corerspondencia

6
La Correspondencia La Correspondencia: es el trato reciproco entre dos personas mediante el intercambio de cartas, esquelas, tarjetas, telegramas, catálogos, folletos, etc. En las empresas se considera que la correspondencia es e l alma del comercio y de la industria. Exigencias básicas de la correspondecia 1.  Claridad: los mensajes deben ser claros, fácilmente decodicados e inequívocos. Cortesía Esta características refleja la actitud amistosa, sincera y cordial y contribuye a crear y sostener la  buena voluntad del lector hacia la empresa o persona que le escribe. continuaci!n presentamos dos aparte de una carta que sostiene misma informaci!n. "#ala cuidadosamente y exprese su opini!n sobre el cual de los dos logrará conservar la buena voluntad del cliente hacia la compa$ía. -La pulcritud Éste es un tema primario y a la ve fundamental. !i se considera que un escrito es el reflejo de la claridad de pensamiento, será sencillo admitir que una carta sin borrones ni tac"aduras es lo #nico admisible en materia de correspondencia comercial. Clasificación de la correspondencia La correspondencia tiene muy variadas formas, con caracter$sticas especiales que las distinguen seg#n la fuente de emisi%n, la intenci%n de sus contenidos, estilos de mecanografiados y tramitaci%n de su envi% o despac"o& de acuerdo a su clasificaci%n se mencionan las siguientes: '. (or su )estino:  (ublicas: contienen informaci%n general a trav*s de medios de comunicaci%n +prensa, radio, , carteles, pancartas.  (rivadas: tratan de informaci%n de inter*s y carácter par ticular, comer cial y oficial. /. (or su Contenido:  )e primera clase: su contenido es solo de informaci%n: cartas, tarjetas, postales, documentos de negocios, peri%dicos, etc.  )e segunda clase: esta correspondencia esta relacionada con paquetes, bultos, muestras, valijas, etc. 0. (or su ramit aci%n:  (ostal: cuando se env$an a trav*s de servicios de correos, pueden ser ordinarias o certi ficadas.  e legráficas: cuando se env$a a trav*s del servicio telegráfico. (ueden ser tele radiogr ama y cablegramas.

Upload: anonymous-9oiv9v9v

Post on 07-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tecnics de oficce

TRANSCRIPT

7/17/2019 corerspondencia

http://slidepdf.com/reader/full/corerspondencia 1/6

La Correspondencia

La Correspondencia: es el trato reciproco entre dos personas mediante el intercambio de cartas, esquelas,tarjetas, telegramas, catálogos, folletos, etc. En las empresas se considera que la correspondencia es el alma del

comercio y de la industria.

Exigencias básicas de la correspondecia

1.   Claridad: los mensajes deben ser claros, fácilmente decodicados e inequívocos.

Cortesía

Esta características refleja la actitud amistosa, sincera y cordial y contribuye a crear y sostener la

 buena voluntad del lector hacia la empresa o persona que le escribe. continuaci!n presentamos

dos aparte de una carta que sostiene misma informaci!n. "#ala cuidadosamente y exprese su

opini!n sobre el cual de los dos logrará conservar la buena voluntad del cliente hacia la compa$ía.

-La pulcritud Éste es un tema primario y a la ve fundamental. !i se considera que un escrito es el reflejo de laclaridad de pensamiento, será sencillo admitir que una carta sin borrones ni tac"aduras es lo #nico admisible enmateria de correspondencia comercial.

Clasificación de la correspondencia

La correspondencia tiene muy variadas formas, con caracter$sticas especiales que las distinguen seg#n la fuente

de emisi%n, la intenci%n de sus contenidos, estilos de mecanografiados y tramitaci%n de su envi% o despac"o& de

acuerdo a su clasificaci%n se mencionan las siguientes:

'. (or su )estino:

  (ublicas: contienen informaci%n general a trav*s de medios de comunicaci%n +prensa, radio, , carteles,

pancartas.

  (rivadas: tratan de informaci%n de inter*s y carácter particular, comercial y

oficial.

/. (or su Contenido:

  )e primera clase: su contenido es solo de informaci%n: cartas, tarjetas, postales, documentos de negocios,

peri%dicos, etc.

  )e segunda clase: esta correspondencia esta relacionada con paquetes, bultos, muestras, valijas, etc.

0. (or su ramitaci%n:

  (ostal: cuando se env$an a trav*s de servicios de correos, pueden ser ordinarias o certificadas.

  elegráficas: cuando se env$a a trav*s del servicio telegráfico. (ueden ser tele radiograma y cablegramas.

7/17/2019 corerspondencia

http://slidepdf.com/reader/full/corerspondencia 2/6

1. (or su puntuaci%n:

  2bierta: no lleva signos de puntuaci%n en ninguna de sus partes componentes.

  Cerrada: lleva signos de puntuaci%n en cada una de sus partes o componentes.

  3i4ta o corriente: combina los dos estilos.

5. (or su e4tensi%n:

  Cortas: cuando su contenido se e4tiende "asta '66 palabras.

  3edianas: cuando su contenido comprende desde de '66 "asta /66 palabras.

  Largas: cuando su contenido comprende desde /66 "asta 066 palabras son cartas de un pliego. 3as de 066

son cartas de varios pliegos.

7. (or su forma:

  !e refiere a todas las correspondencias, la diferencia consiste en su redacci%n y presentaci%n. Cartas,

oficios, circulares, vales, tarjetas postales, esquelas, memorandos, planillas, telegramas, cablegramas, avisos,etc.

