROPIETARIOS. DE. LAS RNSC.......................................................................................................................................... 84

1. PARTICIPACIÓN DE LAS RESERVAS NATURALES DE LA _SOCIEDAD_CIVIL, REGISTRADAS DE LAS JURISDICCIÓN CAR.......................................................................... 84

2. PARTICIPACIÓN. DE. LA INSTITUCIONES, CON. COMPETENCIAS. EN_ ÁREAS PROTEGIDAS..............................................................................................„ ........................... 85

3. OTTRAS.RNSC.PARTICIPANTES EN LAS JORNADAS DE CONSTRUCaÓN COLECTIVA 85

4. DESARROLLOS DE LAS JORNADAS DE CONSTRUCCIÓN CQLE^CTIVA......................86

4.1 PRIMERA JORNADA DE CONSTRUCCIÓN COACTIVA, CONSTEUCCIÓN COLECTIVA DE LOS LINEAMIENTOS METODOLóGICOS Y LAS ESTRATEGIAS PARA LA PARTICIPACIÓN DE LA SCIEDAD VINCULADA A LAS RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDAD OVIL Y PROCESOS ARTICULADORES DE CONSERVACIÓN EN EL SISTEMAREGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS.......................................................................................86REFLEXIÓN Y AUTOANÁLISIS SOBRE LAS RNSC....................................................................874.2 SEGUNDA JORNADA DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVA............................................. 90

7

Page 9: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

METODOLóGICOS PARA PROPIOAR LAPRIMER APARTADO: LINCAMIENTOS VINCULACIÓN DE LAS RNSC AL SIRAP CAR

INTRODUCCIÓN

En el marco del desarrollo del Sistema Regional de Áreas Protegidas SIRAP^AR, se suscribió, el Convenio de Asociación 669 de 2008, ente la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -cAR y la ^Asociación Reserva Natural Suma-Paz, cómo organización coordinadora, del Nodo Altiplano Cundiboyacense, de la Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil -Resnatur.

El objeto del Convenio es conocer, integrar y dinamizar las Reservas Naturales de la Sociedad Civil -RNSC existentes, con el fin de fortalecer el Sistema Regional de Áreas Protegidas SIRAP-CAR, formulando la participación de las RNSC, en el Convenio de integración regional SIRAP, en el marco SINAP.

Este documento, responde a uno de los preductos del Convenio, en el cual se formulan los lineamientos metodológicos, para la participación de la sociedad civil, definiendo líneas y estrategias de acción, que posibiliten la vinculación efectiva de las RNSC en el fortalecimiento del SIRAP-CAR.

Se entiende por vinculación efectiva, garantizar condiciones físicas, de gestión y administrativas, a través del diseño y ejecución de estrategias, que viabilicen la participación social, de las Reservas Naturales de la Sociedad Civil -RNSC, con un plan de acción concertado, en el SIRAP-CAR1.

Las condiciones físicas, hacen referencia a la disponibilidad y permanencia de las RNSC como entes materiales de conservación, lo cual incluye los procesos de diversidad biológica representados.

Las condiciones de gestión, hacen referencia al manejo de las RNSC, a través de procesos de planeación estratégica; esta comprende acciones, tales como: la zonificación predial, el monitoreo de metas de conservación y la proyección al sistema territorial, como son las zonas de amortiguación, los corredores biológios y otras áreas protegidas.

Las condiciones administrativas, hacen referencia a la vinculación de las RNSC a los espacios de participación, en las políticas y planes de acción, en la toma de decisiones, acerca de las prioridades de conservación y demás elementos de información, comunicación y fortalecimiento de capacidades, al interior del SIRAP-CAR.

Estos lineamientos metodológicos elaborados y compartidos entre las RNSC y la CAR, se conciben, en la perspectiva de orientar las bases, de un acuerdo social de

1 En la conservación de la biodiversidad en privadas, a nivel nacional, se incorpora, en el corto plazo, en elsubsistema de áreas protegidas ^ w ato SAPP -SINAP.

8

Page 10: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

conservación y un plan de acción, en el SIRAP-CAR, en el contexto de gobemanza privada.

El documento consta de dos partes:

• En la primera parte, se consideran los fundamentos conceptuales, jurídicos y de política, como elementos rectores de la propuesta; además, como ejercicio pedagógico para aproximar los propietarios (as) de las RNSC a las temáticas de conservación y de los sistemas de áreas protegidas, se reseña un marco de referencia, acerca de la conservación in situ y los sistemas de áreas protegidas SINAP-SIRAP, incluyendo los desarrollos normativos y de gestión, de la conservación en tierras privadas.

• En la segunda parte, se formulan los lineamientos metodológicos, los cuales proponen una participación social planificada, de las RNSC, con acciones estratégicas, jerarquizadas y ordenadas, para hacer efectiva la integración regional SIRAP, marco SINAP.

El procedimiento utilizado, en la formulación de la propuesta, recoge varios elementos de referencia, que alimentan el diseño metodológico; ellos son:

Las reflexiones, derivadas de los consensos, que se han ido generando, en diversos círculos de reflexión y debate, alrededor de la conservación de la biodiversidad en el país, específicamente acerca de la participación social, en la gestión de la conservación in situ, en tierras privadas.Los conceptos y componentes centrales de los marcos legales y de la pelítica pública, acerca de las áreas sistemas institucionales, y sociales, que sustentan el SINAP- SIRAP y demás sistemas locales de conservación propuestos.Los planteamientos, propuestas y elementos de análisis de los propietarios de las RNSC, desarrollados en escenarios de trabajo; estos aportes, se consignan en la parte dos del documento y ellos son la fuente primaria, para definir la propuesta de lineamientos y estrategias de vinculación y actuación, en el SIRAP-CAR.La información obtenida en las observaciones, realizadas en las visitas, por el equipe ejecutor del Convenio, a cuarenta (40) RNSC en la región CAR, para determinar las condiciones de los ecosistemas naturales, y las estrategias de conservación, los ejercicios de zonificación, los bienes y servidos ambientales y las necesidades de mayor prioridad en cada RNSC.

9

Page 11: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

Los aportes realizados a esta propuesta, por los representantes de las RNSC, se realizaron en diversos espacios de encuentro y de consulta, que coresponden a:

Dos jornadas de construcción colectiva con las Reservas Naturales de la Sociedad Civil -RNSC de la Jurisdicción CAR; en estos eventos se presentan los planteamientos y requerimientos políticos, institucionales, administrativos y de gestión acerca del SIRAP-CAR, las características principales de las RNSC y un ejercicio DOFA, para identificar fortalezas y debilidades internas, amenazas y oportunidades externas.Los análisis estratégicos, de la información obtenida en el ejercicio DOFA de las RNSC territorio CAR, de donde se derivaron líneas de acción, estrategias y acciones, elaborados y propuestos por el equipo ejecutor del Convenio, como diseño metodológico. Ver documento Jornadas de Construcción Colectiva con RNSC Jurisdicción CAR (2009).Una consulta directa, acerca de la vinculación de las RNSC al SIRAP- CAR, con propietarios y representantes de Redes de Reservas Naturales locales. Esta consulta se realiza en el marco de cinco ejes estratégicos, generados en el ejercicio DOFA; gerencia, gobernanza, conectividades, fortalecimiento de capacidades y financiación. Ver documento consulta directa a RNSC jurisdicción CAR (CAR-SUMA PAZ, 2009).Visitas a los predios e intercambio de información con los propietarios de las RNSC.

En este trabajo participativo, con jornadas de encuentro, consultas y visitas, participan distintos representantes de Organizaciones y Redes de Reservas Naturales de la Sociedad Civil -RNSC.

Para ilustrar el proceso, citamos algunas Reservas: la Red Renacifer y la Asociación Suma-Paz, de la región del Sumapaz; Tenasucá y las RNSC de la Laguna de Pedro Palo, municipio de Tena; La RANA y Alona de los Bosques en el municipio de la Calera; Naranja, Café y Pimienta en el municipio de Machetá; la Cañada, Tomineja y Saltagatos, en el municipio de Tabio; Ecosistemas Andinos, en el municipio de Villeta y Santa Clara en el municipio de Chía, entre otras. Ver anexo 1, lista de RNSC e instituciones participantes en el desarrollo del Convenio 669, CAR - Suma Paz. 2 008

La estructura metodológica de la propuesta, comprende dos líneas centrales de acción, cinco estrategias prioritarias y veinte y tres (23) acciones, orientadas a desarrollar condiciones materiales, administrativas y políticas para la vinculación y participación efectiva, de las Reservas Naturales de ta Sociedad Civil -RNSC- en el SIRAP-CAR.

Finalmente, es importante señalar tres puntos, que sitúan las condiciones actuales de las RNSC jurisdicción CAR:

10

Page 12: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

Uno, se cuenta con la capacidad y el interés de los propietarios de las RNSC, para desarroltar nuevas y mejores acciones de conservación, desde cada Reserva Natural privada y su territorio de influencia, en un marco institucional SIRAP-CAR.Dos, cada Reserva Natural privada, posee fortalezas internas, que se traducen en agregados, tales como, la conservación de ecosistemas y hábitats estratégicos, que posen atributos y funciones ecológicas y culturales de interés, para los objetivos de conservación en el SIRAP-CAR.Tres, las RNSC cuentan con debilidades internas de gestión y de gerencia; o externos, como la ausencia de reconocimiento institucional, económico y social, de los bienes y servicios ambientales prestados.

PRIMERA PARTE: MARCO DE REFERENOA POÚTICO, JURÍDICO, CONCEPTUAL Y EXPERIENCIAS ACERCA DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS, LA CONSERVAOÓN IN-SITU Y LASRNSC.

la formulación de los lineamientos, incorpora los criterios y las definiciones derivadas de las referencias constitucionales, normativas y de política pública de la conservación in situ, así como, los desarrollos legales, de gestión y administrativos, aportados desde los procesos de conservación de la biodiversidad, en tierras privadas.

Por las razones anteriores, en esta primera parte del documento, se sintetizan los referentes centrales del SINAP-SIRAP y los conceptos básicos de área protegida, conservación in situ y otros pertinentes, que constituyen elementos rectores de la propuesta y que hacen parte del entendimiento común de las RNSC y del SIRAP-CAR, para el cambio institucional y organizacional esperado, en relación al Sistema de Áreas Protegidas y a la conservación privada2.

1. LA CONSTITUOÓN POÚTICA DE 1991 G ^ O T Z A LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DE LA NAOÓN

La Constitución Política de 1991 garantiza la protección del ambiente y la conservación de los recursos naturales y la diversidad étnica y cultural de la Nación, señalando los deberes ambientales a cargo del Estado.

Esta obligaclones del Estado incluye la diversidad e integridad del ambiente, las áreas de especial importancia ecológica, el manejo y uso sostenible de los recursos naturales, los factores de deterioro ambiental, las sanciones y los daños causados al ambiente y a los recursos y la necesidad de cooporar con otras naciones en la protección de los ecosistemas fronterizos.

2El m.arcoœ l!epl y de polftlos, fue por de bl ( M y bl UEPNN a los y [enfrentantes de lasde bl ^^de, en las jomad» de « ot aortes se ^ ^ ^ p a n en bl ^ rte del d ^ ^ e n t o .

11

Page 13: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

Las riquezas culturales y naturales de la naciqn, deben ser protegidas por el Estado y los áudadanos, conservando los recursos naturales del país y exigiendo el cumplimiento de las normas para mantener un ambiente sano.

La función social y ecológica de la propiedad, consagrada en el artículo 58 de la Constitución Política, plantea las restricciones al ejercicio del derecho de propiedad, que aplica a todo tipo de predios dentro y fuera de las áreas protegidas, partiendo de la base, de que la propiedad no es un derecho absoluto, por lo que implica un propietario, que debe administrar lo que posee, considerando la satisfacción de los intereses colectivos (Exposición de Motivos, Proyecto de Ley SINAP. 2^008

2. LA CONSERVAOÓN N ST U Y LA POÚTICA DE PROTEGIDAS.

2.1. AREA PROTEGIDA

Las áreas protegidas, en su conjunto, son componentes estratégicos de conservación de la diversidad biológica, por los bienes y servicios ecológicos que proporcionan y por el patrimonio natural y cultural que protegen (Exposición de Motivos, Proyecto de Ley SINAP, 2^008 El tema de las áreas protegidas, se ubica como parte del concepto de conservación in situ.

El área protegida es un área definida g^eográficamente, que ha sido designada o regulada y admini^rada a fin de alcanzar objetivos especfficos de conservación (artículo 2 Ley 165 de 1^W).

En el Plan de Acción PA-SINAP 2^W se entiende por design^^ió del área protegjda, que el área puede ser declarada, mediante acto administrativo de la autoridad competente, cuando se trata de áreas públicas, o que puede ser destinada por voluntad de un particular o de las autoridades tradicionales, de territorios étnicos, cuando se trata de áreas de gobemanza privada o comunitaria, respectivamente.

La regulación del área p^tegida, se refiere a que en función de la categoría de manejo se precisan los lineamientos de uso y la zonificación para el área; y la ad m in ^ ^ K ^ , indica que hay unas competencias o responsabilidades, en función de la categoría de manejo, en forma tal, que se desarrolle una gestión orientada al logro de los objetivos de conservación de largo plazo (Comité de Facilitación 2007).

En el SINAP se incluyen:• Las áreas protegidas, declaradas o destinadas como tal, que surtan el

proceso de homologación y califiquen dentro de las categorías de manejo, o que en la actualidad están en proceso de regulación.

• Todas las áreas del SiSema de Parques Nacionales Naturales existentes y aquellas que en el futuro se designen como tal (UAESPNN, 2008).

12

Page 14: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

22.2. LA ^ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN IN ^

La estrategia de conservación in situ (artículo 2 del Convenio de Diversidad Biológica CDB) está referida a la conservación de los ecosistemas y los hábttats naturales, así como al mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de especies, en sus entornos naturales; en el caso de las especies domesticadas y cuftivadas, se conservan en las condiciones ecológicas, en que hayan desarrollado sus propiedades específicas.

La conservación in situ de la biodiversidad, se enfoca con tres objetivos nacionales de conservación (UAEPNN, 2001):

• Asegurar la continuidad de los procesos evolutivos y el flujo genético necesario, para preservar la diversidad, de especies de flora y fauna terrestre y acuática.

• Garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales, esenciales, para el desarrollo humano sostenible.

0 Garantizar la permanencia del medio natural como fundamento de la integridad y pervivencia de las culturas tradicionales del país.

En la conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en Río de Janeiro en 1992, el gobierno colombiano, firmó el Convenio de Diversidad Biológica (CDB), ratificado por el Congreso de la República, con la Ley 165 de 1994 buscando tres propósitos centrales: uno, la conservación de la diversidad biológica; dos, el uso sostenible de la biodiversidad; tres, la participación en los benefickrs derivados del uso de los recursos genéticos (Exposición de Motivos Proyecto de Ley SINAP, 2008).

En este acuerdo, los países participantes se comprometen, para el año 2010 para las zonas terrestres y al año 2012 para las marinas, establecer y mantener sistemas nacionales y regionales completos, eficazmente gestionados y ecológicamente representativos de áreas protegidas, que reduzca la pérdida de biodiversidad y cumplir los objetivos del Convenio.

El Convenio de Diversidad Biológica, dispone que se debe establecer un sistema3 de áreas protegidas, elaborar directrices para la selección, establecimiento y la ordenación de áreas protegidas; promover la protección de ecosistemas de hábitats naturales y el mantenimiento de poblaciones viables, de especies en sus entornos naturales; promover el desarrollo ambientalmente sostenible, en los territorios aledaños al área protegida y rehabilitar sistemas degradados (artículo 8 CDB).

1 Un es un cconjunto de estados, eventes y reac es organizas; dicho de marera, es una totalidad CTorpmde,hecha de elementos solidaños, quee no ^^en ser defintfes mM que los unos ccon relación a los otTos, en fonación de su Ilupr, en

totalidad (Saussure, 1931).

13

Page 15: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

2.3. PLAN DE DKM ROLLO 2006 - 2010 Y 2019 VISIÓN COLOMBIA II CENTENARIO

En el Plan de Desarrollo 2^tó - 2010, en el Capítulo V se plantea, adelantar una gestión ambiental y del riesgo, que promueva el desarrollo soSenible; el gobierno actual establece que para el año 2010 habrá 200.^W nuevas hectáreas declaradas bajo diferentes categorías de manejo.

Para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, se habrán declarado 3 humedales, como sítios Ramsar en el país y cuatro nuevos esquemas de participación privada o comunitaria, en la prestación de servicios ecoturísticos, en operación para el Sistema de Parques Nacionales Naturales (Chaves & Guevara, 2008).

En Visión 2019, el capítulo ambiental (DNP, 2007) propone el objetivo de garantizar la conservación in situ de la biodiversidad, con cuatro metas, dos de ellas referidas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas -SINAP (Chávez & Guevara, 2008); ellas son:

• Desarrollar las estrategias de definición e impiementación del SINAP.• Incrementar la representatividad ecosistémica para la conservación de la

biodiversidad en el SINAP.• Promover la participación privada, en los servicios ecoturísticos, en áreas

delSPNN.• Implementación de planes de manejo, socialmente concertados, en las

áreas protegidas del SPNN.

3. LAS ÁRÁREAS PROTEGIDAS EN LAS POÚTICAS AMBIENTALES

Las áreas protegidas, en las políticas ambientales, se inscriben en la política de ordenamiento territorial, espacios oceánicos y zonas costeras e insulares, bosques, humedales, fauna silvestre, biodiversidad, estrategias para un sistema de áreas naturales protegidas y la participación social en la conservación.

Estas tres últimas políticas, son de espacial relevancia para esta propuesta, por lo que se reseñan a continuación:

3.1. POÚTICA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD

En 1997, se adoptó la Política Nacional de Biodiversidad, Ley 165 de 1994, la cual se fundamenta en tres estrategias (Ponce de león, 2005):

• Conservación.• Conocimiento• Utilización sostenible de la Biodiversidad.

La estrategia de conservación comprende:

14

Page 16: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

• Las medidas de conservación in situ, a través del sistema de áreas protegidas.

• La reducción de los procesos y actividades, que causan pérdida o deterioro de biodiversidad.

• La recuperación de ecosistemas degradados y especies amenazadas.• Las áreas protegidas, que pueden tener diferentes funciones, usos y

beneficios, por lo que es necesario, revisar las categorías, de áreas protegidas.

La estrategia de conocimiento, comprende:

Caracterización de los componentes de biodiversidad eco sistémica, de especies y genética.La protección del conocimiento tradicional.

La estrategia de utilización sostenible de la Biodiversidad, comprende:

• Promover el uso de sistemas sostenibles de manejo.• Apoyar la creación de bancos de germoplasma y programas de

biotecnología.• Diseñar sistemas de valoración de la biodiversidad. Desarrollar el

concepto de distribución justa y equitativa de los beneficios que se deriven de su aprovedlamiento.

La estrategia de conocimiento, comprende:

• Caracterización de los componentes de biodiversidad ecosistémica, de especies y genética.

• La protección del conocimiento tradicional.

La estrategia de utilización sostenible de la Biodiversidad, comprende:

• Promover el uso de sistemas sostenibles de manejo.• Apoyar la creación de bancos de germoplasma y programas de

biotecnología.• Diseñar sistemas de valoración de la biodiversidad.• Desarrollar el concepto de distribución justa y equitativa de los beneficios

que se deriven de su aprovechamiento.

3.2. ESTRATEGIAS PARA UN SIISTEMA NACIONAL DE Á ^ A S NATURALES PROTEGIDAS

15

Page 17: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

Esta Política, retoma el contexto nacional territorial y reconoce que además de las áreas del Sistema de Parques Naturales, existe un buen número de categorías de protección y uso regulado de recursos naturales (Ponce de León, 2005).

Se plantea que, dada la existencia de diversas áreas de protección, categorías de conservación e iniciativas de conservación desde ta sociedad civil, se hace necesario adelantar tres acciones prioritarias:

La tipificación y homologación de categorías nuevas y existentes en el plano nacional.La ampliación de objetivos de las áreas protegidas, para asegurar la conservación in situ de la diversidad biológica del país.La ampliación de la representatividad genética, de especies y ecosiSémica y el mantenimiento de los proc^^ ecológicos que garanticen el flujo adecuado, de bienes y servicios ambientales y de los recursos culturales asociados (Ponce de León, 2005).

Lo anterior, implica la constitución y el desarrollo de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas, integrado al ordenamiento territorial ambiental, que incorpora, los requerimientos de las dinámicas económicas, sociales y ambientales (Ponce de León, 2005).

La estrategia nacional de conservación, plantea nuevas categorías, no articuladas, desarrolla procedimientos de manejo e identifica nuevas áreas protegidas, a ser declaradas.

Las acciones instrumentales, de la estrategia de conservación son: el eSablecimiento de nuevas categorías, evaluación de categorías existentes, recategorización si fuese necesario, zonificación y definición de zonas de aromortiguación (Ponce de León, 2005).

Los tres objetivos generales de conservación, ya enunciados, se desglosan en diez objetivos de conservación (UAESPNN 2 008) de las áreas protegidas; ellos son: •

• Mantener o procurar el reestablecimiento, del estado natural de espacios, que representen los ecosistemas del país o combinaciones, características de ellos.

• Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos naturales para mantener la diversidad biológica.

• Mantener el hábitat necesario para la supervivencia de especies o conjuntos de especies silvestres terrestres y acuáticas, continentales o marinas, que presenten condiciones particulares de distribución o cuando ésta es restringida.

• Conservar la capacidad productiva de ecosistemas naturales o de aquellos, en proceso de restablecimiento de su estado natural, así como la viabilidad de las poblaciones de especies silveSres terrestres y

16

Page 18: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

acuáticas, continentales o marinas, de manera tal, que se garantice una oferta durable de los recursos biológicos.Garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales, esenciales para el bienestar humano.Mantener las coberturas vegetales naturales y aquellas en proceso de restablecimiento de su estado natural.Conservar áreas que contengan manifestaciones de la fauna, flora, agua, gea, o combinaciones de éstos, que se constituyen en espacios únicos, raros o de atractivo escénico especial, debido a su significación científica, cultural o emblemática, o que conlleven significados tradicionales especiales, para las culturas del país.Garantizar la permanencia del medio natural, o de alguno de sus componentes como fundamento para el mantenimiento de la diversidad cultural del país y de la valoración social de la naturaleza.Proveer espacios naturales o aquellos en proceso de restablecimiento de su estado natural, aptos para el deleite, la recreación, la educación, el mejoramiento de la calidad ambiental y la valoración social de la naturaleza, en áreas urbanas o rurales.Conservar espacios naturales que contengan elementos de cultura material e inmaterial de grupos étnicos.

3.3. POÚTICA DE PARTICICIPACIÓN SOCIAL EN LA CONSERVACIÓN

La Política de participación social en la conservación, planteada en el año 2001 por la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN, 2001) anota que la conservación, es un ejercicio de interacción social dentro de un proceso de concertación, de intereses y percepciones, orientado por el análisis y la comprensión de las relaciones entre la sociedad y la naturaleza.

Lo anterior, llevó a diseñar y usar herramientas y estrategias de planificación y manejo de las áreas protegidas del SPNN, donde se busca concertar intereses y percepciones con otros actores, institucionales o comunitarios (Chávez & Guevara).

En esta pelítica de participación social se plantea nueve objetivos (UAESPNN 2001); ellos son:

Fortalecer la capacidad de la Unidad de Parques Nacionales, para promover y consolidar procesos de participación social y coordinación interinstitucional, para la conservación de la biodiversidad, de los servicios ambientales de las áreas protegidas y de la diversidad cultural del país.Consolidar un sistema de información en red, para la planificación y gestión ambiental participativa.

17

Page 19: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

Contribuir con la solución de conflictos por uso y ocupación de las áreas protegidas y sus zonas de influencia, a través de la búsqueda de alternativas sostenibles.Organizar los procesos de investigación e incrementar el conocimiento de la realidad ambiental y cultural de las áreas protegidas y su entorno. Generar estrategias de educación, comunicación y divulgación, orientadas a la puesta en marcha de procesos participativos en instancias locales, regionales, nacionales e internacionales.Fortalecer el carárter de uso público y el conocimiento de los beneficios ambientales del SPNN.Intensificar acciones de conservación y manejo de las áreas protegidas. Fortalecer el sistema de administración de los PNN, a través de la consolidación de un equipo humano y de una infraestructura física, capaces de brindar, ^ ^ ^ e funcional al cumplimiento de la Misión. Contribuir con la construcción social de una agenda de paz, desde la dimensión ambientar', buscando oportunidades en un desarrollo humano sostenible, que satisfaga necesidades humanas y disminuya las causas objetivos del conflicto armado colombiano.

La Unidad de Parques, requiere manejar diferentes escalas de planificación, diferenciadas por ámbito, actores y nivel de intervención, así como, la interrelación participativa de todos los actores, incluyendo los equipos institucionales de dirección y planificación.

La conformación del SIRAP y los planes de manejo de las áreas protegidas, son el eje de gestión, que articula diferentes figuras de ordenamiento territorial, integrando la conservación de la biodiversidad y el desarrollo social (Ladrón de Guevara, 2005).

4. LAS ÁREAS PROTEGIDAS Y EL SISTEMA N A G U A S DE ÁRÁREAS NATU^RALE PROTEGIDAS -SINAP

Se define el SINAP, como el conjunto de áreas naturales protegidas del país, que han sido integradas en un sistema de planificación y gestión, en el cual se comparten objetivos, criterios de manejo y mecanismos de gestión y seguimiento (IAvH, 1998).

Recientemente, esta definición se ha precisado, considerando el SINAP como el conjunto de todas las áreas protegidas del país, de gobemanza pública, privada y comunitaria, que comprende los ámbitos de gestión nacional, regional y local y vincula diferentes actores, estrategias e instrumentos de gestión, para contribuir como un todo, al cumplimiento de los objetivos de conservación del país (UAESPNN, 2007b). 4

4 ^ ltar al respecto: Qu M. ^tr^» C. Perca M. 1998. Me<rio y Paz. los an^^ de PiZ laperspectiva ambiental en Colombia: Agenda ambiental de Asodacián Reserva Natural Paz. Bogotá, Colombia;igualmente, se ^^^ ran desarrollos de ^e punto en: Isaza, M. y Restrepo, C. 2006. Metodologla para diseñar Agendas Ambientales de Bogotá, Colombia Consultar también, Rcsnatur- Paz. 2004. la Dimensión Ambiental del Confliao.

de Cal!, Valle del ( caua.

18

Page 20: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

BEl Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas -SINAP- es una estrategia para el logro de los objetivos de conservación in sita del país, el cual, igualmente, contribuye al ordenamiento ambiental del territorio (Plan de Acción -SINAP, 2^W).

