copia de arquitectura en venezuela.docx

16
INTRODUCCION La arquitectura de Venezuela es el arte edificado tanto en Venezuela, como por arquitectos venezolanos en otras partes del mundo. La arquitectura venezolana es una mezcla de la cultura autóctona indígena venezolana y de las adoptadas en el país por la transculturización artística de las distintas culturas arquitectónicas que se comenzaron a proyectar en Venezuela desde la llegada de los españoles a territorio venezolano. La Arquitectura de Venezuela es el arte edificado tanto en Venezuela, como por arquitectos venezolanos en otras partes del mundo. La arquitectura venezolana es una mezcla de la cultura autóctona indígena venezolana y de las adoptadas en el país por la transculturización artística de las distintas culturas arquitectónicas que ARQUITE CTURA EN VENEZUE LA

Upload: marylujano

Post on 29-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Copia de Arquitectura en Venezuela.docx

INTRODUCCION

La arquitectura de Venezuela es el arte edificado tanto en Venezuela, como

por arquitectos venezolanos en otras partes del mundo. La arquitectura

venezolana es una mezcla de la cultura autóctona indígena venezolana y de

las adoptadas en el país por la transculturización artística de las distintas

culturas arquitectónicas que se comenzaron a proyectar en Venezuela desde

la llegada de los españoles a territorio venezolano.

La Arquitectura de Venezuela es el arte edificado tanto en Venezuela, como

por arquitectos venezolanos en otras partes del mundo. La arquitectura

venezolana es una mezcla de la cultura autóctona indígena venezolana y de

las adoptadas en el país por la transculturización artística de las distintas

culturas arquitectónicas que se comenzaron a proyectar en Venezuela desde

la llegada de los españoles a territorio venezolano.

ARQUITECTURA

EN VENEZU

ELA

Page 2: Copia de Arquitectura en Venezuela.docx

ARQUITECTURA EN VENEZUELA

Inicio de la Arquitectura en Venezuela

Se puede decir que la arquitectura en Venezuela tuvo su inicio con la llegada

de los conquistadores, quienes emplearon como primer tipo de vivienda los

cuarteles, donde vivían las familias de los soldados. Desde sus inicios estuvo

condicionada por estilos foráneos, desde los tiempos coloniales, cuando los

misioneros eran los encargados de proyectar y construir edificaciones.

La arquitectura venezolana en sus inicios se distinguió por tres tipos: la

arquitectura civil, que abarca la casa colonial, la arquitectura religiosa y la

arquitectura militar.

La vivienda colonial: Las primeras casas eran de paja en un

principio, después se utilizó madera y barro. Ejemplo Las chozas y los

palafitos. En el siglo XVII, se empezó la construcción de casas de

piedra, ordenadas alrededor de la plaza, siguiendo un trazado

urbanístico cuadrangular, es decir de las plazas partían las viviendas

hacia los puntos cardinales. Uno de los rasgos característicos de la

vivienda colonial fue el frente, con ventanas enrejadas y muros largos.

Además destaca el balcón como elemento arquitectónico en la

Page 3: Copia de Arquitectura en Venezuela.docx

fachada, el zaguán y el patio principal con corredores. Ejemplo; Las

casas de dos pisos en la Guaira y Puerto Cabello y la Quinta Arauco

en Caracas.

La arquitectura religiosa: Se caracteriza por ser modesta, con

fachadas decorativas que ponen de manifiesto el estilo barroco. En su

interior destacan las columnillas que sostienen el techo. Las torres y

campanarios terminaban en pequeñas cúpulas de media naranja.

Ejemplo; La Capilla del Calvario de Carora en el estado Lara y la

Catedral de Caracas.

La arquitectura militar: Que se caracteriza por estacada a su

alrededor, el puente levadizo y las cañoneras. En su interior se

encontraban los cuarteles, el comedor y la plaza de armas. Ejemplo;

El Castillo de San Carlos en la Guaira y el Castillo de Araya en el

estado Sucre.

Obras arquitectónicas de los primeros tiempos Como se indicó

anteriormente destacan la casa colonial, las iglesias y los fuertes o

castillos.

Destacan la belleza del conjunto de la aduana de la Guaira

construida por la Compañía Guipuzcoana en el siglo XVII

La catedral de Coro iniciada en 1583

La catedral de Calabozo iniciada en 1754 y concluida en 1792.

La catedral de Caracas, realizada entre 1710 y 1713 por

Andrés de Meneses.

El templo de los capuchinos 1794

El templo de San Juan de San Carlos concluido en 1810

La iglesia de Santa Teresa en 1870.

El Palacio Federal Legislativo construido entre1872 y1875.

Page 4: Copia de Arquitectura en Venezuela.docx

El Nuevo Circo 1919, de Alejandro Chantaing y el Teatro

Nacional 1905, del mismo arquitecto e ingeniero.

Arquitectura de los años 30

En la ciudad se siente la influencia neobarrocas y neocoloniales en

construcciones y remodelaciones. El mejor representante en esta época fue

el arquitecto español Manuel Mújica Millán y Carlos Raúl Villanueva.

