cooperativismo

9
TRABAJO COOPERATIVO Jessica García Fructuoso

Upload: pilarenyo

Post on 26-May-2015

2.823 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cooperativismo

TRABAJO COOPERATIVOJessica García Fructuoso

Page 2: Cooperativismo

Índice:3.Valores cooperativos4.Principios cooperativos

5.Principios cooperativos

6.Principios cooperativos

7.2012: El Año Internacional del Cooperativismo

8.Concepto y sus orígenes

Page 3: Cooperativismo

Valores cooperativos

Ayuda mutua: es el accionar de un grupo para la solución de problemas comunes.

Esfuerzo propio: es la motivación, la fuerza de voluntad de los miembros con el fin de alcanzar metas previstas.

Responsabilidad: nivel de desempeño en el cumplimiento de las actividades para el logro de metas, sintiendo un compromiso moral con los asociados.

Democracia: toma de decisiones colectivas por los asociados (mediante la participación y el protagonismo) a lo que se refiere a la gestión de la cooperativa.

Igualdad: todos los asociados tienen iguales deberes y derechos.

Equidad: justa distribución de los excedentes entre los miembros de la cooperativa.

Solidaridad: apoyar, cooperar en la solución de problemas de los asociados, la familia y la comunidad. También promueve los valores éticos de la honestidad, transparencia, responsabilidad social y compromiso con los demás.

Libertad: cada quién puede decidir por sí mismo lo que mejor considere para su bienestar y el de su sociedad.

Page 4: Cooperativismo

Principios cooperativosa) Actuales: fueron aprobados en la Asamblea de la A.C..I en Manchester, el 23 de

septiembre de 1995

1°: Adhesión abierta y voluntaria

Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la condición de socios, sin discriminación de género, raza, clase social, posición política o religiosa.

2°: Control democrático de los socios o miembros

Participación activa, con responsabilidad ante la asamblea general y los socios por parte de las autoridades electas. Cada socio siempre tiene derecho a un solo voto, independientemente a su aporte.

3°: Participación económica de los socios o miembros

Equidad. Compensación limitada. Los excedentes de cada período contemplan en primer lugar reservas, educación y solidaridad.

4°: Autonomía e independencia

Asociarse sin hacerse dependiente, y sin responder a intereses externos.

5°: Educación, entrenamiento e información

A socios, dirigentes, gerentes y empleados. Pero también, informar a la comunidad sobre el cooperativismo. Este principio se une al 7°.

6°: Cooperación entre cooperativas

A través de estructuras locales, regionales y nacionales; con el fin de servir mejor y de dar apoyo a nuevas entidades.

Page 5: Cooperativismo

Principios cooperativos

7°: Compromiso con la comunidadDesarrollo sustentable, solidaridad, aceptación de los socios, responsabilidad social.b) Clásicos: Sistematizados en el año 1937 por la Alianza Cooperativa Internacional.Libre adhesión o puertas abiertas.Control democrático.Retorno de excedentes a cada miembro, en proporción a su contribución con los

mismos.Interés limitado del capital (gran diferencia con las sociedades).Neutralidad: principalmente en lo político y religioso. Modernamente se ha extendido

también la neutralidad al plano racial, étnico, por nacionalidad, sectario, ideológico, sindical, etc.

Venta al contado (principio que ha ido cediendo) y a precios de mercado.Fomento y educación cooperativa: difundir los valores cooperativos entre los

miembros y la sociedad en general.c) Algunos autores reconocen otros:Mutualidad: sólo los miembros pueden hacer uso de los servicios de la cooperativa, en

tanto no sea una empresa comercial y por lo tanto no tenga afán de lucro, ni hacerse de una clientela.

Indisponibilidad de las reservas: en caso de liquidarse la cooperativa, aquellas no pasarán a sus miembros. La capitalización sucesiva de excedentes (que forman las reservas) está pensada en favor de la cooperativa, y no de sus integrantes.

Integración cooperativa (o federalismo cooperativo): desde que adquiere su fuerza en el número de sus miembros.

