coordinadoras - archivos.juridicas.unam.mx · mexicanos durante un siglo. de ahí la importancia de...

15
S ENADO DE LA REPÚBLICA - LXIII LEGISLATURA S ECRETARÍA DE CULTURA I NSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO I NSTITUTO DE I NVESTIGACIONES J URÍDICAS - UNAM • México y la Constitución de 1917 Crónica de la Constitución de 1917 en la prensa de la época Guadalupe Curiel Defossé • Aurora Cano Andaluz Coordinadoras

Upload: others

Post on 11-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Coordinadoras - archivos.juridicas.unam.mx · mexicanos durante un siglo. De ahí la importancia de la presente obra. El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones

Senado de la República - lXiii legiSlatuRa

SecRetaRía de cultuRa

inStituto nacional de eStudioS HiStóRicoS de laS RevolucioneS de MéXico

inStituto de inveStigacioneS JuRídicaS-unaM

• M é x i c o y l a C o n s t i t u c i ó n d e 1 9 1 7 •

Crónic

a de la

Const

itució

n de 19

17 en la

prens

a de la

época Crónica de la Constitución

de 1917 en la prensa de la época

México y la Constitución de 1917

Guadalupe Curiel Defossé • Aurora Cano AndaluzCoordinadoras

Gua

dalu

pe C

uri

el D

efo

ssé

• Au

rora

Can

o A

nda

luz

Coordinadoras

La Constitución de 1917 fue la culminación del proceso revolucionario

que dio origen al México del siglo XX. Para conmemorar el Centenario y la

vigencia de nuestra Carta Magna es menester conocer el contexto nacional

e internacional en que se elaboró y cómo es que ha regido la vida de los

mexicanos durante un siglo. De ahí la importancia de la presente obra.

El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de

México (ineHRM) tiene la satisfacción de publicar, con el Senado de la Repú-

blica y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unaM, la obra “México

y la Constitución de 1917”. En ella destacados historiadores y juristas, poli-

tólogos y políticos, nos dan una visión multidisciplinaria sobre el panorama

histórico, jurídico, político, económico, social y cultural de nuestro país,

desde la instalación del Congreso Constituyente de 1916-1917 hasta nues-

tros días. Científicos sociales y escritores hacen, asimismo, el seguimiento

de la evolución que ha tenido el texto constitucional hasta el tiempo presente

y su impacto en la vida nacional, así como su prospectiva para el siglo XXi.

Portada Cronica de la constitucion en la prensa.indd 1 14/11/16 2:27 p.m.

Page 2: Coordinadoras - archivos.juridicas.unam.mx · mexicanos durante un siglo. De ahí la importancia de la presente obra. El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones

Crónica de la Constitución de 1917 en la prensa de la época

Estudios constitucionales

Crónica de la constitución 19.5x25.indd 1 18/10/16 2:18 p.m.

Page 3: Coordinadoras - archivos.juridicas.unam.mx · mexicanos durante un siglo. De ahí la importancia de la presente obra. El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones

Comité par a la Conmemor aCión del Centenario de la ConstituCión polítiCa

de los estados unidos mexiCanos

enrique peña nieto

Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

edmundo Javier Bolaños aguilar paBlo esCudero mor ales

Presidente de la Cámara de Diputados Presidente de la Cámara de Senadoresdel Congreso de la Unión del Congreso de la Unión

luis maría aguilar mor ales

Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal

r e p r e s e n t a n t e s

pode r eJ e C u t i vo Fe de r a l

miguel Ángel osorio Chong r aFael tovar y de teresa

Secretario de Gobernación Secretario de Cultura

pode r l e g i s l a t i vo Fe de r a l

daniel ordoñez hernÁndez enrique Burgos garCía

Diputado Federal Senador de la República

pode r Ju diC i a l de l a Fe de r aC ió n

José r amón Cossío díaz manuel ernesto saloma ver a

Ministro de la Suprema Corte Magistrado Consejerode Justicia de la Nación de la Judicatura Federal

patriCia galeana

Secretaria Técnica

C o n s e J o a s e s or

Sonia Alcántara MagosHéctor Fix-Zamudio

Sergio García RamírezOlga Hernández EspíndolaRicardo Pozas Horcasitas

Rolando Cordera CamposRogelio Flores Pantoja

Javier GarciadiegoSergio López AyllónPedro Salazar Ugarte

Héctor Fix-Fierro José Gamas Torruco

Juan Martín Granados TorresAurora Loyo Brambila

Gloria Villegas Moreno

Crónica de la constitución 19.5x25.indd 3 18/10/16 2:18 p.m.

