convocatoria_admision

5
CONVOCATORIA PÚBLICA Nº 001/2012: “ADMISIÓN DE POSTULANTES AL PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DE MAESTROS INTERINOS PPMI (SEGUNDA FASE) DE EDUCACIÓN REGULAR Y ALTERNATIVA Y ESPECIAL” El Ministerio de Educación, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política del Estado (Art. 78º, I, II y III; Art. 96º, I y II), la Ley Nº 070 de la Educación “Avelino Siñani y Elizardo Pérez” (Art. 5, numeral 13, Art. 25º y Art. 36º) y a la Resolución Ministerial Nº 767/2012, convoca a las maestras y maestros interinos que ejercen la docencia en los Subsistemas de Educación Regular y de Educación Alternativa y Especial a la inscripción en el Programa de Profesionalización de Maestros Interinos-PPMI (Segunda Fase) de Escuelas Superiores de Formación de Maestros (ESFM). I. SEGMENTOS CONTEMPLADOS GRUPO Nº 1 Maestras y maestros interinos que trabajan en los niveles de Educación Inicial en Familia Comunitaria (escolarizada), Primaria Comunitaria Vocacional, y Secundaria Comunitaria Productiva del Subsistema de Educación Regular, en unidades educativas ubicadas en territorios indígena originario campesinos y zonas rurales de difícil acceso (códigos de servicio 21, 22, 23, 31, 32, o 33 y códigos de cargo 27, 31, 35, 43 o 67). GRUPO Nº 2 Maestras y maestros interinos que trabajan en las especialidades de Técnica Vocacional, Agropecuaria e Industrial, Tecnología y Conocimiento Práctico, (códigos de servicio: 11, 12, 13, 21, 22, 23, 31, 32, o 33 y códigos de cargo 39, 47 o 51). GRUPO Nº 3 Maestras y maestros interinos que trabajan en la especialidad de Religión, (códigos de servicio: 11, 12, 13, 21, 22, 23, 31, 32, o 33 y código de cargo 60). GRUPO Nº 4 Maestras y maestros interinos que trabajan en Educación de Personas Jóvenes y Adultas, Educación para Personas con Discapacidad, Educación para Personas con Dificultades en el Aprendizaje y Educación para Personas con Talento Extraordinario del Subsistema de Educación Alternativa y Especial (códigos de servicio: 15, 16, 17, 25, 26, 27, 35 o 36 y códigos de cargo 27, 31, 35, 39, 43, 47, 51, 60 o 67). GRUPO Nº 5 Maestras y maestros interinos de educación regular que trabajan en área urbano, urbano – provincial o rural que cursaron el PPMI (2006-2011) y les faltaba tiempo de trabajo según la Resolución Ministerial Nº 57/10 de 28 de enero de 2010.

Upload: ryder-llanque

Post on 10-Aug-2015

486 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: convocatoria_admision

CONVOCATORIA PÚBLICA Nº 001/2012:

“ADMISIÓN DE POSTULANTES AL PROGRAMA DE

PROFESIONALIZACIÓN DE MAESTROS INTERINOS PPMI (SEGUNDA FASE) DE EDUCACIÓN REGULAR Y ALTERNATIVA Y

ESPECIAL”

El Ministerio de Educación, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política del Estado (Art. 78º, I, II y III; Art. 96º, I y II), la Ley Nº 070 de la Educación “Avelino Siñani y Elizardo Pérez” (Art. 5, numeral 13, Art. 25º y Art. 36º) y a la Resolución Ministerial Nº 767/2012, convoca a las maestras y maestros interinos que ejercen la docencia en los Subsistemas de Educación Regular y de Educación Alternativa y Especial a la inscripción en el Programa de Profesionalización de Maestros Interinos-PPMI (Segunda Fase) de Escuelas Superiores de Formación de Maestros (ESFM).

