cooperacion eu-mercosur, marco logico

13
MERCOSUL/LXXIV GMC/DI N° 20/08 Matriz del Marco Lógico Proyecto CE Cooperación para el sector cinematográfico y audiovisual del MERCOSUR Matriz del Marco Lógico Lógica de intervención Indicadores Objetivamente Verificables Fuentes de Verificación Hipótesis y Riesgos Objetivo Global Promover el sentido de pertenencia ciudadana en el MERCOSUR a través del mayor acceso a sus contenidos culturales audiovisuales Aumento entre el 1 y el 2 % de espectadores de los países del MERCOSUR a programas audiovisuales del MERCOSUR Los Estados Parte adoptan estrategias y políticas convergentes para promover el acceso a los contenidos audiovisuales del MERCOSUR Estadísticas Nacionales de Resultados de Exhibición Informes intrarregional del OMA Actas de la RECAM Programas de Trabajo de la RECAM Normativa regional Objetivo específico Fortalecer el sector cinematográfico y audiovisual del MERCOSUR como un instrumento que Aumento de los estrenos de los contenidos audiovisuales del MERCOSUR un 3 % Estadísticas Nacionales Informes del OMA Programación de la red La voluntad política de la integración se mantiene y en particular la de la convergencia 1

Upload: plataforma-audiovisual

Post on 30-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Marco logico programa de cooperacion Eu-Mercosur

TRANSCRIPT

MERCOSUL/LXXIV GMC/DI N° 20/08

Matriz del Marco Lógico Proyecto CE Cooperación para el sector cinematográfico y audiovisual del MERCOSUR

Matriz del Marco Lógico

Lógica de intervención Indicadores Objetivamente Verificables

Fuentes de Verificación Hipótesis y Riesgos

Objetivo GlobalPromover el sentido de pertenencia ciudadana en el MERCOSUR a través del mayor acceso a sus contenidos culturales audiovisuales

Aumento entre el 1 y el 2 % de espectadores de los países del MERCOSUR a programas audiovisuales del MERCOSUR

Los Estados Parte adoptan estrategias y políticas convergentes para promover el acceso a los contenidos audiovisuales del MERCOSUR

Estadísticas Nacionales deResultados de Exhibición

Informes intrarregional del OMA

Actas de la RECAM Programas de Trabajo de

la RECAM Normativa regional

Objetivo específicoFortalecer el sector cinematográfico y audiovisual del MERCOSUR como un instrumento que favorece el proceso de integración regional, la participación de la sociedad civil y el refuerzo de las industrias involucradas.

Aumento de los estrenos de los contenidos audiovisuales del MERCOSUR un 3 % promedio anual, por el período de ejecución del proyecto.

5 Proyectos de Resolución han sido presentados ante el GMC

Estadísticas Nacionales Informes del OMA Programación de la red

de salas

Normativa MERCOSUR y Nacional de los EP del MERCOSUR

Actas RECAM

La voluntad política de la integración se mantiene y en particular la de la convergencia audiovisual

La voluntad política de la convergencia técnica y estratégica se mantienen

La coyuntura económica se mantiene estable.

1

MERCOSUL/LXXIV GMC/DI N° 20/08

Aumento de la circulación intra regional de películas del MERCOSUR un 10 % promedio anual, en el período de ejecución del proyecto.

Actas GMC Programa de Trabajo de

la RECAM / Grado de Cumplimiento

El trabajo de armonización de las normas en la RECAM demuestra avances.

Lógica de intervención Indicadores Objetivamente Verificables

Fuentes de Verificación Hipótesis y Riesgos

Resultados esperadosRESULTADO 1. Se ha elaborado un marco para la armonización de la legislación en el sector audiovisual en los países del MERCOSUR.

Documentos de diagnóstico comparativo de la legislación vigente en cada EP disponibles sobre los siguientes aspectos:- los aspectos de legislación comparada cinematográfica y audiovisual que incluya a los derechos de autor,- sobre la cadena de valor del sector (producción, distribución y exhibición) y la incidencia de las nuevas tecnologías en el modelo de negocios y en el consumo cultural de la población.- análisis de los diagnósticos y formulación de un marco jurídico para la integración productiva.