En el año 1998, el Consejo Nacional Ambiental, aprobó un Plan de Acción Nacional en Biodiversidad y la estrategia de consolidar un Sistema Nacional de Áreas Protegidas, con el fin de conservar, los componentes de la biodiversidad y las interacciones entre éstos, en condiciones naturales (in situ) para su mantenimiento y el de su potencial evolutivo.

El objetivo principal del SINAP, es contribuir al logro de los objetivos de conservación del país, mediante la gestión de las áreas protegidas, su articulación, interacción y relaciones con otras figuras de ordenamiento y planificación del territorio, dentro de un marco democrático, participativo, descentralizado y coordinado entre los distintos niveles y formas de gobierno (UAESPNN, 2008).

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas -SINAP- está constituido por el Sistema de Parques Nacionales y las áreas naturales protegidas regionales y locales, de propiedad pública, privada o colectiva; áreas que deben articularse, fortaleciendo la administración de las áreas protegidas y sus zonas de amortiguación.

Se busca promover la vinculación de las regiones y de la sociedad civil, incluyendo comunidades étnicas y el sector privado, al Sistema Nacional de Áreas Protegidas- SINAP.

Se determinan condiciones, para que las CARs y las entidades territoriales, establezcan áreas protegidas. La gestión y planificación, de las zonas de amortiguación son responsabilidad de las CARs. Al Ministerio de Ambiente, las CAR y los Institutos del Sistema Nacional Ambiental -SINA- se le asigna la evaluación de las reservas forestales del país (Ponce de León, 2005).

En el nivel regional y l ^ l , se constituyen sistemas regionales y locales, los SIRAP y los SILAP, derivado de que el SINAP como sistema se compone, desde la perspectiva geográfica, por subsistemas regionales (SIRAP) y estos a su vez se componen por subsistemas locales (SILAP), que determinan su accionar por diferentes tipos de jurisdicciones, ya sean estas municipales, provinciales, departamentales o de las respectivas autoridades ambientales regionales, o la unión de ellas. Los sistemas departamentales se denominan SIDAP y los municipales SIMAP (PA - SINAP, 2^W). 4

4. 1. OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DEL SINAP

El desarrollo del objetivo central del SINAP, se fundamenta en los siguientes principios (UAESPNN 2008):

19

Page 21: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

El SINAP y específicamente las áreas protegidas como elementos de éste, se constituyen en el principal inCstrumento para la conservación in situ de la biodiversidad del país.Para alcanzar un mismo objetivo específico de conservación, pueden existir distintas categorías de manejo, por lo que en cada caso se evaluará la categoría, el nivel de gestión y la forma de gobierno más adecuada para alcanzarlos.Las áreas protegidas de las diferentes categorías de manejo que hacen parte del SINAP, deben someterse a acciones especiales de manejo, encaminadas al logro de sus objetivos de conservación. Entre las actividades de ordenamiento y manejo de las áreas están la zonificación, la determinación y regulación de usos y actividades permitidas, prohibidas y condicionadas.El reconocimiento tanto de los cambios intrínsecos que sufren los valores que las áreas protegen, como de los producidos por causas externas a éstos, implica que el SINAP deber ser flexible y su gestión, deber ser adaptativa frente al cambio, sin detrimento del cumplimiento de los objetivos de conservación.Por regla general, no se superpondrán áreas protegidas de diferente categoría de manejo en un mismo territorio. Sin embargo, podrán coexistir áreas protegidas de gobemanza privada o comunitaria, con áreas de gobemanza pública, cuando las primeras, se sujeten al régimen jurídico aplicable, del área protegida del go^roanza pública y sean compatibles, con la zonificación de manejo y los lineamientos de uso de ésta.En los casos, en los que existan áreas protegidas, superpuestas, en un mismo territorio, el régimen jurídico aplicable será el de la categoría que surta el proceso de homologación para integrarse al SINAP o el del SiSema de Parques Nacionales Naturales, cuando la superposición sea con un área de dicho sistema. Sin embargo, la cuestión está en discusión, buscando un manejo acertado, dado que, en el borrador del Plan de Acción SINAP (2^009 se afirma, que por regla general no se superpondrán áreas protegidas de diferente categoría de manejo en un mismo territorio.En ejercicio del deber constitucional, es obligado proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano; es responsabilidad de las autoridades ambientales, las entidades territoriales, los grupos étnicos y los demás acores públicos y sociales involucrados en la gestión de las áreas protegidas del SINAP, la conservación y el manejo de dichas áreas de manera articulada. De igual forma, los particulares, la academia y la civil en general,participarán y aportarán aCctivamente a la conformación y desamollo del SINAP.

20

Page 22: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

• Para garantizar el manejo armónico y la integridad del patrimonio natural de la nación, el ejercicio de las funciones relacionadas con el SINAP, por las autoridades ambientaos y las entidades territoriales, se enmarca dentro de los principios de armonía regional, gradación normativa y rigor subsidiario, definidos en la Ley 99 de 1993.

A la Unidad Administraba Especial de Parques Nacionales Naturales —JAESPNN- y a las Corporaciones Autónomas regionales, el Gobierno Nacional les asigna la función de consolidar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), es decir, las áreas protegidas del país de carácter público, privado y comunitario en los niveles de gestión pública nacional, regional y local, y con diferentes actores, estrategias e instrumentos de gestión.

En marzo de 1998 el Congreso Nacional Ambiental, aprobó el SINAP, con el fin de darle a todas las autoridades ambientales, incluyendo las CARs, la responsabilidad y las facultades, para salvar las áreas protegidas del país y crear unas nuevas, dado que está protegido menos del 10% del territorio nacional, a través del Sistema de Parques Nacionales Naturales-SPNN (CAR, 2003).

4.2. COMPONEM& DEL SINAP

Las áreas protegidas son el componente central del sistema; son determinantes para consolidar al SINAP como un sistema representado, completo y eficazmente gestionado (UAESPNN 2008). El SINAP, requiere los siguientes componentes: •

• Las autoridades competentes de los diferentes niveles de gestión.9 Las personas naturales o jurídicas, públicas, privadas, mixtas o

comunitarias, representadas en las distintas formas de gobierno de las categorías de áreas protegidas.

• Los sistemas regionales y los subsistemas que de ellos se deriven, conforme a los criterios determinados por la Unidad de Parques Nacionales Naturales.

• Los distintos tipos de subsistemas o niveles de gestión de áreas protegidas, en los ámbitos nacional, regional, departamental, municipal, provincial, metropolitano o de cualquier otra índole territorial que se establezca, pero que tendrán como referente permanente un sistema nacional coordinado por la Unidad de Parques.

9 Las diversas categorías de manejo de áreas protegidas que integran el SINAP.

9 Las instancias y mecanismos de coordinactón y articulación del SINAP entre los drferentes actores y las interacciones entre éstos.

9 Los principios, fines, derechos y deberes ambientales contenidos en la Constitución Política.

9 Los instrumentos de desarrollo de la política ambiental en esta materia, como las normas, la planeación, los instrnmentos económicos,

21

Page 23: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

financieros, las herramientas legales para la conservación en tierras de propiedad privada, la información, capacitación, educación, divulgación e investigación, entre otros.

S. EL SISTEMA REGIONAL DE JÁREAS PROTEGIDAS SIRAP-cAR

5.1. COMPONENTES Y OBJESIVOS DEL SISTEMA

Los Sistemas de Áreas Protegidas -SIRAPs, se conciben como un conjunto de áreas protegidas, con núcleo y zonas de amortiguación, interconectadas por una matriz rural favorable o corredores biológicos o de conservación (Kattan, 2008).

Un SIRAP conjuga la declaración de las áreas protegidas, en las diferentes escalas, con el desarrollo de otras estrategias de con^rvación, pero reconociendo como unidad de conservación, la escala regional, donde se definen las prioridades de conservación y se evalúa periódicamente, a través de un programa de monitoreo, si las áreas protegidas cumplen su función de conservación (Ponce de León, 2005).

Existen tres componentes del Sistema, ellos son:

La continuidad en el establecimiento de las redes físicas de áreas protegidas y/o figuras de ordenamiento del territorio en las escalas regional, municipal y local.Establecimiento y desarrollo de estrategias de gestión para la biodiversidad a otras escalas con especies y/o programas focales. Estructuración técnica y administrativa del SIRAP.

En el Manual sobre los lineamientos generales para el diseño y puesta en marcha del Sistema Regional de Áreas Protegidos de la CAR, SIRAP-CAR (2002), se define el sistema, como el conjunto armónico de áreas protegidas de carácter publico o privado, declaradas bajo diferentes categorías de manejo, y los actores sociales e institucionales que con ellas se relacionan, que se encuentran coordinadas e interrelacionadas mediante políticas, normas y medidas administrativas eficaces, y que interactúan sistemáticamente, para contribuir al logro de objetivos regionales de conservación (SIRAP-CAR, 2002).

En el manual, se hace referencia al estado actual de la conservación de las áreas protegidas, y a los lineamientos legales e institucionales que harían posible la construcción de un SINAP, basado en SIRAPs regionales, así como al diseño, definición e instrumentación del SIRAP-CAR.

Se establece (SIRAP-CAR, 2002) que el primer paso en la construcción del SIRAP es identificar, ubicar y clasificar las áreas protegidas que ya han sido declaradas por la Corporación. Luego, es necesario identificar los lazos eosistémicos, culturales, institucionales, financieros y sociales, para así poder crear una red que beneficie y

22

Page 24: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

potencialice los beneficios ambientales de la región. Por último, es necesario que la CAR incentive a las comunidades y municipios, a la declaración de nuevas áreas protegidas que puedan entrar en el Sistema Regional de Áreas Protegidas SIRAP-CAR.

Se considera que el establecimiento del Sistema, deberá tener en cuenta, una estructura de organización inter e intra institucional, tanto en el sector público como en el privado, así como con la sociedad civil, que pennita poner en funcionamiento los instrumentos más adecuados de cooperación técnica horizontal (SIRAP^AR, 2002)

En la segunda parte del Manual (SIRAP-CAR, 2002) se trabaja el diseño, definición e instrumentación del sistema Regional de Áreas protegidas en el territorio de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR- pora el establecimiento de las prioridades de conseración del patrimonio a n ie l biológico y cultural y se señala, que la Corporación, está en el deber de implementar todas las medidas, que sean necesarias, para cumplir su objetivo y una de estas medidas es el establecimiento de un Sistema Regional de Áreas Protegidas en su jurisdicción.

Igualmente, se anota que en el marco de la descentralización, que se ha llevado a cabo en Colombia desde la Constitución Política de 1991, la Corporación debe, trabajar en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente, los Institutos de Investigación, los Departamentos, Distritos o Municipios, entidades públicas o privadas relacionadas con la conservación del medio ambiente y las organizaciones no gubernamentales (SIRAP- CAR, 2009).

En el mismo documento, se señalan dos factores constituyentes, del Sistema Regional de Áreas Protegidas: uno biótico, que son las áreas protegidas dentro de la jurisdicción CAR y otro socio cultural, que deberá articularse con el biótico para lograr un funcionamiento sistèmico del SIRAP; se anota que los actores del SIRAP-CAR, se pueden clasificar en pobladores y usuarios, instituciones relacionadas, instituciones superpuestas y sabedores (SIRAP-CAR, 2^W).

La Corporación Autónoma Regional --0\R- debe reglamentar el Sistema Regional de Áreas Protegidas, para participar en el SINAP. El Objetivo central del SIRAP es establecer un Sistema Regional de Áreas Protegidas, para garantizar la supervivencia de especies amenazadas de fauna y flora, su diversidad genética y el hábitat en el largo plazo y conservar los ecosistemas estratégicos, de os^^ial importancia cultural y aquellos, que garanticen los bienes y servicios ambientales, para la producción socio-­económica y ecológica (Franco, 2009).

23

Page 25: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

Respecto a los objetos de Conservación en el SIRAP--CAR, se señalan los siguientes (Franco, 2^^):

• Muestras representativas de ecosistemas y sus procesos ecológicos.• Especies Objetivo, entre ellas las amenazadas, endémicas, migratorias y

adaptadas a paisajes rurales.• Ecosistemas para el aproechamiento sostenible.• Zonas de regulación de los procesos hidrológicos, la producción de

oxígeno y la conservación de suelos.• Zonas naturales y culturales para la educación y la recreación.• El patrimonio histórico-cultural.

En el S I^ P se genera información básica para la caracterización del estado actual (uso-presión) en términos de cantidad, disponibilidad y calidad de los recursos naturales y el medio ambiente; igualmente, se identifican prioridades de conservación en la jurisdicción y se administra las áreas protegidas de tipo Nacional y Regional (Franco, 2^^).

5.2. CONCEPCION DEL SIRAP: ESTRUUCTURA Y ORGANIZACIÓN TERRrrORIAL

La estructura del Sistema Regional de Áreas Protegidas, está dado por la estructura ecológica principal (Franco, 2^^), constituidas por.

• Zonas de bosques existentes,• Áreas de paramos existentes• Rondas de ríos y quebradas• Áreas protegidas declaradas.• Áreas críticas: para recuperar• Áreas valiosas para conservan hídrico, paisajístico, eco sistèmico,

cultural.

La organización territorial del sistema se podría organizar a partir de los siguientes elementos significativos en el sistema:

• 2 Núcleos: Parques Naturales Nacionales: Surnapaz y Chingaza• 1 Corredor: Cu^ra del Magdalena, Vertiente Occidental de la Cordillera

Oriental.• 1 Cuenca: Río Bogotá.

La actuación territorial se realizaría a partir de la organización de las oficinas provinciales de la CAR (Franco, 2^^).

Con relación a los municipios y a los planes de ordenamiento territorial, se plantea en el Manual (SIRAP^AR, 2002), que en la actualidad, los POT deben ser formulados, teniendo en cuenta valores ambientales, como la conservación y protección del paisaje

24

Page 26: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

y los elementos naturales del entorno de la ciudad, esto en virtud del artículo 5 de la Ley 9 de 1998.

Se afirma (SIRAP-CAR, 2002), que congruente con lo anterior, los municipios y distritos deberán desarrollar para los POT, las siguientes funciones: Clasificar sus suelos en urbanos rurales y de expansión; localizar las áreas criticas, para la prevención de desastres y las áreas con fines de conservación y recuperación paisajística e identificar y caracterizar los ecosistemas de importancia ambiental. Se plantea entonces que la CAR pasa a evaluar el POT con el fin de ver si las áreas identificadas, en éste concuerdan, con las áreas propuestas por la Corporación en el SIRAP-^R.

5.3. CONSIDEWIONES ACERCA DEL SIRAP CAR Y LA PART10PAOÓN DE LASRSERVAS NATURAL DE LA SOCIEDAD OVIL -RNNSC.

Con relación a algunos aspectos técnicos y operativos del SIRAP-CAR y la vinculación de las áreas protegidas privadas, hay unos elementos preliminares de reflexión, aportados por el Instituto Alexander von Humboldt HAvH (2^009 al Nodo Cundinamarca de Resnatur.

Estos elementos, presentados en una reunión de trabajo, para el intercambio de percepciones y propuestas, acerca de ta consolidación del SIRAP-CAR, se pueden sintetizar en los siguientes puntos:

La organización legal del SIRAP debe establecerse a partir del Sistema de Gestión Ambiental Municipal -SIGAM- que garantiza en el municipio el sustento jurídico.Las acciones de conservación se deben orientar de lo local a lo regional, es decir, del municipio a la región.Es necesario mantener tres instancias de participación: una municipal, una provincial y otra regional.Se requiere realizar la gestión de la conservación vía proyectos, que son presentados por los municipios y los actores locales a las oficinas provinciales y por estas, a la oficina central del SIRAP CAR.Se debe reforzar las RNSC que cómo áreas protegidas, necesitan una propuesta de fortalecimiento técnico, administrativo y de gestión.Es importante identificar y seleccionar RNSC que sirvan como experiencia exitosa, de los procesos de conservación privada, para ser difundidos por la oficina provincial.Se reconoce la experiencia valiosa de Resnatur u otras redes locales y regionales, como Redes de Reservas privadas, para la propuesta de red de participación, que propone el IAvH.

6. LAS RESERVAS NATURALES DE LA SSOOEDAD CVIL -RNSC

25

Page 27: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

En la Ley 99 de 1993, las iniciativas de conservación en tierras privadas, fueron reconocidas como Reservas Naturales de la Sociedad Civil (Artículo 109) y definidas como la parte o el todo del área de un inmueble, que conserve una muestra de un ecosistema natural y sea manejado bajo los principios de la sustentabilidad, en el uso de los recursos naturales, cuyas actividades y usos se establecerán de acuerdo a reglamentación, con la participación de las organizaciones sin ánimo de lucro de carácter ambiental.

Las RNSC son un subsistema, del sistema de áreas protegidas que definen sus objetivos de conservación, en concordancia con los sistemas en los que se encuentran inmersos, tanto temática como geográficamente {Plan de Acción SINAP, 2008).

Es importante anotar, que la conservación in situ, es una de las razones por las cuales un propietario o tenedor, toma la decisión de conformar una Reserva Privada de la Sociedad Civil y la conservación, es uno de los criterios para la zonificación de la reserva (Chávez & Guevara, 2008).

6.1. DESARROLLOS NORMATIVOS DE LA CONSERVACIÓN IN SSITU EN ÁREAS DE CONSERVACIÓN PRIVADA

En este punto, se sintetizan los componentes centrales del desarrollo normativo y de gestión de tas RNSC y los aportes de la sociedad civil, en relación a ta conservación de la biodíversidad en Colombia.

La conservación de la biodiversidad en Colombia, se ha impulsado desde el sector privado, desde mediados del siglo veine, con la protección de hábitats naturales; algunos ejemplos de conservación en tierras privadas, son: en el año 1932 en el municipio de La Ptata, Huila; en el año 1981, en et año 1984, la Fundación FES y ^WF formalizan la Reserva Natural La Planada; en los años ochenta, la Fuodación Herencia Verde crea la Reserva Natural de Acaime y luego, afiliados a la Asociación para el Desarrollo Campesino (ADC) en la laguna de la Cocha, organizan una red local de Reservas (Chávez & Guevara, 2008). En el año 1989, se crea la Asociación Suma-Paz en Cabrera, Cundinamarca; en el año 1991 se realiza en el Suma Paz, la primera reunión para conformar la Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil - Resnatur, la cual después en el año 1992 se vuelve a reunir en Acaime, Tolirna y finalmente, en el año 1993, se reúnen en Chachagui, Nariño, para refrendar y formalizar su funcionamiento en Cali, Valle del Cauca.

A través de la Ley 99, el Estado colombiano, se compromete con las Reservas Naturales Privadas a (Artículo 110): •

• No ejecutar inversiones que afecten una o varias reservas naturales de la sociedad civil debidamente registradas, sin el previo consentimiento del titular de ella.

26

Page 28: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

• Promover y facilitar la adquisición, establecimiento y libre desarrollo de áreas de reservas naturales por la sociedad civil en ecosistemas o zonas estratégicas.

• Establecer un régimen de incentivos, que incluya incentivos económicos, para el adecuado uso y aprovechamiento del medio ambiente y de los recursos naturales renovables y para la recuperación y conservación de ecosistemas por parte de propietarios privados (artículo 116).

Los artículos 109 y 110 de la Ley 99 de 1993 fueron reglamentados a través del Decreto 1996 de 1999 para especificar objetivo, usos y actividades en las Reservas Naturales de la Sociedad civil.

Como objetivo de las RNSC (artículo 2) se plantea el manejo integrado, bajo criterios de sustentabilidad, que garanticen la conservación, preservación, regeneración o restauración de los ecosistemas naturales, contenidos en ellas y que pormita la generación de bienes y servicios ambientales.

En cuanto a usos y actividades en las Reservas Naturales (Artículo 3) se plantea:

Actividades que conduzcan a la conservación, preservación, regeneración y restauración de los ecosistemas, entre las que se encuentran el aislamiento, la protección, el control y la revegetalización o enriquecimiento con especies nativas.Acciones que conduzcan a la conservación, preservación y recuperación de poblaciones de fauna nativa.Aprovechamiento maderero doméstico y el aprovechamiento sostenible de recursos no maderables.Educación ambiental, recreación y ecoturismo e investigación básica y aplicada.Formación y capacitación técnica y profesional en disciplinas relacionadas con el medio ambiente, la producción agropecuaria sustentable y el desarrollo regional.Producción o generación de bienes y servicios ambientales directos a la Reserva e indirectos al área de influencia de la misma.Construcción de tejido social, la extensión y la organización comunitaria. Habitación permanente.

La resolución 207 del 2007 crea el registro de organizaciones articuladoras de RNSC cuyos beneficios (Ruiz, 2098) son:

Amplía las posibilidades de trabajo y reconocimiento de autoridades ambientales a predios en conservación privada que no tienen títulos de propiedad y con aquellos que no se han registrado a la UAEPNN. Compromete a la organización y a Parques a realizar conjuntamente un plan de trabajo enfocado en:

27

Page 29: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

□ Intercambiar informraon sobre biodiversidad y recursos naturales.□ Fortalecer los p^^^rc ^organi^^^ que contribuyan a la

consolidación de los sistemas de área protegidas.□ Implementación de sistemas de capo^úron.□ Caracterización y pla^K de manejo de las áreas privadas.□ Otros como educación ambiental y turismo sostenible.

Las organizaciones articuladoras, si bien son un avance en la relación público- privada, no significa, el registro colectivo e individual de las Reservas afiliadas a las Redes, que las protejan legalmente, de las amenazas territoriales, como megaproyectos y obras de infraestructura o minería.

El Decreto 1996 de 1999 establece una zonificación (Artículo 4) donde se afirma que las reservas naturales de la sociedad civil, podrán contener, además de las zonas que se considere conveniente incluir, las siguientes zonas:

De conservación: área ocupada por un paisaje o una comunidad natural, animal o vegetal, ya sea en estado primario o que está evolucionando naturalmente y que se encuentra en proceso de recuperación.De amortiguación y manejo especial: aquella área de transición entre el paisaje antrópico y las zonas de conservación, o entre aquel y las áreas especiales para la protección como los nacimientos de agua, humedales y cauces. Esta zona puede contener rastrojos o vegetación secundaria y puede estar expuesta a actividades agropecuarias y extractivas sostenibles, de regular intensidad.De agro sistemas, área que se dedica a la producción agropecuaria sostenible para uso humano o animal, tanto para el consumo doméstico como para la comercialización, favoreciendo la seguridad alimentaria.De uso intensivo e infraectructura: área de ubicación de las casas de habitación, restaurantes, hospedajes, galpones, bodegas, viveros, senderos, vías, miradores, instalaciones eléctricas y de maquinaria fija, instalaciones sanitarias y de saneamiento básico e instalaciones para la educación, la recreación y el deporte.

6.2. LA CONSERVACIÓN PRIVADA EN COLOMBIA: AVANCES Y UMrrACONES

La P ie d a d civil ha contribuido significativamente a la conservrvación in situ desde hace varias décadas; aproximadamente 1.200 propietarios de predios rurales han decidido conservar, voluntariamente, una parte o la totalidad de su predio, con fines de conservación y uso sostenible de la biodiversidad (Chávez & Guevara, 2 008).

El número de Reservas Naturales privadas contabilizadas, a diciembre de 2008, son:

28

Page 30: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

• Reservas afiliadas a la Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil - Resnatur- son 264 reservas de 500 propietarios (Chávez & Guevara, 2^&).

• Reservas registradas ante Parques: 238.• En proceso de registro en Parques: 93.• Pertenecientes a procesos de redes, de las registradas a Parques:

157.Redes identificadas por el Fondo Patrimonio Natural: 29 (Awad, 2007).

Se ha logrado avances de las RNSC, en cinco factores que contribuyen a la conservación in situ:

El reconocimiento gubernamental y valorización social, del área protegida, aun que no suficiente.El inicio de proyectos de desarrollo comunitario.Las acciones incipientes de investigación y protección de ecosistemas y fragmentos de hábitats naturales.El posicionamiento cultural y político de la Reserva Natural privada en el contexto regional, nacional e internacional.La incidencia, aunque relativa, en la política pública de conservación y en los cambios en la estructura legal y normativa.

La conformación de una reserva privada es un acto voluntario del propietario del predio, su manejo y la definición de unos objetivos de conservación y uso sostenible, es un proceso de autodeterminación y autogestión5 de la sociedad civil; sin embargo, en la medida en que se fortalezcan las redes ecológicas locales y regionales, SILAP, SIMAP, SIDAP y SIRAP, cada área protegida tendrá que jugar un papel específico, en el mantenimiento de la integridad ecológica de los objetos de conservación, que se definan para las redes (Chávez & Guevara, 2008).

Dadas las limitaciones y debilidades aceptadas recientemente en varios escenarios, acerca del tema de las áreas protegidas privadas y su tamaño, planificación y manejo, se hace necesario, impulsar desde las mismas, propuestas de conectividad ecológica y de paisajes con resm as naturales, públicas y privadas y demás espacios naturales valiosos, incluida las estructuras ecológicas locales y regionales, para mejorar la contribución de la sociedad civil, a la conservación de la diversidad biológica, en términos de cobertura, representatividad y gestión.

En relación al tiempo de conservación y la necesidad manifiesta de considerar el largo plazo, algunos propietarios de tierras, han suscrito una carta de compromiso o intención de conservar los ecosistemas, como es el caso de las Reservas afiliadas a Resnatur. (Resnatur 2003). •

• Las ttoman iniaattvass de (Palado t t ol., 2^ K).

29

Page 31: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

La duración del compromiso para las RNSC es de mediano plazo, entre 25 y 100 años. A pesar de estar sujeto a la voluntad de los propietarios, algunas organizaciones artkuladoras, como por ejemplo, Resnatur y una proporción alta de sus afiliados prevén e implementan alternativas, para asegurar una mayor duración del compromiso, como estar ligada al pago de bienes y servicios ambientales, protección de fuentes de agua, deforestación evitada -evitar emisiones de C02- (Chávez & Guevara, 2008).

Otras figuras (Chávez citando a Moreno, 2 008), para asegurar continuidad en el largo plazo, propuestas por las organizaciones en redes de la sociedad civil, en este caso Resnatur, son:

El programa (movimiento) de Herederos del planeta, cuyo fin principal, es garantizar la protección de la reserva natural, que ellos vayan a heredar, lo cual podría garantizar, la conservación a futuro, en tierras privadas.La figura de Testamento Ambiental, que obliga a los herederos a conservar el 25% de lo heredado en reserva natural privada; es una voluntad del propietario de la tierra para dejar un legado a sus herederos. La voluntad se eleva a esescritura pública en notaria y luego se registra en Instrumentos públicos, es de por vida, o sea, si los hijos venden, quien compre, compra con esa restricción.La figura de servidumbre ecológica, que amarra la protección por periodos de anco años, los cual se puede eSar renovando permanentemente.Los acuerdos de conservación, que es una figura, que se trabaja para reconversión, en fincas que desean entrar a producir, más amigablemente con la naturaleza. Cuando la finca no tiene reserva natural, pueden crear un inSrumento de conservación, por ejemplo, un corredor o aislamientos de corrientes de agua.