I. SEGMENTOS CONTEMPLADOS GRUPO Nº 1 Maestras y maestros interinos que trabajan en los niveles de Educación Inicial en Familia Comunitaria (escolarizada), Primaria Comunitaria Vocacional, y Secundaria Comunitaria Productiva del Subsistema de Educación Regular, en unidades educativas ubicadas en territorios indígena originario campesinos y zonas rurales de difícil acceso (códigos de servicio 21, 22, 23, 31, 32, o 33 y códigos de cargo 27, 31, 35, 43 o 67). GRUPO Nº 2 Maestras y maestros interinos que trabajan en las especialidades de Técnica Vocacional, Agropecuaria e Industrial, Tecnología y Conocimiento Práctico, (códigos de servicio: 11, 12, 13, 21, 22, 23, 31, 32, o 33 y códigos de cargo 39, 47 o 51). GRUPO Nº 3 Maestras y maestros interinos que trabajan en la especialidad de Religión, (códigos de servicio: 11, 12, 13, 21, 22, 23, 31, 32, o 33 y código de cargo 60). GRUPO Nº 4 Maestras y maestros interinos que trabajan en Educación de Personas Jóvenes y Adultas, Educación para Personas con Discapacidad, Educación para Personas con Dificultades en el Aprendizaje y Educación para Personas con Talento Extraordinario del Subsistema de Educación Alternativa y Especial (códigos de servicio: 15, 16, 17, 25, 26, 27, 35 o 36 y códigos de cargo 27, 31, 35, 39, 43, 47, 51, 60 o 67). GRUPO Nº 5 Maestras y maestros interinos de educación regular que trabajan en área urbano, urbano – provincial o rural que cursaron el PPMI (2006-2011) y les faltaba tiempo de trabajo según la Resolución Ministerial Nº 57/10 de 28 de enero de 2010.

Page 2: convocatoria_admision

GRUPO Nº 6 Maestras y maestros interinos de educación regular habilitados según la Resolución Ministerial Nº 57/10 que cursaron el PPMI (2006-2011) pero no culminaron el proceso, siempre y cuando les faltase hasta 8 módulos de aprendizaje (un semestre) para concluir su formación. GRUPO Nº 7 Maestras y maestros interinos de educación alternativa que trabajan en unidades educativas de distritos urbano-provinciales y rurales que se inscribieron y cursaron en el Programa de Profesionalización de Educadores Interinos (PROFE) de educación alternativa (2007-2011) que no culminaron el proceso académico (les falta los módulos de especialidad). GRUPO Nº 8 Maestras y maestros interinos inscritos y habilitados según Convocatoria Pública Nº001/10 de diciembre de 2010: “Admisión de postulantes al Programa de Profesionalización de Maestros Interinos (PPMI) de educación regular”.

II. REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

1. Título de Bachiller . Las maestras y maestros interinos para inscribirse en el PPMI (Segunda Fase) deben necesariamente presentar copia legalizada del Diploma de Bachiller. Los que no porten este documento en el momento de la inscripción, deben presentar las libretas escolares de los cuatro años del nivel secundario, debiendo tramitar el diploma antes de terminar sus estudios de profesionalización. Las maestras y maestros interinos que no cuenten con este documento en el momento de la inscripción, deben inscribirse al programa de bachillerato acelerado para adultos en forma paralela al PPMI. Para optar al examen de grado deben presentar necesariamente el Diploma de Bachiller. Los Bachilleres Pedagógicos ingresan automáticamente al programa con la presentación de su diploma respectivo.

2. Tiempo de servicios

• Estar en ejercicio docente en el momento de la inscripción (presentar las tres

últimas boletas de pago). • Haber estado en ejercicio docente en el nivel inicial, primario o secundario de

educación regular y alternativa y especial un mínimo de cincuenta y dos meses de trabajo a octubre de 2012, lo que demostrará presentando certificados de Calificación de Años de Servicio (CAS) en copia original y/o boletas de pago.

3. Tiempo de servicios para maestras y maestros interi nos de educación

regular y alternativa y especial que trabajan en un a Unidad Educativa (UE) o Centro de Educación Alternativa (CEA) ubicada en te rritorio indígena originario campesino y zonas rurales de difícil acc eso que no alcanzan los 52 meses de trabajo en el SEP a octubre de 2012 o trab ajan pagados por padres de familia u otras instancias :

Page 3: convocatoria_admision

• En caso de no alcanzar a cubrir un mínimo de 52 meses de trabajo a octubre de 2012, deben presentar documentos que acrediten haber trabajado como maestro interino en el SEP con otro código de servicio y cargo, o de haber trabajado pagado por padres de familia u otras instancias (comunidad, municipio, ONGs) y estar registrado en el SISFUNDOC de la UGP-SEP, de tal forma que demuestre los 52 meses de trabajo a octubre de 2012.

