cop ro logico

7
DEMOSTRACIÓN A TRAVÉS DEL EXAMEN COPROPARASITOLOGICO DE LAS HECES FECALES LOS RESIDUOS NO ASIMILADOS O ABSORBIDOS DE LOS ALIMENTOS COPROLOGICO El estudio o análisis de las heces, comprende la observación macroscópica, microscópica, análisis químico y parasitológico de la deposición. Es importante considerar que las muestras mal colectadas, conservadas inadecuadamente o muy viejas, no servirán para observaciones ulteriores e incluso puede conducir a resultados erróneos o falsos. La colecta de este material biológico se puede verificar de diferentes maneras, pero la obtenida por expulsión natural es la indicada para realizar este tipo de examen. Debiendo evitar que se mezcle con orina, agua o tierra. El tamaño de la muestra aconsejable es de unos dos gramos

Upload: shirleykarlha

Post on 22-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

COPROLOGICO

TRANSCRIPT

Page 1: Cop Ro Logico

DEMOSTRACIÓN A TRAVÉS DEL EXAMEN COPROPARASITOLOGICO DE LAS HECES FECALES LOS RESIDUOS NO ASIMILADOS O ABSORBIDOS DE

LOS ALIMENTOS

COPROLOGICO

EXAMEN MACROSCOPICO

El estudio o análisis de las heces, comprende la observación macroscópica, microscópica, análisis químico y parasitológico de la deposición. Es importante considerar que las muestras mal colectadas, conservadas inadecuadamente o muy viejas, no servirán para observaciones ulteriores e incluso puede conducir a resultados erróneos o falsos.

La colecta de este material biológico se puede verificar de diferentes maneras, pero la obtenida por expulsión natural es la indicada para realizar este tipo de examen. Debiendo evitar que se mezcle con orina, agua o tierra. El tamaño de la muestra aconsejable es de unos dos gramos (aprox. el tamaño de una nuez) si la muestra es sólida y de unos 10 ml si es líquida.

La consistencia puede ser acuosa ó líquida, blanda, pastosa y puede estar semi-formada, formada y dura. Normalmente y con dieta mixta, la deposición debe ser sólida y formada, es

decir cilíndrica y consistente para mantener esta forma después de ser excretadaCONSISTENCIA Y FORMA:

El color marrón de las heces es el resultado de la oxidación intestinal del estercobilinógeno a estercobilina, la bilirrubina conjugada formada por la degradación de la hemoglobina pasa a través del conducto biliar al intestino delgado, donde las bacterias intestinales la convierten a urobilinógeno y estercobilinógeno. Por tanto, las heces que aparecen pálidas pueden significar una obstrucción del conducto biliar o pueden asociarse a la utilización de sulfato de barioNormalmente y con dieta mixta, la deposición es de color pardo o café marrón más o menos oscuro en el adulto, en niños debido a la dieta Láctea es amarillenta, con dieta carnea se hace marrón oscuro. Una alimentación rica en verduras, tiñe las heces de color verdoso, mientras que si preponderan papas o pan las heces se aclaran a marrón amarillento.

EL COLOR :

Page 2: Cop Ro Logico

CONSISTENCIA FORMABlanda, Sólida y formada NormalAcuosa DiarreaFluidas, pastosas y líquidas Diarrea“Sopa de Arroz” Cólera"Puré de guisantes” Fiebre tifoideaCremosa y pegajosa(“mantequilla”)

Esteatorrea

Pegajosa y obscura MelenasPastosas y esponjosas DispesiaApreciables restos toscos dealimentos

Lientería (diarrea con alimentos sin digerir)por transito rápido(por insuficiencia gástrica).

Restos de alimentos Tránsito rápidoDuras y pequeñas EstreñimientoEstrechas o acintadas Estenosis colón distal o recto.

RELACIÓN DE LAS HECES Y SUS POSIBLES CAUSAS

COLOR CAUSAMarrón NormalMarrón obscuro Dieta rica en carnesPálidas Obstrucción del conducto biliar.

Ingesta de sulfato de bario

Negras Sangre originada del esófago, estómago o duodeno. Ingesta de bismuto, hierro o carbón vegetal.

Rojo Sangre originada de la porción inferior del tubo digestivo.

Verdoso Dieta rica en verduras. Antibióticos orales.

Amarillenta Dieta rica en lácteos.

Page 3: Cop Ro Logico

Los tipos 1 y 2 indican estreñimiento; los 3 y 4 son heces ideales, especialmente el 4, ya que son los más fáciles de defecar; los tipos 5,6 y 7 tienden hacia diarrea.

SANGRE:Su presencia es anormal debida a una acción traumática por algún agente infeccioso. Se puede encontrar fresca dándole una coloración rojo brillante cuando los daños son en el colon o bien encontrarse metabolizada, proporcionándole a las heces un color rojo oscuro o negrusco cuando los daños son a nivel de intestino delgado.

