convocatoria ingenieros dga 2015

10
   c   s   v   :    B    O    A    2    0    1    5    0    1    2    0    0    0    5 20/01/2015 Boletín Ocial de Aragón Núm. 12 1401 RESOLUCIÓN de 22 de diciembre de 2014, del Director General de la Función Pública y Calidad de los Servicios, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Funcionarios Técnicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, Escala Técnica Facultativa, Ingenieros Técnicos Industriales. Los Decretos 22/2014 y 23/2014, de 18 de febrero, del Gobierno d e Aragón, por los que se aprueban respectivamente las Ofertas complementarias de la Oferta de Empleo Público de 2007 y de la Oferta de Empleo Público de 2011, en el ámbito de la Administración General de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón (“Boletín Ocial de Aragón”, número 38, de 24 de febrero de 2014), prevn en su artículo octavo la posibilidad de acumular los procesos selectivos derivados de ambas Ofertas. La acumulación supondrá la realización de un único proceso selectivo para cubrir el nú - mero total de plazas incluidas en las dos Ofertas mencionadas. En cumplimiento de lo dispuesto en los citados Decretos, y de conformidad con lo dis- puesto en el artículo 18.1.e) del Decreto 320/2011, de 27 de septiembre, del Gobierno de  Aragón, por el que se establece la estructura orgánica del Departam ento de Hacienda y Ad - ministración Pública, y con el n de atender las necesidades de personal de esta Administra - ción, se convocan pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Funcionarios Tcnicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, con sujeción a las siguientes bases: 1. Normas Generales. 1.1. Se convocan pruebas selectivas para cubrir 4 plazas del Cuerpo de Fu ncionarios Tc - nicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, Escala Tcnica Facultativa, Ingenieros Tcnicos Industriales. 1.2. El Tribunal no podrá proponer el acceso a la condición de funcionario de un número de aprobados superior al de las plazas convocadas, y ello sin perjuicio de lo dispuesto en el último párrafo del artículo 61.8 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Em- pleado Público. El hecho de aprobar todos los ejercicios en que se estructura la oposición no otorgará derecho alguno al aspirante respecto a las plazas convocadas. 1.3. El sistema de selección de los aspirantes será el de oposición, seguido de un período de prácticas y un curso de formación selectivo con evaluación nal. La oposición consistirá en la realización de cuatro ejercicios de carácter eliminatorio. La realización de los cuatro ejercicios es obligatoria para superar la oposición. Los aspirantes que no posean nacionalidad española deberán realizar con carácter previo a la determinación de los aspirantes que han superado la oposición, una prueba de conoci - miento y comprensión del idioma castellano, que se calicará de “apto” o “no apto”. Queda exento de esta prueba el personal laboral jo o funcionario de carrera al servicio de la Admi- nistración de la Comunidad Autónoma de Aragón, o quien ya la hubiese superado en convo - catorias anteriores de acceso a esta Administración. 1.4. El programa que ha de regir las pruebas selectivas es el que gura como anexo II a esta convocatoria. 1.5. El primer ejercicio de la oposición tendrá lugar a partir de los tres meses siguientes a la publicación de esta convocatoria. 1.6. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 59.6.b) de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi - nistrativo Común, se ja como medio de comunicación de las publicaciones que se deriven de los actos integrantes del procedimiento selectivo, la exposición en los tablones de anuncios de las Ocinas del Servicio de Información y Documentación Administrativa del Gobierno de  Aragón: en Huesca (Plaza de Cervantes, 1), en Teruel (Calle San Francisco,1), en Zaragoza (Edicio Pignatelli - Paseo María Agustín, 36 -), así como en las Ocinas Delegadas del Go - bierno de Aragón en Alcañiz (A vda. Bartolom Esteban, 58), Calatayud (Plaza de España, 1), Ejea de los Caballeros (Calle Mediavilla, 27), Jaca (Avda. Levante, 10), Tarazona (Avda. La Paz, 29), Calamocha (Calle Melchor de Luzón, 6), Fraga (Calle San Quintín, 1) y Barbastro (Calle Conde, s/n). Además, se publicarán en el “Boletín Ocial de Aragón”, las resoluciones para las que así lo establecen expresamente las bases de esta convocatoria.  Asimismo toda la información del proceso estará disponible en la página web  www.aragon. es/Temas/Empleo . 2. Requisitos de los candidatos. 2.1. Para ser admitido a la realización de estas pruebas selectivas los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:

Upload: juanjo-horno

Post on 04-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONVOCATORIA DGA 2015

TRANSCRIPT

  • csv:

    BO

    A20

    1501

    2000

    5

    20/01/2015Boletn Oficial de AragnNm. 12

    1401

    RESOLUCIN de 22 de diciembre de 2014, del Director General de la Funcin Pblica y Calidad de los Servicios, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Funcionarios Tcnicos de la Administracin de la Comunidad Autnoma de Aragn, Escala Tcnica Facultativa, Ingenieros Tcnicos Industriales.

    Los Decretos 22/2014 y 23/2014, de 18 de febrero, del Gobierno de Aragn, por los que se aprueban respectivamente las Ofertas complementarias de la Oferta de Empleo Pblico de 2007 y de la Oferta de Empleo Pblico de 2011, en el mbito de la Administracin General de la Administracin de la Comunidad Autnoma de Aragn (Boletn Oficial de Aragn, nmero 38, de 24 de febrero de 2014), prevn en su artculo octavo la posibilidad de acumular los procesos selectivos derivados de ambas Ofertas.

    La acumulacin supondr la realizacin de un nico proceso selectivo para cubrir el n-mero total de plazas incluidas en las dos Ofertas mencionadas.