Page 6: Cooperativismo

Principios cooperativos

Page 7: Cooperativismo

2012: El Año Internacional del Cooperativismo En el año 2009, la Organización de Naciones Unidas declaró el 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas. Podría llamar la atención en nuestro país que una institución como la ONU, que tiene muchas preocupaciones y prioridades en el diario vivir del devenir mundial –guerras, desastres naturales, objetivos del milenio para la superación de la pobreza y así muchos más – ponga su mirada en el modelo cooperativo.

Sin embargo, la realidad del cooperativismo a nivel mundial bien merece el respeto y la consideración de la opinión pública, pues sus más de 800 millones de socios en más de 820.000 empresas cooperativas, que orientan sus bienes y servicios para mejorar la calidad de vida a la mitad de la población mundial, según los datos de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), bien son merecedores de mayor visibilidad y reconocimiento.

Presente en los cinco continentes y casi la totalidad de los países del globo,  el mundo cooperativo desenvuelve su actividad económico-social en diversos contextos políticos y sociales, promoviendo la provisión de  bienes y servicios en el ámbito del desarrollo rural, el empleo, la vivienda, los servicios financieros, la salud y la educación, entre otros, a través de una fórmula empresarial de carácter solidario y democrático, siendo un modelo de empresa privada que ya por más de 150 años impulsa un modelo de economía inclusiva y plural.

Si bien en Chile el sector cooperativo ha vivido en los últimos 40  ó 50 años muy diversas realidades y contextos, en la actualidad sus casi 1. 000 empresas agrupan  a  más de  1.300.000 socios en todas las empresas el país, destacándose sus aportes en el ámbito de los servicios financieros, la producción agrícola, la vivienda, el agua potable y la electrificación rural entre otros.

En base a estas breves ideas e información, es posible plantear, mirando los grandes desafíos que tiene la humanidad y nuestro país en muy diversa cantidad de temas (salud, empleo, integración comercial, fomento de la MYPE, educación, etc.) que el modelo cooperativo ha sido, es y seguirá siendo parte de la solución y no de los problemas que tiene la gente en su vida diaria.

Page 8: Cooperativismo

SOCIEDAD COOPERATIVA Concepto:Asociación indefinida de individuos de la clase trabajadora, animados

por las ideas de ayuda mutua y equidad,que mediante la eliminación del intermediar ismo buscan, sin afán de

lucro, obtener y repartir directamente y aprorrata entre los socios, beneficios extra capitalistas, variando el

capital y el número de socios. Sus Orígenes: Los antecedentes históricos de este instituto se remontan, en

términos generales, a aquellos días en que nace entre los hombres el sentimiento de solidaridad o la necesidad de

ayuda mutua. Así encontramos, en Egipto, las soledades funerarias; las pesqueras en Grecia y el Piero, las

empresas navieras y mineras en la edad media, etc., todas ellas con espíritu cooperativo. Sin embargo, a fin no

reunían las peculiaridades de las cooperativas actuales. A fines del siglo XVIII, cuando la fe en el progreso se a convertido

en dogma, las consecuencias de la revolución industrial traen consigo la desocupación y la carestía es

entonces cuando los socialistas (Owen King, Fourier) comienzan a poner en práctica sus ideas, es así, como

puede identificarse el origen del movimiento socialista con el cooperativo (lato sensu). A principios del siglo XIX, Robert Owen (1771−1858) usa por

primera vez el término cooperación en 182l, para distinguir la cooperación mutua (como sinónimo de socialismo)

del sistema individualista de la libre competencia. El y Guillermo King influyeron en el establecimiento

de colonias con organización económica basada en la propiedad común. Junto con Fourier lucharon por que

los trabajadores se convirtieran en propietarios de tierras, almacenes y fábricas. De acuerdo con las ideas de Owen y de King, a raíz de una huelga,

un grupo de trabajadores fundó en 1844 la primera cooperativa que alcanzo éxito verdadero: la Rochadle

Esquiable Pioneras (21 de diciembre), cuyo objeto principal, fue suministrar alimentos a los familiares de sus

miembros, dados los abusos de los proveedores, impidiendo así el acaparamiento especulativo, y

consecuentemente, mejorar sus condiciones

Page 9: Cooperativismo

FÍN.