Page 4: Coordinadoras - archivos.juridicas.unam.mx · mexicanos durante un siglo. De ahí la importancia de la presente obra. El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones

C O n S T i T U C i O n A L

i n E H R M

B i B L i O T E C A

seCretaría de Cultura

Secretario de CulturaRafael Tovar y de Teresa

instituto naCional de estudios históriCos de las revoluCiones de méxiCo

Directora GeneralPatricia Galeana

Consejo Técnico Consultivo

Fernando Castañeda SabidoLuis JáureguiÁlvaro Matute

Érika PaniRicardo Pozas Horcasitas

Salvador Rueda Smithers Rubén Ruiz Guerra

Enrique SemoLuis Barrón Córdova

Gloria Villegas Moreno

instituto de investigaCiones JurídiCas

DirectorPedro Salazar Ugarte

Secretario AcadémicoFrancisco ibarra Palafox

senado de la repúBliCa Mesa directiva

PresidenteSen. Pablo Escudero Morales

VicepresidentaSen. Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz

VicepresidenteSen. César Octavio Pedroza Gaitán

VicepresidenteSen. Luis Sánchez Jiménez

SecretariaSen. itzel Sarahí Ríos de la Mora

SecretariaSen. Rosa Adriana Díaz Lizama

SecretarioSen. Luis Humberto Fernández Fuentes

SecretariaSen. María Elena Barrera Tapia

SecretariaSen. Ana Gabriela Guevara Espinoza

Sen. Emilio Gamboa PatrónCoordinador del grupo parlamentario

del Partido Revolucionario Institucional

Sen. Miguel Barbosa HuertaCoordinador del grupo parlamentario

del Partido de la Revolución Democrática

Sen. Carlos Alberto Puentes SalasCoordinador del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México

Sen. Manuel Bartlett DíazCoordinador del grupo parlamentario

del Partido del Trabajo

Sen. Miguel Romo MedinaGrupo Parlamentario

del Partido Revolucionario Institucional

Sen. María Lucero Saldaña PérezGrupo Parlamentario

del Partido Revolucionario Institucional

senado de la repúBliCa Junta de Coordinación Política

PresidenteSen. Fernando Herrera Ávila

Coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional

Sen. Sonia Mendoza DíazGrupo Parlamentario

del Partido Acción Nacional

Crónica de la constitución 19.5x25.indd 4 18/10/16 2:18 p.m.

Page 5: Coordinadoras - archivos.juridicas.unam.mx · mexicanos durante un siglo. De ahí la importancia de la presente obra. El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones

Crónica de la Constitución de 1917 en la prensa de la época

A n T O L O G Í A

Aurora Cano Andaluz Guadalupe Curiel Defossé

Coordinadoras

Patricia GaleanaPresentación

Álvaro Matute AguirrePrólogo

Miguel García AudeloEdición

Irma Elízabeth Gómez Rodríguez

Lilia Vieyra Sánchez

Alejandra Vigil BatistaColaboradoras

Crónica de la constitución 19.5x25.indd 5 18/10/16 2:18 p.m.

Page 6: Coordinadoras - archivos.juridicas.unam.mx · mexicanos durante un siglo. De ahí la importancia de la presente obra. El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones

Primera edición, México y la Constitución de 1917, 2016.

Producción: Secretaría de Cultura

instituto nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México

D.R. © 2016 por la presente edición Secretaría de Cultura

Dirección General de Publicaciones Paseo de la Reforma 175

Colonia Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México.