    En cumplimiento de lo dispuesto en los citados Decretos, y de conformidad con lo dis-puesto en el artculo 18.1.e) del Decreto 320/2011, de 27 de septiembre, del Gobierno de Aragn, por el que se establece la estructura orgnica del Departamento de Hacienda y Ad-ministracin Pblica, y con el fin de atender las necesidades de personal de esta Administra-cin, se convocan pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Funcionarios Tcnicos de la Administracin de la Comunidad Autnoma de Aragn, con sujecin a las siguientes bases:

    1. Normas Generales.1.1. Se convocan pruebas selectivas para cubrir 4 plazas del Cuerpo de Funcionarios Tc-

    nicos de la Administracin de la Comunidad Autnoma de Aragn, Escala Tcnica Facultativa, Ingenieros Tcnicos Industriales.

    1.2. El Tribunal no podr proponer el acceso a la condicin de funcionario de un nmero de aprobados superior al de las plazas convocadas, y ello sin perjuicio de lo dispuesto en el ltimo prrafo del artculo 61.8 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Bsico del Em-pleado Pblico. El hecho de aprobar todos los ejercicios en que se estructura la oposicin no otorgar derecho alguno al aspirante respecto a las plazas convocadas.

    1.3. El sistema de seleccin de los aspirantes ser el de oposicin, seguido de un perodo de prcticas y un curso de formacin selectivo con evaluacin final.

    La oposicin consistir en la realizacin de cuatro ejercicios de carcter eliminatorio. La realizacin de los cuatro ejercicios es obligatoria para superar la oposicin.

    Los aspirantes que no posean nacionalidad espaola debern realizar con carcter previo a la determinacin de los aspirantes que han superado la oposicin, una prueba de conoci-miento y comprensin del idioma castellano, que se calificar de apto o no apto. Queda exento de esta prueba el personal laboral fijo o funcionario de carrera al servicio de la Admi-nistracin de la Comunidad Autnoma de Aragn, o quien ya la hubiese superado en convo-catorias anteriores de acceso a esta Administracin.

    1.4. El programa que ha de regir las pruebas selectivas es el que figura como anexo II a esta convocatoria.

    1.5. El primer ejercicio de la oposicin tendr lugar a partir de los tres meses siguientes a la publicacin de esta convocatoria.

    1.6. De conformidad con lo dispuesto en el artculo 59.6.b) de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Admi-nistrativo Comn, se fija como medio de comunicacin de las publicaciones que se deriven de los actos integrantes del procedimiento selectivo, la exposicin en los tablones de anuncios de las Oficinas del Servicio de Informacin y Documentacin Administrativa del Gobierno de Aragn: en Huesca (Plaza de Cervantes, 1), en Teruel (Calle San Francisco,1), en Zaragoza (Edificio Pignatelli - Paseo Mara Agustn, 36 -), as como en las Oficinas Delegadas del Go-bierno de Aragn en Alcaiz (Avda. Bartolom Esteban, 58), Calatayud (Plaza de Espaa, 1), Ejea de los Caballeros (Calle Mediavilla, 27), Jaca (Avda. Levante, 10), Tarazona (Avda. La Paz, 29), Calamocha (Calle Melchor de Luzn, 6), Fraga (Calle San Quintn, 1) y Barbastro (Calle Conde, s/n). Adems, se publicarn en el Boletn Oficial de Aragn, las resoluciones para las que as lo establecen expresamente las bases de esta convocatoria.

    Asimismo toda la informacin del proceso estar disponible en la pgina web www.aragon.es/Temas/Empleo.

    2. Requisitos de los candidatos.2.1. Para ser admitido a la realizacin de estas pruebas selectivas los aspirantes debern

    reunir los siguientes requisitos:

  • csv:

    BO

    A20

    1501

    2000

    5

    20/01/2015Boletn Oficial de AragnNm. 12

    1402

    a) Tener la nacionalidad espaola o ser nacional de los Estados miembros de la Unin Europea; o ser, cualquiera que sea su nacionalidad, cnyuge de los espaoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unin Europea, siempre que no estn separados de derecho y sus descendientes y los de su cnyuge siempre que no estn separados de derecho, sean menores de veintin aos o mayores de dicha edad de-pendientes; o ser persona incluida en el mbito de aplicacin de los Tratados Interna-cionales celebrados por la Unin Europea y ratificados por Espaa en los que sea de aplicacin la libre circulacin de trabajadores, en los trminos establecidos en el apar-tado 1 del artculo 57 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Bsico del Empleado Pblico.

    b) Poseer la capacidad funcional para el desempeo de las tareas del Cuerpo al que se aspira.

    c) Tener cumplidos diecisis aos y no exceder, en su caso, de la edad mxima de jubila-cin forzosa.

    d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Pblicas o de los rganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autnomas, ni hallarse en inhabilitacin absoluta o especial para em-pleos o cargos pblicos por resolucin judicial, o para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios.

    En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situacin equi-valente ni haber sido sometido a sancin disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos trminos el acceso al empleo pblico.

    e) Estar en posesin o en condiciones de obtener el Ttulo de Ingeniero Tcnico Industrial o equivalente, o del ttulo de Grado que habilite para el ejercicio de esta profesin regu-lada segn establece la normativa vigente.

    En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, deber estarse en posesin de la correspondiente convalidacin o credencial que acredite su homologacin.

    f) Haber abonado la correspondiente Tasa a que hace mencin la base 3.5.2.2. Todos los requisitos enumerados en esta Base debern poseerse en el da de finali-

    zacin del plazo de presentacin de solicitudes y mantenerse en el momento de toma de posesin como funcionarios de carrera.

    3. Solicitudes.3.1. Quienes deseen tomar parte en estas pruebas selectivas debern hacerlo constar en

    la solicitud, segn modelo aprobado por Orden de 19 de agosto de 2003 (Boletn Oficial de Aragn, nmero 109, de 8 de septiembre de 2003), que ser facilitada a travs de Internet, cumplimentando el modelo 524 que aparece en la pgina web oficial del Gobierno de Aragn en la direccin www.aragon.es/Temas/Empleo.

