corazón

19
HISTOLOGÍA MÉDICA II PRESENTADO POR: - BETHANCOURT, JAVIER - CABALLERO, DIANA

Upload: javier-bethancourt-perez

Post on 16-Apr-2017

212 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

HISTOLOGÍA MÉDICA IIPRESENTADO POR:

- BETHANCOURT, JAVIER

- CABALLERO, DIANA

Mecanismo fisiológicos:

Mecanismo de Frank – Starling

Adaptaciones miocárdicas

Activación de los sistemas

neurohormonales

Insuficiencia Ventricular Izquierda

Morfología

Síntomas

Clasificar en: sistólica y diastólica.

Insuficiencia Ventricular Derecha

Morfología

Síntomas

Tratamiento:

• Alivian la sobre carga de líquidos.

• Bloquean el eje R-A-A

• Reducen el tono adrenérgico.

Infarto de miocardio, en el que la isquemia provoca una

necrosis manifiesta.

Angina de pecho, sus síntomas presagian en cualquier

caso riesgo de infarto.

CI con insuficiencia cardíaca.

Muerte súbita Cardiaca.

ANGINA DE PECHO

Ataques paroxísticos, y

habitualmente repetidos, de

molestia subesternal o precordial,

por una isquemia transitoria de

15s a 15 min.

Angina estable o típica

Angina variante de Prinzmetal

Angina inestable o progresiva

PATOGENIA

• Placa de ateroma con cambio agudo

• Agregación plaquetaria

• Vasoespasmo

• Activa la vía de coagulación

• Oclusión arterial

Caracteristicas clínicas

Tratamiento de Urgencias: MONA

Las anomalías en la

conducción miocárdica

pueden ser sostenidas

o paroxísticas.

Supraventriculares /

ventriculares.

Se manifiestan como:

Taquicardia

Bradicardia

Sintomatología

Es consecuencia del incremento de las demandas al corazón impuestas por la

hipertensión, que causa sobre carga de presión e hipertrofia ventricular

• Se produce por sobrecarga de presión en el

VD.

• Se caracteriza por hipertrofia y dilatación

del VD y potencial insuficiencia del lado

derecho.

• Es una respuesta adaptativa a la sobrecarga de

presión propia de la hipertensión crónica.

• Criterios patológicos:

o Hipertrofia del VI

o Antecedentes clínicos o evidencia de HTA.

Cardiopatía hipertensiva pulmonar Cardiopatía hipertensiva sistémica

Valvulopatías Cardiacas

La valvulopatía puede cursar con

estenosis o insuficiencia (in

competencia o regurgitación) o

ambas.

La estenosis es la incapacidad de una

válvula de abrirse por completo.

La insuficiencia es consecuencia del

cierre incompleto de la válvula.

Valvulopatía degenerativa

Cambios que afectan a la integridad de la

matriz extracelular" (MEC) valvular. Calcificaciones

Reducción del número de fibroblastos y

miofibroblastos de la válvula.

Alteraciones de la MEC.

Cambios en la producción de

metaloproteinasas de matriz o sus

inhibidores.

Estenosis calcificada

de la aorta

La degeneración calcificante de la aorta

es la causa más frecuente de estenosis

aórtica.

Válvula mitral

mixomatosa

En la degeneración mixomatosa de la

válvula mitral, una o las dos valvas de la

válvula mitral aparecen «distendidas» y

sufren prolapso.

Valvulopatía reumática

La cardiopatía reumática es la

manifestación cardíaca de la fiebre

reumática y se asaría a inflamación

de todas las zonas del corazón,

aunque la inflamación y la

cicatrización de las válvulas

determinan las consecuencias

clínicas más importantes

Válvulas cardíacas protésicas

Las válvulas

mecánicas

Las válvulas

biológicas

Miocardiopatías

La mayor parte de las enfermedades

musculares cardíacas son secundarias a

otro proceso, como ateroesclerosis

coronaria, hipertensión o valvulopatías

cardíacas.

Miocardiopatía dilatada (MCD) (que incluye la

miocardiopatía arritmógena del ventrículo

derecho).

Miocardiopatía hipertrófica (MCH).

Miocardiopatía restrictiva.

Enfermedades pericárdicas

Pericarditis

La pericarditis puede ocasionar:

1) complicaciones hemodinámicas

inmediatas cuando provoca un

derrame amplio

2) resolverse sin secuelas

importantes.

3) evolucionar a un proceso

fibrosante crónico.

Derrames Pericárdicos.

Otros tipos de derrames pericárdicos y sus

causas son:

Seroso: insuficiencia cardíaca congestiva,

hipoalbuminemia de cualquier origen.

Serosanguinolento: traumatismo torácico

cerrado, tumor maligno, rotura de IM o

disección aórtica

Quiloso: obstrucción de los vasos linfáticos

mediastínicos

Tumores Cardiacos

Metástasis Neoplasias primarias:

Los mixomas son los tumores

primarios más frecuentes en el

corazón adulto

Los rabdomiomas son los

tumores primarios cardíacos más

comunes en lactantes y niños.

Otros tumores cardíacos

Los lipomas son masas

localizadas y poco encapsuladas

de tejido adiposo.

Los fibroelastomas papilares

suelen ser lesiones identificadas

de forma incidental, aunque es

posible que se produzca su

embolización.

Los angiosarcomas.

”GRACIAS…