copia de pcie 2010 sexto grado

19

Click here to load reader

Upload: giovanni-de-la-cruz

Post on 03-Jul-2015

330 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Copia de Pcie 2010 Sexto Grado

SEXTO GRADO PCIE 2010

Page 2: Copia de Pcie 2010 Sexto Grado

SEXTO GRADO PCIE 2010

PERSONAL SOCIAL

ORGANIZADOR: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD Y DE LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA

COMPETENCIA:

1. Se reconoce como una persona valiosa así como a los otros e interactúa demostrando actitudes de respeto y trato igualitario a las personas, rechazando toda forma de violencia, corrupción y discriminación, en la convivencia cotidiana. Explica la estructura y la organización del Estado Peruano, describe y valora las funciones que cumplen las instituciones de gobierno local, regional, nacional para mejorar las condiciones de vida de la población, y participa organizadamente en proyectos de mejora y de prevención de riesgos en la escuela y en la comunidad.

CAPACIDADESCAPACIDAD

DIVERSIFICADACONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES

1.1. Describe y explica los cambios físicos, psicológicos y sociales que experimenta en la pubertad y adolescencia y valora estos cambios como un proceso natural en su crecimiento y desarrollo.

Describe la etapa de la pubertad y adolescencia identificando sus características.Identifica los cambios físicos y psicológicos que experimentan los niños y las niñas en la adolescencia

- La pubertad.- Autoestima- Puntualidad.- Responsabilidad en sus

trabajos

Practica actitudes, valores éticos y democráticos: Respeto a las diferencias personales y culturales, dialoga y es solidario en sus relaciones interpersonales

1.1.1 Reconoce la pubertad como parte del desarrollo y crecimiento del ser humano textualmente.

1.1.2 Identifica los cambios producidos en su cuerpo.

1.1.3 Valora su persona como útil a la sociedad.

1.1.4 Asiste puntualmente a la I.E.1.1.5 Practica la responsabilidad al cumplir con

sus trabajos en el aula.

1.2. Distingue las características personales y los estados emocionales de las otras personas y participa asertivamente en la solución de un conflicto, actuando como mediador.

Expresa con espontaneidad sus sentimientos y demuestra habilidades para superar los negativos mediante alternativas saludables al solucionar un conflicto.Distingue las características

- Asertividad el la solución de un conflicto.

- Importancia de la familia en la formación de los valores éticos y democráticos.

- Violencia familiar.- Abandono.

1.2.1 Reconoce las causas de los conflictos y actúa como mediador.

1.2.2 Investiga las causas y consecuencias de la violencia familiar en un cuadro de doble entrada.

1.2.3 Rechaza el maltrato infantil en la escuela, hogar y su entorno.

1.2.4 Exige la paternidad responsable en su

Page 3: Copia de Pcie 2010 Sexto Grado

SEXTO GRADO PCIE 2010

personales y los estados emocionales de él y de sus compañeros, y las diversas formas de expresar sus sentimientos practicando alternativas saludables.

hogar.

1.3. Practica acciones de higiene y cuidado de su salud y de la salud colectiva.

Practica acciones de higiene y cuidado de su salud y de la salud colectiva.

- Derecho a la salud física y emocional.

Demuestra actitudes de respeto, solidaridad, justicia, veracidad, honradez entre sus compañeros.

1.3.1 Practica la higiene personal como una forma de conservar su salud.

1.4. Previene y evita situaciones de peligro y abuso en la comunidad, en los medios de comunicación audiovisual e Internet.

Previene situaciones de peligro (pornografía infantil, ludopatía, etc.).en los medios de comunicación audiovisual o Internet. Evita situaciones de peligro en los medios de comunicación audiovisual o Internet seleccionando con responsabilidad la información.

- Situación de peligro por medios de comunicación.

