copia de asesoría y defensa

25
ASESORÍA Y DEFENSA ASESORÍA Y DEFENSA EN PROBLEMAS EN PROBLEMAS MÉDICO LEGALES MÉDICO LEGALES algunas recomendaciones algunas recomendaciones DECÁLOGO DECÁLOGO

Upload: lincoln-alberto-maylle-antaurco

Post on 19-Jul-2015

794 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

ASESORÍA Y DEFENSAASESORÍA Y DEFENSAEN PROBLEMAS EN PROBLEMAS

MÉDICO LEGALESMÉDICO LEGALES

algunas recomendacionesalgunas recomendaciones

DECÁLOGODECÁLOGO

DERECHO MÉDICODERECHO MÉDICO

Es una rama especial del Derecho Es una rama especial del Derecho que protege jurídicamente al que protege jurídicamente al ser humano frente a la práctica y técnica de la Medicinaser humano frente a la práctica y técnica de la Medicina, , estableciendo los principio básicos que guien la relación estableciendo los principio básicos que guien la relación

médico-paciente, los deberes y derechos del médico, pacientes médico-paciente, los deberes y derechos del médico, pacientes y otros profesionales, así como la protección integral de la y otros profesionales, así como la protección integral de la

salud.salud.

DERECHO MÉDICODERECHO MÉDICO

Surge en este contexto una alianza jurídico Institucional Surge en este contexto una alianza jurídico Institucional moderna: moderna: Medicina y DerechoMedicina y Derecho, que se hace cada vez más sólida, , que se hace cada vez más sólida,

pues pues comparten una misma esencia, el bienestar de la vida comparten una misma esencia, el bienestar de la vida humanahumana, de allí que estas dos disciplinas técnicamente distintas, , de allí que estas dos disciplinas técnicamente distintas,

pero dogmáticamente similares, han encontrado un punto pero dogmáticamente similares, han encontrado un punto estructural de coincidencia, presentándose como un tipo natural estructural de coincidencia, presentándose como un tipo natural

de Derecho.de Derecho.

Circunstancias que deben cumplirse Circunstancias que deben cumplirse en una mala praxisen una mala praxis

1.1. Que el autor debe ser un profesional de saludQue el autor debe ser un profesional de salud

2.2. La acción u omisión que produce el daño debe corresponder al La acción u omisión que produce el daño debe corresponder al que hacer profesionalque hacer profesional

3.3. Producto de la relación médico pacienteProducto de la relación médico paciente

4.4. Debe haber Debe haber dañodaño objetivo objetivo

5.5. Que en el daño no haya actuado el enfermo u otras personasQue en el daño no haya actuado el enfermo u otras personas

6.6. Que el daño deriva de un actuar negligente Que el daño deriva de un actuar negligente (causalidad)(causalidad)

Si alguna de estas circunstancias no concurren no habrá delito Si alguna de estas circunstancias no concurren no habrá delito

CausalidadCausalidad Ésta es la parte más difícil de tales demandas. Se debe Ésta es la parte más difícil de tales demandas. Se debe

probar que la negligencia fue la causa de las lesiones o probar que la negligencia fue la causa de las lesiones o daños. Aquí la defensa puede ser que una negligencia daños. Aquí la defensa puede ser que una negligencia

ocurrió pero que tal negligencia no fue la causa de las ocurrió pero que tal negligencia no fue la causa de las lesiones o daños.lesiones o daños.

RecomendacionesRecomendaciones para la para la

asesoría y defensaasesoría y defensa

DECÁLOGODECÁLOGO

1.- Una medida fundamental 1.- Una medida fundamental constituye la aplicación del constituye la aplicación del

derecho de acceso a la historia derecho de acceso a la historia clínica.clínica.

