cordon 1

13
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Profesor: Mtro. Hugo Tapia M. Alumno: Del Monte Blanco Miguel Angel Grupo: 2851

Upload: angel-ignacio-mendoza-hernandez

Post on 14-Apr-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuidados enfermería

TRANSCRIPT

Page 1: Cordon 1

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoEscuela Nacional de Enfermería y Obstetricia

Profesor: Mtro. Hugo Tapia M.Alumno: Del Monte Blanco Miguel Angel

Grupo: 2851

Page 2: Cordon 1

Introducción

El prolapso del cordón umbilical es una patología poco frecuente en las mujeres embarazadas, se presenta un caso en cada 300 nacimientos, pero es importante mencionar que existen riesgos importantes tanto para la madre como para el feto-recién nacido, es por eso que es importante el conocimiento de este padecimiento.

Page 3: Cordon 1

ObjetivosConocer la inicidencia del prolapso de

cordon umbilicalIdentificar los factores de riesgo para el

prolapso de cordón umbilicalConocer las estrategias para el Dx y Tx

oportuno del prolapso de cordón umbilical

Page 4: Cordon 1

Unión feto-placenta:Vena: O2 y nutrientes a feto2 Arterias: CO2 y desechos a placentaEn espiral o forma helicoidalRodeado por Gelatina Wharton (mesenquima rico en muco polisacaridos): protege de compresión

Page 5: Cordon 1

Longitud: 60 cm (tensión: movimiento fetal)Corto: 35 cm

Inserción: Zona media o lateral en placenta Abdomen fetal por ombligo

Ecografía 8-9 SDGCorte transverso a nivel de vejiga fetal

Page 6: Cordon 1

Enrollado: Protege de tensión, compresión o estiramiento

No enrollado 20 SDG 30%40 SDG 5%

Predispone: Morbimortalidad perinatal (RCIU)OligohidramniosAnormalidad fetalParto preterminoMuerte fetal

Page 7: Cordon 1

Salida cordón anterior a presentación fetal en parto (ruptura de membranas) 1/300 TDP

Mortalidad 30-50%

Procidencia o pro cúbito (bolsas amnioticas intactas)

Page 8: Cordon 1

Factores:Presentación anómala (podálica 6%)Presentación no encajada en TDPGestación múltiplePrematuridadPolihidramniosCordón largo

Page 9: Cordon 1

Compresión cordón=hipoxia fetal aguda (morbimortalidad neurológica fetal)

Compresión de cordónRechazo presentación fetal vía vaginalLlenado vesical SF

Page 10: Cordon 1

FcExamen vaginal

Feto viable= Cesárea urgencia (pre posición Genupectoral o Tredelenburg)

Cervix dilatado y feto encajado=Forceps

Page 11: Cordon 1

Medidas de resucitación: Recuperación edo hipoxemia o acidosis fetal

UteroinhibiciónO2 por mascaraSuspensión oxcitocinaCorregir TA

Page 12: Cordon 1

Resumen

Salida cordón anterior a presentación fetalProlapso de cordón: (ruptura de membranas)Procidencia o procúbito (s/ ruptura de membranas)Factores: Presentación anómala, Presentación no

encajada, Gestación múltiple, Prematuridad, Polihidramnios, Cordón largo

Dx: Fc y examen vaginalTx: Cesarea o Forceps

Page 13: Cordon 1

  Bibliografía:MONDRAGÓN H. Ginecoobstetricia para

enfermería. Ed. Trillas. México. 1991.Obstetricia de Williams. Ed. McGraw-Hill

Mexico 2006BURROUGHS MED, R.N. Enfermería

materno infantil. McGraw-Hill.GONZÁLEZ MERLO J, DEL SOL JR, eds.

Obstetricia. Masson Salvat.