convenio genciana definitivo - inia.es · convenio especifico de colaboraciÓn entre la ... 2009...

29
1 CONVENIO ESPECIFICO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN Y LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE LA GENCIANA EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN, CON VISTAS A SU GESTIÓN INTEGRAL. En Valladolid a 15 de febrero de 2008 REUNIDOS De una parte el Excma. Sra. Dña. María Jesús Ruiz Ruiz, Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, nombrada en virtud del Acuerdo 11/2007, de 2 de julio, del Presidente de la Junta de Castilla y León, actuando en nombre y representación de la Junta de Castilla y León en el ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 26.1.L de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. De otra parte el Excmo. Sr. D. Ángel Penas Merino, con D.N.I. nº 9668314-B, Rector Magnífico de la Universidad de León, cargo para el que fue nombrado por Acuerdo de la Junta de Castilla y León nº 75/2004, de 10 de junio (B.O.C. y L. nº 112, del 14 de junio), actuando en representación de la Universidad de León en virtud de las facultades conferidas por la legislación vigente, con domicilio en León, Avda. de la Facultad de Veterinaria Nº 25 y con C.I.F. nº Q2432001B. Actuando las partes en razón de sus respectivas competencias y reconociéndose poderes y facultades suficientes para formalizar el presente Convenio. EXPONEN PRIMERO: Que la Consejería de Medio Ambiente tiene como objetivos, entre otros, los siguientes: 1. Contribuir a la mejora y conservación del medio natural, sus recursos y su diversidad biológica y paisajística. 2. Contribuir al desarrollo rural sostenible. 3. Potenciar la gran variedad de funciones de los montes. 4. Fomentar la participación de los protagonistas del sector y su vertebración.

Upload: nguyenanh

Post on 15-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

CONVENIO ESPECIFICO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN Y LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE LA GENCIANA EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN, CON VISTAS A SU GESTIÓN INTEGRAL. En Valladolid a 15 de febrero de 2008

REUNIDOS

De una parte el Excma. Sra. Dña. María Jesús Ruiz Ruiz, Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, nombrada en virtud del Acuerdo 11/2007, de 2 de julio, del Presidente de la Junta de Castilla y León, actuando en nombre y representación de la Junta de Castilla y León en el ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 26.1.L de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.

De otra parte el Excmo. Sr. D. Ángel Penas Merino, con D.N.I. nº 9668314-B, Rector Magnífico de la Universidad de León, cargo para el que fue nombrado por Acuerdo de la Junta de Castilla y León nº 75/2004, de 10 de junio (B.O.C. y L. nº 112, del 14 de junio), actuando en representación de la Universidad de León en virtud de las facultades conferidas por la legislación vigente, con domicilio en León, Avda. de la Facultad de Veterinaria Nº 25 y con C.I.F. nº Q2432001B.

Actuando las partes en razón de sus respectivas competencias y reconociéndose poderes y facultades suficientes para formalizar el presente Convenio.

EXPONEN PRIMERO: Que la Consejería de Medio Ambiente tiene como objetivos, entre otros, los siguientes:

1. Contribuir a la mejora y conservación del medio natural, sus recursos y su diversidad biológica y paisajística.

2. Contribuir al desarrollo rural sostenible. 3. Potenciar la gran variedad de funciones de los montes. 4. Fomentar la participación de los protagonistas del sector y su

vertebración.

2

SEGUNDO.- Que la Universidad de León, según establece la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, tiene como objetivos básicos la investigación, la docencia y el estudio. TERCERO: Que las dos partes son conscientes de que la conservación, ordenación y explotación forestal racional de los recursos naturales son compatibles con el desarrollo económico, y que todo ello debe asentarse sobre bases científicas y técnicas. CUARTO: Que entre julio de 2005 y julio de 2006, con el apoyo de la Consejería de Medio Ambiente y de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, el municipio de Villablino realiza el estudio sobre el aprovechamiento de genciana (Gentiana lutea) y de otras plantas de interés económico de sus montes, así como de las posibilidades de comercialización conjunta y viabilidad de una factoría de transformación en este municipio y en los colindantes de Cabrillanes, Murias de Paredes y Palacios del Sil. De este primer estudio se desprende que:

o Se han inventariado 87 poblaciones de Gentiana lutea en los 4 municipios, que suponen alrededor de 620 ha, aunque existen más poblaciones conocidas que no ha sido posible inventariar.

