convergencia y divergencia

2
1 EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y DESARROLLO DE PROCESOS DE PENSAMIENTO Pedagogo, investigador en educación, autor de 91 libros de pedagogía y didáctica, 17 premiso en innovación e investigación en educación y 5 reconocimientos internacionales en educación. El arte de pensar Pensar es una actividad que realizamos de manera natural y espontánea, cada instante, cada día, todos los seres humanos; sin embargo no siempre lo hacemos de forma adecuada, en ocasiones corremos, no atendemos diversos textos, no ponemos en la balanza de la razón lo que más conviene a nosotros y a los demás. El pensamiento se define como la derivación mental de elementos mentales (pensamiento) a partir de las percepciones y como la manipulación y la combinación de estos pensamientos. Al pensamiento en general se le denomina algunas veces cognición. A los procesos del pensamiento se les llama, a veces, procesos cognoscitivos, y a los pensamientos se les llama cogniciones (del latín cogito, que significa "pienso"; de donde proviene también "cogitar"). Al respecto, Rudolf Arnheim afirma: Sostengo que el conjunto de las operaciones cognoscitivas llamadas pensamiento no son un privilegio de los procesos mentales ubicados por encima y más allá de la percepción, sino ingredientes esenciales de la percepción misma. Me refiero a operaciones tales como la exploración activa, la captación de lo esencial, la simplificación, la abstracción, la solución de problemas, como también la combinación, la separación y la inclusión en un contexto… no veo cómo eliminar la palabra “pensamiento” de lo que acaece en la percepción. No parece existir ningún proceso del pensar que, al menos en principio, no opere en la percepción. La percepción visual es pensamiento visual. ARNHEIM, Rudolf. El pensamiento visual. Buenos aires, EUDEBA., 1976. Dos paradigmas de pensamiento en la Educación actual : La convergencia y la divergencia son dos paradigmas de pensamiento necesarios en los procesos de educación del ser humano; sin embargo, sigue existiendo un abuso de la convergencia, descuidando significativamente la divergencia, olvidando que ambos paradigmas se complementan y contribuyen al despliegue de la inteligencia humana, veamos el siguiente paralelo: Paradigma de pensamiento Características Aplicación Convergencia Una solución; una pregunta – una respuesta. Los procesos son lógicos, lineales, deductivos y predeterminados. Este paradigma es necesario en la escuela, pero abusar de él, genera en el aprendiz un comportamiento pasivo, dogmático, radical y cerrado. Preguntas explícitas. Defina, ¿Qué es? ¿Cuándo y dónde nació? ¿Qué obras publicó? ¿Cuáles son las partes de? ¿Qué caracteriza a? Realice un mapa conceptual; un cuadro sinóptico; preguntas de selección múltiple con única respuesta o con múltiple respuesta; V o F; Si o No; describa; haga un resumen… Divergencia Un problema - múltiples posibilidades de soluciones; una pregunta-múltiples posibilidades de respuesta. Su aplicación en la escuela, despliega procesos de pensamiento creativo, permite interactuar con la incertidumbre, la apertura mental, la Preguntas interpretativas, analíticas, hipotéticas, de opinión y para proponer. ¿Qué opina de…? ¿De qué otra forma…? ¿Qué sucedería si…? Diseñe, opine, construya, proponga, realice un ensayo, un artículo, una reflexión, una alegoría, una composición, un

Upload: manuel-quintana

Post on 29-Jul-2015

1.108 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Convergencia y divergencia

1

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y DESARROLLO DE PROCESOS DE PENSAMIENTO

Pedagogo, investigador en educación, autor de 91 l ibros de pedagogía y didáctica, 17 premiso en innovación e investigación en educación y 5 reconocimientos internacionales en educación.

El arte de pensar

Pensar es una actividad que realizamos de manera natural y espontánea, cada instante, cada día, todos los seres humanos; sin embargo no siempre lo hacemos de forma adecuada, en ocasiones corremos, no atendemos diversos textos, no ponemos en la balanza de la razón lo que más conviene a nosotros y a los demás.

El pensamiento se define como la derivación mental de elementos mentales (pensamiento) a partir de las percepciones y como la manipulación y la combinación de estos pensamientos. Al pensamiento en general se le denomina algunas veces cognición. A los procesos del pensamiento se les llama, a veces, procesos cognoscitivos, y a los pensamientos se les llama cogniciones (del latín cogito, que significa "pienso"; de donde

proviene también "cogitar").