    3.2. Los aspirantes con discapacidad podrn hacerlo constar en el espacio correspon-diente de la solicitud, indicando, en su caso, las posibles adaptaciones de tiempo y medios para la realizacin de los ejercicios en que esta adaptacin sea necesaria, siempre que no quede desvirtuado el contenido de las pruebas, ni implique reduccin ni menoscabo del nivel de suficiencia exigible.

    3.3. La presentacin de solicitudes se har en los Registros Generales del Gobierno de Aragn, o por cualquiera de los medios sealados en el artculo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn, no siendo posible su presentacin por medios telemticos, y se diri-girn al Instituto Aragons de Administracin Pblica, una vez debidamente cumplimentadas y diligenciadas con la recaudacin de la Tasa.

    En caso de que se opte por presentar la solicitud en una oficina de Correos, se har en sobre abierto para que aqulla sea fechada y sellada por el funcionario de Correos antes de ser certificada.

    3.4. El plazo para presentar las solicitudes ser de veinte das hbiles contados a partir del da siguiente a la publicacin de la convocatoria. Si el plazo finaliza en sbado, se entender prorrogado hasta el siguiente da hbil.

    La no presentacin de la solicitud en tiempo y forma supondr la exclusin del aspirante.3.5. La Tasa por derechos de examen ser de 28,50 euros, cuyo pago podr realizarse por

    alguno de los medios siguientes:-En efectivo, en la Caja de la Tesorera de la Comunidad Autnoma de Aragn en Zara-

    goza o en la Caja de las Subdirecciones Provinciales de Hacienda y Administracin Pblica de Huesca, Teruel y Zaragoza.

  • csv:

    BO

    A20

    1501

    2000

    5

    20/01/2015Boletn Oficial de AragnNm. 12

    1403

    -Ingreso en las cuentas de las Entidades de Crdito colaboradoras en la gestin recauda-toria del Gobierno de Aragn, autorizadas para el cobro de las tasas.

    En ningn caso el pago de la tasa supondr sustitucin del trmite de presentacin, en tiempo y forma, de la solicitud en el Registro del Gobierno de Aragn.

    La falta de pago dentro del plazo de presentacin de solicitudes no ser subsanable.3.6. Estarn exentas del pago de la tasa por derechos de examen:a) Las personas que hayan obtenido el reconocimiento como vctimas por actos de terro-

    rismo, sus cnyuges o parejas de hecho y sus hijos, conforme a la normativa vigente que les sea de aplicacin.

    b) Los demandantes de empleo que figuren inscritos como desempleados durante el plazo, al menos, de los seis meses anteriores a la fecha de convocatoria de las pruebas selectivas.

    Ambas circunstancias debern ser debidamente acreditadas con la presentacin de la instancia para tomar parte en las pruebas selectivas. En el supuesto previsto en el apartado b), deber aportarse informe de periodo ininterrumpido inscrito en situacin de desempleo expedido por el Instituto Aragons de Empleo (puede obtenerse on line a travs de la Oficina Electrnica de su pgina web www.aragon.es/inaem) o docu-mento acreditativo equivalente expedido por el Servicio Pblico de Empleo compe-tente.

    3.7. De conformidad con lo dispuesto en el artculo 22 de la Ley 5/2006, de 22 de junio, de Tasas y Precios Pblicos de la Comunidad Autnoma de Aragn, nicamente proceder la devolucin del importe de la tasa en los siguientes supuestos:

    a) Cuando no se hubieran prestado, o se hubieran prestado de forma notoriamente defi-ciente, por causa imputable a la Administracin de la Comunidad Autnoma de Aragn, los servicios y actuaciones administrativas relativos a la admisin o exclusin de los aspirantes en los correspondientes procesos selectivos.

    b) Cuando se hubiera presentado la solicitud de admisin fuera del plazo previsto en esta convocatoria.

    c) Cuando los ingresos se declaren indebidos por resolucin administrativa o sentencia judicial firmes.

    3.8. Los errores de hecho que pudieran advertirse podrn subsanarse en cualquier mo-mento, de oficio o a peticin del interesado, conforme a lo dispuesto en el artculo 105.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn.

    4. Admisin de aspirantes.4.1. Expirado el plazo de presentacin de solicitudes, el Director General de la Funcin

    Pblica y Calidad de los Servicios dictar resolucin, que se publicar en el Boletn Oficial de Aragn, por la que se aprueba la relacin provisional de candidatos admitidos y, en su caso, excluidos, indicando las causas de exclusin.

    4.2. Los aspirantes excluidos dispondrn de un plazo de diez das hbiles contados a partir del siguiente al de la publicacin de la resolucin para poder subsanar el defecto que haya motivado la exclusin.

    Los aspirantes que, dentro del plazo sealado, no subsanen la causa de exclusin o no aleguen la omisin, justificando su derecho a ser incluidos en la relacin de admitidos, sern definitivamente excluidos de la realizacin de las pruebas.

    4.3. La resolucin conteniendo las listas definitivas de admitidos y excluidos se publicar en el Boletn Oficial de Aragn. En dicha resolucin se sealar lugar y fecha de comienzo del primer ejercicio.

    La admisin definitiva lo es sin perjuicio de la obligacin de los aspirantes que superen el proceso selectivo de acreditar el cumplimiento de los requisitos de admisin exigidos en la convocatoria.

    5. Tribunal calificador.5.1. La composicin del Tribunal ser la que se especifica en el anexo I.Cualquier modificacin posterior de la composicin del Tribunal calificador se publicar en

    el Boletn Oficial de Aragn.A efectos de comunicacin y dems incidencias, el Tribunal tendr su sede en el Instituto

    Aragons de Administracin Pblica (Paseo M. Agustn, 26 B - 50004 Zaragoza).5.2. Los miembros del Tribunal debern abstenerse de intervenir cuando concurra en ellos

    alguna de las circunstancias previstas en el artculo 28 de la Ley 30/1992, de 26 de no-viembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Adminis-

  • csv:

    BO

    A20

    1501

    2000

    5

    20/01/2015Boletn Oficial de AragnNm. 12

    1404

    trativo Comn, o si hubiesen realizado tareas de preparacin de aspirantes a pruebas selec-tivas en los cinco aos anteriores a la publicacin de esta convocatoria.