La Publicación en español y portugués y la difusión de los estudios.

Normativa nacional de los EP del MERCOSUR

Publicación del trabajo y difusión del mismo.

Existe una voluntad de los ámbitos técnicos nacionales de facilitar la información.

Se mantiene la voluntad política de los EP para la aceptación del marco jurídico propuesto y su posterior internalización en los órdenes jurídicas nacionales

2

MERCOSUL/LXXIV GMC/DI N° 20/08

RESULTADO 2. Se han fortalecido las capacidades del Observatorio MERCOSUR Audiovisual de generar y suministrar información específica para el diseño de políticas públicas audiovisuales regionales.

Sistema de información regional en funcionamiento con datos del sector y de mercado.

4 Unidades Nacionales del OMA produciendo la información solicitada por el OMA.

Existen 3 anuarios del OMA

Existen intercambios de experiencias entre el OMA y organismos europeos semejantes

Informes semestrales elaborados por el OMA.

Informes semestrales enviados por las Unidades Nacionales del OMA.

Plan de trabajo elaborado entre las Unidades Nacionales del OMA

Publicación de un Informe anual del OMA y 6 Boletines

Marco formal de intercambio de experiencias entre el OMA y organismo europeo semejante

Los organismos nacionales consolidan su sistema de información

Lógica de la intervención: Medios Fuentes de VerificaciónHipótesis y RiesgosRESULTADO 3. Red de 30 salas digitales en los países del MERCOSUR en funcionamiento donde circulan contenidos audiovisuales propios de la región.

50 estrenos promedio anual, en el período de ejecución del proyecto, de producciones audiovisuales del MERCOSUR en la red salas.

Existe la Programadora de la

- Informes del OMA en base a las Estadísticas de los EP del MERCOSUR.

- Estrategia de difusión de la Programadora e informes trimestrales

Se mantienen las condiciones técnicas y comerciales en el MERCOSUR

3

MERCOSUL/LXXIV GMC/DI N° 20/08

red en funcionamiento, financieramente sostenible, que distribuye y difunde los contenidos de la red.

Existen 30 Salas MERCOSUR reconvertidas al digital, en red y en funcionamiento bajo la identificación “MERCOSUR audiovisual”

de las Actividades.- Convenios de

distribución entre las salas seleccionadas y la programadora.

- Informe de la Programadora.

- Grilla de programación.

4

MERCOSUL/LXXIV GMC/DI N° 20/08

Lógica de la intervención: Medios Fuentes de VerificaciónHipótesis y RiesgosRESULTADO 4. Patrimonio Audiovisual del MERCOSUR conservado, restaurado, digitalizado y difundido

Plan para la conservación y restauración del patrimonio audiovisual de las cinematecas.

Al menos 1 película restaurada.

Al menos 30 películas reconvertidas al digital.

Plan de intercambio de los patrimonios audiovisuales digitalizados en el MERCOSUR

100 % de las películas reconvertidas van a ser intercambiadas en los EP

Existe la primera colección de películas del MERCOSUR reconvertidas y digitalizadas

Día Patrimonio Audiovisual del MERCOSUR

- Documento del Plan elaborado y Publicado en la web.

- Inventario de películas reconvertidas.

- Grilla de programación publicada en la web.

- Informe sobre muestras/semanas temáticas realizadas.

- Informe de la Programadora.

- Resolución del GMC que designe un día anual que conmemore el Patrimonio Audiovisual del MERCOSUR..

- Acta de la RECAM

La voluntad política de la integración se mantiene y en particular la conservación del patrimonio audiovisual.

5

MERCOSUL/LXXIV GMC/DI N° 20/08

Lógica de la intervención: Actividades

Medios Fuentes de Verificación Hipótesis y Riesgos

RESULTADO 5. Las capacidades profesionales y técnicas (tecnológicas, comerciales y artísticas) del sector audiovisual se han fortalecido con especial foco en Paraguay.