D.R. © Senado de la República Av. Paseo de la Reforma 135, esq. insurgentes Centro,

Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06030, Ciudad de México.

DR © 2016. Universidad nacional Autónoma de México instituto de investigaciones Jurídicas

Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la investigación en Humanidades,

Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Ciudad de México.

Las características gráficas y tipográficas de esta edición son propiedaddel instituto nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones

de México de la Secretaría de Cultura.

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos

la reprografía y el tratamiento informático, la fotocopia o la grabación, sin la previa autorización por escrito de la Secretaría de Cultura

/instituto nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

iSBn: 978-607-9276-57-7, Biblioteca Constitucional (Obra completa)iSBn: 978-607-9419-86-8, Crónica de la Constitución de 1917 en la prensa de la época

impreso y hecho en México

KGF2921C672016 Crónica de la Constitución de 1917 en la prensa de la época /Aurora Cano Andaluz, Guadalupe Curiel Defossé, coordinadoras; Patricia Galeana, presentación; Álvaro Matute, prólogo.--México, Ciudad de México: Senado de la República, Secretaría de Cultura, instituto nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, unam, instituto de investigaciones Jurídicas, 2016 280 páginas (Biblioteca Constitucional. Serie México y la Constitución de 1917)

iSBn: 978-607-9276-57-7, Biblioteca Constitucional (Obra completa) iSBn: 978-607-9419-86-8, Crónica de la Constitución de 1917 en la prensa de la época

México-Constitución, 1917 y prensa-Antología. 2. México-Constitución, 1917-cobertura periodística. i. t.

Crónica de la constitución 19.5x25.indd 6 18/10/16 2:18 p.m.

Page 7: Coordinadoras - archivos.juridicas.unam.mx · mexicanos durante un siglo. De ahí la importancia de la presente obra. El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones

• 7 •

Presentación

Enrique Burgos García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13senado de la repúBliCa

Prefacio

Pedro Salazar Ugarte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15instituto de investigaCiones JurídiCas - unam

México y la Constitución de 1917

Patricia Galeana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19instituto naCional de estudios históriCos de las revoluCiones de méxiCo

Prólogo

Álvaro Matute Aguirre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Introducción

Aurora Cano y Guadalupe Curiel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Advertencia editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Contenido

Crónica de la constitución 19.5x25.indd 7 18/10/16 2:18 p.m.

Page 8: Coordinadoras - archivos.juridicas.unam.mx · mexicanos durante un siglo. De ahí la importancia de la presente obra. El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones

8 • Contenido

Antología

1914O C T U B R E

Los grandes lineamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

1915E N E R O

La legalidad y la Revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

La Constitución y los constitucionalistas . . . . . . . . . . . . . 65

Las primeras objeciones al Constituyente . . . . . . . . . . . . . . . 69

M A R Z O

Ayer quedó instalada la Comisión Legislativa que presentará proyectos para los nuevos códigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

A B R I L

Se hace una excitativa a la intelectualidad mexicana para que coopere en la obra de la Comisión Legislativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

1916M A R Z O

La Revolución y la Ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

S E P T I E M B R E

Apuntes para la Constitución de 1916 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

La creación de un Congreso Constituyente . . . . . . . . . . . . 89

O C T U B R E

A los partidos políticos organizados para las próximas elecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

Panteísmo político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

Crónica de la constitución 19.5x25.indd 8 18/10/16 2:18 p.m.

Page 9: Coordinadoras - archivos.juridicas.unam.mx · mexicanos durante un siglo. De ahí la importancia de la presente obra. El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones

Contenido • 9

Entre los hombres que no tuvieron ligas con la dictadura debe buscarse a los constituyentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

El diputado debe ser: patriota, honrado y estoico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

La Soberanía Nacional y sus Representaciones concretas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

El futuro Congreso Constituyente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

Pueblo, vota, muéstrate ufano de tus derechos y apto para la democracia, vota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

N O V I E M B R E

La unión da la fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

Si yo fuera constituyente, I-IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

La separación de la Iglesia y del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . 127

D I C I E M B R E

El suicidio de la Revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

Las dos constituciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

¡Destrozaos los unos a los otros! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

El constitucionalismo se desdoblará en dos grandes partidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

La bifurcación del constitucionalismo . . . . . . . . . . . . . . . . 149

1917E N E R O

Solamente el gobierno federal tendrá el monopolio del Banco Único de emisión de billetes, en tal sentido será reformada la Constitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

Se desconoce toda personalidad a lo que hasta ahora se llamó Institución Religiosa, considerándola simplemente como agrupación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

Crónica de la constitución 19.5x25.indd 9 18/10/16 2:18 p.m.