    Asimismo, los candidatos podrn recusar a los miembros del Tribunal cuando entiendan que se dan dichas circunstancias, de conformidad con lo establecido en el artculo 29 de la citada ley.

    5.3. El Presidente del Tribunal coordinar la realizacin de las pruebas y dirimir los posibles empates en las votaciones con voto de calidad. El Secretario del Tribunal tendr voz y voto.

    5.4. El Tribunal resolver todas las cuestiones derivadas de la aplicacin de las bases de esta convocatoria durante el desarrollo de las pruebas selectivas.

    5.5. El procedimiento de actuacin del Tribunal se ajustar en todo momento a lo dis-puesto en los artculos 22 y siguientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn, y en los artculos 25 y siguientes del texto refundido de la Ley de la Administracin de la Comunidad Autnoma, aprobado por Decreto Legislativo 2/2001, de 3 de julio, del Gobierno de Aragn.

    5.6. El Tribunal que acte en estas pruebas tendr la categora segunda de las sealadas en el artculo 30 del Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razn del servicio.

    6. Estructura de las pruebas selectivas.6.1. El primer ejercicio consistir en un ejercicio tipo test de un mximo de ochenta pre-

    guntas, incluidas cinco de reserva para sustituir a posibles preguntas anuladas, basado en las materias del temario de la oposicin. El cuestionario estar compuesto por preguntas con respuestas alternativas de las que slo una de ellas ser correcta. Las contestaciones err-neas se valorarn negativamente.

    El Tribunal sealar en el momento de proponer este ejercicio el tiempo concedido para su realizacin, sin que su duracin pueda exceder de noventa minutos.

    6.2. El segundo ejercicio consistir en desarrollar por escrito dos temas: uno de ellos sa-cado al azar del grupo de materias especficas, y otro que propondr el Tribunal y que estar relacionado, sin ser coincidente, con las materias del programa. El Tribunal sealar en el momento de proponer este ejercicio el tiempo concedido para su realizacin, sin que su dura-cin pueda exceder de tres horas.

    Los dos temas sern ledos literalmente por los opositores en sesin pblica ante el Tri-bunal, que valorar el nivel de los conocimientos expuestos, la capacidad de anlisis, el orden y la claridad de exposicin, y la correccin en la expresin escrita.

    6.3. El tercer ejercicio consistir en el desarrollo y resolucin de uno o varios supuestos prcticos propuestos por el Tribunal, que estarn relacionados con las materias del programa.

    El Tribunal sealar en el momento de proponer el ejercicio el tiempo mximo concedido para su resolucin, pudindose utilizar cuantos libros, textos o documentos en soporte papel se considere necesarios, aportados por los propios candidatos o disponibles en el local esco-gido por el Tribunal para realizar el ejercicio.

    El ejercicio ser ledo literalmente en sesin pblica ante el Tribunal, que podr dialogar con el candidato durante diez minutos sobre las cuestiones relacionadas con el planteamiento y resolucin del supuesto.

    6.4. El cuarto ejercicio ser una prueba de conocimiento y comprensin del idioma francs o ingls. Dicha prueba consistir en la traduccin directa, sin diccionario, de un texto en el idioma elegido por el candidato en su solicitud y durante el tiempo que se seale por el Tri-bunal.

    Los aspirantes con nacionalidad distinta a la espaola optarn a los idiomas francs o in-gls siempre y cuando ninguno de ellos sea oficial en su Estado de origen, en cuyo caso ste ser sustituido, a efectos de la opcin, por otro idioma oficial en otro Estado.

    6.5. El Tribunal elaborar un listado con los aspirantes que hayan superado la fase de oposicin, por orden descendente de puntuacin total. Aqullos que obtengan mayor puntua-cin sern nombrados funcionarios en prcticas, sin que el nmero de los mismos pueda superar al de plazas convocadas, sin perjuicio de lo dispuesto en el ltimo prrafo del artculo 61.8 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Bsico del Empleado Pblico.

    El perodo de prcticas incluir un curso de formacin cuya duracin y contenido ser fi-jado por el Instituto Aragons de Administracin Pblica.

    7. Desarrollo de los ejercicios.7.1. La fecha exacta de comienzo del primer ejercicio se determinar en la resolucin a

    que alude la base 4.3. La fecha de los sucesivos ejercicios se har pblica por los medios sealados en la base 1.6.

  • csv:

    BO

    A20

    1501

    2000

    5

    20/01/2015Boletn Oficial de AragnNm. 12

    1405

    7.2. En cualquier momento el Tribunal podr requerir a los candidatos para que acrediten su identidad.

    7.3. Los candidatos sern convocados para cada ejercicio en llamamiento nico, y sern excluidos de las pruebas selectivas quienes no comparezcan, salvo los casos de fuerza mayor, debidamente justificados y discrecionalmente apreciados por el Tribunal. Se enten-der que existe fuerza mayor cuando la situacin creada impida el acceso a las aulas o la realizacin fsica del ejercicio, y se trate de situaciones de las que se presuma que afectan a todos o a gran parte de los candidatos y al llamamiento y lugar correspondiente.

    No obstante lo anterior, y al amparo de la Ley Orgnica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, se har excepcin en el llamamiento nico por la coincidencia de la hospitalizacin, con motivo de embarazo y/o parto de las aspirantes, con el da de la celebracin de alguna prueba en la que tengan que participar. Para ello las aspi-rantes debern presentar, dentro del plazo de los cinco das naturales anteriores o posteriores a la realizacin de la prueba (en este ltimo caso por el ingreso por urgencia), un escrito diri-gido al Presidente del Tribunal comunicando el hecho de la hospitalizacin, y adjuntando in-forme mdico que lo demuestre, junto con la solicitud expresa del deseo de la realizacin de la prueba.