1.4.1 Rechaza a todo tipo de maltrato físico y emocional.

1.4.2 Previene con seguridad peligros por los medios de comunicación.

1.5. Reflexiona sobre el rol que cumple la familia en la formación de los valores éticos y democráticos de las nuevas generaciones.

Reflexiona sobre el rol que cumple la familia en la formación de los valores éticos y democráticos de las nuevas generaciones.

- La familia: Clases de familia. Funciones. Valores que se

practican en la familia.

Demuestra actitudes de respeto, solidaridad, justicia, veracidad, honradez en la convivencia cotidiana.

1.5.1 Identifica las clases de familia en un mapa mental.

1.5.2 Comenta la práctica de valores en su núcleo familiar textualmente.

1.5.3 Reconoce la importancia de la familia en la formación de valores.

1.6. Reconoce la importancia de la función socializadora de la familia para el ejercicio de los derechos y responsabilidades ciudadanas.

Reconoce y Describe la función socializadora de la familia y su importancia para el ejercicio de los derechos y responsabilidades ciudadanas.

- Convivencia democrática en la escuela, dialogo, participación y concertaciones. Formas de convivencia.

- Ejercicios de derechos y responsabilidad, equidad

1.6.1 Cumple con las normas de convivencia en el aula.

1.6.2 Conoce sus derechos y responsabilidades en su hogar y escuela.

1.6.3 Reconoce las funciones y cumplen con los miembros de la familia en un cuadro sinóptico.

Page 4: Copia de Pcie 2010 Sexto Grado

SEXTO GRADO PCIE 2010

de genero.-

1.7. Explica la importancia del agua para la vida en el planeta y pone en práctica acciones de cuidado y uso racional del agua.

Explica la importancia del agua para la vida en el planeta y pone en práctica acciones de cuidado y uso racional del agua. Practica medidas de cuidado, conservación y uso racional del agua.

- Acciones de prevención frente a situaciones de riesgo.

Valora el agua como el elemento fundamental para la vida en el planeta y participa en su conservación.

1.7.1 Explica la importancia del agua para la vida del ser humano.

1.7.2 Practica acciones de cuidado y uso racional del agua en su hogar y escuela.

1.8. Participa en la planificación y desarrollo proyectos colectivos de mejora en la escuela a través del funcionamiento de los Municipios Escolares.

Participa y Propone Proyectos productivos: huerto, crianza de animales menores, cultivo de plantas medicinales, artesanía y otras en la I.E. a través del Municipio escolar de la I.E.

- La escuela, ONPE.- Funciones, municipios

escolares.- Organización.- Proyectos.

Demuestra actitud emprendedora en el desarrollo de proyectos productivos en la escuela.

1.8.1 Reconoce las funciones y organización de su I.E.

1.8.2 Elabora pequeños proyectos en bien de los alumnos y aulas.

1.8.3 Participa en la ejecución de pequeños proyectos de ciencia y tecnología.

1.9. Reconoce la importancia de realizar actividades preventivas del consumo de alcohol y del tabaco.

Reconoce la importancia de realizar actividades preventivas del consumo de alcohol y del tabaco. Propone comportamientos alternativos para evitar el consumo de drogas.

- Alcoholismo.- Tabaquismo.

1.9.1 Identifica los diversos trastornos físicos y psicológicos que afectan a las personas alcohólicas y fumadores.

1.9.2 Realiza con certeza acciones de prevención sobre el consumo de sustancias nocivas.

1.10. Reflexiona sobre la importancia de los derechos humanos y la necesidad de respetarlos y defenderlos.

Reflexiona e interioriza la importancia de los derechos humanos y la necesidad de respetarlos y defenderlos.Organiza campañas de sensibilización en su Distrito sobre el respeto irrestricto de los derechos humanos.

- Instituciones que defienden y promueven los Derechos Humanos:

Deber y derecho. Constitución Política del

Perú. Derechos Humanos.

Valora la importancia de la diversidad biológica para el desarrollo social, cultural y económico del Perú.