o La recogida de genciana es un aprovechamiento tradicional de la montaña leonesa y sólo en los últimos años se ha conseguido regular de cierta manera a través de las licencias de aprovechamiento tramitadas desde el Servicio Territorial de León. Ciertas Juntas Vecinales han comenzado a controlar el aprovechamiento adjudicado, principalmente a través de las pesadas del producto obtenido, pero esto no ha resultado suficiente para controlar el furtivismo en determinadas zonas (grandes montes públicos y grandes montes particulares).

o La genciana es valorada y demandada en el mercado y su aprovechamiento actual genera importantes ingresos, tanto a los recolectores como a los propietarios de monte (Juntas Vecinales y particulares). Resulta por tanto un recurso con un marcado interés económico, que sirve como importante complemento de la economía familiar en estas zonas marginales de montaña, declaradas además LIC y ZEPA, Reservas de la Biosfera e incluidas en la Red de Espacios Naturales de Castilla y León. No obstante, el valor añadido de la transformación de la raíz no revierte en la zona y la comercialización actual (individual de

3

cada recolector) favorece la presencia de intermediarios, que repercuten también en la pérdida de valor económico.

o Gran parte de los recolectores locales de genciana se encuentran asociados a la Asociación Promotora de la Genciana y otras plantas de interés de la Montaña Occidental Leonesa (APROGEN), lo que facilita la comunicación y el trabajo con este colectivo de cara a la planificación del aprovechamiento, a la puesta en marcha de cultivos, a la organización de la comercialización conjunta e incluso a la transformación del producto en la zona.

o Para que el recurso de la raíz de genciana pueda mejorar su rendimiento económico y asegurar a la vez la conservación de las poblaciones silvestres en los cuatro municipios, se considera fundamental profundizar en el estudio de la especie en cuanto a crecimientos, producciones, aprovechamiento y puesta en cultivo se refiere. Además es necesario plantear un plan de gestión del aprovechamiento silvestre en la zona y estudiar con más detalle las posibilidades de transformación, las mejoras de comercialización del producto y el tipo de entidad empresarial que más se ajuste a las circunstancias de la zona para competir en el mercado con el producto.

Según el Decreto 63/2007, de 14 de junio, por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León y la figura de protección denominada Microrreserva de Flora, la Gentiana lutea se incluye en la categoría de especie “con aprovechamiento regulado,” lo que exige ser recolectada con autorización administrativa previa de la Consejería de Medio Ambiente. Esta administración deberá encargarse además de la elaboración de un Plan de Manejo de la especie.

En 2007 Aprogen realiza un estudio sobre la transformación y comercialización de la genciana para la comarca.

SEXTO: De acuerdo con lo anterior, la Consejería de Medio Ambiente considera oportuno formalizar un Convenio de Colaboración con la Universidad de León para realizar los estudios necesarios que sirvan de base a la administración para elaborar el Plan de Gestión Integral de la Gentiana lutea. Estos estudios deberán contemplar desde temas relacionados con la recolección y aprovechamiento de la especie hasta la puesta en marcha de cultivos y las características químicas y organolépticas del producto de cara al mercado.

4

En virtud de lo expuesto, las partes proceden a formalizar el presente

Convenio Específico de Colaboración, que se regirá por las siguientes

CLÁUSULAS PRIMERA: Objeto del Convenio. El presente Convenio tiene por objeto establecer la colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y la Universidad de León para la realización de estudios de la Gentiana lutea en la provincia de León, con el objeto de que sirvan de base para desarrolar una gestión integral de la especie, tanto en la montaña de León como en el resto de la Comunidad Autónoma, en todo aquello que sea extrapolable. Los trabajos se centrarán en la investigación de la planta y su aprovechamiento, sus características químicas y de calidad del producto obtenido y sus características agronómicas para el cultivo, para convertir a la Gentiana lutea en un recurso económico de interés en la Montaña de León.