Las organizaciones articuladoras de RNSC, especialmente Resnatur, han participado en el diseño del Plan de Acción del SINAP desarrollado en Colombia, acogiendo el Plan de Trabajo en Áreas Protegidas del Convenio de Diversidad Biológica, como en algunos aspectos de su implementación.

6.3. PROPUESTA DE HERRAMIENTAS YENALEY PARA LA COCONSERVACIÓN PRIVADA Y ALGUNAS INQUIETUDES PRELIMINARES DE LOS PROHCTARIRIOS DE LAS RNSC, FRENTE AL PROYECTO DE LEY SINAP

En este punto se referencia dos asertos: uno, las propuestas del G4 (2 008) que agrupa diversas organizaciones con liderazgo ambiental en Colombia, entre ellas Resnatur, Fundación Natura, Colombia, The Nature Conservancy -TNC y UEPNN,

30

Page 32: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

las cuales, vienen contribuyendo al fomento y desarrollo de herramientas legales para la conservación privada; y dos, las inquietudes de algunos propietarios de RNSC, respecto al proyecto de Ley SINAP, a partir de conversatorios y mesas de discusión.

6.3.1. HERRAMIENTAS LEGRAS PARA LA CONSERVACIÓN PRIVADA

Con esta propuesta del G4 se quiere hacer efectivo los derechos y el cumplimiento de los deberes ambientales, en especial el derecho-deber a participar en las decisiones que afecten el ambiente sano; proteger las riquezas naturales de la nación; velar por la conservación del ambiente sano y gozar de la propiedad privada dentro del marco que le fija la función social y ecológica.

Las herramientas legales, se definen por el G4 (2^006 como instrumentos legales, contractuales o derivados de actos unilaterales, que pueden ser utilizados en forma libre y voluntaria por las personas, con propósitos de conservación, restauración y manejo adecuado de los recursos naturales y de los valores ecológicos y ambientales presentes en un bien inmueble, así como de los valores paisajísticos y socioculturales vinculados.

Las herramientas legales para la conservación privada, constituyen una manifestación de la autonomía de la voluntad ejercida por los particulares, bien sea, que por vfa contractual, se acuerde entre las partes interesadas, un objeto con tales fines y características, o que por decisión unilateral del particular, con capacidad para ello, así se determine (G4, 2^006

Estas herramientas, incluyen las servidumbres voluntarias, los usufructos, comodatos, donaciones, legados testamentarios, fideicomisos, reglamentos de propiedad horizontal, los contratos de arrendamiento, los contratos civiles atípicos, entre otras. Las categorías de áreas protegidas con forma de gobierno privada, no se incl uyen en esta propuesta del G4, porque hacen parte de la Ley SINAP.

Se plantea por el G4 (2^006 que el Estado promoverá y facilitará la iniciativa privada y la participación, de las porsonas naturales y jurídicas privadas, en la constitución de estas herramientas, en cumplimiento de uno o varios de los siguientes fines públicos:

La conservación de hábitats naturales, de especies nativas y silvestres.La conservación y uso sostenible de espacios naturales o semi naturales, aptos para la recreación, la educación, las actividades culturals, el d ipute de bellezas escénicas, el desarrollo del ecoturismo o agroturismo y otros usos compatibles.La combinación de acciones de conservación, con el desarrollo de las actividades productivas de los inmuebles, de manera que se garantice la oferta natural de los recursos naturales y de los servicios ambientales.

31

Page 33: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

La conservación, uso sostenible, restauración y manejo de la biodiersidad en paisajes rurales, entendidos como aquellos que han sido modificados por la actividad humana convirtiéndolos en mosaicos de sistemas productivos y remanentes de hábitats naturales, para contribuir a reducir la amenaza sobre la biodiversidad y la supervivencia de las especies.La intervención que contribuya a restablecer, mantener o aumentar la conexión y la conectividad del paisaje, para el mantenimiento de las funciones de los ecosistemas, la mitigación de la pérdida de especies por aislamiento, la disminución del hábitat y otros fines.La protección de nacimientos y demás ecosistemas estratégicos, para la conservación del agua y la regulación hídrica, y otras que respondan a los fines de conservación.

La constitución de las herramientas legales para la conservación privada, se realiza entre personas naturales o jurídicas de derecho privado, o entre estas y una entidad del Estado, pero siempre por voluntad del particular.

En relación al fomento de incentivos, se plantea que el gobierno nacional y las entidades territoriales, fomentarán la acción de las personas naturales o jurídicas de derecho privado, en el cumplimiento de fines públicos vinculados a la conservación y uso sostenible de la biodiersidad y de los valores, mediante el diseño y puesta en marcha de sistemas de incentivos económicos y no eonómicos específicos, que incluyan, entre otros, estímulos fiscales, créditos blandos o condonables, asistencia técnica, distinciones honoríficas, otorgamiento de derechos preferenciales de contratación con las autoridades ambientales o las entidades territoriales, para quienes constituyan estás herramientas (G4, 2^£).

Con relación a las Corporaciones Autónomas Regionales, se plantea que estas otorgarán asistencia técnica, capacitación, premios y demás estímulos, dentro del marco de sus competencias legales, a quienes constituyan estás herramientas.

En un reglamento se establecerán las condiciones requeridas bajo las cuales procede el otorgamiento del incentivo, estímulo o beneficio correspondiente, pudiendo supeditar su concesión a condiciones, como la exigencia de porpetuidad o de un tiempo mínimo de duración, que garantice un compromiso de largo plazo y la estabilidad de la herramienta, o a la realización y cumplimiento de planes de manejo, al seguimiento de la debida inversión del incentivo, entre otras condiciones (G4, 2^006

63.2. PREOCUPACIONES DE LOS ^ P IET A R IO S DE RNSC CON RELACIÓN A PROYECTO DE LEY SINAP

32

Page 34: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

En varios escenarios de diálogo, los propietarios de RNSC afiliadas a Resnatur, manifiestan preocupación por varios aspectos que tienen que ver con el proyecto de Ley SINAP, ellos son:

Garantizar que las pelíticas públicas, normatividad, objetivos, mecanismos e instrumentos para la conservación, involucren en su construcción, aplicación y evaluación a las RNSC que puedan verse afectadas.Con relación a las categorías propuestas para la conservación privada, reserva natural de la sociedad civil y reservas ecológicas privadas, exise una seria preocupación, dado que se establece una división que afecta seriamente la posibilidad de formar un bloque de acción y de pensamiento como propietarios de reservas naturales en tierras privadas.Los propietarios de reservas naturales en tierras privadas, deben aportar experiencias, metodologías y conceptos, en el Plan de Acción del SINAP.En la re-categorización y homologación de las nuevas Áreas Protegidas es necesario abordar el tema de competencias, jurisdicciones, administración y participación.El proyecto de Ley SINAP debe recoger y validar aspectos que ya están reglamentados en otras normas, tales como definiciones, ámbitos, competencias, limitaciones.Es necesario incluir temas relativos a incentivos, limitaciones de uso con garantías de protección estatal y planes de manejo concertados.Es necesario darle cabida al tema de las Redes Locales de Reservas Naturales de la Sociedad Civil, ya que predios pequeños sumados son importantes, cuando se aborda la posibilidad de conformar corredores, mosaicos, escenarios, entre otros y propuetas de interiorización social de los procesos de conservación.El cambio de registro de la UAESPNN a las CAR implica nuevas condiciones y atribuciones que se deben analizar con detenimiento.Debe centralizarse la información de las RNSC.Es indispensable garantizar la seguridad jurídica predial, de todas las Reservas, con o sin título de dominio, recalcando, que siempre el propietario conserva la tenencia de la tierra y lo único que podría llegar a afectarse, seria et uso o manejo de la misma.El registro de Organizaciones, debe reconocer el registro colectivo, como un mecanismo de protección, a los cientos de reservas afiliadas a la organización articuladora de procesos de reservas naturales y otros mecanismos de conservación, ya

33

Page 35: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

que estas organizaciones, están constituidas por propietarios de reservas naturales privadas.Las organizaciones, deben propiciar la manera de articular procesos aislados, para que sean visibles y puedan participar. Las organizaciones articuladoras, deben contemplar la manera de generar acuerdos o contratos, tales como comodatos, servidumbres o usufructos con municipios, departamentos, comunidades negras e indígenas y otras entidades estatales, y que estos predios, sean considerados como alianzas estratégicas para la conservación desde la sociedad civil.Los Artículos sobre limitación, expropiación, homologación y re categorización, Art. 10, Art. 64, Art. 6, Arts. 60-61-62-63, del borrador de la ley SINAP, implica una seria reflexión acerca de los derechos y garantías constitucionales y legales de la propiedad privada y en la toma de decisiones, sobre aspectos ya legislados.

SEGUNDA PARTE: PROPUESTA DE LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS Y EETSTRATEGIAS DE ACOÓN PARA LA PARTIOPAOÓN DE LAS RESERVAS NATU^RALE DE LA ^SOOEDAD CIVIL -RNSC- EN EL SISTEMA REGIONAL DE ÁREASAS PROTEGIDAS SIRAP-cAR

Este apartado, inicia con el procedimiento utilizado en la elaboración de los lineamientos metodológicos, con un breve análisis de la consulta a los propietarios y representantes de las RNSC; luego, se continúa, con los lineamientos metodológicos para la participación de las RNSC en el SIRAP-CAR.

1. PROCESO DE FORMULACIÓN PARTIOPATIVA DE LOS ÚNEAMIENTOS METODOLÓGICOS

1.1. LÓGICA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO

El procedimiento utilizado en la formulación de la propuesta, ya enunciado en la introducción de este documento, recoge varios elementos de referencia, que alimentan las definiciones del diseño metodológico y posibilitan jerarquizar y ordenar los lineamientos; ellos son: •

• Las reflexiones, derivadas de los consensos, que se han ido generando, alrededor de la conservación de la biodiversidad en el país, específicamente acerca de la participación social, en la gestión de la conservación in situ, en tierras privadas.

• Los conceptos y componentes centrales de los marcos legales y de la política pública, acerca de las áreas sistemas institucionales, y sociales, que sustentan el SINAP- SIRAP y demás sistemas locales de conservación propuestos.

34

Page 36: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

• Los planteamientos, propuestas y elementos de análisis de los propietarios de las RNSC, desarrollados en diversos escenarios de trabajo; estos aportes, se consignan en la parte dos del documento y ellos son la fuente primaria, para definir la propuesta de lineamientos y estrategias de vinculación y actuación, en el SIRAP-CAR.

• La información obtenida en las observaciones, realizadas por el equipo ejecutor del Convenio, en las visitas, a cuarenta (40) RNSC en la región CAR, para observar las condiciones de conrrvación, con relación a la zonificación, las estrategias de corrivación, los bienes y servicios ambientales y las necesidades de mayor prioridad en cada RNSC.

Los aportes realizados a esta propuesta, por los representantes de las RNSC, se realizaron en diversos espacios de encuentro y de consulta, que corresponden a:

• Dos jomadas de construcción colectiva con las Rerrvas Naturales de laSociedad Civil -RNSC de la Jurisdicción CAR; en estos eventos se presentan los planteamientos y requerimientos políticos, institucionales,administrativos y de gestión acerca del SIRAP^AR, las características principales de las RNSC y un ejercicio DOFA, para identificar fortalezas y debilidades internas, amenazas y oportunidades externas.

• El análisis estratégico, posterior al ejercicio DOFA, realizado por el equipo ejecutor del Convenio, para formular la propuesta metodológica. Ver documento Jornadas de Construcción Colectiva con RNSC Jurisdicción CAR (2009).

• Una consulta directa, acerca de la vinculación de las RNSC al SIRAP^AR, con propietarios y representantes de Redes de Reservas Naturales locales. Esta consulta se realiza en el marco de cinco ejes estratégicos, generados en el ejercicio DOFA: gerencia, gobemanza, conectividades, fortalecimiento de capacidades y financiación. Ver documento consulta directa a RNSC jurisdicción CAR (CAR-SUMA PAZ., 2009).

• Visitas a los predios e intercambio de información con los propietarios de las RNSC.

En este trabajo participativo, propiciado a través de jomadas de encuentro, consultas y visitas, participan distintos representantes de Organizaciones y Redes locales, de Rerrvas Naturales de la Sociedad Civil -RNSC. Ver Anexo 1, lista de RNSC participantes en el desarrollo del Convenio CAR - Suma Paz.

1.2. ANÁLISIS ESTM 1tGKO DE LA INFORMACIÓN DOFA PROPORCIONADO POR LAS RNSC JURISDICCIÓN CAR

Se presentan a continuación, los planteamientos y propuestas de los propietarios de las RNSC, en el análisis DOFA del segundo encuentro.

35

Page 37: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

Esta actividad, a^rtó elementos sustanciales a la elaboración metodológica de las líneas de acción y estrategias de trabajo, la cual se desarrolló en dos momentos:

# Uno, elaboración colectiva de listas de fortalezas/debilidades internas y amenazas/oportunidades externas, en las jornadas de construcción colectiva,

• Dos, elaboración de la matriz DOFA con el equipo ejecutor, para el diseño de las líneas de Acción y las estrategias de trabajo.

A continuación un breve desarrollo de estos elementos:

1.2.1. ELABORAOÓN DE LISTAS DOFA

En la segunda jornada de construcción colectiva, se realiza un ejercicio DOFA, para la vinculación de las RNSC al SIRAP -CAR.

Esta segunda jornada recoge la información proporcionada en la primera jornada de construcción colectiva, donde varias RNSC y tres Redes de Reservas: Tenasucá y RNSC de la Laguna de Pedro Palo, Suma Paz y Renacifer de la región del Sumapaz, presentaron la experiencia y las estrategias de consenración in situ, aportando elementos de análisis y reflexión acerca de la conservación privada6.

Para la segunda jornada de construcción colectiva, las RNSC elaboran su análisis DOFA, presentado inicialmente en plenaria, como insumo, al proceso de diseño de las estrategias; posteriormente, se elabora una lista síntesis de las debilidades y fortalezas internas y oportunidades y amenazas externas.

A continuación se presentan las listas DOFA y las sugerencias de los propietarios de las RNSC:

1.2.1.1. FORTAL^LAS COMUNES A LAS RNSC JURJSDICOÓNN CAR

• Con^rvación efectiva de los ecosistemas.• Interés y desarrollos de investigaciones en biodiversidad.• Desarrollos e interés por la educación ambiental y los procesos locales

de conservación.• Alianzas interinstitucionales para la con^rvación de los ecosistemas.• Participación de actores locales, en la conservación de los ecosistemas. •

• En la secunda Jornada se contó (con la esISte la y participación de: las RNSC, Erattemas Andinos; T^^ d, PozaMansa y un de 6 de la LJcuna de Pedro Palo; Red de Reservas con de 13 RNSC;

^ Paz (con de 18 La JARANA y Alona de las ( Bosques. a esro tres invitadas'El de la Red Kunacua del muyalo de Silvana, San Jocge, de la Lasuna de Pedro Palo de la mtral de Juventudes dd

de T ena es Ca (entes, dd muñíalo de Píate Buen o. I al de, asistió anfitrión, la Autónomade Cundinamarca (CAR y se contó (con la dd I ^Mo ^ -lAvH y la Un ed de

Par ques Naturales Naacionales

36

Page 38: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

• Conservación de la biodiversidad y la agrobiodiversidad.• Potencialidad e interés por el trabajo en red.• Importante oferta hídrica y servicios ambientales en las RNSC.• Diversidad de pisos térmicos y oferta de recursos naturales.

1.2.12. DEBILIDADES COMUNES A LAS RNSC JURISDICCIÓN CAR

Debilidad administrativa y de gestión de las RNSC.Escasa capacitación en el manejo y la resolución de los conflictos socio ambientales.Falta de apoyo a las tareas de conservación, por parte de las alcaldías e instituciones municipales y autoridades ambientales, con escasa participación, en la toma de decisiones públicas acerca de la conservación.Viabilidad económica, de la conservación en tierras privadas, de grandes extensiones.Escasas alianzas estratégicas con otros actores, especialmente organizaciones locales e instituciones.Insuficientes procesos permanentes de investigación.Potencial educativo poco aprovechado.Planificación no registrada ni formalizada por Reserva, con procesos débiles de gerencia.No hay presupuesto suficiente, para el manejo eficaz y eficiente, de las Reservas.Falta mayor articulación territorial, institucional y organizacional de las RNSC.Debilidad institucional, sin personería jurídica de las RNSC, con algunas excepciones.Insuficiente relacionamiento institucional y social, en función del diseño y desarrollo de políticas públicas ambientales, especialmente, acerca de la conservación de la biodiversidad.

12.1.3. OPORTUNIDADES COMUNES A LAS RNSC JURISDICCIÓN CAR

• Potencialidad para generar procesos de educación ambiental, acerca de la conservación de los recursos naturales, los paisajes y la biodiversidad.

• Relacionamiento entre las comunidades y las Reservas.• Acceso a recursos de cooperación científica y económica.• Posibilidad de consecución de recursos, a través de las entidades

públicas y privadas.

12.1.4. AMEN^AS COMUNES A LAS RNSC JURISDICCIÓN CAR • Incremento en el valor del impuesto predial.

37

Page 39: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

Incremento de los Proyectos económicos de desarrollo territorial, algunos, con alto impacto ambiental y en contravía con los procesos de conservación.Absorción de las zonas rurales, por los centros urbanos, donde se encuentran las Reservas.Falta de procesos educativos continuados.Formulación del POT y planes de desarrollo, al margen de los procesos de conservación.Presión por las tierras en conservación, pora ser convertidas en tierras, para uso de ganadería y agricultura o proyectos industriales.

1.2.2. COMENTARIOS Y SUGERENCJAS DE LOS PROPIETARIOS DE LAS RNSC Y A SISTE^ tt A LAS JORNADAS DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVA.

Además de los listados anteriores, las RNSC de la jurisdicción CAR, elaboran una serie de propuestas y recomendaciones, identificando las acciones prioritarias, que garantizan la continuidad y viabilidad de la conservación privada, ellos son:

• Definir objetivos de conservación por Reserva, por especie, número de individuos, productividad, tejido social y otros.

• Identificación de requerimientos, para la conservación o necesidades de conservación.

• Tener en cuenta el portafolio SIRAP, con la oferta instrtucional, técnica y administrativa.

• Generar polígonos de las reservas y ampliar el ejercicio "espacial", relacionando los predios con polígonos de amenazas.

• Tener en cuenta el ejercicio de zonas prioritarias, para la conservación.

8 Identificar e Impulsar investigaciones en serviciosambientales.

8 Desarrollar arreglos productivos sostenibles, corno casosexitosos para la educación ambiental.

• Impulsar investigaciones de tipo social y cultural, que incluyen a las comunidades.

• Promover las visitas y los intercambios de experiencias entre los propietarios de las RNSC.

38

Page 40: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

J.3. LA MATRIZ DOFA P ^ EL P R ^ ^ tt DE FORMULAOÓN DE E^STRATEGIAS

Como parte del procedimiento para formular los lineamientos, se realiza un análisis estratégico DOFA, con el aporte del equipo de trabajo, ejecutor del Convenio; este procedimiento se efectúa a través de la matriz DOFA, la cual es una herramienta para establecer cruces, entre los factores señalados como debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades.

Para formular las estrategias, se realizaron cuatro cruces en una matriz, comparando:

• Las fortalezas in te ^ s con las oportunidades externas.• Las debilidades internas con las oportunidades externas.• Las fortalezas internas con las amenazas externas.• Las debilidades internas con amenazas externas.

Con el cruce DOFA de la matriz se generaron cinco estrategias, las cuales consideraron los siguientes criterios de análisis:

• La factibilidad y viabilidad de los procesos territoriales, de conservación in situ.

• La prioridad de las acciones estratégicas, derivada del análisis de los marcos de política.

• El tiempo deseable de conservación de largo plazo.• las prioridades de la política pública de la conservación in situ.• Los consensos y los intereses de los actores involucrados.

La estructura metodológica de la propuesta, comprende:

• Dos líneas centrales de acción, asimilables a objetivos estratégicos en un Plan de Acción; ellas son: una, de gerencia interna de la RNSC proyectada al territorio y dos, de gobemanza y fortalecimiento de capacidades; estas dos líneas, se formulan para darle unidad y coherencia a las estrategias DOFA, en su definición e impulso.

• Cinco estrategias prioritarias, asimilables a objetivos específicos en un plan de Acción: administración y gestión, gobemanza y gobernabilidad, articulación física y administrativa de las RNSC en el SIRAP-<:AR, fortalecimiento de capacidades y financiación de la conservación en las RNSC.

• Veinte y tres (23) acciones, asimilables a metas, si se cuantifican, en un Plan de Acción; estas acciones están orientadas al desarrollo de condiciones materiales, administrativas y políticas, para la vinculación y participación efectiva, de las RNSC en el SIRAP-CAR.

A continuación se presenta la matriz DOFA y los cruces para el análisis estratégico:

39

Page 41: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

TABLA No. 1 FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS CON LA HERRAMIENTA DOFA

En el proceso de integración de la información proporcionado por las RNSC, sey de g^^ró de las RNSC.

en el y la r^ M ^ sin de los

Falta d e ^ ^ ^ a las ta ^ z por partede las ^ lo las e ^ ^ ^ ^ la s y

a^ ^ ^ lta las. con pa^lasiaclasi en lilde ^ ^ ^ z ^ ^ ra d e la ^ ^ ^ ^ ^ ^ z

de la en p o rrap rivó las de g n^ las^&asas a la ^ z cwn roeros

I^ ^ ^ la o fe de ¡ irnles^^dosi.Pnto ^ ál

pora ,n c^^las deNo h;ry ^ ^ ^ m te para el mo nejo de las

Falta í^ ^ laslasa i y^ o,p i^ ^ laslal de las RNSC.

sin p ^ ^ ^ rá de lasRNSC, a ,n a lg ^ z rapora«¡es,_

i^ ^ ^ ra^ red .to y endel y de b a ja ra ^ ^ ^ z .

• C o e e v z iá n efectiva de las

• l^enfa y ^desa^^las de■ i^^^^lasies en binifiv^^^^-• C ^ ^ ^ la s e por la

a^ ^ ^ lta l y losde

• ^ z para la^ n de los• de ^ Q las enla de los• de la y

• t^^zla^ ldad e por eltrabajo en red..• l^ ^ ^ ^ ofe oferta h ldrica y ^ ^ ^ las am^bientillas en las• de pisos y<^^a de ^ ^ n la s

101• pata g ^ ^ ra

desobre la

de las ^recunos las y la

entra laslas

• a de^^por^xióli yWiaainM'A• dede il de las

^pwlicas y ^ ^ ^ las.

^ESTM^TEGIA ^ O : DE lAY DE lA •

UN DE ) NK1t0 A lA S ^ ^

Esta ^^of^pa del DO, se i^ ^ trar lasin te ^ z , V il^ ^ ^ M de las

por lo tanto la t^of^red. y dede las RNSC se m n ^nto a su^trar <a,n la

de al SIRAP^-CAA, quede ^ ^ ^ m n sin to de la g^^ró de la

en las ^ ^ £ .

ESTRATEGIA DOS: m m RSO DE ^ ^ ^ LO S DE DE lA S INSC ^ ^MEAS D B . S11AP Y ^MEAS EN

^ ta del i cruce FO ^ ^ 3USilr las ^ ^ ^ z para

las por- lotanto la ^ ^ deta de insitu de las RNSC, a ^ ^ ^ ^ la

pan las^ B dee ^^^^ ^ palas pan las

de ^ ra ly

w• Incremento en el Villas del

• liu e n ^ n to de lasa:ooóm i(ws de

tcan alto^ ^ ^ to ^ ^ ^ ltal y en^ la cani las deanservparaán.• de las^ ^ las ^ ^ de selas por las

• Falta de

^ESTM^T&IA EDE DE EN lA S I

• del ÍPOT yde c ^ ^ ^ lo , al ^ ^ e n

de las de

por las enainsei^^of^. ^poril ser

en para usode p ^ ^ ^ la y ^ ^ ^ lta ra o poiedel

ESTM^TEGIA CJNCD: DE lA SC A P ^ ^ ^ Y DE lA S ^ KP ^ lA W EN lA S 1 ^ ^

Estil del DA. ^ ^ 3 ^ ^ ser las d e ^ ^ d e l^ ^ ^ z y minimtra las ^ ^ ^ z cani cestas dos

se ^ ^ 3 a un minimo lasde lta de a^Nobajo ^nMI de en la toma de

bajil ca^^^^sin para el de de y ( debl'í lo

en la pa^^ ^ ^ sin sodilJ en el ^ ^ ^ y ^desa^lo de las ^ ^ ^ z ^pwlicas y de

ESTRATEGiA CUATRO:DE LOS

o r n a r a DE lA S EN

E m ^ ^ ^ ^ pa del t cruce FA las rta^lezas para r ^ ^ r el de las ^ ^ ^ ^ z ^ esta

se de la deser ke.as

y con l^ d eld e ^ ^ Ñ e ió n ^tra las^ ^ ^ ^ z de ^ ^ ^ ^ z d e

de illto

^rn ^ta enla tra ^ ^ ^ ^ ^ in del

40

Page 42: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

identifican los ejes de análisis. A partir del análisis estratégico DOFA, estos ejes se traducen en cinco estrategias de trabajo, las cuales al ser analizadas, se infiere que pueden ser derivadas de dos grandes líneas de acción.

A continuación se presentan los cinco (5) ejes de análisis mencionados, con su respectiva equivalendaen estrategias (Ver cuadro 1):

Re —onocimiento físico, biológico e histórico-cultural del territorio donde operan las Reservas Naturales de la Sociedad Civil -RNSC, y de las condiciones de gestión, donde se resuelve el manejo operativo de los predios; este eje, da lugar a la estrategia de Gerencia. Articulación de las Reservas Naturales de la Sociedad Civil a la red física, biótica, sociocultural y administrativa de las áreas en conservación; este eje, da lugar a la estrategia de conectividad física con áreas protegidas y a la articulación institucional con el SIRAP- CAR.Apoyo a los actores que manejan las áreas protegidas privadas y sus organizaciones, en términos del fortalecimiento de capacidades, para formular los objetos, objetivos y metas de conservación, el desarrollo de la política pública ambiental de conservación, la capacidad de proyección territorial, el conocimiento de sus ecosistemas, la articulación con la planificación territorial y la gestión institucional; este eje, da lugar a la estrategia de empoderamiento y fortalecimiento de capacidades.Vinculación de las RNSC a los principios organizativos del SIRAP, a los procesos de manejo, a las reglas del juego y las instancias en las cuales se toman y se implementan las decisiones, lo cual induye el diálogo, el reconocimiento social y la legitimidad; este eje, da lugar a la estrategia de gobemabilidad.Propuesta económica de permanencia y desarrollo de las RNSC en tiempo y en el SIRAP-CAR; este eje da lugar a la estrategia Financiera.

l.4 . LA CONSULTA DIRECTA A PROPIETARIOS DE RNSC.A continuación se presentan los resultados de la consulta directa, realizada a veintitrés (23) propietarios, que representan cuarenta y una (41) RNSC, para su vinculación al SIRAP-CAR; las preguntas de la consulta, se organizan a partir de los cinco ejes estratégicos, resultantes del análisis DOFA, ellos son: •

• Administración y gestión.• Gobemanza y gobemabilidad.• Articulación de las RNSC en el SIRAP-CAR con procesos de

conectividad de paisaje.• Fortalecimiento de capacidades.