1.10.1 Conoce sus deberes y derechos como persona humana y las defiende.

1.10.2 Analiza la importancia de la Constitución Política del Perú.

1.10.3 Reconoce sus derechos y hace que los cumplan.

1.11. Identifica y valora las instituciones que defienden y promueven los derechos del niño en el Perú y en el mundo.

Reconoce instituciones que defienden y promueven los derechos del niño en el Perú y en el mundo.

- Defensoría del Pueblo.- DEA, Organización de los

Estados Americanos.- ONU.

1.11.1 Reconocen a las Instituciones que defienden y promueven los Derechos del Niño en el Perú y el Mundo.

1.11.2 Investigan las funciones de estas

Page 5: Copia de Pcie 2010 Sexto Grado

SEXTO GRADO PCIE 2010

Valora y reconoce el trabajo de instituciones que defienden y promueven los derechos del niño en el Perú.

Instituciones.

1,12. Investiga e identifica las instituciones de gobierno nacional y explica las funciones que cumplen en el desarrollo social y económico del país.

Identifica las instituciones de gobierno nacional en el desarrollo social y económico del país. Investiga y explica sobre las funciones de las instituciones de gobierno regional y local y los servicios que brindan para en el desarrollo social y económico del país.

- INDECOPI.- Defensa del consumidor.

Valora los principales lugares que representa el patrimonio natural y cultural en el mundo.

1.12.1 Reconoce las funciones que cumplen las Instituciones en defensa del consumidor.

1.13. Comprende la importancia de vivir en un estado soberano y democrático y asume comportamientos democráticos.

Comprende la importancia de la democracia y la convivencia democrática como aspectos de libertad Asume comportamientos democráticos al elegir a sus representantes escolares.

- Patria - Nación – población – territorio – Estado

- Principios democráticos: Dialogo. Concertación. Participación.

Demuestra actitudes de respeto, solidaridad, justicia, veracidad normadas en la convivencia entres compañeros.

1.13.1 Identifica su Nación, territorio y estado en una lámina.

1.13.2 Comprende la importancia de convivir con sus compañeros en forma democrática.

1.14. Indaga sobre las instituciones que velan por la seguridad ciudadana en el distrito y comunidad.

Investiga sobre las instituciones que velan por la seguridad ciudadana en el distrito del Huasahuasi.

- Medidas de seguridad en el distrito y comunidad.

- Vigilancia ciudadana.- Poderes del estado.- Gobierno nacional,

regional y local.

1.14.1 Identifican las instituciones que velan por la seguridad ciudadana en su distrito y comunidad.

1.14.2 Reconoce los poderes del estado mediante un mapa conceptual.

1.14.3 Reconoce las funciones del gobierno nacional, regional y local.

1.14.4 Participa en campañas de seguridad ciudadana en su localidad.

1.15. Reconoce las instituciones que promueven el desarrollo de la conciencia tributaria, la defensa del consumidor y la

Reconoce las instituciones de la provincia de Tarma promueven el desarrollo de la conciencia tributaria, la

- Cumplimiento de obligaciones tributarias en el control de tráfico de mercancías (SUNAT).

1.15.1 Reconoce las instituciones que controlan y defienden al consumidor.

1.15.2 Identifica a las instituciones que controlan el tráfico de mercancías.

Page 6: Copia de Pcie 2010 Sexto Grado

SEXTO GRADO PCIE 2010

seguridad ciudadana. defensa del consumidor y la seguridad ciudadana.Describe las funciones que cumplen cada una de éstas instituciones:SUNAT, Municipio. SATH, INDECOPI etc.Reconoce las funciones de las Aduanas y otros para verificar el ingreso de productos legales al país.

1.16. Rechaza la compra de mercancías de contrabando.

Rechaza la compra de mercancías de contrabando.

- Mercancías de contrabando.

Participación con responsabilidad en la organización de brigadas de Defensa Civil en la I.E y comunidad.