(Ante la negativa proveerse de copia de la (Ante la negativa proveerse de copia de la historia clínica)historia clínica)

2.- Si se prevé una mala práctica 2.- Si se prevé una mala práctica se debe contar con el se debe contar con el

expedienteexpediente (fotocopia u original) (fotocopia u original)

22.- Obtención de expedientes: Para revisar propiamente una .- Obtención de expedientes: Para revisar propiamente una demanda, todos los expedientes pertinentes y relacionados demanda, todos los expedientes pertinentes y relacionados con el caso con el caso deben ser obtenidos con anterioridaddeben ser obtenidos con anterioridad . Esto se . Esto se

hace con la autorización firmada por el cliente. Los hace con la autorización firmada por el cliente. Los expedientes expedientes incluyen rayos equis, exámenes y diagnósticos incluyen rayos equis, exámenes y diagnósticos

y expedientes de cuidados médicos anteriores.y expedientes de cuidados médicos anteriores.

3.- El consentimiento informado 3.- El consentimiento informado debe ser jurídicamente válidodebe ser jurídicamente válido

4.- No se debe alterar 4.- No se debe alterar maliciosamente el contenido de la maliciosamente el contenido de la

historia clínica historia clínica (genera otro delito)(genera otro delito)

5.- En el proceso el médico debe 5.- En el proceso el médico debe demostrar con pruebas su demostrar con pruebas su

diligencia.diligencia.

6.- No se exige que el paciente 6.- No se exige que el paciente demuestre cómo se produjo la mala demuestre cómo se produjo la mala

práctica médica.práctica médica.

7.- Analizar el caso entre el médico 7.- Analizar el caso entre el médico y un abogado conjuntamentey un abogado conjuntamente(aplicar el Derecho Médico)(aplicar el Derecho Médico)

Evaluación por un médicoEvaluación por un médico:: Después que todos los expedientes Después que todos los expedientes son obtenidos, un médico calificado debe de evaluar todos son obtenidos, un médico calificado debe de evaluar todos

los expedientes y entonces determinar si existe una los expedientes y entonces determinar si existe una demanda válida.demanda válida.

DDebe de consultar con su abogado(a)ebe de consultar con su abogado(a)::antes de enviar ningún antes de enviar ningún documento a la Oficina de Mala conducta Profesionaldocumento a la Oficina de Mala conducta Profesional..

8.- La conciliación de la reparación 8.- La conciliación de la reparación (indemnización) civil puede (indemnización) civil puede

significar ahorro de tiempo y significar ahorro de tiempo y dinero.dinero.

9.- Verificar:9.- Verificar:

Si el profesional médico cuenta con registro de Si el profesional médico cuenta con registro de especialista y si está habilitado.especialista y si está habilitado.

Si el Profesional Abogado se encuentra Si el Profesional Abogado se encuentra

habilitado.habilitado.

10.- Considerar los datos 10.- Considerar los datos estadísticosestadísticos

Casos por los que hay mayores Casos por los que hay mayores reclamosreclamos

CASOS CASOS POR EL QUE HAY POR EL QUE HAY

MAYORES RECLAMOSMAYORES RECLAMOS

a) a) Toda clase de Intervenciones Toda clase de Intervenciones Quirúrgicas con resultado lesivo Quirúrgicas con resultado lesivo

para el pacientepara el paciente, practicadas , practicadas dentro de cualquier especialidad dentro de cualquier especialidad

médica.médica.

b) Falta de empleo de los medios adecuados de diagnóstico o su empleo a destiempo

( fundamental, en los procesos cancerígenos, en los que la detección precoz va relacionada

directamente con la supervivencia del paciente).

c) Por prescripción inadecuada de medicamentos.

d) Por falta de cumplimiento por parte del cirujano que va a operar, del deber de la obtención del

consentimiento informado previo por escrito del paciente anteriormente a la práctica de operaciones

quirúrgicas ó de la utilización de medios de diagnóstico de riesgo: paracentesis, endoscopias,

artroscopias, contrastes, etc.

e) Por no-obtención del resultado prometido en

CIRUGÍA VOLUNTARIA, SATISFACTIVA O ESTÉTICA.

f)f) Por Por errores de diagnósticoerrores de diagnóstico que produzcan que produzcan

daños .daños .