    El escrito ser presentado en el registro general del Gobierno de Aragn y remitido al IAAP por fax al nmero 976714368 o al correo electrnico [email protected] y en l se deber in-dicar obligatoriamente uno o dos telfonos, preferentemente mviles, de contacto con la inte-resada.

    7.4. En cualquier momento del proceso selectivo, si el Tribunal tuviera conocimiento de que alguno de los aspirantes no cumple uno o varios de los requisitos exigidos por la presente convocatoria, deber proponer su exclusin al Director General de la Funcin Pblica y Ca-lidad de los Servicios, quien resolver, previa audiencia del interesado.

    8. Calificacin.8.1. El primer ejercicio de la oposicin se calificar de 0 a 20 puntos. La puntuacin nece-

    saria para superar el ejercicio ser la que resulte de aplicar la relacin de 10 aprobados por cada una de las plazas convocadas, siendo necesario alcanzar un mnimo del cincuenta por ciento de la puntuacin mxima posible.

    8.2. Cada uno de los temas de que consta el segundo ejercicio de la oposicin se calificar de 0 a 10 puntos, siendo necesario para superarlo obtener un mnimo de 5 puntos en cada tema.

    8.3. El tercer ejercicio de la oposicin se calificar de 0 a 20 puntos, siendo necesario un mnimo 10 puntos para superarlo y no haber sido calificado con 0 puntos en ninguno de los supuestos prcticos propuestos, en su caso.

    8.4. El cuarto ejercicio se calificar de 0 a 10 puntos, siendo necesario un mnimo de 5 puntos para superarlo.

    8.5. La calificacin final de la fase de oposicin vendr determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en los cuatro ejercicios.

    El Tribunal elaborar una lista con los aspirantes que hayan superado la fase de oposicin, por orden descendente de puntuacin total. No se incluirn en esta lista los aspirantes que hayan sido calificados no apto en la prueba sealada en la base 1.3.

    8.6. Concluidos los ejercicios de la oposicin, y a propuesta del Tribunal calificador, el Di-rector General de la Funcin Pblica y Calidad de los Servicios har pblicas las listas de aspirantes propuestos para ser nombrados funcionarios en prcticas, por orden de puntua-cin, sin que el nmero total de seleccionados pueda rebasar el de plazas convocadas.

    En caso de empate, el orden se establecer atendiendo a la mayor puntuacin obtenida sucesivamente en los ejercicios segundo, tercero, primero y cuarto. Como criterio residual de desempate, una vez aplicados, en su caso, los criterios anteriores, regir lo dispuesto en la Resolucin de 4 de marzo de 2014, del Instituto Aragons de Administracin Pblica, por la que se hace pblico el resultado del sorteo previsto en el artculo 17 del Decreto 122/1986, de 19 de diciembre, de la Diputacin General de Aragn, regulador del Instituto Aragons de Administracin Pblica y de la seleccin, formacin y perfeccionamiento del personal de la Comunidad Autnoma de Aragn.

    8.7. El perodo de prcticas y el curso de formacin darn lugar a una calificacin de apto o no apto, siendo necesaria la obtencin de apto para superarlo.

    9. Listas de espera para nombramiento de interinos.9.1. En las solicitudes, los aspirantes podrn manifestar su voluntad de acceder, en el caso

    de no superar el proceso selectivo, a las listas de espera de nombramiento de interinos.

  • csv:

    BO

    A20

    1501

    2000

    5

    20/01/2015Boletn Oficial de AragnNm. 12

    1406

    9.2. Tras la finalizacin de los ejercicios de la oposicin, el Tribunal de seleccin actuante confeccionar la correspondiente lista que contendr la relacin de aspirantes que sin haber superado el proceso selectivo, han aprobado alguno de sus ejercicios. La ordenacin de los candidatos en dicha lista de espera se har atendiendo al nmero de ejercicios superados, a igual nmero de los mismos se atender a la puntuacin total obtenida en los mismos, no tenindose en cuenta las puntuaciones obtenidas en los ejercicios suspendidos.

    Los posibles empates entre candidatos a los efectos de ordenacin de los aspirantes en este proceso selectivo, se resolvern atendiendo al resultado del sorteo efectuado por el Ins-tituto Aragons de Administracin Pblica en fecha 4 de marzo de 2014 (Boletn Oficial de Aragn, nmero 58, de 24 de marzo de 2014).

    9.3. La referida lista, ordenada conforme los criterios anteriores, ser remitida por el Tri-bunal a la Direccin General de la Funcin Pblica y Calidad de los Servicios para su aproba-cin y publicacin en el Boletn Oficial de Aragn, haciendo constar el nombre y apellidos de los candidatos, las provincias o localidades solicitadas, y documento nacional de identidad.

    10. Presentacin de documentos y nombramiento de funcionarios en prcticas.10.1. Dentro del plazo de 20 das naturales desde que se hagan pblicas las listas de as-

    pirantes propuestos para ser nombrados funcionarios en prcticas, los candidatos que figuren en ella debern aportar los documentos acreditativos de los requisitos de admisibilidad exi-gidos en esta convocatoria.

    10.2. Los documentos a que se refiere el punto anterior debern ser presentados en cual-quiera de las unidades de registro del Gobierno de Aragn, y dirigidos al Director del Instituto Aragons de Administracin Pblica. Estos documentos son:

    a) Los de nacionalidad espaola, fotocopia del documento nacional de Identidad. Los nacionales de otros estados de la Unin Europea, o las personas incluidas en el

    mbito de aplicacin de los Tratados Internacionales celebrados por la Unin Europea y ratificados por Espaa en los que sea de aplicacin la libre circulacin de trabaja-dores, fotocopia compulsada del pasaporte o de documento vlido acreditativo de su nacionalidad.