1.16.1 Reconoce las mercancías de contrabando y rechazan su compra y venta.

1.17. Promueve en su entorno familiar la entrega y/o exigencia de comprobantes de pago.

Toma conciencia de su rol como contribuyente al pagar oportunamente sus impuestos.Exige comprobantes de pago en cualquier compra que realiza con su familia.

- Comprobantes de pago.- Impuestos.

1.17.1 Exigen comprobantes de pago al realizar compras.

1.17.2 Reconoce la importancia del pago de los impuestos para el desarrollo nacional.

1.18. Reconoce y practica las primeras medidas de seguridad en caso de accidentes así como acciones de primeros auxilios.

Reconoce las medidas de seguridad en caso de accidentes en el hogar.Implementa su botiquín de primeros auxilios.Aplica conocimientos de primeros auxilios en caso de accidentes en casa, escuela y comunidad.

- Medidas de seguridad vial.

- Primeros auxilios.

Valora los principales lugares representativos del patrimonio natural y cultural en el mundo.

1.18.1 Reconoce la importancia de los primeros auxilios.

1.18.2 Practica las normas de seguridad vial.

Page 7: Copia de Pcie 2010 Sexto Grado

SEXTO GRADO PCIE 2010

ORGANIZADOR: COMPRENSIÓN DE LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA Y DE LOS PROCESOS HISTÓRICOS.

COMPETENCIA:

2. Se reconoce como parte de la historia y del contexto geográfico nacional, describe y compara las principales características de las regiones naturales del Perú, relacionándolas con el desarrollo sociocultural de cada región del país; apreciando su diversidad natural y cultural.Describe y explica los procesos sociales, políticos, económicos ocurridos en las diversas etapas de la historia del Perú, asume una actitud crítica sobre estos procesos y expresa su compromiso de contribuir al mejoramiento y desarrollo del país.Participa organizadamente en acciones de Defensa Civil, Seguridad Vial y Gestión de Riesgos en los ámbitos en los que se desenvuelve.

CAPACIDADESCAPACIDAD

DIVERSIFICADACONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES

2.1. Lee e interpreta los diversos tipos de representación espacial:mapa político, físico, hidrográfico y el planisferio, para identificar Y ubicar elementos de la realidad geográfica.

Lee diversos tipos de mapas y los diferencia en políticos y físicos del Perú y principales países de América y del mundo.Interpreta diversos tipos de mapas y ubica los principales accidentes geográficos y el contenido de los mapas vial y minero del Perú.

- Orientación espacio temporal.

- Lectura e interpretación de mapas, coordenadas geográficas y puntos cardinales.

- Cartas, planos, mapas.- Tipos de mapas políticos

físicos, hidrográfico, económico, vial, demográfico, climatológico, mapamundi, planisferio.

- Los continentes.- El territorio peruano: Ubicación Límites Extensión Demarcación territorial Ríos del Perú.

- Inventos que contribuyeron al desarrollo :Brújula Papel. Imprenta Pólvora

- Puntos cardinales.- Vías de comunicación.

Valora los lugares que representan el patrimonio natural y cultural en el mundo.

2.1.1 Reconoce y representa los diferentes tipos de mapas.

2.1.2 Lee y compara mapas físicos y políticos del Perú.

2.1.3 Representa el mapa de la región y del Perú.

2.1.4 Compara el mapa hidrográfico y vial del acertadamente.

2.1.5 Reconoce la importancia del mapamundi y el planisferio.

2.1.6 Reconoce el territorio peruano en un mapa.

2.1.7 Identifica los límites del Perú en un mapa.2.1.8 Identifica los continentes en el planisferio.2.1.9 Reconoce la importancia de los inventos

que contribuyen al desarrollo del país.2.1.10 Identifican los puntos cardinales

ubicándose en el aula.2.1.11 Identifica las vías de comunicación en el

mapa el Perú.