41

Page 43: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

• Financiación para la sostenibilidad y permanencia en el tiempo de las RNSC.

A continuación se presenta los resultados de la consulta directa por cada eje estratégico:

1.4.1. lA PARTICIPA^OÓN DE lAS RNSC C ^ O C A T C ^ ÍA DE CONSERVACIÓN EN EL SIRAP-cAR, EN EL EJE AOMINISTRAOÓN Y GESTIÓN

En este eje, las preguntas de la consulta directa se realizan en los siguientes ítems:

• Acerca de, si les interesa que su Reserva sea parte de la red física del SIRAP-CAR, es decir, que el predio en conservación, se integre efectivamente a las áreas protegidas que representan la biodiversidad de la región, la respuesta es positiva para todos los propietarios, el 1 00%.

El interés en participar, como parte de las categorías del SINAP-SIRAP, se debe a que esta vinculación proporciona estabilidad y permanencia a los procesos de con^wación privada.

• Con relación a, si hay condiciones para facilitar el monitoreo de las metas de conservación, de acuerdo a los planes que se formulan y se implementan en las RNSC, con visitas de la CAR y otras entidades de acompañamiento, el total, el 1 00% de los propietarios de las Reservas Privadas, están dispuestos a participar activamente, facilitando el acceso a la información, necesaria para el monitoreo de los objetivos y las metas de conservación in sftu, que se planteen en cada Reserva.

• Con relación a la pregunta de, si aplicarían instrumentos de planificación predial en la Reserva, como caraCerización, inventarios y plan de manejo, los propietarios de las RNSC consultados, están dispuestos y consideran necesario avanzar en este proceso.

Acerca de las experiencias significativas, de conservación in situ, que los propietarios de las RNSC están dispuestos a compartir, en el municipio y la región se identifican las siguientes: •

• El diseño de un parque natural, las experiencias de conservación del bosque de niebla, la educación ambiental a grandes grupos, el manejo del paisaje y del hábitat de numerosas especies vegetales y animales, así como el ecoturismo, en la Reserva Natural Chicaque.

• La recuperación de los ecosistemas secos, el establecimiento de un centro de educación ambiental, el montaje de un mariposario y el ecoturis^, en la Reserva Natural Ecosistemas Andinos.

• La propuesta de cambio del paisaje rural y reconversión a una ganadería sostenible, en la Reserva Natural El Silencio.

42

Page 44: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

La protección del Bosque Andino en zona de alta amenaza, en la Reserva Natural Bosques y Montes del Soche.Los procesos de recuperación del ecosistema de bosque de niebla y el montaje de un vivero forestal, en la Reserva Tenasuc.á y las Reservas vecinas de la laguna de Pedro Palo.La regeneración natural de los ecosistemas de bosques y paramos; el control de la cacería; la protección de los ecosistemas bosque nublado, bosque de robles y páramo; los esfuerzos de educación en el área de influencia local, para conservar los ecosistemas; y el impulso de procesos de reconversión de sus sistemas productivos, en la Red RENACIFER.El proceso de restauración del bosque seco Montano Bajo (bs-MB) en la Sabana de Bogotá, en la Reserva Natural Santa Clara.La recuperación natural del bosque andino, conservación de hábitat de aves y conteo navideño de aves, en las Reservas Naturales Saltagatos, Tominejas, La Cañada.La recuperación natural del ecosistema de niebla, recuperación de la quebrada La Laja, restauración del ecosistema del bosque niebla en zonas aledañas degradadas, con especies nativas en la Reserva Natural San Luís.La experiencia de investigación y el desarrollo de técnicas de reproducción in vffro, para el repoblamiento in sita de orquídeas en la Reserva Natural La Nubo.El manejo silvopastoril con aliso (A/nus acuminato), acacia (Acacia decurrens) y tilo o saúco (sambucas peruviano); el corredor biológico y el banco de proteínas con pastos, madre de agua o nacedero (Trichanthero gigantea), cañabrava (Ginerium sogittatum), botón de oro (Tithonia diversifolio), bore (Xanthosoma sogittifolium), en la Reserva Natural Naranja Café y Pimienta.La recuperación del Bosque de Niebla, sus procesos silvopastoriles en alta montaña con ganadería caprina, en la Reserva Natural Alona de los Bosques.La recuperación de los ecosistemas de Bosque de Niebla; conservación del sistema hídrico local; preservación de conectores biológicos, en el corredor de conservación de la Quebrada Negra; compilación de la historia del cambio del paisaje local, en las Reservas de la Asociación Suma-Paz.

1.4.2. LA PARTICIPACIÓN SOOAL DE LAS RNSC EN LAS INSTANOAS DEL SI^^-CAR, EN EL EJE DE GOBERNANZA

Acerca de la participación de las RNSC, en las instancias de planificación y gestión para la conservación en los ámbitos local y provincial, el 24% de los consultados,

43

Page 45: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

propietarios de las RNSC, están dispuestos a participar directamente en los escenarios municipales y regionales referidos a la conservación privada.

El 59% de los propietarios tiene dificultades para participar permanentemente en las instancias locales y provinciales y el 17% de los participantes en la consulta, delegan su representación, participando de esta manera, en el SIRAP-CAR.

1.4.3. LAS RNSC, COMO ACTORES DE LA CONSERVAOÓN PRIVADA, CON RELAOÓN AL EJE DE CONECTIVIDAD DE PAI&UES Y MTICULAEJON DE RNSC CONAPORTES AL BRAP CAR

• Acerca de, si promoverían la conservación privada, en su zona de influencia, el 34% de los propietarios están dispuestos a realizar acciones de educación ambiental y divulgación, sobre de la importancia de la con^rvación in situ, así como del impulso de los procesos la conectividad ecológica y de paisajes; para los propietarios de las RNSC, es necesaria la existencia de proyectos que financien esta acción. El 57% delegaría esta función de promoción en una organización coordinadora, y solo, el 9%, no está en condiciones de adelantar campañas o actividades de educación y gestión, para este fin.

• Acerca de, algunos aportes, que las RNSC podrían hacer al SIRAP, en términos de proyectos, infraestructura, material vegetal o conocimientos, los consultadotes propusieron lo siguiente: •

• Un prometo de vivero y de zoocriadero: Reserva Natural Chicaque.• Pasantías de estudiantes para ecotarismo e i^restigatión biológica:

Reserva Natural Ecosistemas Andinos.• Pasantías de estad istas e impufco de líneas de i^restigatión:

Reserva Tenasucá de Pedro Palo.• Administrar un vivero toestal para recuperar es^ cies nativas:

Reserva Natural San Luís• Pasantías de estudiantes para in^^feadón y establasimiasrto de

vivero forestal: Centro de Educación Ambiental. Reserva Natural Alona de los Bosques.

• M ^wibilidad de im illa s y plántalas de acuerdo a la carastet izadón de flora nativa: Reserva Natural Patio Bonito

• La infrastructura habitadonal para un proyecto de estadón biológica experímertal del Sumapaz: Reserva Natural Palmas de Cera - Casa del Río.

• Las mrtodologías y las i^^stigaaonas sodambientales desarrolladas por la Asociación Suma-Paz.

44

Page 46: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

1.4.4. LA VINCULACÓN DE LAS RNSC AL SIRAP -CAR Y LOS BENEFICOS E S P E J O S CON RELACÓN A LOS EJES DE FORTALECMIENTO DE CAPACDADES Y DE FINANOACÓN.

Acerca de los beneficios esperados, por pertenecer y participar en el SIRAP-CAR, se obtienen las siguientes respuestas, agrupadas en siete categorías y organizadas en orden de frecuencia:

Incentivos a la conse^^^ie: con un 27% de frecuencia entre los participantes; los ítems de esta categoría, se refieren a la necesidad de establecer incentivos monetarios y no monetarios a las RNSC, e implementar sistemas de pago, por los servicios ambientales que prestan las Reservas.

técnicos a la planificación ambiental y productivas de laR ^ ^ : con un 24% de frecuencia entre los participantes; los ítems de esta categoría se refieren a apoyos técnicos para: mejorar los sistemas productivos y la rentabilidad de las RNSC; caracterizar y formular el plan de manejo de las Reservas; formular proyectos de ganadería ecológica; mejorar la información georeferenciada de las Reservas, ubicándola frente a otras áreas protegidas; realizar inventarios y caracterización de fauna y flora; promover el aprovechamiento sostenible de los productos del bosque; valorar los servicios ambientales, derivados del recurso hídrico que presta la Reserva.Pr^rama de apoyo a pro^rtes ambientales: con un 21% defrecuencia entre los participantes; los ítems de esta categoría se refieren a un programa de apoyo que contemple: la educación ambiental; la co-financiación de proyectos ambientales, históricos y culturales; el impulso a proyectos de conservación y reproducción de orquídeas; la conservación de ecosistemas; el fomento de la conservación privada y la organización social para la conservación de la biodiversidad.Valoración y reconocimiento de servities a^Mentales: con un 15%de frecuencia entre los participantes, los ítems de esta categoría, se refieren a la valoración y reconocimiento social e institucional, de los servicios ambientales y sociales, que prestan las RNSC.A poyo a c rorcialicaczación de productos y al ecoturismo: con un 9% de frecuencia entre los participantes, los ítems de esta categoría. se refieren al apoyo a la difusión de los servicios de eoturismo, la comercialización de productos ecológicos y el fomento del turismo especializado y selectivo.Apoyo económico a la Implementación de planes de manejo: conun 5% de frecuencia entre los participantes, los ítems de esta categoría, se refieren al apoyo económico para implementar los planes de manejo, facilitando material vegetal e insumos para

45

Page 47: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

desarrollar experiencias con abonos orgánicos; igualmente, se requiere apoyo para el desarrollo de un plan de señalización, que identifiquen las Reservas, entre otros.

• Garantías de etfabilidad jurídica: con un 3% de frecuencia entre los participantes, los ítems de esta categoría se refieren al respeto y al reconocimiento de la propiedad y a la seguridad jurídica de los predios en conservación.

1.5. CONSIDERACIONES GENERALES Y ANÁUSIS DE LA INFORMACIÓN DEL P ^ E S O P A ^ K IP A T IO DE LAS RNSC EN EL S IR A P ^ R

La consulta con los propietarios de las RNSC jurisdicción CAR, en distintos escenarios, proporcionó elementos de reflexión y análisis, estableciendo las inquietudes y expectativas, para un plan de acuerdos SIRAP-OVR, con relación a:

• La gerencia en la conservación, es importante reconocer el derecho de los propietarios prwados a la autogestión y al uso sostenible de los recursos naturales, con el fin de lograr sus objetivos sociales, económicos y de consenración. Los propietarios de las RNSC deben ser los principales beneficiarios, aunque no los únicos del proyecto de conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

• Con relación al modelo de gestión, se debe involucrar la conservación y el desarrollo de sistemas productivos sostenibles como parte de una estrategia de manejo, manteniendo la base de los recursos naturales, las condiciones ambientales favorables y la calidad de vida.

• Los derechos de propiedad de la tierra, estos deben ser respetados y sus propietarios deben considerarse como agentes activos en la gestión del área protegida.

• La administración del área protegida privada, deberá darse a través de propuestas de gestión, que involucren mecanismos participativos para los diferentes actores con intereses legítimos en la Re^rva, generando espacios para la colaboración entre dichos actores, la concitación interinstitucional y la resolución de conflictos. •

• La participación ciudadana y en el marco de las expectativas y necesidades de las RNSC en el SIRAP-CAR, se propone el establecimiento de alianzas estratégicas al interior del SiMP de instituciones gubernamentales, no gubernamentales, organizaciones sociales y propietarios privados.

46

Page 48: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

Los procesos de gobemabilidad, es fundamental la participación de la sociedad civil, en la toma de decisiones del SIRAP, relacionados con el Plan de Acción estratégico y los programas de inversión pública para la conservación.

Los procesos de gobemanza, se requiere el establecimiento de acuerdos públicos en el SIRAP, con mecanismos de coordinación institucional y de participación social en las estrategias de conservación in sftu, especialmente en tierras privadas.

El empoderamiento de los propietarios de las RNSC se requiere el estableámiento y la consolidación de procesos abiertos, democráticos y participativos para la planificación, la evaluación y la toma de decisiones.

• La conectividad social y a la complejidad territorial, se requiere el desarrollo de sinergias organizacionales e insíftudonales.

• Al fortalecimiento de capacidades es necesario la construcción de capacidades institucionales y sociales, a diferentes niveles y con programas en tomo a los sistemas de apoyo.

la inclusión de las Reservas Privadas en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) municipal y en la gestión de zonas de amortiguación de áreas del Sistema de Parques Nacionales, es importante fortalecer los procesos de generación de acuerdos en el Sistema de Áreas Protegidas, regional y nacional.

Con relación a la participación efectiva de las RNSC, en el cumplimiento de los objetivos de conservación y en la consolidación del SIRAP-CAR, es necesario identificar la importancia de la vinculación de las RNSC, a los espacios de negociación y manejo territorial de confliCos socioambientales, así como en el desarrollo de la política pública de áreas protegidas.

Como lo señala el documento borrador COMPES SINAP (2^009 la participación efectiva, se entiende a partir de diversos componentes de participación social:

• la calidad informativa.• Lo apropiado de los medios de comunicación utilizados.• La presencia en espacios de decisión.• La incidencia en las decisiones tomadas respecto al manejo de las

áreas protegidas.• Lo involucrados que se encuentren los actores relevantes en el

manejo cotidiano de las áreas.

47

Page 49: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

• El reconocimiento social por parte de actores externos, de la gestión realizada por los actores sociales, involucrados directamente en la conformación y manejo del SINAP/SIRAP.

La participación efectiva, en la consolidación del SIRAP-CAR es la tarea prioritaria de las RNSC en la región CAR, lo cual incluye las responsabilidades globales de las RNSC, en la conservación de la biodiversidad; estas acciones de conservación deben contribuir a ordenar las áreas protegidas privadas; a administrar los recursos biológicos, formulando objetos, objetivos y metas de conservación, en las RNSC; a elaborar Agendas Ciudadanas de Conservación, para establecer prioridades en el largo plazo y unificar propuestas ciudadanas de getión ambiental, en zonas adyacentes a las áreas protegidas.

2. DESCRIPOÓN DE LOS LINEAMIENTOS M E T O ^ ^ IC O S PARA LAPARTIOPAOÓN DE LAS RNSC EN LA C ^ ^ D A O Ó N DEL SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS SIRAP-cAR

Se establecen para la propuesta metodológica, dos grandes líneas de acción estratégica, las cuales se constituyen en los pilares sobre los cuales se puede impulsar el proceso de vinculación y participación efectiva, de las Reservas Naturales de la Sociedad Civil -RNSC- en el Sistema Regional de Áreas Protegidas SIRAP-CAR; estas líneas, se seleccionaron, ubicando los factores de mayor impacto e incidencia en una primera fase de articulación.

• Primera línea de acción estratégica: cualificar la gerencia de la conservación in sítu de las RNSC con establecimiento de conexiones físicas y funcionales en el territorio SIRAP-CAR.

• Segunda línea de acción estratégica: impulso de procesos de gobemabilidad y fortalecimiento de capacidades de las Reservas Naturales de la Sociedad Civil -RNSC en el SIRAP-CAR.

Estas dos líneas de acción incorporan las cinco estrategias DOFA, las cuales al ser aplicadas y desarrolladas, pueden cubrir vacíos y reforzar potencialidades de las RNSC.

las estrategias son desglosadas en acciones prioritarias, las cuales pueden ser organizadas, en un Plan de Acción, para ser impulsadas en tiempos y espacios diferentes, dependiendo de las especificidades de cada RNSC.

La propuesta de lineamientos metodológicos se sintetiza en la siguiente tabla:

O TABLA No. 2 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS Y EETRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA PAMaPACIÓN DE LAS RESEMAS NATURALES DE LA SOCIEDAD CM L -RNSC- EN LA CONSOLIDACIÓN DEL S t t M A REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS SIRAPP-CAR

48

Page 50: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

sauopuiisip A ourpi epuatgsi ‘saiqeuopuro o sopuqq sa*pao I fatosy uro ‘SFpcAid suaq ua Lcjpevà^sizrj q e ‘antupuna ou A sajpupuooal

ap eureiSQjd un uro *vs<t- apan'ppu* soppuas jod aflcd p p o^ndiui^l

(dVHIS ep**pd uppeAsnco q jeviLUK» a ietaueiu "atowoMl ejed dVNIS opuoj (* i uppeuasuro q e ojrautisa ouxn mo sn^thin ap uppuasa q ap oiuatuipqqqsj^l

■sq uro ucocicjiuci} ap lafrouiiipjd «kpJiJP ap

qjuarij ap xuquid||i A 5SNM sq ua sqEjuaiquie sopaAojd ap iDpepuiuyro q ap ououesap A ospidiui^f

-35MISV1 N3 VOTMVMJ CTraHMI aOSVAS3^0>MaON90»i<aWM»W3WgUWIOaV13:S3mTOll¥

K]Kvdwu*i luidownw*•*»* qniKtWflDiAtfWJtrfd

WdliiU|qiipKiiiitnaii|J ujpqjuro ap abufui A uppcootos

ap»u

(HIT,Sfili ipAirilHinpuWAIKM' 1A «p»*p flnuro p ua ‘l-uMpip ap rudi q ut **rp|i

JiWJsq JprTJwJHp»Jp Ud01u*»l ID)ap wXj-WF A uppqnui jOjs

A»J*IippqpunWBKlpdOllI

XMjrjjnrrr) rfnwii q pf»i

ap iapc(pnAi A ttpcwd Aum ttapfapppcvde] twfl nuavuv uooconp j

ptprtjaq ap upifAPUB q w»

P A ima vq ap ntfit ffflprtd touopucu ap uppeuuaq,

mn mAHiiQDVMisNn nma JHwsYi

Kim«mbJC«iq>uidi{ upuaul □pallici i.™.Fjniniiaii a-qqnd

*1 uro HAUwj iqap uepp™«(imqiJ— E3Q|!

ep«ld « A JflfS WH»w * «ldumap ntap wun

pi]iw|»iiunduH]c|Hi(uid'wM nUJSiH «i ipnpwtfwisui a fsw»» qrnvuf Jpurjd ir'ap uufjxnjiuo;-

p]p;it'rimiini4Ai fiua njrt ut uporuanjD.: q rjrt «pruiPoa -:

nw'^wqiriiiifpnifiliMnpdVarS pp uppewasum

apaMQat|D soi ua ®pes.iam -gptrpruaiyun 'U|MJUi sauopequeajo

A sesajdue ‘Otto *opa»- «t»**« sajope sono ap oAode |a o/A u9pept>uu

q za!picos semeje ap uppnuoidf

dVMIS p a («Murali iOd p uoo icpeAud SEuaod sq ap uooqiutyy^

-updaj q ap pdpuud rxSo*ro3 wnm q ugo ostai sq opuqroqii 'safcsaed ap A fìdppxu

(qngsuo ap sosaoojd ap upoeiauag q

uprKuinrax) ua A sqpiXaiDJd seaj? scilo uro 3S1KH si) *P eotsy 'joueinxiir

A uppedaiui ap Bjapaun ap upppv*)«

•dVHIS PP eaiKOSiuiu** A nnpiiau •toqpiq -ess« pai q e ostai sq ap i®aq«awv#

sa sowauROisoiia 'mpovamsmd iq svsiy siiiiq vagyim OVOW03NID

30 SOSJOOOà MIMI 3 WVd¥!1¥ 35NM sm MYUUXV OO VB31V1US3

upKAtfaiD ql | uro gpjooc upisa tuaq q ap osn pp zxp$d]

SU apuop 'ostai s*l »P “«lU! P -•upconpoid ap gifaiiiio ap ogoiiesaae I

ostai sua ugpeAKun ap sciaui A 2M0afc|D 'si

so| e oadpuoui ap euiedod un ospiduii I

euagg epo ap idPMIMn| q jeqenpe fusa sqero so) a Qua 'tHqd oSiql AA ozqd ouqpaui ap ow<)aA|D uro *siaj sql

5 otauqni ap uqd un ooorDafa A

upcBAdBO ap SEiauil I A sMgafejo 'stwfqo so| iezneuioj ejed dsnuI

sq uagpadsAafEKppri‘sapepiunujro| 'muatsisooa 'ntrsiisl ap upped|iA^|

ostai sq iI sooiu^Sodoitui A sroiuiisis ooa s

so) ap A ■sipcAud scuaq ua siiAiaud i sq ap ap euroe iaruioju q . tJttI OStd sq ua s

A souriuanui uro ll;lP>|VMi* a ropcmcpal

w>dvms svat93ioud svjifyia ivnoidsh WillSìS IX NQIDVanOSNOD \TI N3 -JSNV- 11AD OVOSDOS ITI X SJJVdfUVN SVAV3S38

SVI 30 NQOVdOLLHVd VI VWd NQODV X SVÌDILVHJSd A S0DK>gi00013Vi SOINdlWVJNn

Page 51: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

A continuación se examina cada componente de la propuesta metodológica:

2.1. PRIMERA LÍNEA DE ACCIÓN: CUALIFICAR LA GERENCIA DE LA CONSERVACIÓN IN SITU DE LAS RNSC, CON EL ESTABLECIMIENTO DE CONEXIONES FÍSICAS Y FUNCIONALES EN EL TERRrrORIO SIRAPICAR.

Esta primera línea responde a la necesidad de superar dos debilidades manifiestas, para la participación social de las RNSC en la consolidación del SIRAP-CAR:

• Uno, contrarrestar las debilidades de la gestión de la conservación in situ y la vulnerabilidad de áreas de conservación en los predios, con un programa de gerencia, de cada área protegida privada, impulsando procesos de planificación de los predios y de sus estrategias de conservación, en términos administrativos, operativos y técnicos.

• Dos, contrarrestar el aislamiento territorial de las RNSC, la crean te fragmentación de hábitats, en los territorios de influencia y la desconexión institucional, evidenciada, con un plan de acción, para el impulso de conectiividades ecológicas y de paisajes en el territorio SIRAP-CAR.

La línea de gerencia está encauzada a la fomiulación, ejecución y evaluación de acciones que permiten el logro de objetivos (Fred, 1992) de una organización; esto aplicado a las RNSC y a los propósitos de conservación, implica impulsar acciones preventivas y remedíales de planeación estratégica, para responder en términos de la gestión, a la perspectiva de largo plazo y en términos del territorio, a la vulnerabilidad7 y a las amenazas de degradación de hábitat y ecosistemas, de las áreas protegidas en tierras privadas.

La anterior racionalidad administrativa, sumada a las exigencias del proceso de vinculación efectiva, de las RNSC al SIRAP-OVR, hacen necesario, fortalecer las propuestas de gerencia de las RNSC, generando y aplicando instrumentos de planificación y gestión de la conservación, tales como registros, que documenten la experiencia y que proporcionen información, acerca de la biodiversidad y de los sistema productivos sostenibles.

La gestión de la con^rvación requiere la definición de objetos, objetivos, metas e instrumentos, que suministran las herramientas, para administrar la conservación, en

vulnerabilidad en tierras privadas afade al porcentaje de cada con pérdelas de vegetal y perturbaciones dela ^ rutíura . faraón y composición del s ^ ^ a ecológico; de háMats. está dada por fa x ees in^mos o exte^ra

se c^ ^ on a partir del ^ d o de aisllarntono del área, uso pl"^^rní mte de la en la zona inmediatamente alárea, de rndistnales, ya sean de desarrollo o «nfra^tructura, con efectos en los deconservación, las actividades de uso de los recursos naturais dentro del área y proporción del term o afteado dentro del área ( CTFefnn et a l., 1999 citado por & Chaves, 2008).

50

Page 52: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

tierras privadas, con un ejercicio de pi anificación de mayor exigencia y rigurosidad y con actividades regulares y periódicas de monitoreo.

En este sistema de administración de las RNSC como áreas protegidas, se espera que el propietario, lidere los procesos de gestión del predio, conciliando intereses individuales con prioridades y necesidades del SIRAP.

Finalmente, esta línea alude a la necesidad de generar, acciones de conectividad ecológica y de paisajes, que posibilite la articulación territorial de las RNSC, con los corredores biológicos del área de influencia, otras reservas naturales y áreas en conservación.

Se espera, que estos procesos de conectividad, mejoren la integridad de los ecosistemas y su permanencia, garantizando entre otros, los servicios ambientales en el largo plazo.

Esta línea de acción, cuenta con tres estrategias, ellas son:

2 1.1. ESTSTRATEGIA UNO: CUALIFICACÓN DE LA ADMINISTRACIÓN Y LA G EStáN DE LA CONSERVAOÓN IN SITU, EN LAS RESERVAS NATUMRA.LES DE LA SOCIEDAD CIVIL-RNSC

Esta estrategia se refiere a la administración y gestión socio-ambiental de la conservación in situ de las RNSC y está dirigida, desde su aplicación y desarrollo, a superar los problemas de aislamiento, conflicto y centralización de los tradicionales estilos de gestión (Palacio et al, 2005); su formulación obedece igualmente a la necesidad de superar la escasa planificación de las RNSC, las cuales pueden contar con una oportunidad de elaborar y aplicar nuevas formas de gestión ambiental territorial, en los predios y áreas de influencia, para la vinculación efectiva, al SIRAP-CAR.

Es prioritario entonces, superar las debilidades de gestión de las RNSC, a través del desarrollo de estrategias gerenciales, de planificación y evaluación, que incluyan actividades de ordenamiento y manejo de las áreas, entre las cuales esán la revisión de la zonificación, la determinación de metas y la regulación de usos y actividades, señalados en el Plan de Manejo.

Con el proceso de consolidación del SIRAP las RNSC articuladas, tienen el reto de elaborar e implementar planes estratégicos, necesarios para el logro de resultados de conservación, tales como: proteger un tipo de vegetación o una población viable y de interés.

Las RNSC tendrán que definir que se busca conservar, es decir los objetos y objetivos de conservación y fijar metas de conservación. Las metas para la conservación in situ referidas al área deben definir, la proporción de área del ecosistema que se quiere

51

Page 53: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

conservar y la calidad del área en el sentido de mantener en el largo plazo la integridad ecológica, como lo señala Kattan (2M8).