    Los familiares de los anteriores, referidos en la base 2.1.a), adems, fotocopia compul-sada del documento acreditativo del vnculo de parentesco y declaracin jurada del ciudadano de pas europeo al que afecta dicho vnculo haciendo constar que no est separado de derecho de su cnyuge o, en su caso, que el aspirante vive a sus ex-pensas o est a su cargo.

    b) Fotocopia compulsada del Ttulo a que se refiere la base 2.1.e), o certificacin acad-mica que acredite tener cursados y aprobados los estudios completos correspon-dientes, as como abonados los derechos para la expedicin de aquel ttulo.

    Los ttulos procedentes de otros Estados debern estar debidamente homologados por la Administracin educativa espaola y deber adjuntarse a ellos la credencial que acredite dicha homologacin. En el caso de titulaciones que acrediten la formacin en alguno de los otros Estados asociados al Acuerdo sobre el Espacio Econmico Eu-ropeo, esta credencial podr suplirse por la credencial de reconocimiento para el ejer-cicio de una profesin regulada en aplicacin de las directivas de reconocimiento de titulaciones.

    c) Declaracin jurada o promesa de no haber sido separado, mediante expediente disci-plinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Pblicas o de los rganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autnomas, ni hallarse en inhabili-tacin absoluta o especial para empleos o cargos pblicos por resolucin judicial, o para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios. Los aspirantes cuya nacionalidad no sea la espaola, debern presentar, adems, declaracin jurada o promesa de no estar sometidos a sancin disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, en los mismos trminos el acceso al empleo pblico.

    10.3. Dentro del mismo plazo de veinte das naturales, los aprobados en la oposicin reci-birn en el domicilio que hagan constar en su solicitud una citacin para someterse al recono-cimiento mdico previo al ingreso, dando as cumplimiento a lo establecido en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevencin de Riesgos Laborales. El reconocimiento mdico ser obligatorio, y deber emitir, adems, un juicio de aptitud respecto a la capacidad funcional para el desempeo de las tareas propias de la Escala o Clase de Especialidad. En el caso de informe negativo, o si un aspirante no se somete al reconocimiento, no podr ser nombrado funcionario en prcticas, quedando sin efecto todas las actuaciones en cuanto a l se refiere. El informe mdico ser confidencial, respetando en todo el curso del procedimiento los dere-chos de intimidad y su proteccin, sin que pueda ser utilizado para otra finalidad distinta.

  • csv:

    BO

    A20

    1501

    2000

    5

    20/01/2015Boletn Oficial de AragnNm. 12

    1407

    10.4. Quienes dentro del plazo sealado no presenten la documentacin exigida, salvo los casos de fuerza mayor, no podrn ser nombrados funcionarios en prcticas, quedando sin efecto todas las actuaciones en cuanto a ellos se refieren.

    10.5. El Director General de la Funcin Pblica y Calidad de los Servicios proceder al nombramiento de funcionarios en prcticas.

    10.6. A los funcionarios en prcticas se les aplicar, durante el tiempo que mantengan tal condicin, el rgimen retributivo establecido en el artculo 8.6 de la Ley 4/1998, de 8 de abril, (Boletn Oficial de Aragn, nmero 43, de 13 de abril de 1998) modificado por el artculo 25 de la Ley 2/2014, de 23 de enero, de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad Autnoma de Aragn (Boletn Oficial de Aragn, nmero 17, de 25 de enero de 2014).

    11. Nombramiento de funcionarios de carrera.11.1. Los candidatos que superen el perodo de prcticas y el curso de formacin sern

    nombrados funcionarios de carrera del Cuerpo de Funcionarios Tcnicos, Escala Tcnica Facultativa, Ingenieros Tcnicos Industriales de la Administracin de la Comunidad Autnoma de Aragn, por el Consejero de Hacienda y Administracin Pblica. La orden de nombra-miento se publicar en el Boletn Oficial de Aragn.

    11.2. Los funcionarios de nuevo ingreso ocuparn los puestos de trabajo que se les ofrezcan, de acuerdo con las necesidades del servicio, y segn las preferencias manifes-tadas, por riguroso orden de puntuacin final.

    11.3. En el caso de que para el desempeo de alguno de los puestos de trabajo ofrecidos como primer destino se exija en la Relacin de Puestos de Trabajo el requisito de naciona-lidad espaola, queda excluido de la posibilidad de ser elegido por los aspirantes cuya nacio-nalidad sea distinta de la espaola.

    12. Disposiciones finales.12.1. El orden de actuacin comenzar con el primer aspirante cuyo primer apellido se

    inicie con la letra B, de acuerdo con el resultado del sorteo celebrado el da 4 de marzo de 2014 (Boletn Oficial de Aragn, nmero 58, de 24 de marzo de 2014).

    12.2. Para lo no previsto en esta convocatoria, ser de aplicacin lo dispuesto en el texto refundido de la Ley de Ordenacin de la Funcin Pblica de la Comunidad Autnoma de Aragn, aprobado por Decreto Legislativo 1/1991, de 19 de febrero, de la Diputacin General de Aragn; en el Decreto 122/1986, de 19 de diciembre, de la Diputacin General de Aragn, regulador del Instituto Aragons de Administracin Pblica, y de la seleccin, formacin y perfeccionamiento del personal de la Comunidad Autnoma de Aragn; en el Decreto 80/1997, de 10 de julio, del Gobierno de Aragn, por el que se aprueba el Reglamento de provisin de puestos de trabajo, carrera administrativa y, promocin profesional de los funcionarios de la Administracin de la Comunidad Autnoma de Aragn; y en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Bsico del Empleado Pblico.

    12.3. Contra la presente resolucin, que no agota la va administrativa, podr interponerse recurso de alzada ante el Consejero de Hacienda y Administracin Pblica, en el plazo de un mes desde su publicacin, conforme a lo establecido en los artculos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn, en la redaccin dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

    Los actos administrativos que se deriven de la presente convocatoria y de la actuacin del Tribunal podrn ser impugnados, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Admi-nistrativo Comn, mediante la interposicin de los siguientes recursos, en el plazo de un mes contado desde el da siguiente a la respectiva publicacin o notificacin:

    - Contra las Resoluciones del Director General de la Funcin Pblica y Calidad de los Servicios, recurso de alzada ante el Consejero de Hacienda y Administracin Pblica.