Destacan entre las principales obras:

La plaza de toros de Maracay (1931)

Museo de Bellas Artes (1935)

La escuela Gran Colombia de Caracas (1939), primer edificio moderno

en línea de la vanguardia francesa

El Silencio (1941)

La urbanización General Rafael Urdaneta en Maracaibo (1943)

Una de las edificaciones más famosas es la urbanización el 23 de

Enero.

Arquitectura de los años 50

Se crea el taller de arquitectura del Banco Obrero en 1951, este taller influyó

en la reorientación de la arquitectura funcional, intervinieron arquitectos de

fama nacional e internacional. En esta época se comenzaron a construir

grandes edificios para empresa privadas. Entre las principales obras

destacan:

El Helicoide de Jorge Romero Gutiérrez

Page 5: Copia de Arquitectura en Venezuela.docx

Edificio de Electricidad de Caracas de José Sanabria

Iglesia de prados del este de José Antonio Ron Predique

Centro Simón Bolívar de Cipriano Domínguez 

Edificio Alcanzarán Caracas de Edmundo Díguez y Oscar Gonzáles 

Edificio Seguros Orinoco Caracas de José Miguel Galia

Instituto Anatómico Patológico de Valencia hecho por Max Pedemonte

Edificio Polar Caracas de Martín Vegas y José Miguel Galia

Casa del Club Táchira de Fruto Vivas.

Arquitectura de los últimos tiempos del siglo xx

La arquitectura toma nuevos rumbos, iniciándose la proyección y la

construcción de obras importantes y sitios recreacionales, tomando los

diferentes estilos que para su momento se daban en el plano internacional. 

La arquitectura moderna propuso un nuevo orden formal que expresase el

espíritu de los nuevos tiempos caracterizados por las transformaciones

sociales y por le desarrollo de la tecnología. Con la búsqueda de una nueva

estética cuestionó la composición y el eclecticismo propios de la arquitectura

académica, proponiendo nuevas organizaciones funcionales y espaciales y la

superación de los estilos históricos por medio de la eliminación del

ornamento y de la creación de formas abstractas que pudiesen expresar

dichas transformaciones.

La imagen creadora está ligada a la figura de Carlos Raúl Villanueva y otros

arquitectos como Jesús Sandoval Parra, Tomás Lugo Marcano, Fruto Vivas,

Max Pedemonte, Felipe Montemayor y Luis Sully. Quienes siguen el estilo

internacional que se caracteriza por la composición arquitectónica como

Page 6: Copia de Arquitectura en Venezuela.docx

volumen y no como masa, por el orden y la integración a los espacios

urbanos y amplitud y funcionalidad del espacio.

Entre las principales obras destacan:

Edificios del Parque Central

El Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño

El Centro Comercial Ciudad Tamanaco

El Aeropuerto Internacional Simón Bolívar

El Parque Cristal.

Progresos técnicos y nuevos materiales.

Los aspectos formales de la arquitectura se conjugan a las necesidades

políticas del país, también a su vez influenciadas por las tendencias

europeas como el neoclasicismo que traspaso el continente europeo hasta

llegar a América, en estos momentos del periodo se buscaba dar mas poder

y mas importancia a las edificaciones gubernamentales, estas eran las que

mas se desarrollaban arquitectónicamente, a su vez, la iglesia debido a

ciertas reformas fue decayendo de la jerarquía.

La revolución industrial introduce cambios importantes en la arquitectura con

nuevas formas de construcción y el empleo de nuevos materiales.

En cuanto a los materiales se utilizaron los nuevos materiales que venían de

la revolución industrial, como el hierro, el vidrio, etc. 

El hierro es un material maleable y resistente. El hormigón o concreto

armado, material muy usado hoy en días para realizar todo tipo de

construcciones, es económico y cumple con las normas constructivitas. El

cristal o vidrio, que se puede apreciar en las Torres del Parque y el Cubo de

Page 7: Copia de Arquitectura en Venezuela.docx

Cristal.

Actualmente se cuenta con otros materiales como; el aluminio, el pl´srico y

los cristales.

La integración de las artes

La integración de las diversas artes en la arquitectura fue propuesta por las

vanguardias de comienzos del siglo XX como el estadio final de la evolución

del arte, el momento último en el cual las artes abandonarían sus formatos

limitados para formar parte integral del espacio habitado por el Hombre.

Dentro de la concepción de la unidad de las artes está incluida la integración

orgánica del color a la arquitectura como medio para la creación y

caracterización del espacio. Al cuestionar la separación de la pintura y la

escultura, las artes abstractas propusieron la participación del color, no como

un agregado decorativo, sino como parte inseparable de la concepción

arquitectónica.

El concepto de la integración de las artes se vincula específicamente con la

concepción acerca del museo, expuesta por algunas de las vanguardias

artísticas de comienzos del siglo XX. La Ciudad Universitaria de Caracas,

( CUC) es la mejor representación de la integración de las artes, es una obra

que muestra en sus diferentes planes y edificaciones, realizados a partir de

1944, el paso histórico de la arquitectura académica tradicional a la

arquitectura plenamente moderna.