Page 8: Copia de Pcie 2010 Sexto Grado

SEXTO GRADO PCIE 2010

2.2. Lee e interpreta representaciones temporales de la historia nacional expresadas en una línea de tiempo.

Lee contecimientos de la historia nacional en una línea de tiempo.Interpreta en cuadros cronológicos representaciones importantes de la historia nacional.

- Lectura e interpretación de líneas de tiempo cuadros cronológicos y otros.

- Poblamiento americano.- Teorías.- Primeros pobladores del

Perú.- Culturas pre incas.- Cultura inca.- El descubrimiento de

América.- La conquista del Perú.- La colonia.- El virreynato.- La emancipación.- Rebelión indígena.- Próceres y precursores.- La independencia.- Los símbolos patrios.- Causas y consecuencias

de la guerra con Chile.- Campaña marítima.- Combate de Iquique.- Combate de Angámos.- Campañas terrestres: Batalla de Pisagua. Batalla de San

Francisco. Batalla de Tarapacá. Batalla de Arica Batalla de Miraflores. Campaña de la Breña. Tratado de Ancón La Republica.

Valora los lugares que representan el patrimonio natural y cultural en el mundo.

2.2.1 Ubica en una línea de tiempo cuadros cronológicos y otros.

2.2.2 Analiza, interpreta las teorías del poblamiento del continente americano.

2.2.3 Establece comparaciones entre las teorías del poblamiento del Perú.

2.2.4 Comenta sobre los primeros pobladores del Perú.

2.2.5 Menciona las principales características de las culturas pre inca.

2.2.6 Localiza las culturas pre incas en un mapa.

2.2.7 Relata la historia de los orígenes míticos de la cultura inca

2.2.8 Analiza el descubrimiento de América críticamente.

2.2.9 Identifica los sucesos que ocurrieron durante la conquista.

2.2.10 Explica los sucesos que ocurrieron durante la colonia, el virreynato en el Perú.

2.2.11 Identifica los movimientos sociales en bien de la independencia con claridad.

2.2.12 Menciona a los próceres y precursores de la independencia con claridad.

2.2.13 Identifica los sucesos más relevantes de la época de la independencia.

2.2.14 Identifica los símbolos patrios sin equivocarse.

2.2.15 Menciona las causas y consecuencias de la guerra con Chile.

2.2.16 Explica la importancia de las campañas marítimas.

2.2.17 Comenta las principales batallas de la campaña terrestre coherentemente.

2.2.18 Grafica mediante un croquis la campaña de la Breña.

2.2.19 Comenta las cláusulas del tratado de Ancón.

Page 9: Copia de Pcie 2010 Sexto Grado

SEXTO GRADO PCIE 2010

2.2.20 Comenta las características de la vida republicana del Perú.

2.3. Describe y compara las principales características de las ocho regiones naturales del Perú y valora la importancia de la diversidad biológica para el desarrollo social, cultural y económico de cada región.

Describe la diversidad geográfica de las ocho regiones naturales del Perú. Clima, fauna, flora, relieve.Valora la diversidad biológica, social, económica y cultural de las ocho regiones naturales del Perú.

- Diversidad geográfica,- Las ocho regiones

naturales del Perú. Chala Yunga Quechua Suni Puna Jalca Omagua Rupa Rupa-

biodiversidad- Características socio

culturales: Localización Relieve Clima

Valora los lugares que representan el patrimonio natural y cultural en el mundo.

2.3.1 Diferencia las características de las ocho regiones con claridad.

2.3.2 Valora la importancia de la biodiversidad de la flora y fauna de las ocho regiones.

2.3.3 Menciona las actividades económicas de las ocho regiones con claridad.

2.4. Explica el proceso de formación del Universo e identifica los elementos que conforman el Sistema Planetario Solar.

Explica sobre la teoría de la explosión para explicar el proceso de formación del Universo.Identifica los planetas y elementos que conforman el Sistema Planetario Solar.Describe la estructura de la Tierra y su relación con el sistema planetario solar

- Formación del universo.- Sistema planetario solar.- El sol y su estructura.- Movimientos de la tierra.- Elementos de la tierra.- La tierra y su estructura.- Los eclipses: Solar Lunar

- Las estaciones

Participa en la organizaron de brigadas de defensa civil en la I.E y la comunidad.

