convivencia con una comunidad y tecnología koñichuyawasi - c

3

Click here to load reader

Upload: brian-ramos

Post on 17-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Brief del proyecto de responsabilidad social de CIEMIN

TRANSCRIPT

  • CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE MINERA

    +51 990134714 / +51 962572285 / +51 984124262 [email protected] 1

    CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE MINERIA CIEMIN 2013

    Arequipa, del 12 al 21 de setiembre del 2013 PERUMIN 31 CONVENCIN MINERA

    Proyecto de Responsabilidad Social Compartida: Convivencia con una Comunidad Koichuyawasi (GRUPO PUCP): Casa Caliente Limpia

    1. Problemtica:

    Precariedad de viviendas en comunidades rurales alto andinas del Per con bajas temperaturas que producen enfermedades bronco-pulmonares y muertes infantiles; as como, el poco fomento de esta problemtica en los estudiantes de las carreras afines al sector minero.

    2. Objetivo:

    Implementar tecnologa de bajo costo y accesible en una comunidad para mejorar la calidad de vida de sus pobladores; as como, capacitarlos para lograr la sostenibilidad del proyecto.

    Fortalecer el pilar de Responsabilidad Social Compartida en la formacin de estudiantes de carreras afines al sector minero como agentes de cambio conscientes del valor de las costumbres y lo abrumante de las carencias de comunidades rurales alto andinas.

    3. Tecnologa:

    Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Catlica del Per (GRUPO PUCP) ha desarrollado la CASA CALIENTE LIMPIA: KOICHUYAWASI tecnologa que implementa (ver anexo 01):

    Pared Caliente: Estructura de plstico y madera colocada al exterior de la vivienda que por medio de la energa del sol, aumenta la temperatura de la vivienda hasta en 10 grados Celsius con respecto al exterior.

    Cocina mejorada: Estructura de barro con una chimenea y una plancha de metal, que ahorra lea. Expulsa el humo nocivo que se produce al cocinar a fuego abierto, que envenena a los pobladores.

    Sistemas de aislamientos para techos: Malla tipo arpillera cubierta con una capa de cola y yeso, que se coloca en el techo para conservar el calor generado por la Pared Caliente. Se complementa con el arreglo de puertas y ventanas, para evitar cualquier fuga de calor.

    4. Ejecucin (ver anexo 02): 4.1 Visita de planeamiento a la comunidad: Se establece la estructura y puntos de instalacin por parte del Comit Organizador de CIEMIN 2013 y los especialistas de GRUPO PUCP. Se programa la fecha de inicio para implementacin y capacitacin. (Agosto, 2013)

    4.2 Instalacin y capacitacin - Metodologa YACHACHIQ: Capacitacin a los lderes de la comunidad bajo la estrategia de aprender haciendo para formar Yachachiq (el que ensea, en quechua) garantizando la apropiacin de la tecnologa, participacin y compromiso con los pobladores. (Setiembre, 2013 02 semanas) 4.3 Taller coaching / Convivencia con la comunidad: Mejora de la capacidad de emprendimiento de profesores y alumnos de la comunidad a travs de un taller coaching brindado por WAAIME; a la par, de realizar actividades de integracin entre los participantes CIEMIN 2013 y los pobladores de la comunidad. (Domingo, 15 de setiembre del 2013)

    5. Links de inters:

    Video explicativo: Cocina mejorada - GRUPO PUCP http://www.youtube.com/watch?v=a4l06swWCmA

    CIEMIN 2013: http://www.convencionminera.com/perumin31/es/encuentro-de-tecnologia-e-investigacion/ciemin/programa/responsabilidad-social

  • CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE MINERA

    +51 990134714 / +51 962572285 / +51 984124262 [email protected] 1

    Anexo 01: Fotografas Tecnologa KOICHUYAWASI (CASA CALIENTE LIMPIA)

    Fotografa 01: Pared Caliente (Muro Trombe)

    Fotografa 02: Cocina Mejorada

    Fotografa 03: Sistema de aislamiento del techo

  • CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE MINERA

    +51 990134714 / +51 962572285 / +51 984124262 [email protected] 1

    Anexo 02: Cronograma de la ejecucin del proyecto

    1. Visita de Planeamiento a la comunidad:

    Fecha: Lunes 12 de Agosto del 2013

    Tiempo en la comunidad: De 1 a 2 das.

    Nmero de personas: 8

    Visitantes: - Especialistas GRUPO PUCP (4) - Comit Organizador CIEMIN 2013 (4)

    2. Instalacin y capacitacin - Metodologa YACHACHIQ:

    Fecha: Domingo 01 de setiembre del 2013

    Tiempo en la comunidad: De 2 a 3 semanas.

    Lugar: Escuela y/o posta mdica de la comunidad.

    Nmero de personas: 10

    Visitantes: - Especialistas GRUPO PUCP (8). - Comit Organizador CIEMIN 2013 (2).

    3. Taller coaching / Convivencia con la comunidad:

    Fecha: Domingo 15 de setiembre del 2013

    Tiempo en la comunidad: 1 da.

    Lugar: Escuela y/o posta mdica de la comunidad.

    Nmero de personas: 46

    Visitantes: - Especialistas GRUPO PUCP (8). - Coaches WAAIME (5). - Comit Organizador CIEMIN 2013 (3).

    - Participantes CIEMIN 2013 (30)

    Nota: El objetivo de la actividad es lograr que el mayor nmero de participantes CIEMIN 2013 realice el proyecto de Responsabilidad Social Compartida, pueda interiorizar la realidad de las comunidades rurales alto andinas y ser agente de cambio a futuro como parte de los resultados de la actividad.