    - Contra los actos y decisiones del Tribunal que imposibiliten la continuacin del procedi-miento para el interesado o produzcan indefensin, recurso de alzada ante el Consejero de Hacienda y Administracin Pblica.

    Zaragoza, 22 de diciembre de 2014.

    El Director General de la Funcin Pblicay Calidad de los Servicios,

    IGNACIO MURILLO GARCA-ATANCE

  • csv:

    BO

    A20

    1501

    2000

    5

    20/01/2015Boletn Oficial de AragnNm. 12

    1408

    ANEXO ITRIBUNAL

    Ingenieros Tcnicos Industriales.

    Miembros titulares.Presidente: Jorge Rafael Royo Malln.Secretario: Rafael Campillos Lumbier.Vocal 1: ngel Luis Godina Rufat.Vocal 2: Beatriz Martnez Martnez.Vocal 3: Manuel Jos Calved Bened.

    Miembros suplentes.Presidente: J. Fernando Latorre Fernndez.Secretaria: Celeste Deseada Jimnez Aparicio.Vocal 1: ngel Cabrerizo Santa rsula.Vocal 2: Juan Carlos Ruber Simn.Vocal 3: Luis Enrique Vela Escolano.

    ANEXO IITEMAS GENERALES PARA INGRESO EN EL CUERPO DE FUNCIONARIOS TCNICOS

    1. La Constitucin Espaola de 1978: Estructura y contenido. Principios que la informan. Los derechos fundamentales y sus garantas. La reforma de la Constitucin.

    2. La Corona. Las Cortes Generales. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El De-fensor del Pueblo.

    3. Gobierno y Administracin General del Estado. Administracin Central y Administracin Perifrica de la Administracin General del Estado.

    4. La organizacin territorial del Estado. Comunidades Autnomas. Administracin Local. Las relaciones entre los entes territoriales. Especial referencia a la comarcalizacin de Aragn.

    5. El Estatuto de Autonoma de Aragn: naturaleza y contenido. Competencias de la Co-munidad Autnoma. La reforma del Estatuto. La organizacin institucional de la Comunidad Autnoma de Aragn. Las Cortes y el Justicia de Aragn.

    6. El Presidente y el Gobierno de Aragn. Los Consejeros. La Administracin Pblica de la Co-munidad Autnoma. Los rganos administrativos: Su rgimen y el ejercicio de las competencias.

    7. La Unin Europea. Antecedentes y evolucin histrica. Las fuentes del Derecho de la Unin Europea. Las Instituciones de la Unin Europea. La participacin de las Comunidades Autnomas en la aplicacin del Derecho Comunitario.

    8. La Ley de Rgimen Jurdico de las Administraciones Pblicas y del Procedimiento Ad-ministrativo Comn: Estructura y contenido. mbito de aplicacin. Principios generales. Los derechos de los ciudadanos. Las garantas en el desarrollo del procedimiento. La transpa-rencia de las Administraciones Pblicas. Legislacin en la materia.

    9. El acto administrativo: Concepto, elementos y clases. Requisitos y eficacia de los actos administrativos. Nulidad y anulabilidad. La obligacin de la Administracin de resolver. Si-lencio administrativo. Trminos y plazos.

    10. El procedimiento administrativo comn: Su naturaleza y fines. Los sujetos del procedi-miento administrativo. Fases del procedimiento: Iniciacin, ordenacin, instruccin y finaliza-cin. Procedimientos de ejecucin. Revisin de los actos administrativos.

    11. La responsabilidad patrimonial de la Administracin Pblica. Responsabilidad de las autoridades y personal a su servicio.

    12. El Estatuto Bsico del Empleado Pblico. El personal al servicio de la Administracin de la Comunidad Autnoma de Aragn.

    13. El personal funcionario al servicio de las Administraciones Pblicas. Seleccin. Provi-sin de puestos de trabajo. La carrera administrativa. Situaciones administrativas. Adquisicin y prdida de la condicin de funcionario.

    14. El Estatuto de los Trabajadores: concepto y principios informadores. Personal laboral al servicio de las Administraciones Pblicas. La negociacin laboral en el mbito de la Admi-nistracin Pblica.

    15. El presupuesto: sus principios. Estructura del presupuesto de la Comunidad Autnoma de Aragn. Los crditos y sus modificaciones. Ejecucin del presupuesto. El control presu-puestario.

  • csv:

    BO

    A20

    1501

    2000

    5

    20/01/2015Boletn Oficial de AragnNm. 12

    1409

    Programa de materias especficas.Escala Tcnica Facultativa, Ingenieros Tcnicos Industriales.1. La poblacin activa: estructura y evolucin. Especial referencia al sector industrial. Re-

    formas del mercado de trabajo.2. La poltica de desarrollo regional en Espaa. Participacin de la Unin Europea y de las

    Comunidades Autnomas. Instrumentos y estructuras.3. Las polticas de investigacin industrial y de tecnologa industrial de la Unin Europea y

    en Espaa.4. La libre circulacin de mercancas, personas, servicios y capitales en la Unin Europea.5. La poltica de calidad industrial.6. El aseguramiento de la calidad de producto y en la produccin. Competencia de los la-

    boratorios de ensayo en lo relativo al sistema de aseguramiento de la calidad.7. Infraestructura para la calidad y la seguridad industrial. Normativa de aplicacin.8. La poltica de innovacin y promocin industrial en la Unin Europea y en Espaa.9. El sector industrial. Evolucin en Espaa. La Ley de industria en Espaa y Aragn.10. Poltica medioambiental en Espaa. Ley de proteccin ambiental de Aragn. Evalua-

    cin de Impacto Ambiental. autorizacin ambiental integrada. Licencia Ambiental de Activi-dades Clasificadas.