Al respecto, Rudolf Arnheim afirma: Sostengo que el conjunto de las operaciones cognoscitivas llamadas pensamiento no son un privilegio de los procesos mentales ubicados por encima y más allá de la percepción,

sino ingredientes esenciales de la percepción misma. Me refiero a operaciones tales como la exploración activa, la captación de lo esencial, la simplificación, la abstracción, la solución de problemas, como también la

combinación, la separación y la inclusión en un contexto… no veo cómo eliminar la palabra “pensamiento” de lo que acaece en la percepción. No parece existir ningún proceso del pensar que, al menos en principio, no

opere en la percepción. La percepción visual es pensamiento visual. ARNHEIM, Rudolf. El pensamiento visual. Buenos aires, EUDEBA., 1976.

Dos paradigmas de pensamiento en la Educación actual :

La convergencia y la divergencia son dos paradigmas de pensamiento necesarios en los procesos de educación

del ser humano; sin embargo, sigue existiendo un abuso de la convergencia, descuidando significativamente la divergencia, olvidando que ambos paradigmas se complementan y contribuyen al despliegue de la inteligencia

humana, veamos el siguiente paralelo:

Paradigma de

pensamiento

Características Aplicación

Convergencia Una solución; una pregunta – una respuesta. Los procesos son lógicos,

lineales, deductivos y predeterminados. Este paradigma es necesario en la escuela,

pero abusar de él, genera en el aprendiz un comportamiento pasivo, dogmático, radical

y cerrado.

Preguntas explícitas. Defina, ¿Qué es? ¿Cuándo y dónde nació? ¿Qué obras publicó?

¿Cuáles son las partes de? ¿Qué caracteriza a? Realice un mapa conceptual; un cuadro

sinóptico; preguntas de selección múltiple con única respuesta o con múltiple respuesta; V o

F; Si o No; describa; haga un resumen… Divergencia Un problema - múltiples posibilidades de

soluciones; una pregunta-múltiples posibilidades de respuesta. Su aplicación en

la escuela, despliega procesos de pensamiento creativo, permite interactuar con la incertidumbre, la apertura mental, la

Preguntas interpretativas, analíticas,

hipotéticas, de opinión y para proponer. ¿Qué opina de…? ¿De qué otra forma…? ¿Qué

sucedería si…? Diseñe, opine, construya, proponga, realice un ensayo, un artículo, una reflexión, una alegoría, una composición, un

Page 2: Convergencia y divergencia

2

flexibilidad, la fluidez y la originalidad. Su abuso, genera en el niño un

comportamiento caótico.

análisis, una crítica…

Taller: En Grupos colaborativos

Redacte una pregunta convergente, 2. Dos preguntas divergentes y 3. Una pregunta con elementos

convergentes y divergentes.

Aclaración: esta actividad se resuelve con el sistema de trabajo colaborativo; es decir, cada integrante cumple un rol, una valiosa función así: 1.Coordinador o líder del equipo de trabajo: es quien responde por la organización de toda la actividad, le recuerda el papel que desempeñará cada uno, propone un plan de acción

o estrategias a seguir, toma decisiones y las ejecuta, realiza procesos significativos de interlocución. 2. Comunicador: es quien expondrá el trabajo y es el único que puede comunicarse con el docente.3.Relator: es

el secretario del grupo, responde por la escritura, la síntes is y organización de la información en el documento que se va a entregar. 4. Utilero: se encarga de conseguir los elementos de trabajo con el apoyo de su grupo.

También presta un valioso servicio de cafetería a su grupo. 5. Controlador del tiempo: responde por el uso inteligente del tiempo para que se realice todo el trabajo. No responde por la calidad del trabajo, solo por la solución completa de las actividades.

Compromisos:

- Intervenga sus evaluaciones, guías, talleres y tareas y observe cómo ha administrado los procesos

convergentes y divergentes. Si existe una tendencia alta hacia la convergencia (80%) entonces es necesario un plan de mejoramiento.

- Diseñe una evaluación (mínimo con cinco preguntas) aplicando preguntas convergentes y divergentes con el uso de imágenes y gráficos, aplíquela a los estudiantes y describa su experiencia. Favor traer tres

ejemplos aplicados a la sesión siguiente.