La operacionalización de la estrategia uno, comprende las siguientes acciones:

• Impulso de programas de captura de información e investigación con inventarios y nuevas caracterizaciones en las RNSC para consolidar la información acerca de de las áreas protegidas en tierras privadas, y de los componentes ecosistémicos y antropogénicos de las RNSC.

• Valoración de paisajes, ecosistemas, comunidades, poblaciones y especies en las RNSC para formalizar los objetos, objetivos y metas de conservación.

• Elaboración y ejecución un Plan de Manejo de las áreas, con objetivos de mediano plazo y largo plazo, entre los cuales está actualizar la zonificación de cada Reserva.

• Impulso un programa de monitoreo a los objetos, objetivos y metas de conservación en las RNSC.

• Desarrollo de estrategias de producción sostenible al interior de las RNSC, donde las prácticas del uso de la tierra, estén acordes con la conservación.

2.1.2. t tM T E G IA DOS: ARTICULAR LAS RNSC AL S IM P A R E IMPULSAR PROCESOS DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA ENTRE ÁREAS EN CONSERVACIÓN, EN LOS TERRrrORIOS DE INFLUENCIA

Esta estrategia busca superar el aislamiento y la desarticulación de las diferentes áreas de conservación en tierras privadas, buscando conexión con otras áreas, hábitats naturales, corredores ecológicos y otras Reservas.

La estrategia parte de la fortaleza de conservación in situ, para acoger la oportunidad institucional favorable de articulación de las RNSC al SIRAP---c:AR, situación que propicia las acciones de conectividad ecológica y de paisajes, así como de articulación institucional, incidiendo en la planificación ambiental, local y regional.

Esta estrategia propicia el desarrollo de acciones que conecten áreas de conservación a m últipls escalas espaciales, como afirma Kattan (2M8) estos corredores biológicos pueden ser, desde cercas vivas o arboladas, que conectan dos pequeños parches de bosques o vegetación alrededor de cursos de agua o franjas de bosque que conectan dos grandes parques naturales.

La aplicación y desarrollo de esta estrategia de conectividad física y de articulación administrativa y de gestión, puede llegar a estimular acciones estratégicas y de largo plazo, para la conexión física entre las diferentes áreas protegidas privadas, municipales y regionales, para ampliar las posibilidades de mantenimiento y

52

Page 54: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

recuperación de hábitats, de las especies de flora y fauna silvestre, en la región de influencia de las RNSC.

La operacionalización de la estrategia, comprende:• Articulación de las RNSC a la red física, biótica, sociocultural y

administrativa del SIRAP.• Definición de conectores de integración y articulación físicaca de las

RNSC con otras áreas protegidas y en conservación.• Generación de procesos de conectlvidad ecológica y de paisajes,

articulando las RNSC con la Estructura E c o l^ ^ Principal de la región.

• Articulación de las Reservas Privadas con el POT municipal y el SIRAP.

2.1.3. ESTRATEGIA TTRES: E^LABO^&ÓN E IMPTEMENTACIÓN DE P^ROPUESTAS Y ACCCIONES& DE W SOSTENIB I U ^ F I N G I ERA EN LAS

Esta estrategia, está orientada a captar recursos, para reducir a un mínimo, las debilidades presupuéstales, una de las principales amenazas que tienen las RNSC de la jurisdtoicción CAR, para la pemanencia del p r^ s o de privada y el logrode los objetivos de la RNSC en el largo plazo.

Con la aplicación de la estrategia financiera, se puede comenzar a generar, un proceso de fortalecimiento económico de las RNSC, para reducir al mínimo, las debilidades de falta de apuyo institucional, carencias presupuestales y de gestión.

Para disminuir la vulnerabilidad, referida a la sostenibilidad oconómica de las RNSC, es imperativo, que las Reservas privadas, tengan acceso a un fondo SINAP-SIRAP, que propicie la sostenibilidad financiera de la conservación, lo cual se constituye en uno de los retos más importantes, para la vinculación al SIRAP.

La operacionalización de la estrategia, comprende las siguientes acciones:

e Impulso y desarrollo de la cofinanciación de proyectos ambientales en las RNSC y sus territorios de influencia.

e Otorgamiento de derechos preferenciales de contratación con las autoridades ambientales o las entidades territoriales

e Establecimiento de la exención de impuestos CAR como estímulo a la conservación y acceso al fondo SINAP para promover, manejar e incentivar la conservación privada SIRAP-CAR.

e Impulso al el pago pur servicios ambientales -PSA, con un programa de incentivos económicos y no económicos, a la conservación en tierras privadas, con estímulos fiscales, créditos blandos o condonables, asistencia técnica y distinciones honorificas.

53

Page 55: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

2.2. SEGUNDA ALINEA DE FACCIÓN ¡M W M R DE YFOfTALECIM IW O DE CAPAOD^ADES DE LAS RNSC EN EL SIRAP -CAR

Esta línea de acción, bosca amerar condic^es, en las capacidades de a u r e g ^ ^ , autorregulación y pr^^odón territorial de las RNSC, para afrontar los cambios de gobemanza8 y go^bemabilidad9, en las nuevas condiciones institucionales, properdonadas al interior del SIRAP -CAR

Estas condiciones hacen referencia, especialmente, a: las reglas del juego, en las cuales se toman y se implementan las decisiones, las relaciones inctftudonales y los actores ^cioles10, el diáiogo y los arreglos de ^ider11, la legitimidad y la aceptación social, así como el fortalecimiento de las capacidades humanas e institucionales.

La participación social de las RNSC en la consolidación del SIRAP-CAR, pasa por remediar dos debilidades, importantes; ellas son:

• Uno, las debilidades del proceso estratégico de las RNSC, con bajo nivel de participacíón, en la toma de dragones públicas, acerca de los procesos prívaos, de la conservación in situ.

• Dos, la escasa participación activa en el d iseño y desarrollo de políticas públicas, acerca de la co n se ^ ^ ^ , como proceso territorial, institucional y de gestión.

Por lo anterior, esta Unea de Acción, busca generar p r^ ^ ^ de con^ectividad desde las Reseros Natorales de la ^^odad Civil -RNSC con el SIRAP-CAR y con las organizaciones sociales y empresariales, interesadas en la conseroción, para el recocim iento, integra^ón y seracion, de la conservación in situ.

El SIRAP, con relacion a las RNSC, requiere trabajar con formas de pública,basadas en la colaboración públic^ p^ da y en la comprensión del papel, que desempeñan los actores no estatales, en los procero de c o n ^ ^ c ^ in situ y especiocamente, en la producción de bienes y servicios am ble^les, de uso público. *

* se ^^ de 11 un de lo im los 11 ^ pe uslón del de los(^^w de 11 de, 22003) en aso, los el de p^^ es.

es II de es de y II de de de de la wtrama

ser un o un de ^ sus e id ^ es.wde (con su o la tque otros h en del escomo o

(^^sert a. 2005).u O.ado un y uunas r^^^w sédelos y a ^ los, se ( define 11s r^^^es de, f poder i como arr los que se

sodilos y centre cestos y su ^ en su en la de los ya Mrse de los eelem x dera su p ^ to Fla de « a., 2 B).u Los de social, esdn ^ los a la ^^ rál de RNSC y orp ^ es ^sodales e

(con y 11 de

54

Page 56: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

En la articulación de las RNSC en el proceso de consolidación del SIRAP-CAR, se pueden abrir dos opciones de dirección, que definen los objetivos de la acción pública en la conservación: una, que continúa basándose en el control absoluto de los recursos esenciales y otra, que se fundamenta, en la interacción de actores sociales y políticos, públicos y privados.

Esta última perspoctiva, que se refiere a la concepoión de gobernanza, exige atender tres factores importantes para el proceso de integración de las RNSC con el SIRAP-CAR: el proceso político, el conflicto social y la adopción de decisiones públicas, con relación a la conservación.

Respecto al proceso político del SIRAP-CAR y la vinculación de las RNSC, hay que tener en cuenta, que esta dinámica ¡nstitudonal, involucra transfornaciones de la acción pública y modificaciones de los sistemas de interacción, entre lo público y lo privado. Igualmente, es importante considerar en lo político, la naturaleza compleja, dinámica y diversa, de los sistemas socio-políticos (Kooiman, 1993), que contextualizan los Sistemas de Áreas Protegidas.

Con relación al conflicto social, las formas de acción pública inspiradas en la gobernanza, requieren una pers^^tiva multilateral, que implique el conjunto gobierno-sociedad civil, en la consolidación del SIRAP-CAR.

Con relación a la adopción de decisiones públicas, se espera no solo, una interacción entre el gobierno y la soc:^ded civil, sino un proceso de gobemabilidad como expresión de la gobernanza13, en términos de ajuste entre las necesidades y las capacidades de gobierno'1 4

El otro tema, es el fortalecimiento de capacidades, el cual se aborda en la construcción del COMPES SINAP (2^009 se entiende, como el avance en la construcción de capacidad humana, organizacional e institucional, de los diferentes actores, lo cual se considera indispensable, para la construcción del SINAP; se plantea, a partir de tres ejes: participación en la creación, gestión y consolidación de las áreas protegidas; capacidad de planificación y gestión de áreas protegidas; comunicación, educación y conciencia pública.

El fortalecimiento de capacidades se relaciona con el tema del empoderamiento, objeto de la estrategia cinco, en esta propuesta; el concepto de empoderamiento se

“ J g^ ranu se disti ngue en no sitúa las o en la sus^ . y ca ^ ráes en los g ^ sus. Porel t mrano, ^ esi ries y ca^^^te. en sus teos^ -diMmica de e Intetdependenóas-y actores de e œnt plarse al m no tiempo como sociales y

y sociales y en sus sitúas in ^ sen mlas.” En la co poión de de se d ^ se g roh lidad de ^ com ^ torás; la

es la ca ^ rt de ^ Kos de y la a de a la t oma de laes el entrai nado y la es la ca ^ de por

55

Page 57: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

refiere al desarrollo de fortalezas individuales y colectivas, generando poder e incidencia social, política y económica.

Esta línea de acción, cuenta con dos estrategias, ellas son:

2 2 1 . ^ESTRATEGIA CUATRO: FORTALEOMIE^O DE LOS P R ^ ^ O S DEGOBERN^W Y GOBEMABIUDAD DE LAS RNSC

La estrategia de fortalecimiento de procesos de gobernanza y gobernabilidad en el SIRAP-CAR, parte de la fortaleza de existir como áreas protegidas privadas, legalmente reconocidas, para reducir las amenazas de proyectos de desarrollo de altoimpacto ambiental.

Esta estrategia va dirigida, a propiciar un alto nivel de participación en la toma de decisiones, acerca de la conservac^, que vaya más allá del prodio, activando la participación social, en el diseño y desarrollo de políticas públicas ambientales, específicamente acerca de la conservación de biodiversidad y ecosistemas naturales

Esta estrategia implica el desarrollo de tareas complejas, en relación al eSablecimiento de objetivos comunes de conservación, entre diferentes actores sociales y al ejercicio de la gobernanza, en cuanto a la presencia de las RNSC en los es^^os de decisión y participación efectiva de la p ie d a d civil.

La gobernanza15 es una categoría planteada en el borrador del Plan de Acción SINAP (2^009 para definir el status de conservación, público, púv^io o comunitario, c o ^ forma de gobierno, lo cual implica, capacidad de gobierno para generar consensos y para llevar a cabe una política y un programa determinado.

Como concepto, la gobernanza, responde a la complejidad de las nuevas formas de interacción, entre actores de las políticas públicas y a la dirección de ^toecno, sin otorgar primada al Estado (Ruano de la Fuente, 2003).

Con la gobernanza16 se replantean las interrelaciones entre el Estado, la sociedad civil, el mercado y otras esferas de poder (Mayntz: 1993 y Jessop: 1995), porque cambia la articulación de los diferentes modos de regulación de un territorio, en términos de integración política y social y con capacidad de acción.

15 ui el del f ^ no y la función no to, en se ¡™la la de lacivil, o sea la implia la de no ra para la t< u de e

de ( elicas ambientales y de ^mla^lo la entrere esnattég ».16 Para Ruano de la F que ( 2003), la civil de en el de No se

tan sólo a la de ( ma las y al i ^ no, no al de (que arólas enen la de ^ 2 . Los r ^ en a las c pnizadones por ^ es

ellas a ^ civir la esporlasú de la civil ui es un del d^^ lo de laCMI, y no ta™me de la del y y siempor lo Ihan ^ de, en la

del de

56

Page 58: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

La gobemanza17 implica para el SIRAP^AR y las RNSC, un proceso diferente, de mayor exigencia y cualificación, en la coordinación de actores, grupos sociales e instituciones, para lograr metas definidas colectivamente.

La gestión pública del SIRAP respecto al subsistema de conservación pública privada, requiere de un procero de gestión entre organizaciones, operando en multiniveles, en las distintas instancias de gobierno territorial donde operan las RNSC.

Respecto a los diversos intereses y organizaciones, implicadas en la política de conservación, se requiere un proceso participativo, de solución conjunta de problemas y de decisiones colectivas para rediseñar las reglas del juego y redefinir ros papeles y responsabilidades.

La operacionalización de la estrategia comprende:• Promover la vinculación y/o el apoyo de otros actores privados -

Redes, ONGs, empresas y organizaciones sociales, Universidades- interesados en los objetivos de conservación del SIRAP.

• Identificar con las RNSC, metas compartidas para la Conservación in situ en la región para incorporar al SIRAP.

• Construir un plan de acuerdos sociales e institucionales de las RNSC y sus Redes, pactando compromisos frente al SILAP/SIDAP/SIRAP.

• Informar, comunicar e interactuar acerca de los desarrollos y metas del SIRAP y la política pública ambiental.

• Articular las Reservas con los sectores público, comunitario y privado, generando legitimidad y aceptación social.

• Participación efectiva en la toma de decisiones en el comité directivo y operativo del SIRAP y en el subsistema de áreas protegidas privadas-SAPP.

2.2.2. ESTRATEGIA CINCO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDAD^ YEMPODERAMIENTO DE LAS RNSC PARA LA CONSERVACIÓN IN SITU EN LAS RNSC.

Esta estrategia busca reducir a un mínimo las debilidades de falta de apoyo institucional, bajo nivel de participación en la toma de decisiones institucionales, escasa capacitación para la gestión de las áreas protegías y el manejo de conflictos territoriales; igualmente, busca superar la debilidad en la participación del diseño de las políticas públicas ambientales y de conrorvación y propiciar la vinculación de las RNSC en el largo plazo.

” La se asume como una de goblerno, en la que la ^coherencia de la a ^ 3a:ión , o sea la dela toma de y su q ^ ^ d ó n no ^cia por la aisllda de una efíte r^^ro^mentey cent:r.1 lizada, sino por la a d ^ ^ t o de formas de ^coordina^dón a d e n tro y motoctonai, tocuyo

i ^ ^ ^ . í^ ^ ^ d e de la capa c^^ de los actores públicos y (privados para definir un espado ^común, de lecítimar las d ^ ^ ro e s y la de >cia^mas (Ruano de la Fuente, ^ 2003).

57

Page 59: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

Como ya se anotó el fortalecimiento de capacidades se entiende como la participación social en la creación, gestión y consolidación del SIRAP y el desempeño en la planificación y administración de las áreas protegidas, con tareas especiales como reforzar capacidades de los tomadores de decisión y generar procera de inclusión, en la elaboración de políticas de Áreas Protegidas.

Esta estrategia tiene correspondencia con el eje de Fortalecimiento de Capacidades del Plan de Acción del SINAP (2^009 el cual tiene como objetivo fortalecer la capacidad social, para la participación plena de las RNSC en la toma de decisiones, como imprescindible, para la consecución de los objetivos de conservación nacionales.

Con relación a la concepción de empoderamiento18 el enfoque usado en esta propuesta, supera la coocepoión tradicional de generar poder rodee otros19, lo cual representa la capacidad interpersonal en la toma de decisiones con un poder controlador, decisiones que se toman con relación a bienes y recursos, que pueden ser materiales, físicos, financieros, de tierra, de agua, del cuerpo o del trabajo; intelectuales, conductas, información e ideas; o ideológicos, creencias, valores y actitudes (Batliwala, 1997).

El empoderamiento representa un desafío a las relaciones de poder autoritarias y conduce a lograr autonomía individual, y a la organización colectiva, procesos todos de gran importancia, en la consolidación del SIRAP---cAR. Es daro, que el logro del empoderamiento de la sododad civil -comprometida con la conservación- en la toma de decisiones del SIRAP-CAR, estimula el decarrollo rostenibíe y apoto a los objetivos nacionales de conservación de la biodiversidad (Plan de Acción SINAP, 2009).

Esta estrategia, responde igualmente a la política nacional de educación ambiental, que plantea proporcionar instrumentos que pormitan abrir espoclor para la reflexión crítica, a propósito de ta necesidad de avanzar, hacia modelos de desarrollo, que incorporen un concepto de sostenibilidad, no solamente natural sino también social y que ubiquen como fortaleza la diversidad cultural.

La operacionalización de la estrategia comprende:

Se (que el por su a rter la (^^^^ de la soca ade la setísf de de sus e itirer es^^^ ra.

Para el de poderpoder ^ra, p otros ^es n lveles: i^ra, ccon y ( ^ e r ^losro,der de a el de de un;i u orsa ^ de soca o

el ttCDI d isponible; El para se con la de laes un f poder o aunque ^ de y el f de y

el Es (que se los ^^^es y se l re o laEs un f de o (que atire y sin su es la g ra ción

ampü de aderaos. El I Poder con, se (con un f pupo socal (que unai a sus El<desde deiwo o f der del se (con la de a ( rtr de si (detltola, 1997).

58

Page 60: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

Generación de conciencia pública ciudadana, acerca de las RNSC y el SIRAP en la conservación de la Biodiversidad.

e Impulso de una Escuela Itinerante de Educación Ambiental para fortalecer capacidades de los actores privados y comunidades de influencia, acerca de las polfticas públicas ambientales la planificación y gestión de áreas de conservación in situ.

e Formulación y gestión de proyectos de conservación para los territorios de influencia de las RNSC

e Desarrollo de mesas de negociación y manejo de confliCos de las RNSC y su contexto territorial, para resolver conflictos soci o- ambientales y amenazas a la conservación en tierras privadas.

En conclusión, y recogiendo la construcción colectiva de pensamiento y prácticas de conservación privada, se plantea la necesidad de un salto cualitativo, en las estrategias de conservación in situ, impulsadas por la sociedad civil, a partir de la incorporación de las RNSC en el Sistema Regional de Áreas Protegidas SIRAP-CAR.

El SIRAP-CAR se constituye en una oportunidad para las RNSC, en los siguientesaspectos:

Consolidar los procesos de conservación en tierras privadas.Impulsar nuevos estilos de gerencia al interior de las RNSC con proyección al territorio, para impulsar y establecer, conectividades físicas y funcionales en sus áreas de influencia.Renovar formas de gobierno al interior del SIRAP-CAR, que fortalezcan el patrimonio natural colombiano.Fortalecer la capacidad humana de los propietarios de las RNSC. Fortalecer la capacidad organizacional e institucional de las RNSC, en todos los niveles de gestión del SIRAP-CAR, con participación activa, en la toma de decisiones.

BIBUTCRAFÍA

Alonso, D., Ramírez, L , Segura-Quintero, C., Castillo-Torres, P, Díaz, J.M. y T. Walschburger. 2 008 Prioridades de conservación in situ para la biodiversidad marina y costera de la plataforma continental del Caribe y Pacífico colombiano. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR, The Nature Conservancy-TNC y Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales-UAESPNN. Santa Marta, Colombia.

Andrade, G. 2007. Priorización de áreas protegidas continentales en Colombia: Antecedentes y bases de un protocolo en el marco del Convenio de Diversidad Biológica. Documento de trabajo. Versión 3.0. Bogotá, D.C. Manuscrito.

59

Page 61: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

Andrade, G. 2005. El todo y la suma de las partes. Lineamientos para la promoción y orientación de subsiSemas del SiSema Nacional de Áreas Protegidas SINAP. Programa de fortalecimiento institucional - UAESPNN. Bogotá, Colombia.

Angel, C. y Castaño, C. 2002. Manual sobre los lineamientos generales para el diseño y puesta en marcha del Sistema Regional de Áreas Protegidas de la CAR, SIRAP-CAR.Una aproximación a la conservación de la biodiversidad y el patrimonio histórico-cultural. Universidad Central. Red de Educación Ambiental de Cundinamarca. Bogotá, Colombia

Arango, N. y Chávez M. E. 2008. Definiciones del concepto de vulnerabilidad y aplicaciones a áreas protegidas. Págs. 179-189 en G. Kattan & G. Naranjo (eds.). Regiones Biodiversas -Herramientas para la planificación de siSemas regionales de áreas protegidas. WCS Colombia, Fundación Eco andina y WWF Colombia. Santiago de Cali, Colombia.

Awad, M. 2007. Hacia la construcción de una estrategia Financiera conjunta de las Redes de Reservas Naturales de la ^iciedad Civil y Patrimonio Natural-fondo para la biodiversidad y áreas Protegidas- en Colombia. Con el apoyo de la embajada del Reino, de los Países Bajos. Serie documentos de Trabajo XXIV.

Biocolombia, 2000 Diseño de estrategias, mecanismos e instrumentos requeridos para la puesta en marcha del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Bogotá DC, Colombia.

Calero H. (compilador). 2007. Aportes a la construcción del Sistema Nacional de Áreas Protegidas - SINAP. Región Caribe. Diagnóstico y Plan de Acción. Serie Documentos de Trabajo XVII. Convenio Patrimonio Natural - SIRAP Caribe. Senta Marta, Colombia.

Calero H. 2005. Enlazando región: SIRAP Caribe. Estrategia del Sistema Regional de Áreas Protegidas del Caribe colombiano. Autoridades Ambientales del Caribe Colombiano, Dirección Territorial Caribe. Consejo Directivo del Sirap Caribe. Santa Marta, Colombia.

Batliwala, S. 1997. El significado del empoderamiento de las mujeres nuevos conceptos desde la acción. En Magdalena León, Poder y empoderamiento de las mujeres. T/M Editores, Santa Fe de Bogotá.

CAR, 2002. Manual sobre los lineamientos generales para el diseño y puesta en marcha del Sistema Regional de Áreas Protegidas de la CAR, SIRAP-CAR. Bogotá, Colombia.

CAR, 2008. Convenio de asociación No. 069, suscrito entre la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca- CAR y la Asociación Reserva Natural Suma Paz- entidad sin animo de lucro

60

Page 62: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

CAR, 2005. Resolución 49 SIRAP--CAR. Funciones y Actividades a realizar.

Carder - Corporación Autónoma Regional de Risaralda. 2002. Áreas Naturales Protegidas de Risaralda. Corporación Autónoma Regional de Risaralda - Grupo de Áreas Protegidas, Bosques y Biodiversidad. Pereira, Colombia.

Chávez, M.E y Hurtado, A. 2007. Propuesta de un programa de investigación y monitoreo sobre prioridades temáticas del SINAP y mecanismos de articulación y cooperación interinstitucional para su implementación. Apoyo a la implementación del Plan de Acción del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (PA - SINAP). Convenio no. 07-0114 realizado entre Patrimonio Natural y el IAvH. Informe final. Bogotá, Colombia.

Chávez, ME. y Guevara, M. 2008 (Contrato NTA 016208). Estado de manejo para la conservación en áreas del SINAP, resguardos indígenas y territorios colectivos negros de Colombia. Informe final presentado a THE NATURE C0NSERVANCY. Bogotá, Colombia.

CRC - Corporación Autónoma Regional del Cauca. 2007. Formulación Plan de Acción Regional en Áreas Protegidas. Diagnóstico Regional Suroccidente. Popayán, Cauca.

David, F.R. 1992. La gerencia estratégica. Bogotá, Colombia

Decreto 216 de febrero 3 de 2003. Por el cual se determinan los objetivos, la estructura orgánica del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1124 de junio 29 de 1999. Por el cual se reestructura el Ministerio del Medio Ambiente y se dictan otras disposiciones.

Decreto 2915 de diciembre 31 de 1994. Por el cual se organiza la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, se asignan funciones y se dictan otras disposiciones. Decreto 622 del 16 de marzo de 1977. Por el cual se reglamentan parcialmente el Capítulo V, Título 11, Parte XIII, Libro II del Decreto- Ley número 2811 de 1974 sobre "Sistema de Parques Nacionales"; la Ley 23 de 1973 y la Ley 2 de 1959.

Decreto número 2811 de diciembre 18 de 1974. Por el cual se dirta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Falla, P. 2007. Aportes a la construcción del Sistema Nacional de Áreas Protegidas - SINAP.

DNP 2006. 2019 Visión Colombia II Centenario. Bogotá, Colombia

DNP 2008 Documento C0MPES SINAP borrador. Bogotá, Colombia

61

Page 63: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

Falla, P. 2^ft. Informe Final de Consultora: Propuesta de Plan de Acción del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia. Diagnóstico- Eje Temático 3: Fortalecimiento de Capacidades y Eje Temático 4: Instrumentos de Política. Presentado a The Nature Conservancy. Bogotá, Colombia.

Fandiño, M. C., y Ferreira, P. (Eds.) 1998. Biodiversidad Siglo XXI. Propuesta Técnica para la Formulación de un Plan de Acción Nacional en Biodiversidad, Instituto Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, DNP. Bogotá, Colombia.

Franco, M. C, 2 009 Presen^ión acerca del SIRAP -CAR a las Re^roas Naturales de la Sociedad Civil -RNSC. Segunda Jornada de Construcción Colectiva Convenio CAR -Suma Paz. Bogotá, Cdombia

Gil, A. 2^ft. Informe Final de Consultora "Propuesta de Plan de teción del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia. Diagnóstico - Eje T^ ático 2: Planificación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas e Ident^cactón y Uso de Mejores Prácticas”. Presentado a The Nature Conservancy. Bogotá, Colombia.

Guerrero, A. J. 2006. Estrategia de Sostenibilidad Financiera para el SINAP (Primera Versión Compilada Para Discusión). Programa Consolidación de la Efectividad, Legitimidad, Visibilidad y Sostenibilidad del Manejo de Parques Nacionales Naturales, como Estrategia de Prevención de la Expansión de Cultivos Ilícitos en las Áreas, UAESPNN. Bogotá, Colombia.

G4. 2006. Capítulo herramientas legales Ley SINAP. Bogotá. Colombia

Hooghe, L. 1996: Cohesión policy and European integration. Building multi4evel govemance, Oxford, Oxford University Press

Invernar - Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Bonito Vives de Andréis. 2008. Plan de investigaciones de las áreas marinas y costeras protegidas en Colombia. Documento para discusión. Segundo Taller de Expertos. Invernar y Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas. Santa Marta, Colombia.

