cooperativa victoria reporte

12
Cooperativa Victoria R.L y La Paz Waterfall gardens Química Profesora: Maria del Pilar Casafont Kristine Fichtner Mónica Ángel 10-1

Upload: monica-angel

Post on 24-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Cooperativa Victoria R Reporte

TRANSCRIPT

Cooperativa Victoria R.L y La Paz Waterfall gardens

Qumica

Profesora: Maria del Pilar Casafont

Kristine Fichtner

Mnica ngel

10-1

Mircoles 3 de abril de 2013

Objetivo General

Explicar el papel que juega la Qumica como ciencia aplicada en una cooperativa agrcola industrial a travs de la transformacin de la materia, al elaborar productos a partir de materias primas sometidas a procesos tecnolgicos.

Objetivos especficos1. Informar acerca de las generalidades del ingenio CoopeVictoria (ubicacin geogrfica, misin , infraestructura , maquinaria , materias primas, recurso humano.)2. Describir los procesos fsicos, qumicos y tecnolgicos a los que se someten materias primas para la elaboracin de caf , biodiesel y en especial el azcar como productos finales del ingenio.3. Determinar para el azcar como producto obtenido: la composicin qumica , formulas , estructura molecular propiedades fsicas y qumicas y su clasificacin como carbohidrato y funcin biolgica.4. Analizar cada uno de los productos obtenidos a travs del proceso industrial ( utilidades y comercializacin)5. Examinar si durante todos los procedimientos de elaboracin de los productos se toman en cuenta disposiciones que disminuyen el impacto ambiental, al evitar la contaminacin y se adoptan polticas amigables con el medio ambiente.

Marco terico

En esta gira se visit un ingenio llamado Cooperativa Victoria ubicado en San Isidro de Grecia, Alajuela. Este lugar solia ser una hacienda (Hacienda Victoria) donde se empezo a sembrar caf y azcar en 1905. Sus iniciales dueos eran alemanes. Durante la famosa Gran Depresin del 29 la economa fue afectada en forma decreciente, los pequeos y medianos productores empiezan a sentir una gran cada en las ventas de sus productos por la dependencia al mercado internacional. Debido a que Costa Rica se ve perjudicada por la segunda Guerra Mundial el gobierno empieza a decomisar territorios y empresas de dueos extranjeros y entre esas la Hacienda Victoria. Esta suceso agravo an ms la situacin de los productores,esto llevo a que se tuvieran que reunir un grupo de intelectuales a discutir el tema. La solucin recomendada fue utilizar el cooperativismo, cosa que habia sido un xito en otros pases, y asi nace la Cooperativa Victoria.Esta es una empresa o cooperativa en la cual se cultiva a gran escala productos como caf y azcar. Se ofrece una alta calidad de producto, precios justos, responsabilidad social y ambiental a sus clientes. Es una empresa de tipo agrcola e industrial y que se dedica exclusivamente al negocio de la siembra.Algunas materias primas utilizadas en este ingenio son la caa para la elaboracin de la azcar y granos de caf.Este lugar esta dividido en varias partes, estan las oficinas centrales donde se maneja la parte administrativa de la empresa. Tambien cuenta con una sala de conferencias y un patio recreativo. Aunque hay varios sectores de produccin, uno para la elaboracin del azcar , uno para la produccin del caf y uno para la elaboracin de biodiesel , solo se pudo conocer el sector donde se elabora el azcar.Algunos ejemplos de la maquinaria en el proceso de la elaboacion del azucar son: el cargador frontal (para la recoleccin de la caa) , las gras (son utilizadas para movilizar la caa de un lugar a otro) de las cuales existen dos tipos la estacionaria y la fimiza, la romana central(sirve para pesar la caa) ,los molinos y las mazas ( se utilizan para extraer el jugo de la caa y separar la miel del azcar)

Algunos ejemplos de procesos fsicos a los que se someten las materias primas son : la extraccin del jugo de la caa, cuando esta se pasa por enormes planchas empieza a perder volumen ya que el lquido es extrado; otro ejemplo podra ser el cambio de la azcar moreno a la azcar blanca ya que se da un cambio de color al refinar la caa ; tambin el lquido extrado de la caa mezclado con agua hirviendo es calentado hasta llegar al punto de ebullicin (punto de fusin, y dureza) Algunos procesos qumicos por los que pasa la materia prima son: la fotosntesis, la adicion de meladura a los cristales para hacer que aumenten en tamao y la extraccin de la quitina de los rboles que crecen en el Parque Nacional.En los procesos tecnolgicos se podra destacar la maquinara ya que son amigables con el ambiente, esto se debe a que en vez de utilizar combustible fsiles ellos producen un combustible de los aceites llamado biodiesel.

El azcar o sacarosa es el producto mas importante producido en la cooperativa. El azcar esta compuesta por carbn , oxigeno e hidrogeno y su formula es C12H22O11. Esta contiene una alta solubilidad en agua y se obtiene mediante la condensacin de dos monosacridos. El azcar se derrite a 367 grados Fahrenheit ( se carameliza) y tambin es incolora e inodora. Es una importante fuente de caloras en la dieta pero no contiene vitaminas y ni minerales.

