corioamnionitis

17
Corioamnioniti s Miguel Ángel Santos León Residente de Neonatología

Upload: mike-zeta-santos

Post on 23-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Patologia de la corioamnioitis

TRANSCRIPT

Page 1: Corioamnionitis

CorioamnionitisMiguel Ángel Santos LeónResidente de Neonatología

Page 2: Corioamnionitis

CORIOAMNIONITIS

Inflamación del corion y amnios (membranas fetales). Suele ser manifestación de

infección intrauterina.

Page 3: Corioamnionitis

Es poco frecuente, se presenta en un 1-2% de todos los embarazos, más común en los partos prematuros

Durante la gestación, el moco cervical y las membranas ovulares forman una importante barrera que separa al feto y al líquido amniótico (estériles),

Pero, a veces, si hay una rotura prematura de las membranas, los gérmenes pasan o ascienden desde la vagina hasta el útero infectando el líquido amniótico.

¿QUÉ ES LA CORIOAMNIONITIS?

Page 4: Corioamnionitis

Infección de las Membranas

Infección del Feto

Infección Materna

• Endometritis Puerperal

• Sepsis Materna.

Colonización de microorganismos patógenos puede producir:

• Cabe destacar que la corioamnionitis puede ser vista en el 4% de las placentas a término y en 20% de placentas procedentes de gestaciones sin sepsias clínicamente evidente.

Page 5: Corioamnionitis

Rotura de membranas

ovulares

Historia de contacto

infectante

Inmunode-presión

Politactos (mas de 4 tactos vaginales)

Malnutrición materna por

defecto, Anemia

infecciones genitales

asociadas al embarazo,

Vaginosis bacteriana

Tiempo de ruptura de membranas e inicio de trabajo de parto superior

a 24 horas

Presencia de oligoamnios

Bajo nivel socio económico

FACTORES DE RIESGO

Page 6: Corioamnionitis
Page 7: Corioamnionitis
Page 8: Corioamnionitis
Page 9: Corioamnionitis

La infección también se puede producir a través de la sangre o después de un procedimiento obstétrico invasivo, como la amniocentesis.

El riesgo de contagio tras una amniocentesis diagnóstica es aproximadamente del 1%;

después de transfusiones intrauterinas 5%; y tras un cerclaje del 1-2%.

Los organismos generalmente responsables de la corioamnionitis son los que normalmente se encuentran en la vagina, incluyendo la Escherichia coli (E. coli).

Los estreptococos grupo B también pueden producir la infección.

Page 10: Corioamnionitis

SÍNTOMAS PRINCIPALES

Fiebre.

Aumento de la FCF Y FCM.

Dolor o sensibilidad en

el útero.

Mediadores: TNFa – IL-1b

Olor desagradable del líquido amniótico.

Leucocitosis materna (>15.000

leucocitos/mm3).

Page 11: Corioamnionitis

Gérmenes que producen corioamnionitis

• Ureaplasma urealyticum, • Chlamydia trachomatis• Mycoplasma hominis, • Streptococcus agalactiae, viridans y

pneumoniae,• Gardnerella, • Bacteroides, • Peptostreptococcus• Escherichia coli

Page 12: Corioamnionitis

monocitos, macrófagos y granulocitos activadosProductos

bacterianos

INFECCIÓN

Rotura Prematura de Membranas

CORIOAMNIONITIS

fosfolipasa A2

fosfolipasa C

lipopolisacáridos

colagenasas

Citoquinas

IL 1, 2, 6, 8, 16,

FNT

proteína quimiotáctica de monocito-1 (MCP-1)

síntesis de prostaglandinas (PG)

E2 y F2α por el amnios, corion y

decidua

Page 13: Corioamnionitis

HAY DOS TIPOS DE RESPUESTA

RESPUESTA INFLAMATORIA MATERNA

PRESENCIA DE NEUTROFILOS EN LA PLACA CORIONICA

Y EN LAS MEMBRANAS REFLEJAS

PROVIENEN DE SANGRE MATERNA DEL ESPACIO INTERVELLOS O VASOS

DECIDUALES

RESPUESTA INFLAMATORIA FETAL

PRESENCIA DE NEUTROFILOS EN LA PARED DE VASOS FETALES CORIONICOS O

UMBILICALES

ATRAIDOS DESDE LA SANGRE FETAL

Page 14: Corioamnionitis

De las características ante señaladas se obtiene los tres tipos de corioamnionitis

estadio I: subcorionitis

neutrófilos maternos de la sangre que baña al espacio intervelloso, son atraídos para fijarse inicialmente en la lámina basal de la placa coriónica

estadio II: corionitis

Los neutrofilos migran hacia el interior de la placa corionica

estadio III: corioamnionitis

alcanza la membrana basal del amnios Normalmente no pasan a través de esta membrana basal hacia el líquido amniótico ya que no poseen una enzima que rompa el colágeno tipo V, constituyente importante de dicha membrana

Page 15: Corioamnionitis

Evolución Materna

• Depende de la severidad del cuadro infeccioso. • Las madres pueden desarrollar endometritis puerperal

Page 16: Corioamnionitis

NEONATOS

Depende de la edad gestacional y de la severidad de la infecciónPueden nacer con con neumonía Pronostico grave además si se trata de un prematuro

Page 17: Corioamnionitis

• Atonía Uterina• Abscesos Pélvicas• Endometritis puerperal• Sepsis• Shock séptico• Neumonía • Hemorragias intraventricular

severas• Leuco malasia peri ventricular• Parálisis cerebral

COMPLICACIONES