2.4.1 Investiga las funciones que cumple el universo y vía láctea.

2.4.2 Describe la importancia que tiene el sistema planetario solar.

2.4.3 Observa y reconoce el sol y su estructura en una lámina.

2.4.4 Reconoce los movimientos de la tierra en una lámina.

2.4.5 Identifica los elementos de la tierra en una lámina.

2.4.6 Reconoce la tierra y su estructura en una lámina.

2.4.7 Investiga las causas y efectos de los eclipses: Solar y Lunar.

2.4.8 Grafica las estaciones en un mapa conceptual.

2.4.9 Comenta las características de las estaciones del año.

2.5. Indaga sobre los avances científicos y tecnológicos en la exploración del Universo.

Indaga sobre los avances científicos y tecnológicos en la exploración del Universo.

- Avances científicos y tecnológicos.

- La NASA

2.5.1 Describe la importancia que tiene los adelantos científicos.

2.5.2 Explica la función de la NASA.

Page 10: Copia de Pcie 2010 Sexto Grado

SEXTO GRADO PCIE 2010

2.5.3 Nombra personajes peruanos que integran la NASA.

2.6. Investiga acerca de las causas y los efectos de los desastres de origen natural y de origen tecnológico en el país.

Investiga las causas y los efectos de las emergencias y desastres que ser originan en su hogar, institución educativa, comunidad y país de origen natural o tecnológico.

- Causas y efectos de los desastres de origen natural y tecnológico n el país. Brigadas de defensa

civil en la escuela y en la comunidad.

Fenómenos naturales: Terremotos, huaycos, sequías, heladas, inundaciones, huracanes.

Participa en la organización de brigada de Defensa Civil en la I.E y en la comunidad

2.6.1 Identifica las cusas y efectos de los desastres naturales y tecnológicos en un organizador.

2.6.2 Realiza simulacros como medidas de prevención ante desastres naturales.

2.6.3 Identifica las funciones de los miembros de defensa civil.

2.6.4 Señala las medidas de prevención en caso de fenómenos naturales, antes, durante y después.

2.7. Evalúa las acciones y medidas tomadas por las autoridades competentes para la prevención y atención de los desastres.

Conoce las medidas de prevención en caso de fenómenos de origen natural o tecnológico.Evalúa las acciones tomadas, como campañas de prevención y otros por Defensa Civil y reflexiona sobre su participación.

- Seguridad ciudadana.- Defensa Civil.- Cruz Roja.

2.7.1 Reconoce los lugares seguros ante desastres naturales en su hogar, I.E, y comunidad.

2.7.2 Identifica las señales de evacuación a las zonas seguras ante los desastres.

2.7.3 Toma medidas pertinentes ante los desastres.

2.7.4 Valora la función que cumple la cruz roja.

2.8. Participa en la organización de Brigadas De defensa Civil en la escuela y la comunidad.

Participa con responsabilidad en la conformación de brigadas de Defensa Civil en la escuela y en el Distrito del Tambo.

- Organización de brigadas. Valora los lugares que representan el patrimonio natural cultural en el mundo.

2.8.1 Se organiza en brigadas ante los desastres naturales.

2.8.2 Participa en campañas de seguridad ciudadana en su localidad.

2.9. Indaga sobre las principales zonas de Reserva Natural y muestras representativas del patrimonio cultural en el mundo.

Investiga sobre las principales zonas de Reserva Natural, Santuarios Históricos, Parques nacionales y otros.Investiga sobre el patrimonio cultural del país y del mundo, valora la diversidad cultural de su país.