Instituto Alexander von Humboldt. 1988. Colombia Biodiversrsidad Siglo XXI, Instituto Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente, DNP, Bogotá, Colombia.

Isaza M. Restrepo, C. y Perea, M. 1998. Medio Ambiente y Paz. Los posibles arreglos de paz desde la perspectiva ambiental en Colombia: Agenda ambiental de paz. Asociación Reserva Natural Suma Paz. Bogotá, Colombia.

Isaza, M. y Restrepo, C. 2^ft. Metodología para diseñar Agendas Ambientales de Paz, Bogotá, Colombia.

62

Page 64: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

Jessop, B. 1995.The régulation approach, govemance and post-fordism: alternative perspectives on économie and political change. En: Economy and Society, vol. 24, 1995, N°3.

Kattan, G. H. 2005. Planificando el Edén: principios fundamentales en el diseño de sistemas regionales de áreas protegidas. Págs. 51-80 en N. Arango (ed.). Bases para el diseño de siSemas regionales de áreas protegidas. Instituto de Investigación de Recursos biológicos Alexander Von Humboldt. Bogotá, Colombia.

Kattan, G.H. 2008. El proceso de planificación de un sistema áreas protegidas. Págs. 179-189 en G. Kattan & G. Naranjo (eds.). Regiones Biodiversas -Herramientas para la planificación de sistemas regionales de áreas protegidas. WCS Colombia, Fundación EcoAndina y WWF Colombia. Santiago de Cali, Colombia.

Kattan, G.H. & Naranjo, L. G. 2008. Monitoreo: se están cumpliendo los objetivos de conservación? Págs. 191-197 en G. Kattan & G. Naranjo (eds.). Regiones Biodiversas - Herramientas para la planificación de siSemas regionales de áreas protegidas. WC.S Colombia, Fundación EcoAndina y WWF Colombia. Santiago de Cali, Colombia.

Kooiman, J. 1993. Modem govemance. New govemment-society interactions, London, Sage.

Leca, J. 1996. La 'gouvernance' de la France sous la Cinquième République. Une pers^tóive de sociologie comparative", en O'Arcy, F. y Rouban, L.: De la Cinquième République a l'Europe, Paris, Presses de Sciences Po.

Ley 165 del 9 de noviembre de 1994. Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre la Diversidad Biológica", hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992.

Ley 99 del 22 de diciembre de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones.

Ley 388 de julio 18 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989 y la Ley 3 de 1991 y se dictan otras disposiciones.

López, R. y Ángel, C. 2002. 2002. Manual para la puesta en marcha del Sistema Regional de Áreas Protegidas de la CAR, SIRAP-CAR. Informe final, CAR. Bogota, Colombia.

Mayntz, R. 1993. Governing failure and the problem of govemability. Sorne comments on a theoretical paradigm”, en Kooiman, J. (dir): Modem govemance. New government-society interactions, London, Sage

63

Page 65: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

Maldonado C., A. 2007. Diagnóstico Fiscal del SINAP y Lineamientos para una Estrategia Financiera. Informe Final de consultoría presentado al Fondo Patrimonio Natural, Proyecto Participación de la Embajada de Holanda en la consolidación del Patrimonio Natural. Bogotá, Colombia.

Medina, M.M. 2005. Análisis de efectividad del manejo de áreas protegidas con participación social. Contexto y marco conceptual. l . Efectividad a largo plazo. 2. Efectividad a mediano plazo. 3. Efectividad a corto plazo. WWF y Parques Nacionales Naturales de Colombia. Cali, Colombia.

Memorando de Entendimiento, 2 009 Plan de Acción 2008-2019 def Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia - PA - SINAP. Consolidación de un SiSema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia SINAP- completo, representativo y efectivamente gestionado. Borrador incompleto e inconduso de Enero 25 de 2^W Versión 2.2. Bogotá, Colombia.

Memorando de Entendimiento. 2008. Plan de Acción del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia - PA - SINAP. Versión febrero de 2008. Manuserto. Bogotá, Colombia.

Memorando de Entendimiento. 2006. Propuesta de Plan de Acción del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia PA-SINAP. Propuesta técnica. Versión diciembre 1 de 2006. Manuscrito. Bogotá, Colombia.

MMA - Ministerio del Medio Ambiente, IAvH - Instituto de Investigación en Recursos Biológicos Alexandor von Humboldt, DNP - ^^artamento Nacional de Planeación. s.f. Política Nacional de Biodiversidad. Bogotá, Colombia.

Mesa, C. Rojas, H. Rojas, M. (compiladores). 2 000 Herramientas para la participación en gestión ambiental. Friedrich Ebert Stiftung de Colombia -Fescol- Departamento Nacional de Planeadón -DNP. Bogotá, Colombia.

Montenegro, M. l. 2 006 Informe Final de Consultoría “Propuesta de Plan de Acción del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia. Diagnóstico - Eje Temático 1: Metas y 53 Prioridades de Conservación y Eje Temático 5: Investigación y Monitoreo'". Presentado a The Nature Conservancy. Bogotá, Colombia.

Nadachowski, E y Valencia, M. Y (compiladoras). 2007. Aportes a la construcción del Sistema Nacional de Áreas Protegidas - SINAP. Región Nordddente. Diagnóstico y Plan de Acción. Convenio Patrimonio Natural - Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER). Pereira, Colombia.

Palacio, D. C. Parias, A. Garavito, L. Lulle, T. Duque, M. Gómez, S. Hurtado,R. 2005.EI enfoque de redes socioambientales. Págs. 51-80 en N. Arango (ed.). Bases para el

64

Page 66: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

diseño de sistemas regionales de áreas protegidas. Instituto de Investigación de Recursos biológicos Alexander Von Humboldt. Bogotá, Colombia.

Plan Nacional de Desarrollo 2^^ - 2010. Bogotá, Colombia

Consolidación de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia (SINAP), completo, representativo y efectivamente gestionado. Plan de Acción 2 008 - 2019. Borrador incompleto e inconcluso de enero 25 de 2009. Versión 2.2. Bogotá, Colombia.

PNNC - Parques Nacionales Naturales de Colombia. 2 008. Prioridades de conservación de la biodiversidad continental de Colombia. Ayuda de Memoria. Taller de Expertos. 11 de julio de 2008. Hotel Dann Colonial. Bogotá, Colombia.

Ponce de León, E. 2005. Estudio jurídico sobre categorías regionales de áreas protegidas. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia.

Ruano de la Fuente, J.M. 2003. La gobemanza como forma de acción pública y como concepto analítico. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España.

Ruiz, M. 2008. Apoyo a estrategias de conservación en tierras privadas. Subdirección técnica - Grupo SINAP. Parques Nacionales Naturales de Colombia. Exposición Prime-ra Jornada de Construcción Colectiva: Convenio CAR-Suma Paz. Bootá, Colombia.

Saussure, F. 1931. Curso de Lingüística General. Buenos Aires, Argentina.

Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). 2004. Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas (Programa de trabajo del CDB). Montreal. Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

SIRAP -CAR, 2002. Manual para la puesta en marcha del Sistema Regional de Áreas Protegidas de la CAR, SIRAP-CAR. Bogotá, Colombia.

UAESPNN - Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales.2008. Propuesta para un sistema de categorías para el SINAP. Documento de trabajo. Bogotá, octubre 27 de 2008. Manuscrito. Bogotá, Colombia.

UAESPNN - Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales.2007a. Lineamientos preliminares para la priorización de áreas protegidas a ser declaradas en el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Manuscrito. Bogotá, Colombia.

UAESPNN - Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales.2007b. El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas - SINAP -.

65

Page 67: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

Propuesta técnica del Comité de Facilitación. Versión 1 de julio de 2W)7. Bogotá, Colombia

UAESPNN - Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales. 2001. Política de Participación Social en la Conservación. Consolidación del Sistema de Parques Nacionales de Colombia. Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.

66

Page 68: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

SEGUNDO APARTADO: CONSULTA DIRECTA CON CADA UNO DE LOS PROPIETARIOS DE LAS RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA IDENTIFICAR LAS POSIBILIDADES DE LA

PARTICIPACIÓN EFECTIVA EN SIRAP-CAR.

CONSOUDACIÓN DE RESULTADOS.Se realiza la consulta directa a propietarios de las RNSC y representantes de estas organizaciones y sus redes, a partir de preguntas abiertas, para identificar las posibilidades de participación de los propietarios de las RNSC, en la consolidación del SIRAP-CAR. Esta consulta diferencia la participación de las RNSC en el SIRAP como categoría de conservación del Sirtema y como artor de la conservación en las diferentes formas y niveles de gobernanza.

La consulta directa, se realiza a partir de los siguientes ítems:^ Identificación: nombre de la Reserva Natural y nombre de la persona

consultada.^ Acerca de las RNSC -como categoría de conservación- que integra el Sistema de

Áreas Protegidas SIRAP-CAR y en relación al eje administración y gestión, se pregunta:• ¿Le interesa que la Reserva sea parte de la red física del SIRAP-CAR?• ¿Facilitaría el monitoreo de la conservación en la Reserva Natural: visitas de la CAR y otras entidades de acompañamiento?• ¿Aplicaría instrumentos de planificación predial en la Reserva: caracterización, inventarios, plan de manejo?• ¿Que experiencias significativas de conservación compartiría con otras personas del municipio y la región?

^ Acerca de las RNSC -como actores de la conservación privada-, y representantes de organizaciones ambientales y en relación al eje de la gobernanza y la participación social en el SIRAP-CAR, se pregunta:• ¿Representaría a las RNSC en su municipio?• ¿Representaría a las RNSC de su región, ante la oficina provincial de la CAR?^ Acerca de las RNSC -como actores de la conservación privada- en el nivel local y regional y con relación al eje de conectividades y articulaciones de las RNSC, se pregunta:• ¿Promoverían conservación privada en su zona de influencia?• ¿que apoyos podría hacer al SIRAP en términos de proyectos, infraestructura y/o material vegetal o conocimiento?

^ Acerca de las RNSC -como actores y categoría de conservación privada- y con relación al eje de fortalecimiento de capacidades y de financiación para la sostenibilidad del área protegida, se pregunta sobre los beneficios esperados por pertenecer al SIRAP como RNSC.

La consulta directa se realizó a cada uno de los propietarios tanto en la visita a la RNSC, en las entrevistas telefónicas y las reuniones individuales. Se realizaron 23 entrevistas directas con propietarios y representantes de 42 RNSC las Reservas y sus representantes.

67

Page 69: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

la tabla No. 1 se presentan los resultados de la aplicación de la consulta directa.

68

Page 70: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

• TABLA No. l RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA CONSULTA DIRECTA

NOMBRE OE LA RESERVA NATURAL

NOMBRE OE LA PERSONA CONSULTADA

¿LEINTERESA QUE LA RESERVA SEA PARTE OE LA REO FISICA OEL SIRAP- CAR?

¿ESTÁ OE ACUERDO CON ELMONITOREO OE LA OlVERSIDAO BIOLÓGICA EN EL PREDIO?

¿APLICARIA INSTRUMENTOS OE PLANIFICACIÓN EN LA RESERVA?

¿QuéEXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS OE CONSERVACIÓN COMPARTIRIA CON OTRAS PERSONAS OEL MUNICIPIO Y LA REGIÓN?

¿REPRESENTARÍA A LAS RNSC EN SU MUNICIPIO?

¿REPRESENTARIA LAS RNSC OE SU regió n , ANTE LA OFICINAPROVINCIAL OE LA CAR?

¿PROMOVERIA CONSERVACIÓN PRIVADA EN SU ZONA DE INFLUENCIA?

¿QUE APOYOS PODRIA HACER AL SIRAP EN TÉRMINOS OE PROYECTOS, INFRAESTRUCTURA Y/O MATERIAL VEGETAL?

¿QuéBENEFICIOS ESPERA OE PARTICIPAR EN ELSIRAP?

Chlcaque David Escobar SI

Si,necesitamos apoyo para ei monltoreo de laconservación de los eceslstemas v de las esa.dtes.

Falta el plan de manejo y de negoclos.

Ecoturlsmo, dlsello de un parque natural, experiencia de conservación y de eduaclón en un paisaje natural manejando hábitat de especies vqetetales y anlmales.

SI SI

51, con la edUCIclón ambiental que realitamos lo estamos haciendo, hay propuestas para trabajar luego con las comunidades vecinas.

Un prroyectcto de vivero y de zoocrladero se puede proponer.

Valoración y reconocimiento de los servicios ambientales que pmta la Reservas.

EcosistemasAndinos Rubén Arango 51

SI, orientar y apoyar a las blólogas es necesario.

Faltl la caracterización, el plan de manejo y de negocios.

Rec:uperaclón de los etCOsistemas secos, estableclmiento de centro de educación ambiental, montaje de mariposario.

SI SI

SI, conjuntamente con Resnatur estamos trabajando para un proyecto de conservación y conectividad con las familias paneleras de la vecindad.

Pasantía de estudiantes.

A poyo a la eduaclón ambiental y difusión del programa de ecoturlsmo. Incentivos a 1a conservación.

Reserva Natural Santa Clara

Thomas van derHammen

SI SI Falta El documento del Plan de Manejo

Proceso de Restauración del Bosque de la Sabana de Bogoté.

No puedo No puedoSI, a partir de un p^rqm a de visitas a la Reserva.

NO Incentivos a la conseraclón.

69

Page 71: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

NOMBRE DE LA RESERVA NATURAL

NOMBRE DE LA K O T N A CONSULTADA

ÌL I INTERE.SA QUE LA RESEltVASEA PAIITEDE LA RED FfslcA DEL SIRAP-C.R?

¿ESTA deACUERDOCON ELMONITOREO DELADOIVlRSIMDBIOLÓGICA EN EL PREDIO?

ÌAPUCARIAINSTRUMENTOSDEPLANIFICACIÓN EN LA RESERVA?

¿QUEEXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE CONSERVACIÓN COMPARTIRIA CON OTAAS P ER C O ^ DEL MUNICIPIOO V LAREGIÓN?

ÌREPRESENTARIA A LAS RNSC EN SU MUNICIPIO?

¿repr esen ta r !A W R N SC DE SU REGIÓN, ANTE LA OFICINA PROW^DAL DE LACAll?

¿PROMOVERIA CONSERVACIÓN PRVAM EN SU ZONA DE INFLUENOA?

¿QUE Al'OVOS IIODRIA HACER AL SIRAP EN ffRMINOSDE PROVICTOS, INFRAESTIIUCTURA V/OMATERDAL VEGETAL?

¿QUE BENEFICIOS ESPERA DE PARTICIPAR EN ELSIAAP?

El Silencio CliudliDurine SI SI SI

Propuesti de cimblo del pilSlle rural, ginaderta sostenlble.

SI SI

SI, se hi estido senslblllzindo i los vecinos sobre conservición prividi.

NO

Segurlded Jurldlca de li propledid y dominio de los predlos en conservición.^ A ^ o económico pare Implementar los plines de minejo, especies p ir i sembrir, experlenlis en ibonos orgénloos, ipoyo comerlillriclón de productos ecológicos.- Reconocimiento de los servilos imbientiles, Inocntivos tributirlos.

Bosques y Montes del Soche

AlbertoMorales SI SI SI

Protección del Bosque en tona de i l t i im e n iii.

SI SI SI NO

Algunos Avisos que Identifiquen li Reservi.- Apoyo técnico p ir i me)orir los slstemis productivos.- Y i tienen reb iji de Impuestos por conservición.

70

Page 72: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

NOMBRE DE LA RESEIIVA NATUSAL DE LA RED DE RESEIIVASNATUSALES DE PEottOPALO

NOMBRE DE LACONSULTADA

¿U INTERESA QUE LA RESEIIVA SEA PARTE DE LA RED FÍSICA DEL S IS A P ^ ?

¿ESTA DE ACUERDO CON U MONITOIIE O DE LA DIVERSIMoBIOLÓGICA EN EL HEDIO?

¿APUCARlAINSTIIUMENTOSDEPLANIFICACA0ÓN EN LA IIESEIIVA?

¿QUElXPERIENCMS SIGNIFICATIVAS DE CONSEIIVAOÓN COMPARTIRIA CON O TU S PEUO^W DEL MUNICIPIO Y LA REGIÓN?

¿REPRESENTAR! AALASRNSCEN SU MUNIOPI0?

¿REPRESENTARÍ A LAS IINSC DE SU REGIÓN, ANTE LA OFIONAPROWNIAL DE LACAR?

¿PROMOVERÍACONSEIIVAO ÓN PltlVADA EN SU ZONA DEINFLUENCIA?

¿QUE A'OYOS CODRlA HACER AL »SAP EN ffllMINOS DE PIIOYICTOS, IN FSA^ U C TU SA Y/0 MATERIUAl VIGETAL O CONOCIMIENTO?

¿QUE BENEFIOOS ESPESA DE PARTICIPAR EN EL »SAP?

Reserva Le Granja de Pedro PeloReserva Altos de Pedro PaloReserve Klllmanjaro de Pedro PeloReserve Hostal de Pedro PeloReserva Le Flnce de Pedro PeloReserva La Caballa de Pedro Pelo

Guillermo José Perelte Gómez

SI, somos perte de las Reservas prlvedas y de les Reserva Procluctore- Prottctore.

SI.SI, faltan carecterltpolone s y Plenes de Manejo.

AlgunossllvopastorHes que esUmosexperimentando, los procesos de revegetalltadón, la recuperación del ecosistema el borde de 1a legune.

SI. SI.SI, pro^rtos eunque se percibe dificil.

no

Orlentaclón y acompallamlento pare que las Reservas sean rentebles, que se reconotcen los servicios amblentales que se prestan, epoyo tknlco pere mejorer los sistemes productivos de las Reserves, epoyo pere disminuir los Impuestos prediales.

Reserve Pote Mense de Pedro Palo

Merle Fernanda Tautlve 1

SI SI SI. No hey en el momento.

NO, tienen poco tiempo

NO, tienen poco tiempo

NO, tienen poco tlempo NO

Apoyo tknlco pera cerecteritar y formuler ei plen de manejo de le Reserve. Incentivos 1 1a conservación tributarlos.

Reserva Tenasuá de Pedro Pelo

RobertoSéenz SI SI

SI, Plen de Manejo daro y ecorde.

El vivero forestal; proceso de recuperación de la ronde de la Leguna de Pedro Palo.

SI SI SI Pasantía de estudiantes, lineas de lnvestlgeclón.

Apoyo técnlco pere cerecteriter y formular el plan de manejo de 1a Reserve. Incentivos i le conservación. Apoyo probaos embientales, histórico culturales de turismo selKtlvo. Asistencie tk n lc l pera valoración de servlolos emblenteles de aiue.

71

Page 73: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

NOMBRE RESERVAS NATURALES RED DE RENAOFER

ftlUlHJ

DE LA

DE LA RESERVAS

NOMBRE DE LACONSULTADA

¿LE INTERESA QUE LA RESERVA SEA PARTE DE LA RED FISICA DEL SIRAP- CAR?

¿ESTA DEACUERDO CON EL MONITOREO DE LADIVERSIDAD BIOLÓGICA EN ELPREDI07

¿APUCARIAINSTltUMENTOSDEPLANIFICACIÓN EN LA RESERVA?

¿QUE IXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE CONSERVACIÓN COMPARTIRIA CON OTRAS PEIUONAS DEL MUNIOPIO Y LA REGIÓN?

¿REPRESENTA RIA A LAS RNSC EN SU MUNICIPIO?

¿REPRESENTA RIA LAS RNSC DE SUREGIÓN,ANTE LAOFICINA PROVINOAL DE LA CAR?

¿PROMOVRtACONSERVACI ÓN PRIVADA EN SU ZONA DEINFWENCIA1

¿QUE APOYOS PODRIA HACER AL SIAAP EN ffRMINOS 01 PROYECTOS, INFRAESTRUCTURA Y/O MATERIAL VEGITALO CONDOIMIENTO?

La Reserva PazVerde LI Esperanza EIPedreqal El H ato La Fernanda El Plan J El Pensil El Porvenir

JlmmyClfuentes

El lo personal v comorepresentante de Renictfer, siparticiparla con las Reservas Nituriles. Es necesario consultar con cadi propietario para saber elcompromiso de cada uno.

SI, es Imanante elicompallamlent o de las entidades en el manejo de li Información v el conocimiento de la blodlversldad de las Reserva,

Todas lisReservas nlt9 sltan ser caracterizadas, tener loslnventtrlos vegetales y de fauna; tambl6n es fundamental tener los planes de manejo de las Reservas.

Las experiencias slgnlflcatlvas amostra r son:- La Regeneración natul'II de los ecosistemas de bosques y parimos.-Et control de la c.C1trllla. • La protección del bosque nublado, del bosque de robles v del ^ramo. • Las dlfla,ltades de la condentlzadón los propietarios de reservis de conservar

SI

SI,conJuntament e con la Asocliclón Suma-Paz podrlimos trabajar en educación imblental de lascomunidades.

Administrarviveros

Islandla La Pradera

los eooststemas y de cambiar sus sistemas productivos.

La Esperanza

¿QUE IENEFIOOS ESPERA DE PARTICIPAR EN ELSIRAP?

Reconocimiento de los servilos ambientales que prestan las Reservas. Apoyo a un provecto de ganadería ecológica en las Reservas. Ya tenemos el descuento del de los Impuestos de las Reservas de parte del Municipio.

72

Page 74: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

NOMBRE DE LA RESERVA NATURAL

NOMBRE DE LA K O TN A CONSULTARA

¿ l l INTERESA QUE LA DESIRVA SEA PAJITE DE LA RED FÍSICA DEL BSIIIAI'- CAA?

¿ESTA de ACUERDO CON EL MONITOAEO DE LA DDMRSIOAD BIOL1.ÓGICA EN ELPREDIO?

¿APUCARIAINmtUMENTOSDEPLANIFICAICACIÓN EN LA RESIRVA?

¿QUE EXPERIENCOAS SIGNIFICATIVAS DE CONSERVACIÓN COMPARTIRÍA CON OTMS PERWNAS DEL MUNICIPIO Y LA REGIÓN?

¿REPRESENTA RIA A lAS RNSC EN SU MUNICIPIO?

¿REPRESENTA RIA lAS RNSC DE su REGIÓN,ANTE LA

OFICINA PRlOVINOAL DE LACA"?

¿PROMOVERÍACONSEIIVACI ÓN PRllVARA EN SU ZONA DEINFLUENCIA?

¿QUE APOYOS PODRIA NAttR AL SIRAP EN ttltMINOS DE PROYECTOS, INFRAEm i^TURA Y/O MATERIAL VEGITAL 0 CONOOMIENTO?

¿QUE BENEFICIOS ESPIRA DE PARTICIPAR EN EL SIIIAI'?

Reserva Natural Saltagatos

Loreta Rosselll Sanmartín

SI, hay que ver que significarla.

SI, con consentimiento del propietario y aviso previo.

Falta el plan de Manejo

Revegetalliaclón del bosque, conservación de hábitat de aves.- Conteo navldello de aves.

No, por falta de tiempo

No, por falta de tiempo

No, por falta de tiempo No

Establlldad Jurldlca, Consentimiento previo de cualquier visita, Ingreso e Información. Apoyo en Proyectos. Valoración y reconocimiento de los servicios ambientales que prestan las Reservas.Incentivos monetarios y no monetarios.

Reserva Natural La Callada

Reserva Natural l is Tominejas

Reserva Natural San Luis

SusanaGamba SI

SI, IS Importante saber como vamos en la conservación.

SI, falta el Plan d e Manejo.

Revegetallzaclón del ecosistema de niebla, recuperación de una parte de la quebrada, restauración de una zona del bosque con especies nativas

SI SI SIAdministraríamos un vivero forestal para recuperar especies nativas.

Incentivos a laconservación,apoyo a 1aeducaciónambiental,asistencia tácnlcaambiental.

73

Page 75: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

NOMBRE DE LA RESERVA NATVIIAL

NOMBRE DE LA P E ^ N A CONSULTADA

¿ l l INTERESA QUE LA RESERVA K A PARTE DE LA REO FÍSICA DEL SIIIAP- CAll?

¿ESTA DI ACUERDO CON E l MONITOREO DE LA DIVERSIDAD BIOL.ÓGICA EN E l PREDIO?

¿APUCAIIIAINDUMENTOSDEPLANIFICACIÓN EN LA RESERVA?

¿QUE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE CONSERVACIÓN COMPARTIRIA CON OTIIAS PERSONAS D ll MUNICIPIO Y LA REGIÓN?

¿REPRESENTA RIA A LAS IINSC EN SU MUNICIPIO?

¿REPRESENTA RIA LAS IINSC DE SU REGIÓN,ANTE LA OFICINA PROVINCIAL DE LA CAR?

¿PROMOVIRÍACONSERVAC'I ÓN PRIVADA EN SU ZONA DEINFLUENCIA?

¿QUE APOYOS PODRIA HACER A l SIIIAP EN TIIIMINOS DE PROTECTOS, INFIIAESTRUCTUIIA Y/O MATERIAL VIGETAL O SONNCIMIENTO?

¿QUE BENEFICIOS ESPEIIA DE PARTICIPAR EN EL SIIIAP?

Reserva Natural u Nube

Ramón de Bedout SI SI SI, falta el Plin

de Manejo.

Experiencia de Investlficlón v el desarrollo de técnicas de reproducción In vitro, para el repoblamlento In sltu de orquídeas.

No, por falta de tiempo

No, por falta de tiempo

A partir dePro^tfosComunitariosV dedesarrollotc0 nómlco.

No

Apoyo i Proyecto de Conservación de Orqulcleas, Educ,dón a la Comunidad, Conservación ectslstema, Instrucción Cultlvo de Orquídeas Posiblecomerdalliaclón en la lona.

N irin ji C»fé v plmle nti

Juan Pablo Rult SI SI Falta ti plan de

manejo.

Mane)o sllvopastorll con aliso (Alnus lcum ln ltl), acacia (Acacia decurrens) v tilo (Justicia cf. Pectorallls); el corredor blológlco v ti banco de proteínas con pastos, madre de agua (Trlchanthera gigantea), calla brava (A.rundo donax), botón de oro (Tlthonli dlvtrslfolla), bore (Colocasia esculenta).

No puedo, por falta de tiempo.

No puedo, por falta de tiempo.

SI, a partir de un programa de visitas guiadas a la Reserva.

NO

Reconocimiento de los servidos amblentales que prestan las Reservas,Incentivos monetarios y no monetarios I la conservadón.

74

Page 76: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

NOMBRE DE LA llESEllVA NATURAL

NOMBRE DE LA PERCONA CONSULTADA

¿ l l IN llllESA QUE LA llESEllVA SEA PARTE DE LA llED FÍSICA DEL SISIAAJt- CAR?