)ivisi%n de la correspondencia

La correspondencia se divide en 1 clases:

'. Correspondencia Comercial: se refiere a la cruada entre comerciantes, industrias, banqueros, etc. y su

finalidad es promover y agiliar las diversas transacciones comerciales.

/. Correspondencia 8amiliar y 2mistosa: La finalidad de esta correspondencia es muy variada, cualquier asunto

particular entra en ella.

0. Correspondencia 9ficial: !e refiere a la correspondencia cruada entre los distintos organismos y oficinas de

los gobiernos nacionales, municipales, estadales, etc.1. Correspondencia Comercial: Esta correspondencia se subdivide en dos clases:

  Las 9rdinarias o ormales: son las que se efect#an por medio de cartas, memorandum y tarjetas postales.

  Las ;rgentes o <ápidas: !on las que se efect#an por medio de telegramas, Cablegramas, <adiogramas y

telefonemas.

Un modelo carta familiar  se utilia para e4presar informaci%n entre personas unidas por un lao afectivo en el

que el contenido de la carta es de estricto uso familiar, no por ello conlleva #nicamente laos familiares sino

tambi*n de amistad .

7/17/2019 corerspondencia

http://slidepdf.com/reader/full/corerspondencia 3/6

Andrés Gómez S.

Calle los martillos nº 32

Madrid

Carta familiar nº 1

 

Estimado amigo Sr. Manuel Pérez

Quiero hacerle llegar mediante esta carta una invitación al bautizo de mi primer hijo, que llevar tu nombre !Manuel!. Me enorgullezco de

tener amigos como tu " quiero que sepas que también deseo que seas su padrino.

El bautizo tendr lugar el pró#imo d$a %&. Espero que vengas acompa'ado de tu mujer " de tus dos hijas.

(n saludo)*irma+

 La carta particular  es aquella que consta de la m$nima cantidad de elementos, y establece relaci%n directa entre dos

personas. (or ejemplo:

Sra. Adriana V. de Alcubierre

5 poniente #908

1000 !uebla" !ue.

 2preciáble se=ora 2lcubierre:

(or una conversaci%n que sostuve con el Lie. >ernardo <ovirola (ino, amigo com#n, me enter* que usted traba ja en

contrataci%n de personal para consorcios "oteleros, motivo por el cual creo que usted es la persona indicada para ayudarme

a conseguir cuatro edecanes que pudieran turnarse en la e4"ibici%n de mis productos, duran te la pr%4ima 8eria de (uebla.

Le suplico me "aga saber si es factible dic"a contrataci%n, porque es lo #nico que me detiene para proceder a alquilar el

m%dulo propuesto por el Comit* 9rganiador de la 8eria. 3uc"o le agredecer* que se comunique conmigo lo antes posible,

para aclarar cualquier duda so bre el particular.

En espera de sus noticias, quedo de usted muy atentamente

7/17/2019 corerspondencia

http://slidepdf.com/reader/full/corerspondencia 4/6

Modelo carta comercial

Modelo carta comercial(MEMBRETE AQUÍ)

Incluir la dirección

Teléfonoe-mail

)*echa+

Estimado Sr. -

Se comienza el te#to con amabilidad, con un saludo cordial.

(sar en el primer prrao una e#posición del tema u objetivo a tratar a modo de introducción , sin entraren detalles secundarios.

/ continuación e#tenderse sobre los temas primordiales en un segundo prrao mas amplio. 0ncluirantecedentes, datos estad$sticos e inormaciones de inormaciones que apo"en el objetivo. asegurase

que las rases con claras " de cil lectura.

Por 1ltimo un prrao de cierre que vuelva a comentar el objetivo principal de la carta, indicando, encada caso, los pasos a seguir, o nuestras directrices que queremos cumplir o hacer cumplir.

Es importante dar las gracias al receptor de la carta por el tiempo empleado en leerla, ser educado perosin e#cesos " por 1ltimo revisar la ortogra$a a in de no cometer errores que pudieran da'ar nuestra

imagen.

Saludos cordiales,

7/17/2019 corerspondencia

http://slidepdf.com/reader/full/corerspondencia 5/6

Los siguientes datos son estimaciones del INE en base al Censo Nacional del 2001. Para elaño 2010 se estima que la población veneolana alcance los28.833.845 habitantes. Los

datos poblacionales del !istrito Capital solo inclu"en el #unicipio Libertador$ los dem%s

municipios de la Ciudad de Caracas se encuentran en el Estado #iranda$ se inclu"en

ademas la !ependencias &ederales.

!ecimos que los ' mas poblados(

1.) *ulia ) +.,21.0-, abitantes

2.) #iranda ) 2./,./-, abitantes

+.) Carabobo ) 2.++1.'- abitantes

.) !istrito Capital ) 2.10+.0 abitantes

'.) Lara ) 1.,,1.'/' abitantes

y los 5 menos poblados son

1.) !ependencias &ederales ) 1.,1 abitantes

2.) maonas ) 1'+.',0 abitantes

+.) !elta macuro ) 1-+.+-0 abitantes

.) Co3edes ) +1,.2 abitantes

'.) 4argas ) +0.++ abitantes

En síntesis podemos decir que las migraciones en un mayor flujo se reali%aron hacia el centro norte

del país &Carabobo, ragua, 'istrito Capital, (iranda), en un segundo lugar tenemos al estado