• De no encontrarse registrado en el SISFUNDOC, deberá presentar certificado de trabajo otorgado por el Consejo Educativo de Pueblo Originario (CEPO) y/o del Director Distrital Educativo y la Junta Escolar de Padres de Familia correspondiente de su región que acredite su trabajo docente en una UE o CEA de territorio indígena originario campesino y zona rural de difícil acceso.

• El momento de la inscripción debe presentar la certificación de pago correspondiente a los tres últimos meses de trabajo por los padres de familia u otras instancias. III. REVISIÓN DE DOCUMENTACIÓN

La revisión de la documentación será programada por los Directores Distritales Educativos entre el 19 de noviembre y el 3 de diciembre de 2012 en coordinación con las autoridades de las ESFM y técnicos del PPMI. Aspectos a ser tomados en cuenta para la inscripció n: • Los responsables de la revisión de los documentos para la inscripción son los técnicos

de la Unidad Especializada de Formación Continua – UNEFCO (denominado Técnico PPMI) y/o el Profesor – Tutor del Programa PROFE (denominado Técnico PPMI) y los Directores Distritales Educativos en cada Distrito Educativo, quienes remitirán a la ESFM respectiva la copia de documentos y una certificación firmada de cumplimiento de requisitos. Sin dichos documentos la ESFM no podrá realizar la inscripción.

• Las maestras y maestros interinos que cumplan los requisitos de admisión señalados en la presente convocatoria, pueden inscribirse en la ESFM autorizada de su departamento o en la ESFM más cercana a la UE o CEA donde trabajan. En el caso de las maestras y maestros interinos del departamento de Oruro, corresponde su inscripción en la ESFM Mcal. Andres de Santa Cruz de Chayanta, Potosí.

• Los documentos a presentar en la inscripción deben ser necesariamente originales y adjuntar fotocopias respectivas.

IV. ESCUELAS SUPERIORES DE FORMACIÓN DE MAESTROS AU TORIZADAS

DEPARTAMENTO

LOCALIDAD

ESFM

CHUQUISACA Villa Serrano FRANZ TAMAYO

LA PAZ Warisata WARISATA

La Paz MCAL. A. DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA

COCHABAMBA Paracaya MANUEL ASCENCIO VILLARROEL

POTOSÍ Chayanta MCAL. A. DE SANTA CRUZ *

TARIJA Canasmoro JUAN MISAEL SARACHO

SANTA CRUZ

Camiri PLURIÉTNICO DE ORIENTE Y CHACO

Concepción MULTIÉTNICA INTERCULTURAL CONCEPCIÓN

Portachuelo RAFAEL CHAVEZ ORTIZ

BENI Trinidad CLARA PARADA DE PINTO

Page 4: convocatoria_admision

Riberalta RIBERALTA

PANDO Puerto Rico PUERTO RICO *Incluye participantes del departamento de Oruro

• La Dirección General de cada ESFM dispondrá de personal administrativo, los

ambientes y el material requerido para la inscripción. • Los postulantes deberán firmar un compromiso de cumplimiento del programa en la

ESFM respectiva.

Notas Importantes • En el caso de las maestras y maestros que tienen ítem en el SEP, durante el primer

semestre, se verificará que la UE o CEA donde trabaja está demarcada dentro de las unidades educativas ubicadas en territorio indígena originario campesino y/o en zonas rurales de difícil acceso; de ser procedente continuará en el programa, de lo contrario el participante será excluido del programa.

• Las maestras y maestros interinos que trabajan en dos niveles y/o en dos o más especialidades, optarán el nivel y la especialidad donde tengan más carga horaria, de acuerdo a sus boletas de pago, a los boletines de calificaciones y al parte mensual de la UE o CEA donde trabajan.