- Patrimonio natural: Parques nacionales. Reservas nacionales. Bosques, ríos y

cataratas.- Patrimonio cultural. Santuarios históricos. Danza, música, arte,

manifestaciones religiosas.

2.9.1 Investiga sobre las áreas naturales protegidas existente en la región y en el país.

2.9.2 Ubica las áreas naturales en el mapa del Perú.

2.9.3 Investiga sobre el patrimonio cultural de nuestra región y el Perú.

2.10. Reflexiona y expresa su Investiga sobre los procesos - Visión general del proceso Valora la 2.10.1 Opina críticamente acerca de los

Page 11: Copia de Pcie 2010 Sexto Grado

SEXTO GRADO PCIE 2010

opinión crítica acerca de los procesos económicos, políticos y sociales más importantes, ocurridos en cada una de las etapas de la historia del Perú.

económicos, políticos y sociales en las expresiones culturales pre-incas más importantes del Perú.Expresa su opinión crítica sobre las causas de la caída del Tahuantinsuyo y el proceso de Conquista y la Colonia en América.Reflexiona y emite opinión crítica sobre los primeros movimientos independistas en el Perú y valora el sacrificio de los precursores y próceres de la Independencia del Perú.Opina sobre la guerra con Chile y los primeros gobiernos militares en nuestro país como una etapa de reconstrucción nacional.Reflexiona sobre los hechos más importantes del siglo XX y expresiones culturales en la República

histórico del Perú.- Los orígenes: Arcaico (Pacaicasa) Presceramico (Caral) Cerámico (Cotosh) Estados teocráticos

(Chavín)Señoríos Regionales,

Estados Expansivos. Expresiones culturales más representativas.

importancia de la diversidad biológica para el desarrollo social, cultural y económico del Perú.

procesos económicos, políticos y sociales del proceso histórico del Perú en una línea de tiempo.

2.10.2 Investiga acertadamente acerca de los primeros hombres que habitaron América del sur.

2.10.3 Describe con claridad referente al Tahuantinsuyo y su expansión territorial.

2.10.4 Describe con facilidad la conquista y caída del Tahuantinsuyo.

2.10.5 Analiza críticamente la época del virreynato.

2.10.6 Valora la participación de los próceres y precursores que lucharon por nuestra libertad.

2.10.7 Analiza con criterio crítico las causas u consecuencias de la guerra con Chile.

2.10.8 Analiza la época de la republica como un proceso de reconstrucción de nuestro país.

2.10.9 Investiga los beneficios y ventajas de las actividades del turismo.

2.11. Reconoce y valora la participación del Perú como miembro de los organismos internacionales: Comunidad Andina, UNESCO y otros.

Reconoce y valora la participación del Perú como miembro de los organismos internacionales: Comunidad Andina, UNESCO y otros. Valora la participación de nuestro país dentro de las organizaciones mundiales, reconoce sus funciones de cada uno de ellos.

- Participación del Perú en: La comunidad Andina UNESCO y otros

Valora la participación del Perú en organismos internacionales.

2.11.1 Reconoce la participación del Perú como miembro de la Comunidad Andina.

2.11.2 Reconoce y valora la participación del Perú como miembro en la UNESCO.

2.12. Reconoce y valora la vida de los héroes civiles y militares en nuestra historia.

Reconoce el valor y sacrificio de héroes civiles y militares en la historia de nuestro país demuestra

- Héroes civiles y militares.- Primeros movimientos

independentistas.

Valora la vida de los héroes de nuestra historia.

2.12.1 Valora a los héroes civiles y militares (José Abelardo Quiñones) que lucharon por nuestra independencia.

2.12.2 Comenta acerca de las corrientes

Page 12: Copia de Pcie 2010 Sexto Grado

SEXTO GRADO PCIE 2010

respeto en acciones cívicas, patrióticas y militares que participa en honor a ellos

libertadoras en el Perú.

Page 13: Copia de Pcie 2010 Sexto Grado

SEXTO GRADO PCIE 2010