Page 10: Coordinadoras - archivos.juridicas.unam.mx · mexicanos durante un siglo. De ahí la importancia de la presente obra. El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones

10 • Contenido

Después de muy reñidos debates se aprobaron los artículos propuestos por las Comisiones, relativos a la Cuestión Religiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

Se declaran revisables las concesiones otorgadas desde 1876 sobre terrenos . . . . . . . . . . . . . . . 165

F E B R E R O

El amparo ya es un verdadero recurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

El significado político de la nueva Constitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

Enfrente del sacrilegio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

El nuevo Derecho Constitucional y las Leyes Orgánicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

Iniciamos un juicio crítico desapasionado y sereno de la Constitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

Al margen de la Constitución y al derredor del Constituyente, I-II . . . . . . . . . . . . . . . . 189

M A R Z O

Ejemplares de la nueva Constitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

Protesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197

Al margen de la Constitución y al derredor del Constituyente, III . . . . . . . . . . . . . . . . 203

La Constitución de Querétaro. Primer artículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

A B R I L

El alma del artículo tercero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

El artículo 3o. es una conquista liberal. . . . . . . . . . . . . . . . 217

Nueva edición de la Constitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

El artículo 3o. es un triunfo liberal a medias . . . . . . . . . . 223

La mayoría parlamentaria (señora de horca y cuchillo) quedó desintegrada . . . . . . . . . . 227

Crónica de la constitución 19.5x25.indd 10 18/10/16 2:18 p.m.

Page 11: Coordinadoras - archivos.juridicas.unam.mx · mexicanos durante un siglo. De ahí la importancia de la presente obra. El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones

Contenido • 11

Se agrupan los exconstituyentes para engrosar la extrema independiente de la Cámara de Diputados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

El Congreso Constituyente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

Los exconstituyentes se reunieron hoy en la mañana en la Cámara de Diputados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

M A Y O

La verdadera Constitución de México . . . . . . . . . . . . . . . . . 241

La Inquisición judicial y el artículo 20 de la Constitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247

La Constitución y el presupuesto I-II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251

La pequeña propiedad y el artículo constitucional . . . 259

Apéndice. El Zancudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

Hemerografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

Crónica de la constitución 19.5x25.indd 11 18/10/16 2:18 p.m.

Page 12: Coordinadoras - archivos.juridicas.unam.mx · mexicanos durante un siglo. De ahí la importancia de la presente obra. El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones

• 47 •

Agradecimientos

as facilidades que nos prestó el instituto de investigaciones Bi-bliográficas a través de su personal fueron de gran utilidad du-

rante la realización de este trabajo. Por ello, agradecemos las diligencias en las consultas que nos aclararon Guillermo Cerón Carrillo y Rosario Suaste Lugo en la Sección de Consulta impresa y la Sección de Co-lecciones Generales, respectivamente, de la Hemeroteca nacional de México.

Asimismo, el extraordinario esfuerzo en la transcripción y cotejo de los materiales que realizaron Daniel Aburto Zamudio, Mónica Jaz-mín Domínguez Ávila, Bernardina de la Garza Arregui, Aketzaly Janai Méndez Moreno y Siboney Sánchez Urbán fue de invaluable ayuda. Sin su trabajo, esta compilación del material conmemorativo de los orígenes de nuestra Carta Magna no hubiera sido posible.

De la misma forma, agradecemos rendidamente a Patricia Galeana Herrera, directora del instituto nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, la generosa invitación de incluirnos en la participación de este festejo tan significativo para la historia nacional.

