coples para union mecanica de cabillas

Upload: jace1960

Post on 18-Oct-2015

42 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

U N I O N E S M E C N I C A S

En el diseo de concreto reforzado de vigas, columnas y losas, generalmente se permiten los empalmes traslapados.

Este tipo de empalmes cuando las condiciones lo permiten y cuando satisfaga todos los requisitos es elmtodo ms comn para empalmar varillas de refuerzo. Sin embargo, cuando los empalmes traslapados no son prcticos por causas de congestionamiento, problemas de colocacin en el campo o cuando su uso no est permitidopor el reglamento de construccin o por las especificaciones de diseo se deben utilizar conexiones mecnicas.

Todas las uniones mecnicas responden a diferentes condiciones de diseo, sin embargo se consideran tres tipos bsicos:a) La conexin mecnica slo para compresinb) La conexin mecnica slo para tensin yc) La conexin mecnica tensin-compresin

El conector roscado STAR es de tensin-compresin.

Especificaciones y reglamentos.1. De acuerdo al reglamento ACI 318 (american concrete institute) seccin 12.14.3.4. se establece que una conexin mecnica completa deber desarrollar en tensin o compresin,segn se requiera, por lo menos el 125% de la resistencia a la lacedenciaespecificada de la varilla, demanera que la cedencia tender a ocurrir en la varillade refuerzo adyacente a la conexin mecnica, antesdeque falle propiamente la conexin mecnica.2. En las normas tcnicascomplementarias paradiseoy construccin de estructurasde concreto del reglamento de construcciones del distritofederalen el captulo 5.1.6 se mencionan los anclajes mecnicos stos deben ser capaces de desarrollar la resistencia del refuerzo por anclar, sin que se dae el concreto. pueden ser, por ejemplo, placassoldadas alas barras, o dispositivos manufacturados para este fin. los anclajes mecnicos deben disearse y en su caso comprobarse por medio de ensayes.

Asimismo en el captulo 5.6 uniones de barras, se estableceque las barras de refuerzo pueden unirse mediante traslapes o estableciendo continuidad por mediode soldadura o dispositivos mecnicos. toda uninsoldada con dispositivo mecnico debe ser capaz de transferir por lo menos 1.25 veces la fuerza de fluenciade tensin de las barras,sin necesidad de exceder la resistencia mxima de stas..

En la seccin 5. 6. 1. 3 uniones soldadas o mecnicas selee textualmente si se usan uniones soldadas o mecnicas deber comprobarse experimentalmente su eficacia

Y en la seccin 7.1.7. dispositivos mecnicos para unir barras, se indican los 2 tipos que se aceptan.el tipo 1 deber cumplir los requisitos de la seccin 5.6.3 y el tipo 2, adems de cumplir con la seccin mencionada, deber ser capaz de alcanzar la resistencia especificadaatensin de la barra por unir, el tipo 2 se podr usar en cualquier lugar.

El conector mecnico STAR es del tipo 2, porque se puede usar en cualquier lugar.3. De la normatividad que tiene PEMEX exploracin y produccin, se puede consultar laespecificacin p.3.0135.04 unin mecnica de varillas de refuerzo para concreto habla de los tipos que existen y sus generalidades, concretamente en la seccin 7.3 se lee la capacidad de carga de la unin mecnica debe ser como mnimo de 1.25 veces la fuerza defluencia de las barras que une. esta capacidad se debe verificar experimentalmente. CONECTORES MECNICOS STAR.

Los conectores se fabrican en acero laminado en caliente, con un esfuerzo de fluencia mnimo de 2530kg/cm2 y un esfuerzo mnimo a la ruptura en tensin de mximo 5625kg/cm2.DATOS TCNICOS

DimetrointeriorDimetro exteriorLargo en pulgadasPeso en kilos

1 1/2" 2 1/4" 6" 1.80

1 1/4" 2" 5" 1.25

1" 1 3/4" 4" 0.850

3/4" 1 1/2" 3 1/8" 0.650

Los conectores STAR proporcionan:01. Menorcosto en el tiempo de armado.02. Menor costo en pruebas de laboratorio.03. Menor costo en equipo, miscelneos y personal.04. Menor costo porque no hay compra de herramientade desgaste.05. Menor costo porque no paga fletes extras de varillas.06. Menor costo en varilla porque no se traslapa varilla logrando as un ahorro en peso muerto por tonelada.07. Menor costo en uniones, 50 o ms empalmespor da.08. Menor costo en herramienta especial o equipo paraarmar, solo una llave steelson o en algunos casosla misma varilla.09. Menor costo en personal especializado, arma con sus cuadrillas de fierreros.010. Los conectores permiten armar varillas juntas (en paquete) porque no se necesita dejar espacio para colocarlo.011. El ensamble es muyverstil porquese puede armarel acero afuera o en sitio; se coloca en columnas, trabes, contratrabes, zapatas, pilotes, pilas y anclas de talud.012. Los conectoresse fabrican con reducciones para la continuacin de la varilla +/- dimetro.013. Los conectores permiten colocaracero, placas,viguetas, etc.en el mismo armado y con ello mayor versatilidad.014. Los conectores se envan en lotes para el controlde pruebas de traccin.015. Los conectores STARno necesitan apriete en libraso torque para garantizar la unin.

016. Los conectores STAR son confiables 100%, porqueel sistema de union roscada es limpia,por lo tanto la supervisin es ms sencilla.017. En la prctica, las uniones STAR han demostradoser lasms rpidas en armar la varilla en la obra,logrando menos tiempos muertos.

CUADRO COMPARATIVO.a) Unin soldada: (bulbo) soldadores calificados, pirometro, horno para electrodos, material de aporte y respaldo, equipo de oxicorte, pruebas de laboratorio, radiografas, liquidos penetrantes, etc.b) Mufa (prensado): cuadrilla de colocacin, renta de equipo completo de prensado, espacio para ponchar, ayudantes extras para maniobras, suministros de coples,mayor tiempo de ponchado.c) Unin cadwell: (bulbo fundido) cuadrilla decolocacin, equipocompletodesoldado y miscelneos, espacio para fundir, ayudantes extras para maniobras.d) Unin roscada cnica: (conector roscado cnico) equipo completo de corte y roscado,equipo para verificar torque, dado que la rosca es cnica y se precisa comprobar el apriete, renta de mquinas, compra de peinespararoscar, miscelneos y coples.