    11. La contaminacin de origen industrial. La produccin y gestin de residuos. La gestin integral de residuos en la Comunidad Autnoma de Aragn. Actividades potencialmente con-taminantes del suelo. Calidad del aire y proteccin de la atmsfera.

    12. La propiedad industrial proteccin y regulacin. Caractersticas y procedimientos de concesin. Tipos de registros.

    13. Marco comn para la comercializacin de productos en la Unin Europea. Normaliza-cin, homologacin y certificacin de productos industriales.

    14. Diseo industrial. Metodologa. Fases del proceso. Tipologa de anlisis aplicados al diseo de producto.

    15. La poltica energtica en la Unin Europea, Espaa y Aragn. Planificacin energtica.16. El sector elctrico. La Ley del sector elctrico. Actividades de produccin, transporte,

    distribucin y comercializacin. Suministro de energa elctrica. Normativa de aplicacin.17. Sistemas de ahorro y uso eficiente de la energa. Promocin de las energas renova-

    bles y desarrollo de las infraestructuras energticas. Certificacin energtica de los edificios.18. El sector de hidrocarburos. La Ley del sector de hidrocarburos. Actividades de produc-

    cin, transporte, distribucin y comercializacin. Normativa de aplicacin.19. Cdigo Tcnico de la Edificacin. Suministro de agua. Procedimientos de puesta en

    servicio e inspeccin. Verificacin de contadores de suministro de agua. Procedimientos de puesta en servicio e inspeccin.

    20. Instalaciones de distribucin y utilizacin de combustibles gaseosos. Procedimientos de puesta en servicio e inspeccin. Empresas instaladoras, requisitos y habilitaciones.

    Instalaciones receptoras de gases combustibles. Almacenamiento de G.L.P. y G.N.L.21. Prescripciones tcnicas y normativa de aplicacin. Procedimientos de puesta en

    servicio e inspeccin.22. Parques de almacenamiento de lquidos petrolferos. Operadores y distribuidores.

    Prescripciones tcnicas y normativa de aplicacin. Procedimientos de puesta en servicio e inspeccin.

    23. Instalaciones petrolferas de almacenamiento para consumo en la propia instalacin y para suministro a vehculos. Prescripciones tcnicas y normativa de aplicacin. Procedi-mientos de puesta en servicio e inspeccin.

    24. Instalaciones elctricas en alta tensin. Subestaciones y Centros de Transformacin.Prescripciones tcnicas y normativa de aplicacin. Procedimientos de puesta en servicio e

    inspeccin.25. Instalaciones elctricas en baja tensin. Prescripciones tcnicas y normativa de aplica-

    cin. Procedimientos de puesta en servicio e inspeccin.26. Instalaciones trmicas en los edificios. Prescripciones tcnicas y normativa de aplica-

    cin. Procedimientos de puesta en servicio, inspeccin y mantenimiento.27. Instalaciones frigorficas. Prescripciones tcnicas y normativa de aplicacin. Procedi-

    mientos de puesta en servicio e inspeccin.28. Instalaciones de aparatos de elevacin y manutencin. Prescripciones tcnicas y nor-

    mativa de aplicacin. Procedimientos de puesta en servicio e inspeccin.29. Equipos a presin. Prescripciones tcnicas y normativa de aplicacin. Procedimientos

    de puesta en servicio e inspeccin.

  • csv:

    BO

    A20

    1501

    2000

    5

    20/01/2015Boletn Oficial de AragnNm. 12

    1410

    30. Instalaciones radioactivas con fines de diagnstico mdico e industrial. Prescripciones tcnicas y normativa de aplicacin. Procedimientos de puesta en servicio e inspeccin.

    31. Legislacin en materia de ruido y vibraciones. Competencias de la Comunidad Aut-noma de Aragn.

    32. Instalaciones de telecomunicaciones en edificios. Prescripciones tcnicas y normativa de aplicacin. Procedimientos de puesta en servicio.

    33. El almacenamiento de productos qumicos. Prescripciones tcnicas y normativa de aplicacin. Procedimientos de puesta en servicio e inspeccin.

    34. Vehculos automviles. Prescripciones tcnicas y normativa de aplicacin sobre homo-logaciones, Procedimientos de homologacin.

    35. Tramitacin de las reformas de importancia e inspecciones tcnicas de vehculos. Prescripciones tcnicas de las estaciones de inspeccin tcnica de vehculos.

    36. Vehculos y contenedores destinados al transporte de mercancas peligrosas y perece-deras. Prescripciones tcnicas y normativa de aplicacin. Procedimientos de puesta en servicio e inspeccin.

    37. Metrologa. La Ley de metrologa. Normas de desarrollo. Fases del control metrol-gico. Aplicacin a los instrumentos de medida.

    38. Instrumentos de medida en vehculos. Utilizacin, instalacin y comprobacin de fun-cionamiento de contadores taquicronomtricos (taxmetros), tacgrafos y limitadores de velo-cidad.

    39. Sistema de proteccin civil en Aragn. Medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas. Notificacin, planes de emergencia, informe de seguridad. Procedimientos.

    40. Seguridad en mquinas. Declaracin de conformidad CE y marcado CE. Adapta-cin de mquinas a las disposiciones mnimas de seguridad. Procedimientos.

    41. Seguridad en caso de incendio en establecimientos industriales y otras edificaciones. Prescripciones tcnicas y normativa de aplicacin. Procedimientos de puesta en servicio e inspeccin.

    42. La gestin medioambiental en la empresa. Instrumentos y programas. Auditoras medioambientales.

    43. Prevencin de riesgos laborales. Servicios de prevencin. Equipos de proteccin indi-vidual. Sealizacin. Disposiciones mnimas de seguridad y salud.

    44. Proyectos de instalaciones industriales. Normas de redaccin de proyectos. Ejecucin y control. Anlisis y valoracin.

    45. Las tecnologas de la informacin y las comunicaciones (T.I.C.) aplicadas a la empresa y a la Administracin pblica. Servicios online de la empresa.