L

Crónica de la constitución 19.5x25.indd 47 18/10/16 2:18 p.m.

Page 13: Coordinadoras - archivos.juridicas.unam.mx · mexicanos durante un siglo. De ahí la importancia de la presente obra. El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones

• 49 •

Advertencia editorial

os textos hemerográficos que conforman el presente volumen fue-ron actualizados, siguiendo las normas ortográficas vigentes, para

regularizar aspectos del usus scribendi empleados a principio del siglo xx que hoy podían tomarse como errores y para facilitar la lectura al público contemporáneo. Los cambios realizados no afectan en la interpretación de los textos y se circunscriben exclusivamente a los siguientes rubros:

1) Uso de mayúsculas y minúsculas.2) Uso de signos de puntuación: coma, punto y coma, puntos suspen-

sivos, signos de admiración y signos de interrogación.3) Uso de acentos.4) Adaptación de los textos a un formato legible que no elimina o

sustituye los datos contenidos en los artículos pero que, para efec-tos de edición, se colocaron en los lugares que se muestran en la presente edición.

5) La referencia de cada uno de los títulos de editoriales, opiniones y artículos aparecen al pie de cada texto para facilitar su lectura y ubicación en el material hemerográfico consultado.

L

Crónica de la constitución 19.5x25.indd 49 18/10/16 2:18 p.m.

Page 14: Coordinadoras - archivos.juridicas.unam.mx · mexicanos durante un siglo. De ahí la importancia de la presente obra. El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones

Fue editado por el instituto naCional de estudios históriCos de las revoluCiones de méxiCo.

Se terminó de imprimir en 2016en los talleres de impresora y Encuadernadora Progreso,

S. A. de C. V. (iepsa). San Lorenzo núm. 244, Col. Paraje San Juan, Del. iztapalapa,

C. P. 09830, Ciudad de México. Su tiraje consta de 1 000 ejemplares

en cartoné y 100 en tela.

Crónica de la Constitución

de 1917 en la prensa de la época

Crónica de la constitución 19.5x25.indd 280 18/10/16 2:18 p.m.

Page 15: Coordinadoras - archivos.juridicas.unam.mx · mexicanos durante un siglo. De ahí la importancia de la presente obra. El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones

Senado de la República - lXiii legiSlatuRa

SecRetaRía de cultuRa

inStituto nacional de eStudioS HiStóRicoS de laS RevolucioneS de MéXico

inStituto de inveStigacioneS JuRídicaS-unaM

• M é x i c o y l a C o n s t i t u c i ó n d e 1 9 1 7 •

Crónic

a de la

Const

itució

n de 19

17 en la

prens

a de la

época Crónica de la Constitución

de 1917 en la prensa de la época

México y la Constitución de 1917

Guadalupe Curiel Defossé • Aurora Cano AndaluzCoordinadoras

Gua

dalu

pe C

uri

el D

efo

ssé

• Au

rora

Can

o A

nda

luz

Coordinadoras

La Constitución de 1917 fue la culminación del proceso revolucionario

que dio origen al México del siglo XX. Para conmemorar el centenario y la

vigencia de nuestra Carta Magna es menester conocer el contexto nacional

e internacional en que se elaboró y cómo es que ha regido la vida de los

mexicanos durante un siglo. De ahí la importancia de la presente obra.

El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de

México (ineHRM) tiene la satisfacción de publicar, con el Senado de la Repú-

blica y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unaM, la obra “México

y la Constitución de 1917”. En ella destacados historiadores y juristas, poli-

tólogos y políticos, nos dan una visión multidisciplinaria sobre el panorama

histórico, jurídico, político, económico, social y cultural de nuestro país,

desde la instalación del Congreso Constituyente de 1916-1917 hasta nues-

tros días. Científicos sociales y escritores hacen, asimismo, el seguimiento

de la evolución que ha tenido el texto constitucional hasta el tiempo presente

y su impacto en la vida nacional, así como su prospectiva para el siglo XXi.