MOCO:Su aparición en las deposiciones suele ser reconocible macroscópicamente. Si se encuentra finamente dividido y mezclado en las heces, dándole un color brillante, entonces procede del intestino delgado a diferencia del moco en copos visibles tiene un origen más bajo y sobre todo el que se observa en tira tiene un origen en el colon distal. Su presencia en las heces es propia de los estados inflamatorios (enteritis y colitis), pero también se presenta en los estados espásticos, aún sin inflamación.

PUSSe presenta en pequeñas cantidades en la enteritis y colitis de cualquier etiología. Pero la presencia brusca de pus abundante es indicio de la evacuación a la luz intestinal de un absceso próximo (perirrectales, prostáticos, piosálpinx, etc.). No se encuentra en heces normales. Es importante su determinación ya que aparece en la colitis ulcerosa, disentería bacilar y pacientes con abscesos o fístulas anales.

Page 4: Cop Ro Logico

Glóbulos Rojos:

Su hallazgo indica lesión en la parte baja del aparato digestivo. La presencia de eritrocitos en el examen de heces, significa que hay sangrando en alguna parte del tracto gastrointestinal, esto puede ser desde una colitis amebiana hasta un sangrado intestinal superior como ocurre en una ulcera péptica o una gastritis erosiva, o inferior como puede ocurrir en una enfermedad diverticular o en una enfermedad inflamatoria del intestino como la colitis ulcerativa o la enfermedad de Crohn.

Leucocitos:

Si hay gran cantidad indica irritación bacteriana. Si se observan más de 10 leucocitos por campo, se hace el recuento diferencial y si hay mayor cantidad de neutrofilos (polimorfonucleares) la infección es causada por bacterias, si hay mayor cantidad de no segmentados la infección es de tipo viral.

Grasas (jabones, grasas neutras, acido graso)

La presencia de un exceso de grasa - esteatorrea- en las deposiciones obedece a uno o varios de los siguientes mecanismos: tránsito acelerado, déficit enzimático de su digestión, déficit de absorción o hipersecreción endógena. Unas veces predomina la grasa neutra, sin desdoblar, y en otros casos los ácidos grasos y jabones.La malabsorción y la maldigestión pueden causar esteatorrea. Los pacientes con maldigestión excretan triglicéridos mientras que los con malabsorción excretan excesivas grasas ácidas. El aumento de las grasas neutras es comúnmente asociado con insuficiencia pancreática exocrina. El aumento de grasas ácidas es asociado con enfermedad del intestino delgado.

EXAMEN MICROSCOPICO

El estudio microscópico de muestras fecales permite obtener datos con los cuales determinar:

Situación del funcionamiento digestivo. Infecciones intestinales causadas por bacterias, virus y hongos. Infecciones por parásitos intestinales o de órganos anejos.

Page 5: Cop Ro Logico

Residuos Alimenticios:

Con este estudio procuramos saber la digestión de los principios inmediatos. La digestión es el conjunto de fenómenos mecánicos y bioquímicos que transforman los constituyentes orgánicos más o menos complejos de los alimentos en sustancias simples directamente asimilables.

Los alimentos son triturados en la boca sufriendo una división física. Luego comienza una disgregación química mediante fermentos digestivos y elementos bacterianos, siendo absorbidas, las sustancias transformadas, por la mucosa intestinal y por último los residuos no aprovechables de la digestión son expulsadas fuera del organismo. Podemos encontrar:

Almidones: Una gran cantidad de almidón suele indicar mal funcionamiento del páncreas

Fibras vegetales: Se caracterizan por ser de doble pared, contienen clorofila y poseen un canal central muy marcado. Fibras animales: se observan como corpúsculos rectangulares cortos o alargados, de color amarillo o anaranjado. Estas fibras no digeridas se presentan bajo dos formas según su grado de digestión. Las de fibras con grado más avanzado de descomposición se observan como fragmentos cortos, con ángulos redondeados y de coloración amarillenta. Las de menor grado se presentan como rectángulos alargados con ángulos bien delineados, presentando una doble estriación muy característica.

Células Epiteliales: Indican una excesiva irritabilidad. Bacterias: Carecen de significación clínica.

Hallazgos no patológicos es cuando encontramos restos de alimento de fibras vegetales.

Hallazgos patológicos son cuando encontramos:

Creatorrea: El defecto del aprovechamiento de la carne se investiga en las heces por microscopia (restos de carne o de fibras musculares).

Amilorrea: Consiste en la presencia de restos de almidón sin digerir y células de patata en las heces que en la preparación teñida con LUGOL, aparecen de color azul

Cristales: Presentan el mismo aspecto que en el sedimento urinario.