copia de criterios la imagen6i

11
CÓDIGO ICÓNICO: CRITERIOS QUE CARACTERIZAN A LA IMAGEN.

Upload: guzmansanty9223

Post on 10-Jun-2015

298 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Copia de criterios la imagen6i

CÓDIGO ICÓNICO:CRITERIOS QUE CARACTERIZAN A LA

IMAGEN.

Page 2: Copia de criterios la imagen6i

INTRODUCCIÓN.La clasificación de las

imágenes según su origen:a)fantásticas,b)de ficción yc)realistas.existe una segunda

clasificación: por su nivel de significación y aplicación en diseño.

Para ello necesitamos revisar los criterios de diseño que caracterizan a las imágenes para poder entender mejor esta segunda clasificación.

TIPOS DE IMAGEN POR SU ORIGEN.

La imágenes pueden ser fantásticas, de ficción y realistas.

Page 3: Copia de criterios la imagen6i

Criterios que caracterizan a la Imagen.

1. CRITERIOS QUE CARACTERIZAN A LAS IMÁGENES.

Las imágenes pueden ser clasificadas utilizando criterios de significación o contenido de las mismas, que son muy útiles a la hora de diseñar.

Estos criterios son:a)Iconicidad.b)Complejidad.c)Normatividad.d)Universalidad.e)Historicidad.f)Estética.g)Fascinación.Cada uno de estos criterios

puede ser analizado en conjunto o independientemente del otro.

CRITERIOS DE IMAGEN.

Waterfall (Ilustración de M. C. Escher).

Este cuadro muestra una figura imposible, creada aplicando recursos diversos (incoicidad, complejidad, etc.).

Page 4: Copia de criterios la imagen6i

1. CRITERIOS QUE CARACTERIZAN A LAS IMÁGENES.

A) ICONICIDAD.Se refiere al nivel de semejanza

entre el objeto y la imagen que lo representa.

Se pueden distinguir dos polos opuestos: lo icónico y lo abstracto.

Se dice que una imagen es altamente icónica cuando se parece en gran medida al objeto que representa.

Por el contrario, se dice que es abstracta cuando se aleja de la similitud con el mismo.

Un ejemplo de alta iconicidad es el objeto mismo, mientras que la iconicidad baja o abstracción alta sería una fórmula matemática o química.

PRIMER CRITERIO: ICONICIDAD.

Reptiles (Ilustración de M. C. Escher).

Aquí se combinan genialmente diversos grados de iconicidad: alta en los reptiles tridimensionales, y baja en las simplificaciones geométricas de los mismos.

Criterios que caracterizan a la Imagen.

Page 5: Copia de criterios la imagen6i

1. CRITERIOS QUE CARACTERIZAN A LAS IMÁGENES.

B) COMPLEJIDAD.La complejidad de una imagen

está dada por dos aspectos: i) El número de elementos que

la constituyen, yii) El grado de orden o desorden

de los mismos y su novedad.Así pues la complejidad va

desde los polos de lo más simple (menos detalles o elementos, o más organizados) hasta lo más complejo (mayor número de elementos o más desorganizados).

También influye el grado de imprevisibilidad de la misma, esto es, la novedad de las formas, su variedad de disposición o de relaciones entre las mismas.

SEGUNDO CRITERIO: COMPLEJIDAD.

Peces (Ilustración de M. C. Escher).

La complejidad de esta composición se logra gracias a la repetición del módulo radial concéntrico y decreciente. También el color aumenta la complejidad.

Criterios que caracterizan a la Imagen.

Page 6: Copia de criterios la imagen6i

1. CRITERIOS QUE CARACTERIZAN A LAS IMÁGENES.

C) NORMATIVIDAD.Se refiere al uso riguroso de las

leyes de ciertos códigos y reglas, los cuales se emplean sobre todo en dibujo técnico.

Estas reglas están condicionadas por conjuntos sociales a los cuales se dirige la información gráfica. Ejemplo: ingenieros, arquitectos, diseñadores industriales, etc.

Las normas también suelen pertenecer a un país, una cultura, y un sistema de escritura, que tiende a expresarse en normas gráficas más o menos internacionales. Ejemplo: En Ecuador utilizamos el Sistema INEN.

La imagen se valora entonces en su normalización como: nula, aproximada, respetada o total, según el sistema adoptado.

TERCER CRITERIO: NORMATIVIDAD.

Plano Técnico del OCP (Oleoducto de Crudos Pesados).

Los Planos técnicos obedecen a normas específicas de representación gráfica.

OCP (OLEODUCTO DE CRUDOS PESADOS)DIAGRA MA ESQUEMÁTICO

EB#1AMAZONAS

PS(300m)

EB#2CAYAGAMA

PS(955m)

EB#3SARDINAS

PS(1,803m)

EB#4PARAMO

PS(2,862m)

ERP#1CHIQUILPE PRS

(2,978m)

ERP#2PUERTO QUITO PRS

(804m)46"

46"

TERMINAL DE CRUDO

AMAZONAS

CAPACIDAD

1'200.000 BARRILES

Sistema deCalentamiento de

Petroleo

Sistema de Iniciode Calentamiento

32"32"

200km

La Virgen4,064m

185km 149km 68km 0km

200km274km325km

SBM

250,000 DWT

SBM

130,000 DWT

INSTALACIONESDEL TERMINAL

MARITIMO OCPTERMINAL MARITIMO OCP

CAPACIDAD DE

PRODUCCIÓN

3'750.000 BARRILES

(205m)

10.000Barriles

504km

Estación deReducción de

Presión

24"

32"

Instalaciones deAlmacenamiento de

Petroleo Crudo

36"

450,000barriles/d

56"56"

Estación deReducción de

Presión

497km

410,000barriles/d

Sistema de Iniciode Calentamiento

Sistema deCalentamiento de

Petroleo

10.000Barriles

10.000Barriles

10.000Barriles

AGIP

Prep: 04/04/01

By: TC

Nota:DWT = DeadWeight Tons(Tone lados dePeso muerto)

34"

REPSO L-YPF

ALBERTA ENERGY

OCCIDENTAL

KERR McGEE

PEREZ COMPAC

Criterios que caracterizan a la Imagen.