• Los participantes inscritos en el PPMI (primera fase) que no culminaron su proceso formativo hasta en 8 módulos, se inscribirán a los módulos que les falta para desarrollar los mismos durante el primer semestre del PPMI (Segunda Fase) y aprobar el módulo de Estudio Pedagógico Interno a ser aplicado en el primer trimestre de la gestión 2013. Su certificado de Egreso será otorgado según la Resolución Ministerial Nº 57/10. Este segmento se inscribirá en la ESFM de su departamento autorizada y egresará de la ESFM que tenga la oferta académica respectiva.

• Los participantes inscritos en el PROFE (primera fase), se inscribirán para culminar los módulos de especialidad y la Defensa del Trabajo de Grado durante el primer semestre del PPMI – 2da. Fase. Su certificado de Egreso será otorgado según la Resolución Ministerial Nº 276/07. Este segmento se inscribirá en la ESFM de su departamento autorizada y egresará de la ESFM que tenga la oferta académica respectiva.

• Las maestras y maestros interinos que se retiraron del PPMI o del PROFE, deberán cumplir con los requisitos de la presente normativa para inscribirse y cursar todas las Unidades de Formación del PPMI (Segunda Fase).

• La modalidad de estudio es semipresencial (presencial en los centros tutoriales y no presencial durante el periodo lectivo sin afectar el normal desarrollo de actividades de enseñanza en aula). Las actividades del primer semestre académico se iniciarán el 3 de diciembre de 2012 impostergablemente en la ESFM donde se han inscrito.

• De acuerdo a la cantidad de participantes inscritos en cada distrito educativo se determinará la apertura de un Centro Tutorial para sesiones presenciales respectivas.

• En el caso de lugares alejados a la ESFM correspondiente, los interesados pueden enviar su documentación a través de un representante.

V. COSTOS

Una vez que la ESFM respectiva reciba la copia de documentos y la certificación firmada de cumplimiento de requisitos, procederá a la inscripción, previo pago de Bs 100 (cien 00/100 bolivianos) a los postulantes nuevos (Grupos 1 al 4) por dos semestres académicos y Bs 50 (cincuenta 00/100 bolivianos) a los postulantes rezagados (Grupos 5 a 8) por un semestre académico.

Page 5: convocatoria_admision

VI. INFORMACIONES

Las maestras y los maestros interinos del Sistema Educativo Plurinacional podrán recabar mayor información en las oficinas de la UNEFCO y del PROFE en todos los departamentos:

Departamento Dirección Teléfonos Correo Electrónico

(SÓLO PARA CONSULTAS)

Chuquisaca Av. El Maestro (Edif. Universidad Pedagógica) - Sucre 6912998 [email protected]

Edif. Ex SEDUCA Av. Del Maestro Nº 345 entre Pje. Rouma y calle Cobija

La Paz Av. Illimani Nº 1953 (Edif. SEDUCA) – La Paz 2114450 [email protected]

Calle Estados Unidos Nº 1065 entre Haiti y Honduras, zona Miraflores

Cochabamba Av. Ecuador Nº 442 entre 25 de Mayo y San Martin (Edif. Ex SEDUCA)- Cochabamba

4227619 [email protected]

Oruro Av. 6 de octubre, Nº 5939 (entre Adolfo Mier y Junín) - Oruro 5254672 [email protected]

Edif. Ex SEDUCA, Calle Sucre nº 577 entre 6 de octubre y Soria Galvarro

Potosí Av. América s/n (Edif. Ex SEDUCA) - Potosí 6243473 [email protected]

Tarija Av. Víctor Paz Nº 0227 (esq. Suipacha) - Tarija 6642805 [email protected]

Edif. Ex SEDUCA – Av. Victor Paz entre mendez y Suipacha

Santa Cruz C. Manuela Velasco, Nº 55, Barrio El Pari, 2º Anillo – Santa Cruz 3571517 [email protected]

Edif. Ex SEDUCA, Plan 3000

Beni Av. Ejército Nº 427 (Entre Vaca Diez y Sucre)- Trinidad 4620917 [email protected]

DDE de Beni Calle Mamoré Nº 158 Diagonal Palacio de los Deportes

Pando Edif. Ex SEDUCA - Cobija 8422471 [email protected]

OFICINA NACIONAL: Av. General Lanza Nº 2132 Zona Cristo Rey – La Paz Teléfonos: 2911190 – 2911192 Pág. web: www.minedu.gob.bo

Correo electrónico: [email protected]

La Paz, noviembre de 2012