Al menos 90 PYMES capacitadas en técnicas empresariales (promoción y ventas internacionales)

Al menos 200 personas del sector audiovisual (técnicos, artistas, realizadores y productores audiovisuales, restauradores de patrimonio audiovisual) formadas en actividades de capacitación cinematográfica

4 Coordinadores del OMA formados

2 talleres anuales de capacitación para personal de las cinematecas

- Encuestas de evaluación participantes

- Informe del OMA sobre la actividad

- Conclusiones del Seminario de evaluación de los talleres.

Se mantiene el interés del sector de participar en las actividades.

Lógica de intervención: Actividades Medios y Costes (Miles de Euro)

Actividad 1. Apoyar la elaboración de un marco para la armonización de la legislación en el sector audiovisual en los países del MERCOSUR.

Actividad 1.1 Realizar un estudio de

6

MERCOSUL/LXXIV GMC/DI N° 20/08

legislación comparada cinematográfica y audiovisual de los Estados Miembros del MERCOSUR y derechos de autor vinculados al sector

Actividad 1.2 Realizar un estudio sobre la cadena de valor del sector (producción, distribución y exhibición) teniendo en cuenta la incidencia de las nuevas tecnologías en el modelo de negocios y en el consumo cultural de la población

Actividad 1.3 Realizar un análisis de los estudios realizados y formular un marco jurídico para la integración productiva.

Actividad 2. Fortalecer las capacidades del Observatorio MERCOSUR Audiovisual de generar y suministrar información específica para el diseño de políticas públicas audiovisuales regionales.

Actividad 2.1 Desarrollar un sistema de información regional con datos del sector y de mercado.

Actividad 2.2 Realizar 3 anuarios del OMA

Actividad 2.3 Realizar jornadas de intercambio entre el

7

MERCOSUL/LXXIV GMC/DI N° 20/08

OMA y organismos europeos semejantes

Actividad 3. Creación de una Red de 30 salas digitales en los países del MERCOSUR donde circulan contenidos audiovisuales propios de la región.

Actividad 3.1 Identificar, localizar y aprobar las salas del MERCOSUR adecuadas para la conformación de la red de salas digitales.

Actividad 3.2 Realizar estudio sobre los aspectos técnicos, jurídicos y comerciales para la implementación de la red.

Actividad 3.3 Diseñar el Sistema de Programa-fonte o Programadora.

Actividad 3.4 Equipar, reconvertir y establecer la red de salas digitales

Actividad 3.5 Asistir Técnicamente a las salas reconvertidas para su funcionamiento

Actividad 4. Conservar y difundir el Patrimonio Audiovisual del MERCOSUR.

8

MERCOSUL/LXXIV GMC/DI N° 20/08

Actividad 4.1 Diseñar Plan para la conservación, restauración, reconversión al digital e intercambio del Patrimonio Audiovisual de las cinematecas del Mercosur.

Actividad 4.2 Conservar y restaurar al menos 1 pieza.

Actividad 4.3 Reconvertir digitalmente de al menos 30 piezas audiovisuales.

Actividad 4.4 Producir la primera colección de películas patrimoniales del MERCOSUR a ser distribuidas entre las Cinematecas y la red de salas digitales.

Actividad 5. Fortalecer las capacidades profesionales y técnicas (tecnológicas, comerciales y artísticas) del sector audiovisual.

Actividad 5.1 Realizar al menos 4 talleres de especialización técnica para técnicos, artistas, realizadores y productores audiovisuales.

Actividad 5.2 Realizar al menos 3 talleres talleres de

9

MERCOSUL/LXXIV GMC/DI N° 20/08

profesionalización empresarial (promoción y ventas internacionales) para los productores y distribuidores con perfil MERCOSUR.

Actividad 5.3 Realizar 2 talleres anuales de capacitación para personal de las cinematecas de la región.

10