copán ruinas (sitio arqueológico)

3
Copán (sitio arqueológico) Copán es un sitio arqueológico de la antigua civilización maya ubicado en el departamento de Copán al occidente de Honduras, a poca distancia de la frontera con Guatemala. Del siglo V al siglo IX fue la capital de un importante reino del periodo Clásico. La ciudad estaba situada en el extremo sureste de la región cultural Mesoamericana, en la frontera con la región cultural istmo-colombiana, en una zona habitada por pueblos que no pertenecían a la etnia maya. 1 En la actualidad este valle fértil contiene un centro urbano de alrededor de 3000 habitantes, un pequeño aeropuerto y una carretera sinuosa. 2 Una parte significativa del lado oriental de la acrópolis fue afectada por la erosión causada por el río Copán, aunque el río ha sido desviado en los años 1930 con el fin de proteger el sitio contra daños mayores. 1 En 1980 Copán fue declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO. Etimología El nombre Copán está registrado desde el siglo XVI y viene posiblemente de la palabra nahuátl "copantl", cuyo significado es "pontón" o "puente". 7 Algunos autores antiguos, en cambio, dieron una etimología maya explicando el nombre como enrollado o enroscado. 8 Sin embargo, es más probable que fuese llamada Oxwitik ("Tres Raíces") por los propios mayas. 9 3 Ubicación de Copán

Upload: yopaxchelle

Post on 03-Aug-2015

368 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Copán Ruinas (sitio arqueológico)

Copán (sitio arqueológico) Copán es un sitio arqueológico de la antigua civilización maya ubicado en el departamento de Copán al occidente de Honduras, a poca distancia de la frontera con Guatemala. Del siglo V al siglo IX fue la capital de un importante reino del periodo Clásico. La ciudad estaba situada en el extremo sureste de la región cultural Mesoamericana, en la frontera con la región cultural istmo-colombiana, en una zona habitada por pueblos que no pertenecían a la etnia maya.1 En la actualidad este valle fértil contiene un centro urbano de alrededor de 3000 habitantes, un pequeño aeropuerto y una carretera sinuosa.2

Una parte significativa del lado oriental de la acrópolis fue afectada por la erosión causada por el río Copán, aunque el río ha sido desviado en los años 1930 con el fin de proteger el sitio contra daños mayores.1 En 1980 Copán fue declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO.

Etimología

El nombre Copán está registrado desde el siglo XVI y viene posiblemente de la palabra nahuátl "copantl", cuyo significado es "pontón" o "puente".7

Algunos autores antiguos, en cambio, dieron una etimología maya explicando el nombre como enrollado o enroscado.8 Sin embargo, es más probable que fuese llamada Oxwitik ("Tres Raíces") por los propios mayas.9 3

Ubicación de Copán

Copán está situada en el oeste de Honduras cerca de la frontera con Guatemala. Se encuentra en el municipio de Copán Ruinas en el departamento de Copán. Está ubicada entre colinas en un valle fértil a una altitud de 700 msnm.1 Las ruinas del núcleo del sitio se encuentran a 1,6 km de la aldea moderna de Copán Ruinas, que fue construida sobre los escombros de un importante complejo maya que data del periodo Clásico.10

En el período Preclásico el suelo del Valle de Copán era pantanoso y propenso a las inundaciones estacionales. En el Clásico Temprano los habitantes aplanaron el fondo del valle y realizaron proyectos de construcción para proteger la arquitectura de la ciudad de los efectos de las inundaciones.11

Page 2: Copán Ruinas (sitio arqueológico)

Copán tuvo gran influencia sobre los centros regionales en todo el oeste y centro de Honduras, impulsando la introducción de características mesoamericanas en las élites locales.12

Mapa del centro de Copán.

El sitio de Copán está compuesto de varios conjuntos arquitectónicos. El Conjunto Principal y el Conjunto del Cementerio se encuentran en el núcleo del sitio y son conectados con el Conjunto de las Sepulturas al noreste por medio de un sacbe (calzada).65 El centro de Copán tenía una densidad de 1449 estructuras por kilómetro cuadrado. Al incluir el área alrededor del centro, con una superficie de 24,6 km², esta densidad se redujo a 143 estructuras/km².66

Copán es conocido por una serie de estelas con retratos, la mayoría de las cuales fueron colocadas a lo largo de vías procesionales en la plaza central de la ciudad y en la Acrópolis, un gran complejo con pirámides, plazas y palacios. El sitio cuenta también con un largo campo para el juego de pelota mesoamericano.67 El campo de juego se encuentra entre dos edificios paralelos que enmarcan un rectángulo de dimensiones exactas.68