Page 8: Copia de Arquitectura en Venezuela.docx

Los valores de la arquitectura tradicional venezolana considerados para esta

obra fueron los de la arquitectura colonial y de los temas propios de la

arquitectura moderna internacional. En la CUC la relación con el paisaje y la

naturaleza, la búsqueda de una escala apropiada a la medida del hombre y

la creación de espacios públicos de encuentro y reunión, son muestra de

ello. Así mismo, en esta obra es constante la presencia de patios y

corredores techados, que rememoran los íntimos patios que iluminaban y

ventilaban las casas coloniales, mientras que las celosías de concreto y las

protecciones solares de múltiples formas, recuperan las celosías y persianas

de madera características de la colonia. 

Las obras que destacan como parte de esta integración son: 

Los murales de mosaico de la Plaza del Rectorado

El vitral situado en la biblioteca de la Universidad Central de

Venezuela

La escultura el “Pastor de Nube”

Las Nubes acústicas del Aula Magna

La escultura del Atleta

La arquitectura popular en Venezuela

Factores que la determinan

La arquitectura popular en Venezuela es un fenómeno que tiene sus raíces

en la arquitectura colonial. Su construcción es producto de las necesidades

locales, del clima, accidentes geográficos, modo de penar y ser de los

individuos y los materiales disponibles. Son estos factores los que van a

determinar los tipos de vivienda popular, la urbana y la rural.

Page 9: Copia de Arquitectura en Venezuela.docx

La vivienda rural, está concebida de acuerdo con la vivienda colonial, de

planta rectangular, patios interiores, ventanas y puertas amplias y techos de

tejas.

La vivienda urbana, de tipo cuadrado, con habitaciones y otras dependencias

en un área común. La más común y que no se puede dejar de mencionar es

el rancho, vivienda de bajo costo.

Materiales tradicionales

Los materiales empleados para la vivienda rural y la urbana son: el bloque de

arcilla, cal, cemento, cabillas, madera, cartón piedra y tejas, palma o

planchas de zing para el techo.

Influencias en la arquitectura venezolana

El modernismo

Que caracteriza a la arquitectura con elementos decorativos para hacer más

llamativas las fachadas. Se emplea madera, cerámica, hierro forjado, vidrio

madera, fina y piedra tallada.

El cubismo

Esta influencia se deja en evidencia por las construcciones donde

predominan las formas geométricas.

El racionalismo

Page 10: Copia de Arquitectura en Venezuela.docx

Por el uso de estructuras de hierro y hormigón. Ejemplo; Los edificios del

Parque Central.

El organicismo

Que plantea la funcionalidad y la integración del paisaje a la obra. Este

movimiento es muy común en la construcción de quintas, mansiones y

chaltes.

PREMIO NACIONAL DE ARQUITECTURA DE VENEZUELA

El Premio Nacional de Arquitectura de Venezuela es un reconocimiento

otorgado en la actualidad cada dos años o hasta más tiempo al

arquitecto venezolano más destacado y de mayor trayectoria.

Galardonados

1987 - Fruto Vivas.

1988 - Henrique Hernández.

1989 - Gustavo Wallis Legórburu.

1990 - Cipriano Dominguez.

1991 - Jesús Tenreiro Degwitz.

1992 - Juan Pedro Posani.

1993 - Jimmy Alcock.

1994 - Juan Andrés Vegas.

1995 - Graziano Gasparini.

1996 - Jorge Romero Gutierrez.

1997 - Edmundo Diquez.

1998 - Martín Vegas Pacheco.

Page 11: Copia de Arquitectura en Venezuela.docx

1999 - Jorge Castillo.

2000 - Joel Sanz.

2004 - Oscar Tenreiro.

2006 - Jorge Rigamonti.

2008 - Gorka Dorronsoro.

2010 - Doménico Silvestro.

2012 - Domingo Álvarez.

CONCLUSION

La arquitectura en Venezuela tuvo su inicio con la llegada de los

conquistadores, La arquitectura venezolana en sus inicios se distinguió por

tres tipos: la arquitectura civil, que abarca la casa colonial, la arquitectura

religiosa y la arquitectura militar.

En la arquitectura de los años 30 destacaron las influencias neobarrocas y

neocoloniales. Para el siglo XX la arquitectura toma nuevos rumbos,

iniciándose la proyección y la construcción de obras importantes. La imagen

creadora está ligada a la figura de Carlos Raúl Villanueva y otros arquitectos

La revolución industrial introduce cambios importantes en la arquitectura con

nuevas formas de construcción y el empleo de nuevos materiales como el

vidrio, y el hierro. La Ciudad Universitaria de Caracas, ( CUC) es la mejor

representación de la integración de las artes,

La arquitectura popular en Venezuela es un fenómeno que tiene sus raíces

Page 12: Copia de Arquitectura en Venezuela.docx

en la arquitectura colonial. La arquitectura venezolana se vio influenciada por

el racionalismo, el cubismo y el modernismo.