¿ESTA d i ACUERDO CON EL MONITOllEO DE LA DIVEllSIDAD BIOLÓGICA EN ELPllEDIO?

¿APUCAllÍAINfflUMENTOSDEPLANIFICACIÓN EN LA llESEllVAT

¿QUE EXPElllENCIAS SIGNIFICATIVAS DE CONSEllVACIÓN COMPAllTIllÍA CON O^AS PEllSONAS DEL MUNICIPtO Y LA REGIÓN?

¿llEPllESENTA lllA A W llNSC EN SU MUNICIPIO?

¿REPllESENTA lllA W llNSC DE SU llEGIÓN,AANTE LA OFICINA PllOVINCIAL DELACAR?

¿PllOMOVlllÍACONSEllVACI ON PRIVADA EN SU ZONA DEINFLUENCIA?

¿QUE APOYOS PODllÍA NACEll AL SIRAP EN TtllMINOS DE PllOYECTOS, INFRAEUTllUCTURA Y/O MATERIAL VEGITAL 0 ^^W M IEN TO ?

¿QUE BENEFICIOS ESKRA DE PARTICIPAll EN EL SlRAP?

Reserva Natural La Rana

JaimeAvdelaslsRamlnttPerilla

SI es para apoyar ti proceso y no generar controles excesivos y trabasSI.

SI SI No hay en el momento. SI SI SI NO Apoyo a P royectos.

Alona de los bosques Martin Perea SI SI

Falta una caracterización detallada, con Inventarlos vegetales y de fauna.

Regeneración del Bosque, proceso sllvopastorll en alta montana con ganadería caprina.

si si

SI, se tiene un p^^cco avalado por la alcaldla, de conservación en 1a cuenca del Teusad y laml^poyenca 1a Soche.

Pasantlas de estudiantes, establecimiento de vivero forestal. Centro de educación ambiental alona.

Incentivos a la conservación, difusión del programa de educación ambiental y ecoturlsmo. Valoración y reconoclmlento de los servicios ambientales de producción de agua que es usada por varios vecinos. Administración participativa y no de comando y control.

El Cairo Claudia Angel SI SI SI, falta Plan de Manejo

Recuperación de Ecosistemas de Bosque de Niebla

SI SI SI NOApoyo Tknlco. Incentivos a 1a conservación.- A = o Prov.ctos.

75

Page 77: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

NOMBRE DE LA RESIRVA NATURAL

NOMBRE DE LA KRSONA CONSULTADA

¿LE INT!IIESA QUE LA RESERVA SEA PARTE DE LA RED FÍSICA DEL SIRAP CAR?

¿estA DE ACUERDO CON EL MONITOIIEO DE LA DMIISIDAD B10LÓGICA EN ELPIIEDIO?

¿APUCARÍAINSTRUMENTOSDEPLANIFICACIÓN EN LA RESERVA?

¿QUE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE CONSEIIVACÓN COMPARTIRIA CON OTIIAS PERSONAS DEL MUNICIPIO Y LA REGIÓN?

¿REPRESENTA RÍA A LAS IINSC EN SU MUNICIPIO?

¿REPRESENTA RIA LAS IINSC DE SU REGIÓN,ANTE LA OFICINA PNOWNCIAL DE LA CAR?

¿PROMOVIRIA CONSERVACIÓN PRIVADA EN SU ZONA DE INFLUENCIA?

¿QUE APOYOS TODRIA HACICER AL SIRAP EN ffllMINOS DE PROYECTOS, INFRAESTIIUCTU RA Y/0 MATIIIIAL VEGETAL 0 CONOCIMIENTO 1

¿q u e ben efic io sESPERA DE PARTICIPAR EN EL SIRAP?

Patio Bonito Manuela Ruli SI SI

SI, aunque hay limitaciones de acceso y continuidad de los procesos.

No hay en el momento.

SI, no todo el tiempo

Delegarla a 1aAsociaciónSuma-Paz

SI, delegarla a laAsociaciónSuma-Par

Según 1acaracterización,ofrecerlasemillas,plántulas.

Mejorar 1a información gcol'lftl'lnciada de la Reserva.-Ublcar !• Reserva fl'lnte a otras ic e » protegldas.-Un^ buenacaracterización de fauna y flora. . Apoyo técnico para ei aprovechamiento de !• flora y para su propogación, también pira estudios de la fauna.-Posldonar la Reserva ante ei municipio para el Impuesto predlal, el POTy otros.

La Palma CatalinaRestrepo SI SI SI

Conservación del sistema hldrlco local.- Conectores biológicos de corredor de conservación de la Quebreda Neara.

Delegarla • laAsociaciónSuma-Paz

Delegarla a laAsociaciónSuma-Paz

Delegarla a laAsociaciónSuma-Paz

Apoyo Técnico. Incentivos • la conservación.- Apoyo Pro^ctos.

76

Page 78: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

NOMBRE DE LA RESERVA NATURAL

NOMBRE DE LA PERSONA CONSULTADA

¿LE INTERESA QUE LA RESEIIVA SEA PARTE DE LA RED FfSICA DEL SiRAP- CAR?

¿ESTA de ACUERDO CON EL MONITOREO DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN ELPRE0IO?

¿APUCARlAINDUMENTOSDEPLANIFICACIÓN EN LA RESEIIVA?

¿QUE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE CONSEIIVACIÓN COMPARTIRIA CON O^AS PERSONAS DEL MUNICIPIO Y LA REGIÓN?

¿REPRESENTA RIA A LAS llNSC EN SU MUNKIPI0?

¿REPRESENTA RIA LAS RNSC DE su REGIÓN,ANTE LA OFICINA PROVINCIAL DE LA CAR?

¿PRO^TERIA CONSERVACIÓN PRIVADA EN SU ZONA DE INFWENCIA?

¿QUE APOYOS POORIA HACER AL SIRAP EN ffRMINOS DE PISOTEOOS, INFRAESTRUCTURA V/O MATERIAL VIGETALO CONOCIMIENTO?

¿QUEBENEFIOOS ESPERA DE PARTIOPAll EN EL SIRAP?

El Oso CatalinaRestrepo SI SI SI

Conservación del sistema hldrlco local.- Conectores blológlcos de corredor de conservación Quebrada Negra.

Delegarla a 1aAsolaciónSuma-Pai

Delegarla a laAsocivdónSuma-Paz

D e lte ril • 1aAsociaciónSuma-Paz

A poyo Técnlco. lncontivos a 1a conservación.- Apoyo Pro^rtos.

S*nt* Ros» CaullnaRestrepo SI SI SI No hay en el

momento.Delegarfa a 1aAsociaciónSuma-Pai

Delegarla a 1aAsociaciónSuma-Pai

Delegaría • laAsociaciónSuma-Paz

NO

A poyo Tknlco. Incentivos a 1a conservación.- A^yo P^ ^ «os.

Lt Pradera Andris Divlla SI SI SI

Conservación del sistema hldrlco local.- Conecores blológlcos de corredor de conservación de la Quebrada Negra.

SI SIDelegarta • laAsociaciónSuma-Pai

NO

A^yo T6cnlco. Incentivos a 1a conservaclón.- A^yo P^^«os.

77

Page 79: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

NOMBRE DE LA RESIIIVA NAURAL

NOMBRE DE LA P I^ N A CONSULTADA

LLE INTERESA QUE LA RESERVA SEA PARTE DE LA RED FlSICA DEL SIMAP- CAII?

LESTA DE ACUERDO CON EL MONITORIO DE LA DIVDIVIRSIDAD BIOLÓGICA EN EL PREDIO?

¿APLICARIAINSTRUMENTOSDEPLANIFICACIÓN EN LA RESIRVA?

¿QUE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE CONSERVACIÓN COMPARTIRÁ CON O^AS PERSONAS DIL MUNICIPIO Y LA REGIÓN?

¿REPRESENTA RÁ A LAS RNSO EN SU MUNICIPIO?

¿REPRESENTA R(A LAS RNSC DE SU REGIÓN,ANTE LA OFICINA PPOWNCIAL DE LA CAR?

¿p r o m o v er !ACONSEIIVACI ÓN PRIVADA EN SU ZONA DEINFLUENCIA?

¿QUE APOYOS PODRÁ H A all AL SIAAP EN ttllMINOS DE PROVECTOS, INFMEOTUCTUAA Y/O MATERIAL VEGITAL 0 CONOCIMIENTO?

¿QUE BENEFICIOS ESPEAA DE PARTICIPAR EN EL SIIIAP?

l is Palmas de cera • Ci s i del Rio

GabrielQulrora SI SI

FaltanInventarlos de fauna y flora, y plan de manejo,

Conservación del sistema hldrlco local.- Conectores btoldeicos de corredor de conservación de la Quebrada Nqra.

SI, por la Asolación

SI, por la Asociación

Delegarla a laAsociaciónSuma-Paz

l i casa como estación blol6llca experimental del Sumapaz.

Valoración y reconocimiento de los servicios ambientales que presta 1a Resera. Incentivos económicos v no económicos a la conservación.Apoyo • los pro(ramas de educación ambiental.

Las Quebradas Marisol Isaza SI SIFaltanInventarlos de fauna y flora, y plan di manejo,

Revegetallzaclón del ecosistema del Bosque de Niebla.

SI, por la Asociación

SI, por la Asociación

SI, por la Asociación No

Valoración y reconocimiento de los servicios amblentales que presta la Reserva. Incentivos económicos y no económicos a la conservación.Apoyo a los programas de educeción amblental.

78

Page 80: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

1 CONSOLIDACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA CONSULTA DIRECTA CON LOS PROPIETARIOS DE LAS RNSC, PARA IDENTIFICAR LAS POSIBILIDADES DE LA PARTIOaPAOÓN EFE CTIVA EN SIRAP-CAR.

A continuación se presentan los resultados de la consulta directa, realizada a veintitrés (23) propietarios, que representan cuarenta y una (41) RNSC, para su vinculación al SIRAP^AR; las preguntas de la consulta, se organizan a partir de los cinco ejes estratégicos, resultantes del análisis DOFA, ellos son:

Administración y gestión.Gobemanza y gotemabilidad.Articulación de las RNSC en el SIRAP-CAR con procesos de conectividad de paisaje.Fortalecimiento de capacidades.Financiación para la sostenibilidad y permanencia en el tiempo de las RNSC.

se presenta los resultados de la consulta directa por cada eje

1.1 LA P^maPAOÓN DE LAS RNSC COMO CATEGORÍA DE CONSERVAOÓN EN EL SIRAP -CAR, EN EL EJE ADMNISTRANISTRAOÓN Y GGEST1ÓN

En este eje, las preguntas de la consulta directa se realizan en los siguientes fems:

• Acerca de, si les interesa que su Reserva sea parte de la red física del SIRAP-CAR, es decir, que el predio en conservación, se integre efectivamente a las áreas protegidas que representan la biodiversidad de la región, la respuesta es positiva para todos los propietarios, el 1 00%.

El interés en participar, como parte de las categorías del SINAP-SIRAP, se debe a que esta vinculación proporciona estabilidad y permanencia a los procesos de conservación privada.

• Con relación a, si hay condiciones para facilitar el monitoreo de las metas de conservación, de acuerdo a los planes que se formulan y se implementan en las RNSC, con visitas de la CAR y otras entidades de acompañamiento, el total, el 1 00% de los propietarios de las Reservas Privadas, están dispuestos a participar activamente, facilitando el acceso a la información, necesaria para el monitoreo de los objetivos y las metas de conservación in situ, que se planteen en cada Reserva. •

• Con relación a la pregunta de, si aplicarían instrumentos de planificación predial en la Reserva, como caracterización, inventarios y plan de manejo, los propietarios de las RNSC consultados, están dispuestos y consideran necesario avanzar en este proceso.

A continuación

79

Page 81: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

Acerca de las experiencias significativas, de conservación in situ, que los propietarios de las RNSC están dispuestos a compartir, en el municipio y ta región se identifican las siguientes:

El diseño de un parque natural, las experiencias de conservación del bosque de niebla, la educación ambiental a grandes grupos, el manejo del paisaje y del hábitat de numerosas especies vegetales y animales, así como el ecoturismo, en la Reserva Natural Chicaque.La recuperación de los ecosistemas secos, el establecimiento de un centro de educación ambiental, el montaje de un mariposario y el ecoturismo, en la Reserva Natural Ecosistemas Andinos.La propuesta de cambio del paisaje rural y reconversión a una ganadería sostenible, en la Reserva Natural El Silencio.La protección del Bosque Andino en zona de alta amenaza, en la Reserva Natural Bosques y Montes del ^rche.Los procesos de recuperación del ecosistema de bosque de niebla y el montaje de un vivero forestal, en la Reserva Tenasucá y las Reservas vecinas de la laguna de Pedro Palo.La regeneración natural de los ecosistemas de bosques y paramos; el control de la cacería; ta protección de los ecosistemas bosque nublado, b osque de robles y páramo; los esfuerzos de educación en el área de influencia local, para conservar los ecosistemas; y el impulso de procesos de reconversión de sus sistemas productivos, en la Red RENAC1FER.El proceso de restauración del bosque seco Montano Bajo (bs-MB) en la Sabana de Bogotá, en la Reserva Natural Santa Clara.La recuperación natural del bosque andino, conservación de hábitat de aves y conteo navideño de aves, en las Reservas Naturales Saltagatos, Tominejas, La Cañada.La recuperación natural del ecosistema de niebla, recuperación de la quebrada La Laja, restauración del ecosistema del bosque niebla en zonas aledañas degradadas, con e s l í e s nativas en la Reserva Natural San Luís.La experiencia de investigación y el desarrollo de técnicas de reproducción in vitro, para el repoblamiento in situ de orquídeas en la Reserva Natural La Nube.El manejo silvopastoril con aliso (Alnus ocuminato), acacia (Acacia decurrens) y tilo o saúco (sombucus peruviano); el corredor biológico y el banco de proteínas con pastos, madre de agua o nacedero (Trichanthera gigantea), cañabrava (Ginerium sagittatum), botón de oro (Tithonia diversifolio), bore (Xonthosomo sagittifolium), en la Reserva Natural Naranja Café y Pimienta.La recuperación del Bosque de Niebla, sus procesos silvopastoriles en alta montaña con ganadería caprina, en la Reserva Natural Alona de los Bosques.

80

Page 82: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

La recuperación de los ecosistemas de Bosque de Niebla; conservación del sistema hídrico local; preservación de coneCores biológicos, en el corredor de conservación de la Quebrada Negra; compilación de la historia del cambio del paisaje local, en las Reservas de la Asociación Suma-Paz.

1.2 LA PARARTICIPACIÓN SOCIAL DE LAS RNSC, EN LAS INST ANCIAS DEL SIRAP-CAR, EN EL EJE DE GOBERNANZA

Acerca de la participación de las RNSC, en las instancias de planificación y gestión para la conservación en los ámbitos local y provincial, el 24% de los consultados, propietarios de las RNSC, están dispuestos a participar directamente en los escenarios municipales y regionales referidos a la conservación privada.

El 59% de los propietarios tiene dificultades para participar permanentemente en las instancias locales y provinciales y et 17% de los participantes en la consulta, delegan su representación, participando de esta manera, en el SIRAP-CAR.

1.3 LAS RNSC, COMO A&OCTORES DE LA CONSERVACIÓN nfNADA, CON RELACIÓN AL EJE DE CONE^MDAD DE PELASES Y ARTICULACION DE LAS RNSC, CON AL S I ^ CAR

• Acerca de, si promoverían la conservación privada, en su zona de influencia, el 34% de los propietarios están dispuestos a realizar acciones de educación ambiental y divulgación, sobre de la importancia de la conservación in siu , así como del impulso de los procesos la conectctividad ecológica y de paisajes; para los propietarios de las RNSC, es necesaria la existencia de proyectos que financien esta acción. El 57% delegaría esta función de promoción en una organización coordinadora, y solo, el 9%, no está en condiciones de adelantar campañas o actividades de educación y gestión, para este fin.

• Acerca de, algunos aportes, que las RNSC podrían hacer al SIRAP, en términos de proyectos, infraestructura, material vegetal o corrimientos, los consultadotes propusieron lo siguiente:

Un proyecto de vivero y de z zoocriadero: Reserva Natural Chicaque. Pasantías de ^estudiantes para ^ioesturis^ e in^ iigeción b i^ ^ ca : Reserva Natural Ecosistemas Andinos.^^entías de e impulso de líneas de in ^ i i^ O T :Reserva Tenasucá de Pedro Palo.Administrar un fo r^ ^ para r^^^perar a se rie s natías:Reserva Natural San LuísPasantías de ^estudiantas pera in ^ ^ ^ ció n y restablecimiento de

for^estal: Centro de Educación Ambiental. Reserva Natural Alona de los Bosques.

81

Page 83: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

Disponibilidad de semillas y plántulas de acuerdo a la caracteri^ión de flora n^iva: Reserva Natural Patio Bonito La i^^^^rartura h a ^ ^ ^ a l para un pe^^rto de biológica experimental del Sumapaz: Reserva Natural Palmas de Cera - Casa del Río.Las mesodologfasas y las indagaciones sodambientalesdesarrolladas por la Asociación Suma-Paz.

1.4 LA VIMULACLACIÓN DE LAS RNSC AL SIRAP-CAR Y LOS BENEFEFICIOS ESPERADOS CON RELA OÓN A LOS EJES DE FORTALEOMIENTO DE CAPACIDADES Y DE FINANCIAOÓN.

Acerca de los beneficios esperados, por pertenecer y participar en el SIRAP-^R, se obtienen las siguientes respuestas, agrupadas en siete categorías y organizadas en orden de frecuencia:

Incen tivos a la conse^^^m: con un 27% de frecuencia entre los participantes; los ítems de esta categoría, se refieren a la necesidad de establecer incentivos monetarios y no monetarios a las RNSC, e implementar sistemas de pago, por los servicios ambientales que prestan las Reservas.

técnicos a la plantflcadón ambiental y producto de la R ^ m a : con un 24% de frecuencia entre los participantes; los ítems de esta categoría se refieren a apoyos técnicos para: mejorar los sistemas productivos y la rentabilidad de las RNSC; caracterizar y formular el plan de manejo de las Reservas; formular proyectos de ganadería ecológica; mejorar la información georeferenciada de las Reservas, ubicándola frente a otras áreas protegidas; realizar inventarios y caracterización de fauna y flora; promover el aprovechamiento sostenible de los productos del bosque; valorar los servicios ambientales, derivados del recurso hídrico que presta la Reserva.Programa de apeyo a proyectos antarentales: con un 21% defrecuencia entre los participantes; los ítems de esta categoría se refieren a un programa de apoyo que contemple: la educación ambiental; la co-financiación de proyectos ambientales, históricos y culturales; el impulso a proyectos de conservación y reproducción de orquídeas; la conservación de ecosistemas; el fomento de la conservación privada y la organización social para la conservación de la biodiversidad.V a ^ ra c^ y r^^^ró^lecto de amWontolec: con un 15%de frecuencia entre los participantes, los ítems de esta categoría, se refieren a la valoración y reconocimiento social e institucional, de los servicios ambientales y sociales, que prestan las RNSC.

a ^^serciali^ión de productos y al ecocuris^ : con un 9% de frecuencia entre los participantes, los ítems de esta categoría. se

82

Page 84: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

refieren al apoyo a la difusión de los servicios de ecoturismo, la comercialización de productos ecológicos y el fomento del turismo especializado y selectivo.

económico a la implementarión de planes de manejo: con un 5% de frecuencia entre los participantes, los ítems de esta categoría, se refieren al apoyo económico para implementar los pianes de manejo, facilitando material vegetal e insumos para desarrollar experiencias con abonos orgánicos; igualmente, se requiere apoyo para el desarrollo de un plan de señalización, que identifiquen las Reservas, entre otros.Garantías de estabilidad jurídica: con un 3% de frecuencia entre los participantes, los ítems de esta categoría se refieren al respeto y al reconocimiento de la propiedad y a la seguridad jurídica de los predios en conservación.

83

Page 85: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

TERCER APARTADO

DOS JORNADAS DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVA CON LOS PROPIETARIOS DE LAS RNSC

Se realizaron los dos Jornadas de construcción colectiva con los propietarios de las RNSC, instituciones del orden nacional, regional y provincial. Las fechas de las jornadas fueron el 1 de Diciembre de 2008 y el 12 de Marzo de 2 009

1. PARTICIPACIÓN DE LAS RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDAD CIVIL, REGISTRADAS DE LAS JURISDICCIÓN CAR.

De las 41 RNSC convocadas a las jornadas de construcción colectiva, participaron 35 Reservas, teniendo un porcentaje de participación del 83% de las Reservas Naturales Privadas, participaron 17 personas, entre propietarios y representantes de las siguientes RNSC20, ver cuadro No 1

CUADRO No.1 PERSONAS Y RNSC PARTICIPANTES EN LAS JORNADAS

PROPIETARIO O RE^^ECT^ANTE

RESERVA NATURAL DE LA SOCIEDAD OVIL

Jaime Ramírez Perilla Reserva Natural RANAVictoria Molina Reserva Natural Tenasucá Pedro PaloRoberto Saenz Gómez Reserva Natural Tenasucá Pedro PaloRamón de Bedout Reserva Natural la NubeRubenArango Reserva Natural Ecosistemas AndinosMana del Mar Molano Reserva Natural Ecosistemas AndinosG ibara Reyes Reserva Natural Ecosistemas AndinosSusan Paola Castillo Reserva Natural Ecosistemas AndinosDavid Escobar Mejía Reserva Natural Parque Natural ChicaqueJimmy A C^sentes Red de Reservas RENACIFER Repr^nta 13 Reservas.Catalina Restrepo Reserva Natural Suma-Paz Representa 6 ReservasOaudia Angel Reserva Natural Suma-Paz, El CairoMartín E Perea . Reserva Natural Alona de losMarisol Isaza | Reserva Natural Suma-Paz, Las Quebradas y las Palmas de

Cerasse del ríoGuillermo Peralta Reserva Natural La Cabaña de Pedropalo, Representa 6

Reservas.María Femanda Tautiva Reserva Natural Poza Mansa de PedropaloAlberto Morales Vargas Reserva Natural Bosques y Montes del ^ b e

De las 48 RNSC del lt lSl.ado de en la U Unidad de P a rq ^ y R esoatur, se han 2: VillaRica de R^ ^ ^ en en V^ de, de T^ enjo; el de la R^ r a E l R^ ^ ^ de de ^ ^ r a .muró; no se han l lí^izado los con^^re de la R^ ^ ^ k Pa rque tem ral San Caye^no en ^^ ica y R ^ ^ ra La

en Cota Se <con 41 RNSC.

84

Page 86: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

2. PARTICIPACIÓN DE LA INSTITUCIONES CON COMPETENCIAS EN ÁREAS PROTEGIDAS.

En las jornadas participaron 12 personas representantes de 7 instituciones: Grupo SINAP Parques Nacionales Naturales, PNN Chingaza, CAR- Grupo SIRAP, CAR oficina provincial Sabana Centro, CAR- Oficina Provincial Sumapaz, Instituto Alexander von Humboldt, Resnatur-Suma- Paz, Ver cuadro No 2.

NO 2. DE LAS en PROTEGIDAS^P^^OT^ANTES EN LAS DE ^CONSTONO^ón COLECllVA.

REPRESENTANTEGiselo Par edes Coordinadora Grupo SINAP Parques Nacionales NaturalesManuela Ruiz Reyes Contratista Grupo SIRAP Parques Nacionales NaturalesKarta Juliana Rodríguez PNN ChingazaMana Claudia Franco CAR- Grupo SIRAPJhon A Serrato Suárez CAR oficina provincial Sabana Cinto Proyecto ChecuaByron A Rosero C*"_L CAR- Oficina Provincial SumapazFabián Libreros Urueño Intfftrto AJexander von HumboldtAngela Caro Instituto AJexander von HumdoldtByron Calvache Instituto Alexander von HumboldtClara Matallana Instituto Aleando von HumboldtCarlos René Montero Resnatur-Suma..PazMabel Adriana Su^ún Resnatur-Suma-Paz

3. OTRAS RNSC PARTICIPANTES EN LAS JORNADAS DE CONSTRUCCIÓN COLE^TOA

Participaron 5 RNSC invitadas a conocer el proceso de fortalecimiento del SIRAP y de las Reservas Naturales en la jurisdicción CAR, estas son: Colegio San Jorge de Inglaterra de Suba, Bogotá; Reserva el Retoño, Red Kunagua, Corporación Colombia en Hechos, de Silvana; Reserva "La Reserva", Fundación Manantial la Laja, de Fómeque; Reserva San Jorge de Pedropalo Central de Juventudes, de Tena; Reserva Natural Aguas Calientes, de Párate Bueno, ver cuadro No 3.

CUADRO NO 3. RNSC INVITADAS A LAS JORNADAS DE CONSTRUCCIÓN C O LE G A

RESERVA NATURAL DE LA SOCIEDAD CML

Sally Wilson Colegio San Jorge de InglaterraEdna Margarita Olarte Zethelius Rod Kunagua, Corporación Colomba en HocechosDavid Forero Reyes Reserva el Retoño,Liza Bello Red Kunagua, Colombia en HechosMarina Romero Reserva '"La Reserva'", Fundación Manantial la LajaLuis Guillermo Linares Reserva '"La Reserva'", Fundación Manantial la LajaLuz Dary Arenero Reserva Pedropalo Central de JuventudesClaudia M Blanco Reserva Natural Aguas CalientesFredyCruz Reserva Natural San Jorge Laguna do Pedropalo

85

Page 87: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

4. DESARROLLOS DE LAS JORNADAS DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVA

4. 1 PRIMERA JORNADA DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVA, CONSTRUCCIÓN COLE^TOA DE LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS Y LAS ESTRATEGIAS PARA LA PARTICIPACIÓN DE LA SOOIEDAD VINCULADA A LAS RESERVAS NATURALES DE LA SOOIEDAD CML Y PRDOE^S ARTICULADORES DE CONSERVAOÓN EN EL SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS.

FECHA: DICIEMBRE 1 DE 2008, LUGAR: SALÓN DIRECTORES, PISO 2 CAR

En este documento se presentan a manera de resumen, los elementos y las ideas másrelevantes abordados y desarrollados durante la jornada de trabajo

• PROPÓSITOS DEL TALLER> Fortalecer el tejido y conectividad social entre los actores de la conservación del

patrimonio natural en el territorio CAR, a partir del intercambio de experiencias de los propietarios de rea ras naturales de la sociedad civil.

Conocer y analizar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) y el Sistema Regional de áreas protegidas (SIRAP) como sistemas organizativos donde las reseras de la sociedad civil ocupan un puesto importante.

En la primera jornada se realizaron las siguientes presentaciones institucionales del SINAP,las RNSC, el SIRAP-CAR, entre otras Ver Anexo 1:• Presentación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) por parte de Gisela Paredes, coordinadora del grupo SINAP de Parques Nacionales de Colombia, quien presentó los antecedentes, el proceso y los resultados de la construcción del SINAP y lo que sigue en el tema coto plan de acción.