Adems del azcar tambin se producen biodiesel y caf, cada uno tiene diferentes utilidades y formas de distribucin

El azcar es una gran fuente de energa que tambin es muy importante para el funcionamiento correcto del cerebro, ojos , el sistema nerviosoetc. Una parte del azcar es distribuido por Coopevictoria y otro es otorgado a la Liga Agrcola Industrial de la Caa de Azcar (LAICA) para que sea distribuida por otras empresas.

El caf mantiene a las personas alerta y concentradas, reduce el dolor de cabeza, evita cogulos sanguneos, mejora el asma y algunas alergias...etc. Este producto es distribuido bajo las marcas de Coopevictoria y Monte Camejo.

El biodiesel es un combustible que se puede usar en estufas , calentadores, motores de combustin internaetc. Esta empresa trata de no dejar una huella muy grande en el ambiente por medio del reciclaje de algunas partes restantes de sus productos para producir otros productos organicos como: abono orgnico ( elaborado a partir de la cascara de la semilla del caf) y bagazo ( elaborado con los restos de la caa de azcar despus de haber extrado el azcar) que sirve como combustible.

Resultados

Elaboracin del azcar

La extraccin del jugo de caa se lleva a cabo en molinos. Luego se filtra el jugo y la cachaza se utiliza para elaborar abono Posteriormente se calienta el jugo hasta llegar al punto de ebullicin y se remueven impurezas clarificndolo. El siguiente paso es la evaporacin del agua que contiene el jugo para que solo queden mieles ( el jugo se convierte en un jarabe conocido como meladura) que se cristalizan posteriormente concentrando la meladura hasta el punto de saturacin y mezclndola con cristales de siembra. Se produce una Masa cocida que se deposita en una maquina centrifuga para separar la miel de los cristales. Por ultimo se secan los cristales y se empaca el producto final

Produccin de caf

Los granos de caf son recolectados cuidadosamente y examinadosPosteriormente se les quita la cascara a los granos y se lavan con agua calienteSe procede a secar los granos ya sea naturalmente ( bajo el sol) o por medio de una maquinaEl ultimo paso es el tostado para que los granos adquieran aroma y sabor y se empaca el caf.

Republica de Brasil Sao PauloMxico Queensland(Australia)

RB867515SP784764MEX794Q96

RB739735SP812068

Variedades de caa de azcar

Variedades de caf

Caturra Venecia Catubali Rojo

Aprovechamiento de desechos

Caa de azcar Caf Biodiesel

El bagazo ( lo que queda de la caa despus de la extraccin de azcar) se utiliza como lea para poner a funcionar las calderas La cascara del caf se utiliza para elaborar abono orgnica El biodiesel es elaborado a partir de aceite reciclado

Conclusin:

En esta excursin se aprendi primordialmente sobre la elaboracin del azcar y sus propiedades, adems se conoci un poco sobre la produccin del caf. Se conocieron y visualizaron toodos los procesos y cambios qumicos presentes en la elaboracin del azcar. Tambien se aprendio sobre los tipos de caa de azcar utilizados en el ingenio y se explico porque es tan efectiva la produccin de la caa de azcar en Grecia. Aunque no hubo una gran explicacion sobre el proceso de produccion del caf se conocieron diferentes variedades y metodos de produccion.

Adems de buscar solo lo econmico en esta empresa se cultiva el bien social y ecolgico para la comunidad de la zona. Esto se logra a partir de la importancia y prioridad que se le da al agricultor de caa de azcar , sembradores y recolectores de caf en las zonas aledaas. Tambien se elaboran proyectos en escuelas; se les premia con equipo deportivo y educativo nuevo a las instituciones que renan la mayor cantidad de aceites vegetales en recipientes plsticos, estos aceites son ya utilizados en la vida diaria para frer algunos alimentos en las casa. Estos aceites son aprovechados en la realizacin del biodiesel que se elabora en el mismo ingenio para el consumo de la maquinaria. Se habl adems sobre la cooperativa Victoria y un poco sobre su historia y su importancia para esta comunidad. Esto se ve reflejado en el uso del cooperativismo para hacer funcionar a una sociedad como esta. El cooperativismo se trata de una clase de ideologa que se desarrolla tanto como econmicamente como social, con el fin de organizar a una comunidad para trabajar en conjunto por sus necesidades. Es as como este ingenio ha podido lograr el xito como empresa productora.

Anexos

Bibliografa

Annimo, Cooperativa Victoria, [http://www.coopevictoria.com/], 24 de marzo de 2013.

Annimo, Proceso de la elaboracin del azcar, [http://w4.siap.gob.mx/sispro/IndModelos/SP_AG/cazucar/Transformacion_Ind.pdf], 24 de marzo de 2013.

Annimo, Azcar de Caa - La caa de azcar, [Azcar de Caa - La caa de azcar.] 24 de marzo de 2013.