Page 7: Copia de criterios la imagen6i

1. CRITERIOS QUE CARACTERIZAN A LAS IMÁGENES.

D) UNIVERSALIDAD.Es el carácter intemporal de

ciertos signos, imágenes y figuras simbólicas que han sido institucionalizadas o arraigadas espontáneamente en grandes grupos sociales.

Una imagen puede convertirse en universal debido a su gran difusión (publicitaria o propagandística). Ejemplo: la cruz cristiana, la Coca Cola.

Otra manera de generar un carácter universal es la apreciación de la inteligibilidad intuitiva (sin aprendizaje previo) en varias culturas diferentes. Algunos teóricos asignan esta inteligibilidad intuitiva al incosciente colectivo (ver C. Jung y los arquetipos) o al “anima mundi” (alma del mundo) de la Edad Media, presente en toda la humanidad. Ejemplo: el corazón como símbolo del amor.

CUARTO CRITERIO: UNVERSALIDAD.

Coca Cola es la marca de una bebida gaseosa negra que es conocida en todo el mundo por su gran difusión.

Criterios que caracterizan a la Imagen.

Page 8: Copia de criterios la imagen6i

1. CRITERIOS QUE CARACTERIZAN A LAS IMÁGENES.

E) HISTORICIDAD.Se refiere al valor documental,

cultural y sociológico de ciertas imágenes.

La historicidad de una imagen radica en el valor de documento que marca una época en la cultura de la humanidad.

Sin embargo, la historicidad también depende del ámbito en el que se considera este documento. Ejemplo: la foto de Che Guevara es histórica y simboliza la era de la Revolución Latinoamericana. En cambio los primeros pasos de los astronautas e la luna del 21 de junio de 1969, forma parte de la historia de toda la humanidad.

QUINTO CRITERIO: HISTORICIDAD.

Estatua de Augusto César.

El primer emperador romano que gobernó el Imperio Occidental más grande del mundo: Roma.

Criterios que caracterizan a la Imagen.

Page 9: Copia de criterios la imagen6i

1. CRITERIOS QUE CARACTERIZAN A LAS IMÁGENES.

F) ESTÉTICA O CARGA CONNOTATIVA.

Es el valor de la imagen que despierta la sensibilidad del espectador.

Lo semántico u objetivo de la imagen, o valor denotado, es lo que dice o muestra directamente la imagen, y que es interpretado por igual por la mayoría de los espectadores. Por el contrario, lo estético, subjetivo o connotado, es el valor que se asignan más o menos conscientemente a la imagen, junto con los sentimientos que la misma despierta en el espectador.

Ejemplo: las ilustraciones de portadas de discos de rock de los años 70.

SEXTO CRITERIO: ESTÉTICA.

La creación del hombre (Cuadro de Miguel Ángel Buonarroti).

Este es uno de los cuadros más famosos de la historia del arte. Recrea la escena descrita en Génesis 2. De gran valor para el mundo cristiano occidental.

Criterios que caracterizan a la Imagen.

Page 10: Copia de criterios la imagen6i

1. CRITERIOS QUE CARACTERIZAN A LAS IMÁGENES.

G) FASCINACIÓN.Se refiere a al capacidad de

retención de la mirada y de seducción que poseen ciertas imágenes.

La capacidad de concentrar no solo la mirada, sino también la atención del sujeto, reduciendo su campo de conciencia con respecto al estímulo, que tiene las personas, los objetos, los acontecimientos, etc., es objeto de estudio por parte de la publicidad, para determinar los elementos fascinantes.

La fascinación puede ir de desde la simple atracción, la seducción, el encanto hasta llegar al perfecto hechizo.

SÉPTIMO CRITERIO: FASCINACIÓN.

Mano y reflejo (Ilustración de M. C. Escher).

El hiperrealismo de este cuadro genera una fascinación innegable.

Criterios que caracterizan a la Imagen.

Page 11: Copia de criterios la imagen6i

1. CRITERIOS QUE CARACTERIZAN A LAS IMÁGENES.

G) FASCINACIÓN.Los mecanismos para crear

fascinación son tan variados, pero se los puede clasificar en:

i)Figuras Imposibles.ii)Figuras Arcimbóldicas.iii)Figuras Absurdas.iv)Repeticiones hasta el

infinito.v)Simetrías perfectas.vi)Laberintos y repeticiones

armónicas.vii)Figuras oníricas o

surrealistas.viii)Hiperrealismo.ix)Erotismo.x)Sadomasoquismo.

SÉPTIMO CRITERIO: FASCINACIÓN.

Ilustración de Oscar Chichoni.

El erotismo, mezclado con la fantasía y la ficción generan una imagen fascinante.

Criterios que caracterizan a la Imagen.