• Presentación 'Apoyo a las estrategias de conseracion en tierras privadas” desde el Ministerio del Medio Ambiente, por parte de Manuela Ruiz Reyes de la Subdirección técnica- Grupo SINAP de Parques Nacionales Naturales de Colombia. En esta presentación se especifica información sobre los avances realizados hasta el momento, el registro de las organizaciones articuladoras de estrategias de conservación en tierras privadas, el apoyo en conservación privada y los retos que se aproximan respecto al tema.

• Presentación del SIRAP desde la Corporación Autónoma Regional (CAR), abordando las obligaciones, categorías de manejo, entes que lo conforman, indicadores del estado de los ecosistemas del territorio CAR y, las proyecciones a futuro desde la institución CAR. •

• Presentación de Karla Juliana Rodríguez representante del Parque Nacional Natural Chingaza, quien menciona los avances y proyectos que está desarrollando el parque Chingaza en conjunto con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá a partir de tasas de agua, haciendo alusión al desarrollo de mecanismos para la sostenibilidad financiera e investigativa en el Parque Nacional Natural Chingaza.

86

Page 88: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

REFLEXIÓN Y AUTOAÁUSIS SOBRE LAS RNSCEn la primera jornada se realizó la presentación de las Reservas Naturales, sus características, limitaciones y retos. Se presentaron las siguinetes Reservas:

• Reserva Tenasucá Red Laguna Pedro Palo, a cargo de Roberto Sáenz Gomes, presentando la historia de la propiedad de la reserva, el proceso de constitución como reserva de la sociedad civil y la declaración de la misma ante Parques Nacionales y luego ante RESNATUR; se mencionaron las dificultades, logros y avances y, proyecciones a largo plazo.

• Reserva La Nube, presentado por Ra món de Bedout, quien explicó el uso y zonificación de la reserva, el desarrollo del interés por las Orquídeas que lo ha llevado a la investigación y el desarrollo de técnicas de reproducción in vitro, para el repoblamiento in situ. También se hace alusión a la importancia de desarrollar alternativas de ingreso económico para los pobladores locales, relacionadas con procesos de conservación y la apropiación de los recursos naturales.

• Renacifer, presentado a cargo de Jimmy Ofuentes. Aborda la historia y el paso de la explotación maderera en la zona, por la conservación y la importancia de la misma; explica el interés a largo plazo por desarrollar visitas guiadas a grupos interesados entre colegios y familias y la importancia del contacto con el medio ambiente y la naturaleza como aula abierta para la educación formal.

• RANA, reserva de la familia Ramírez Nates, presentada por Jaime Ramírez, explicando el interés por la conservación y la dificultad por desarrollar un espacio de restauración y revegetalización en su reserva por las condiciones ambientales y la historia de fragmentación en la zona. Estas dificultades han llevado a los propietarios a identificar el lugar como un espacio para el desarrollo de prácticas y tecnologías que superen las dificultades y generen soluciones sostenibles en lugares difíciles como es el caso de esta zona y muchas otras. Se abordan entonces temas como el uso y manejo de espocies exóticas para la conservación de espocies nativas, la generación de microclimas, solucionar la seguridad alimentaria y la experimentación.

• Reserva Natural para la Conservación de los Ecosistemas Andinos, Villeta, presentada por Ruben Arango, quien explica su trabajo en diferentes reservas y la imposibilidad y dificultades de la conservación en tierras privadas por procesos burocráticos, malos entendidos y desconocimiento de los procesos en las mismas CAR provinciales; hace un llamado de atención sobre la importancia de la articulación institucional, interinstitucional e intrainstitucional, a todo nivel (nacional, regional y local) para el buen desarrollo de las obligaciones de las reservas privadas pero sobre todo de los derechos de las mismas en procesos de conservación. Por otro lado, explica la dificultad económica para la sostenibilidad financiera y el desarrollo de nuevas alternativas como el apoyo de grandes empresas que aporten recursos para publicidad y otros elementos necesarios. •

• Parque Natural Chicaque, abordado por David Escobar Mejía. En la presentación se hace un recuento histórico del parque, explicando la importancia familiar de la conservación y la manera en que se identifica el montaje de un Parque Natural como alternativa de sostenibilidad financiera para la permanencia del bosque heredado por la familia. Se muestra entonces el

87

Page 89: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

proceso de ordenamiento de la reserva, el manejo de los visitantes y los proyectos que serán desarrollados a largo plazo. También se expresaron algunas dificultades como el proceso de construcción de una vidriera de origen francés en la zona y la manera en que se ha intentado frenar el desarrollo de la obra a partir de la aplicación de recursos legales; ante esto, los participantes citan ejemplos importantes donde a partir de presiones por medio de ONGs o internacionales, es posible tumbar o retrasar aún más el proceso de mega obras como esta.

• El Retoño, presentado por David Forero y Liza Bello. Explican la manera en que nace la idea de una red local de reservas, como respuesta a la necesidad de desarollar propuestas de vida que lleven a la conservación y el uso sustentable de los recursos. Be explica la importancia que tiene generar procesos participativos en los Planes de Ordenamiento Territorial y el empoderamiento comunitario de los recursos naturales, así como la importancia que tienen estos recursos para la zona, llevando a la gente a conservar. Be presenta también el desarrollo de estas reservas, logrando procesos sociales y comunitarios y, el ofrecimiento de productos en un mercado ecoturístico y educatio entre otros.

• Colegio San Jorge de Inglaterra, presentado por Sally Wilson, muestra el trabajo que esta instttución educativa ha realizado por la restauración y conservación de ta biodiversidad en el corredor humedal La Torca - cerro La Conejera - quebrada La Salitrosa - humedal La Conejera, del cual ellos forman parte. Presenta la importancia y desarrollo del tema y acciones de conservación a partir del Proyecto Ambiental Escolar {PRAE) articulado al Plan de educación Institucional {PEI) y su trabajo con la comunidad con el Proyecto Comunitario de Educación Ambiental (PROCEDA) que en este caso ha logrado la restauración y revegetalización de algunas zonas de este corredor así como procesos de apropiación del tema por parte de las comunidades locales.

• Suma-Paz, presentada por Claudia Ángel, muestra el proceso de trabajo en la región deí Sumapaz, con las comunidades de la vereda Nuñez, y las del municipio de Cabrera. El trabajo de agendas ambientales de paz y de conservación en Resnatur, en los departamentos de Boyacá y Santander.

• Corpoikos, presentada por Martín Perea, muestra la conservación y la producción sostenible pecuaria en cinco reservas de la vereda Frailejonal del municipio de la Calera.

LISTA DE

^ 3 0 0 2 1 4 1 3 0 3

M a ^ n u e t . Ruiza 3 1 0 ^ 3 0 3 7 6 fr

3 1 3 4 3 0 3 1 2 8

^Sabana ^C e n tro ,

3 1 2 4 4 9 3 1 5 7

88

Page 90: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

68

«96SBSTXE amvMS3M

Q gyjp ^«**D

uiaroD^eA^x SÛOB/SZ0IE« d

« In s / B B IV M»9|| eze-qpaje>*

luarpeiiivMjtÿeaAoauiupuj E699ETZ0XE<W **I

13 jejniew eaMdBupJCM

uia>'(nieA £3~zusew qsqaj IES9E9ZIIEOfCd cupay eufÄn

paa o r s n s j «AlaskaZ3UJ99

zuæs ayaqcrad3ñ j^ iu T i^ ám jp p í^ COLLLfOOli p f t iy c y n o

uiœ SU60S80XE a U a ^ H B ^ q r }

ñ M IT K ^ X lH S l^ E66OT8EOOEzcdai/nç

3 OBSOH y uajAflluaO'geujBeJajpeuaj ¿E66X98EXE U330VN3U **»=»! SUianjo y Auiiuff

ütoB»uao«<tfmifW | 9mSSEEIE

e fciq¡«queue** lŒ epurvj.eAjasaa «1. e*Jaoa m n ^ i j an i

m n - r p . i n r t g j l ^ i ^ f n <T»II ¿6VZSEVÍXE

rte iqlegueue** uqpepunj'.e^jasaa e**W8 Q0UDH euffyy

ux»^so<p0 iia«M|UJOtO3 ezg 6XUS980IEsxp aa ua oquá^r)

'enfcuna pay o»ag o nììS ^ f ia B S iS E P f iB B T 1 S998X8Z9XE enfeunxpail ate y aaioj « « 0

uiararaeaipdJBiajspMcp 6Í9XUW IEa it r a o

IcjnuM anbJ«d nfcit*-*<*ijs 3 [w a

uxm pp^^ivuiucui 0»Z8I¿Z0XEW R ^ v y

lW * N w a s ij« * W (

«W pp euqni

jyoajEA ^tTTtyaiejeiiaqnj SXOZOSECTEq^RACUSMV

|ejm«N e^» o a (A je ivu n n uIKUD900E a^iM qM iasit loopag ap upurea

ï î ï ï ï i - r - i j r j | f ( r i i iT - XES9E9ÍXXEOfcy cupay n s á n

paa o r m a i R ^a^a e v^ ^ ajo p ^ A

u K o - s a p a ji æ xjuiojLr^rjuesijëüj ORE/XTiXE

axpa* ua eiqti«3ycr) uqpeJodjCQ ‘«nfcunji pav

« p w « * iorjurSjruM a ip j

¿999TOZOOEeuaje|8u|

sp aSjof ue$ adapo uoseMAies0BS86ZSZXE lpr*N**H ajrqijsui oucocpauy

UJOD'peuxa^paua.iifeUflqej »WB9ET0E IftaquvtH cvaqsui<^wun

« ä *F1 uÇ*Pd

im o « n rm »M Q O n illM

O Tra ili VN VNQS3USXXWTTMV

Page 91: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

4.2 SEGUNDA JORNADA DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVAEsta segunda jornada de construcción colectiva, es parte del trabajo que se ha venido realizando entre CAR, Resnatur, Asociación Suma-paz, en el marco del convenio 669 de 2008, que tienen como uno de sus objetivos fortalecer las reservas naturales de la sociedad civil (RNSC) de la jurisdicción CAR, a partir del intercambio de experiencias, conocimientos, dificultades y posibilidades de la conservación privada.

Este espacio de encuentro participativo ha permitido identificar, a las RNSC, elementos comunes que les posibilita pro^soer estrategias de participación ciudadana en la construcción y consolidación del Sistema Regional de Áreas Protegidas del territorio CAR, SIRAP-CAR.

Acorde con el objetivo de fortalecimiento de las RNSC, en esta segunda jornada de participación, se complementan los insumos para el análisis de contesto dados en la primera jornada, o sea los elementos pertinentes a la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas naturales, plasmados en el Plan de Desarrollo Nacional vigente y en el documento Colombia visión 2019.

Con todos los insumos para la comprensión y análisis de contexto, se continúa con la reflexión sobre cada una de las RNSC, compartiendo además de las estrategias de conservación, las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades (DOFA) que tienen frente a sus objetivos de conservación.

Se presenta a continuación una síntesis de las presentaciones realizadas durante la jornada, llegando a identificar unas ideas fuerza, comunes a las reservas naturales, que resumen los elementos analizados en los DOFA.

tesenollo de la Jomada1. Presentación

• Mabel Suescún sobre generalidades de la conservación de ecosistemas en las RNSC, jurisdicción CAR.• Presentación Gisela Paredes Parques Nacionales Naturales sobre la visión 2019 y el plan nacional de desarrollo 2^tó- 2010. Ver anexo 2.

2. Intervenciones y discusión• Importancia de identificar las diferentes especies necesarias para la conservación a nivel de especie• Importancia de las zonas de amortiguamiento de las áreas de reserva; es importante tener en cuenta las diferentes categorías de conservación para desarrollar estrategias.• Se identifica que es muy bajo el impacto que tienen las reservas de la sociedad civil

hacia los vednos o áreas aledañas; que es importante desarrollar propuestas y estrategias de conservación incluyentes con los vecinos.

• Desconocimiento de los sectores productivos y sus intereses.• Importancia de conocer el contexto y los intereses.• Importancia de consolidar un consultorio jurídico que asesore a las RNSC.• Es necesario fortalecer el tema de comunicación de la conservación de ecosistemas.• El tema ambiental no vende.

90

Page 92: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

• Es posible ligar los ecosistemas a las amenazas de riego que se identifican cuando no se conservan estos lugares.• Reconocimiento de instrumentos voluntarios y obligatorios que logren gestiones preventivas a los problemas e impartos ambientales de diferentes proyertos y asimismo sobrepasando a las acciones reactivas.• Agencia Nacional de Hidrocarburos, ente que orienta y regula los proyectos de ese sector.• Un común acuerdo de intenciones entre las diferentes instituciones que hacen parte del Memorando de Entendimiento del Plan de Acción del SINAP• Importante socializar al interior de las instituciones (CAR, PNN, Alcaldías, Gobernaciones, etc.) los procesos que se desarrollan en los diferentes niveles (local, regional y nacional).• Se evidencia la desinformación sobre a quién acudir y qué entidad puede proteger las áreas protegidas cuando hay dificultades por extracción insostenible de los recursos naturales

3. Presentaciones DOFA de cada una de las reservas que asistena. Ecosistemas andinosb. Chicaquec. Pedropalo

Almuerzo4. Continuación presentaciones DOFA de las diferentes reservas

d. RENACIFERe. Retoño (Red CUNAGUA)f. RANA

5. Elementos comunes del DOFA para todas las reservas naturales.Se resaltan las ideas fuerza identificadas en cada componente:FO RT^ ^ ^ COMUNES:

• Conciencia por la conservación de los ecasirtemas• Interés por la investigación• Desarrollo e interés por la educación ambiental• Alianzas interinstitucionales• Participación de actores locales• Conservación de la biodiversidad y la agrobíodiversidad• Potencialidad e interés por el trabajo en red• Importante oferta hídrica• Diversidad de pisos térmicos y oferta ambiental

DEBILIDADES COMUNES• Conflicto de intereses• Falta de apoyo de las alcaldías e instituciones• Viabilidad económica de las reservas• Falta de alianzas con otros actores (organizaciones locales e instituciones)• Falta de procesos de investigación

91

Page 93: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

• No se aprovecha al máximo el potencial educativo• Falta de planificación por reserva y por región.• No hay presupuesto para el manejo de las reservas• Falta de unión y articulación de las reservas• Ausencia de apoyo de las alcaldías• No hay consolidación como reserva o personería jurídica (con algunas excepciones)• Vínculos y relaciones no aprovechadas

OPORTlJNIDADES COMUNES• Necesidad de generar procesos de educación y conciencia sobre la conservación de los

recursos naturales• Propuestas sostenibles de socialización entre la comunidad y las reservas• Acceso a recursos de investigación• Posibilidad de consecución de recursos a través de las prioridades del estado.• Posibilidad de recursos para la generación de programas y proyectos de investigación

científica (Nodo, organizaciones, instituciones, etc.)

AME NAZAS COMUNES• Falta de recursos, sostenibilidad económica• Usos inadecuado de los recursos y los suelos (una amenaza ) no se tiene una respuesta

a esa amenaza• Política e institucional donde el país le apuesta a proyectos de desarrollo donde en

muchos casos están en contravía con los procesos de conservación• Absorción de los centros poblados a las zonas rurales donde se encuentran las reservas• Falta de procesos educativos• POT y planes de desarrollo en contra de los procesos de conservación

COMENTARIOS Y SUGERENCOAS• Definir objetivos de conservación por reserva (especie, número de individuos,

productivo, tejido social, etc)• Identificación de requerimientos para la conservación (necesidades de conservación)• Tener en cuenta el portafolio• Generar polígonos de las reservas y manejar, ampliar el ejercicio "espaciar,

relacionando los predios con polígonos de amenazas• Tener en cuenta el ejercido de zonas prioritarias para la conservación• Identificar los servicios ambientales (cuantificados)• Investigaciones en servicios ambientales• Desarrollo de arreglos productivos sostenibles para la educación ambiental• Investigaciones de tipo social y cultural que incluyen a las comunidades• Desarrollar la actividad de visitancias

92

Page 94: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

^ te

l^^^U (Asiste 3 U 5 ^ ^ U

3 U ^ ^ ^

316Asiste21253

fflnanda IOfuentes 316 .4,.elaMañil

iilltM Ofuentes u^^^sfflnanda 310 fflnanda76

Ofuentes Ju » ^ ^ te 3 ll 242iilltMOfuentes

Ii^^^o (Asiste 314Mmlit101Emlio

M torco 310AsistePerR26

3 U ^ r a t f

316 471WTO

IOfuentes 310 5 RANA1

325^^T O

Utó^W ^ 2 1 4 1 » 3

Mañil fflnandaTiilltM ^ra r o œ Ofuentesiftn lfD fld llD

313 83551U

y MSod»

31121^^6

310ffiTO52

F ^ ^ d fRANA 310^^W 1

A ( Ofuentes " " 3 U K 1 » 7

Ii^^^o (Asiste 3 1 5 ^ ^ ^

^toral ^ Ofuentes 3U^M M 2

^CTta ^ Ofuentes 310n ^T O

T^^^Q Ofuentes 3 1 1 ^ ^ 3 1

3U

Emlio PerRea 310 2 ^ ^ 3

93

Page 95: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA-<AR-

RESERVA NATURAL SUMA-PAZ NODO ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE

ASOCIACIÓN RED COLOMBIANA DE RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDAD CIVIL (RESNATUR)

INFORME FINANCIERO DEL CONVENIO

CONVENIO Cffll.9 DE 2 U T

INFORME DE AVANCE DEL 100% DEL CONVENIO

Bogotá, Noviembre de 2 ^ »

Page 96: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

1. PRESENTACIÓN

Se presenta continuación el informe de avance financiero correspondiente al 1 00% del desarrollodel proyecto en términos de los productos y de los entregables del Convenio, 669 de 2008.

El informe tiene dos grandes componente:

• UNO EL CUADRO DE AVANCES ENTRE LO PRESUPUESTADO Y LO EJECUTADO, INCLUYENDO LASCONTRAPARTIDAS, CON LOS SIGUIENTES RUBROS:

1. RECURSO HUMANO: Coordinador, Experto Socioambiental.

2. VISITAS A LAS RNSC

3. JORNADAS DE CONSTRUCCÓN COLECTIVA: Elaboración de cartografía.

4. GASTOS ADMINISTRATIVOS: Comunicaciones: oficina móvil del convenio (teléfono celular, Internet móvil, etc.), contador y costos financieros. Papolería, materiales de oficina, fax, fotocopias. Equipo de oficina: impresora, computador, tintas blanco y negro y color para impresora. Desplazamientos, coordinación interinstitucional, visitas institucionales, gestión del convenio. •

• DOS, LAS COPIAS DE LOS SOPORES DEL PAGO AL RECURSO HUMANO Y LOS PAGOS DE LASEGURIDAD SOCIAL.

1

Page 97: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

l . CUADRO DE AVANCES ENTRE LO PRESUPUESTADO Y LO EJECUTADO, INCLUYENDO LAS CONTRAPARTIDAS

C O N V E N IO 669 C A R -A S O C IA C IÓ N SUM A..PAZ

PLA N D E I ^ ^ A S I O N E S S E G Ú N

IN V ER S IO N ES E J E C U T A D A S A V A N C E

C A R C ^ ^ ^ A R T I D A S U M A B A S

IT IIE S P R E S U P U E S TA D O E J E C U T A D O E J E C U T A D O

1. R E C U R S O H U M A N O

Ccoráinador 21^00000 21^00000

F ^ ^ o ^ ^ ^ b l e n t a l

S u ^ ^ l ^3600000 ^3600000 o

2.V ISITAS A LA S RN S C o o

3 JO R N A D A S DE C O N S TR U C C IÓ N C O L E C T IV A o o o

íí lJülTl- .. . o o

Elaboración de cartoarafia :^380000 :^380000

SuMbtotal

4 .G A S TO SA D M IN IS TR A TIV O S

Pólizas de ^Seouros ^50000

C o m u n ^ ^ w ^ » :o f ia n a móvil del convenio (teléfono celular, Interot móvil, etc.)

^Costos fina^deros, contable, etc.

Papelería, materiales de oficina, intemet, fax, fot^ocnoles.

I ^ ^ ^ ^ m l e n t o s ,^»rá inacióninterin^^bo nal. 17(^0000

SuMbtotal 13^20000 1 3 2 ^ 6 6 o

T O T A L ^5000000 o

Page 98: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

2. COPIAS DE LOS SOPORTES DE PAGO DE HONORARIOS Y SEGURIDAD SOOAL

Page 99: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA ^ R -

RESERVA NATURAL SUMA-PAZ NODO ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE

ASOCIACIÓN RED COLOMBIANA DE RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDAD CIVIL (RESNATUR)

INFORME FINANCIERO DEL CONVENIO

CONVENIO Cll'IL9 DE 2 U T

INFORME DE AVANCE DEL 100% DEL CONVENIO

Bogotá, Noviembre de 2^W

Page 100: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

RECIBO DE PAGO - PAS<? M, —1

. ,o REFERENCIA 88,43313932 No PLANILLA 4331393 No DE AFILIADOS l ?ERIODO DE PAGO SALUD 09 10 PENSION 09 10NlTCED ULA 41568903 EMPRESA 'INDEPENOIENTE ^ f f l L IS ^ W ARAMOS

FECHA LIM ITE DE PAGO 3 0 /0 9 /2 0 0 9IMPORTANTE: UNA VEZ REALIZADO EL PAGO SE HARA EFECTIVO AL SIGUIEN TE OIA HABIL

Page 101: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

S i m p l eK L U I D U u c . r t \ \ 3 \ j - r n o

< ,fm í»r *>

o r e f e r e n c ia 88433138S1 KO Pl a n il l a 4331385 No d e a f il ia d o s 1 »£R ioco¡> f p a g o s a l u d 09 09 p e n s ió n 09 09S il CEDULA 41568903 tM PRtSA iN0EPLN0Jl n :L HARISOL ISAZA RAMOS

1í 6 2 .1 2 5

s 0s 0s 6 2 .1 2 524 fs 1 ,0 0 0

. t i

* ' iI

• • r-cv ;, crto iLiO H - iro>'~*- 7XT0G F

^ 4;25 ?.:05 02 0SÍ? ¿ í. f

6 3 .1 2 5 t ' - rc CO-UJUCWTO s > : t V A . l O ^ € l 7¿X>t-l CC LACA j j . «C :c T * A I.a r >

FECHA LIMITE 0 E PAGO. 2 4 / 0 9 / 2 0 0 9IMPORTANTE UNA VEZ REALIZADO E L PAGO S E HARA EFEC TIVO A L SIGUIEN TE OIA HABIL

Page 102: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

to REFERENCIA M389782M No. ^ Nl ^ 3897828 1nqM}E ^ ^ A D O s '~ 1; reRlOTOOEPATO S A I ^ ^ ^ PENSEN w f oWT/CEOULA__________ 4 _ 6_ >3_________ NDEPENDIENTE ' ________________________________________

oREF

t1 T

J1TOTALESs$

oo

s 121s

DETALLE DE AUTOLQUIDACIÓN DE APORTES,.

iREF , . . .

s 6 2 .U 5

62.REF5 1

Esre ko es v -oo e. î^ e REF c« a

FECHA LIM ITE DE W Æ Q r-Z 3 l/0 a /2REF9 - PORTA NT E : UNA — — R E A L— « ]O E — * GO S E HAI— E F E CTIVO A L S IG UtENT E DÍA HAE IL

REFfT. C E D V ^ TOTAL VALOR A P A G ^ ' j $ 63.0254 ^ » r i

Page 103: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

I M i R L E . i ' *?y

— ■—. ■ ._ _ ■*--■'> 1 \ '£ a ■* .

■ <

RECIBO DE PAGO - PAS

Hír- REFERENCIA M^7^6680 _ No. PLAN!LLA.Í ^ 7 M DE^ I^ TO S] DE PAGO (0 6 ^ ^ ^ ^ M|<06SlIrCEDULA EMPRESA/ INDEPENDIENTE

DETALLE DE AUTOLIQUIDACION DE APORTES

FECHA LIM ITE DE PA^O: 2 1 / 0 8 / 2 M 9 IMPORTANTE: UNA V EZ R'-"'L.....AUv- ~r. * -;Ga° S E HARÁ EFEC TIVO A L SIG U IEN TE OÍA HÁBIL

Page 104: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

SK>N

; ■No. R E F E R E N C E

■ *■ -■ iNIT CEDULA

f\38978 M No.P^NI^A 38978M No.DE^ ^^OS! 1 PERWTODEPA OjEM Pf\SA f INDEPENDIENTE

DETALLE DE AUTOLíQUiDACfOte DE APORTES

f \--------------------------- !

__1 ÏK M U ! t » K O I 7 U . I 7 Ï■■ , . ■ i

3 i ü 10 L .■ ■

7 9 .Ï3 0 — QL— --------------------- - J

; “ .i . -

o

— i L-------------------- '

FECHA LIMITE DE PA : 21 /ü v ? Ctf yIMPORTANTE: UNA V F 7 ^ E Ä D 2 3 a ^ JT ^ ^ ^ ^ ^ Hi.íiA fc:: l é *1. S'^u ìL ì ìTÈ LÍA H,ag¡u

i'Pif

TTOCT.C

HU '-■

■ ’ »

4

O

Page 105: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA …

RECIBO DE PAGO - PASS í m a l e

i - v-v» -• , - <Zi- * '' J

'".SÍ ' ^ ^ ''V ' < -i_■ -t K-1, i :T -<4 i7 iñ ' -Tí-' - ■ ■No. PREFERENCIA M M 976397 No. PA N ILLA 3897639 DE AFIUAOOS 1 | PERIOOO DE PAGO SAmfe^09 07' FE NSK>H 09 »07fTI.C^ U ^ 185^ ^ M ¡EMPRESA / 1NOEPENOIENTE 1 ^ G C N :Z .

^DETALLE DE AUTOUQUIDACiON^DE APORTES

i ■ Jce X " T í S m í ^ . . . [K o ir 6T.US Í 3B101 TS.ÍIO - 0 . r " 0

L_ ■.

Í3 l . J sTOTALCS t 67. 1J 5 1 79.520 * . 0 s 0

i 0T i/.V.A - i G

s M I , $4534

- ■- - ■1. v ' ■ . ' i $ 3,200

CSTE -:OES VAAJ{:O SL'f El. C— L A C ^ U

FECHA LIMITE DE PÁ flO : 21/08/2009 IMPORTANTE: UNA V EZ REALIZADO E L PAGÓ 'SE HARÁ EFEC TIVO A L SIGUIEN TE OÍA HÁBIL

NtT C£ DUI ¡ : TOTAL VALOR A PAGAR S 144.845185 504-488 |