El estudio a realizar se divide en 3 objetivos:

Objetivo Objetivo A: Estudio de la planta silvestre y su recolección. Propuestas para su aprovechamiento Objetivo B: Estudio sobre las posibilidades de cultivo de G. lutea Objetivo C: Conservación del material genético, estudios químicos de la planta y estudios de calidad del producto de cara al mercado

SEGUNDA: Actuaciones de las partes La Universidad de León se compromete a realizar los trabajos y estudios que se recogen en el Protocolo Técnico adjunto, referentes a la recolección y aprovechamiento de la especie, a los cultivos y a los análisis químicos y de calidad de la planta, bajo la dirección del Dr. D. Pedro Casquero Luelmo, profesor del Departamento de Ingeniería Agraria – Área de Producción Vegetal de dicha Universidad. Asimismo se compromete a ceder toda la información obtenida a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. La Universidad de León contará con los medios adecuados y suficientes para desarrollar la labor objeto del presente Convenio de Colaboración.

5

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General del Medio Natural y el Servicio Territorial de Medio Ambiente de León, se compromete a coordinar el proyecto y financiar la ejecución de los trabajos que se detallan en el Protocolo Técnico, proporcionando los medios e informes técnicos relacionados que posea y que puedan ser de utilidad y aplicación para el objeto del presente Convenio. Además, el Vivero Forestal Central de Valladolid, colaborará en la realización de los trabajos que en el Protocolo Técnico figuran bajo la responsabilidad de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. TERCERA: Presupuesto y Financiación.

La Consejería de Medio Ambiente invertirá en la consecución de los objetivos del presente Convenio la cantidad de 153.011 euros, que serán financiados con cargo a la aplicación presupuestaria 06.03.467B01.670.00.3 de los años 2008 a 2011, de acuerdo con la siguiente distribución de gasto por anualidades:

ANUALIDAD INVERSIÓN 2008 38.180 € 2009 29.167 € 2010 43.488 € 2011 42.176 €

CUARTA: Forma de pago.

El abono de los trabajos objeto de este Convenio se realizará mediante pagos parciales, previa entrega y recepción de conformidad por la Consejería de Medio Ambiente de los documentos, bases de datos e informes detallados a continuación. Las diferentes entregas se efectuarán contra documento acreditativo en el que se haga constar su recepción por parte de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. Además, los informes anuales presentados antes del 15 de noviembrede cada año vendrán acompañados de un resumen del estado de las actividades objeto del Convenio.

6

Importe (euros) Año % de la

anualidad Fecha Entrega

19.090,00 € 2008 50 % Hasta 1 marzo

- Informe de estimación producciones por estudio estadístico (Objetivo A.3) - Protocolo recogida y conservación de semilla (Objetivo C.1) - Protocolo de germinación de semilla (Objetivo B.3) - Protocolo toma de datos morfológicos en cultivo agronómico. (Objetivo B.4)

19.090,00 € 2008 50 % Hasta 15 noviembre

- Propuesta inicial para un plan de gestión del aprovechamiento (Objetivo A.5) - Informe resumen anual Objetivo A - Informe resumen anual Objetivo B - Informe resumen anual Objetivo C

11.967,00 € 2009 41,03 % Hasta 15 julio

- Recomendaciones para cultivos demostrativos, ubicación de parcelas, metodología y cronograma de los trabajos a realizar (Objetivo B.5) - Puesta en marcha de ensayos agronómicos (Objetivo B.4) - Avance Estudio Crecimiento de la raíz (Objetivo A.1)

17.200,00 € 2009 58,97 % Hasta 15 noviembre

- Informe resumen anual Objetivo A (si no procede realizar el estudio de la relación entre parte aérea y raiz se descontarán 348 € a este importe) - Revisión de la propuesta inicial para un plan de gestión del aprovechamiento (Objetivo A.5) - Informe resumen anual Objetivo B - Informe resumen anual Objetivo C

17.264,00 € 2010 39,70 % Hasta 15 julio

- Confirmación recomendaciones para cultivos demostrativos, ubicación de parcelas, metodología y cronograma de los trabajos a realizar (Objetivo B.5) - Seguimiento de ensayos agronómicos (Objetivo B.4) - Avance Estudio respuesta planta al aprovechamiento (Objetivo A.2)

26.224,00 € 2010 60,30 % Hasta 15 noviembre

- Informe resumen anual Objetivo A (si no procede realizar el estudio de la relación entre parte aérea y raiz se descontarán 348 € a este importe) - Revisión de la propuesta inicial para un plan de gestión del aprovechamiento (Objetivo A.5) - Informe resumen anual Objetivo B - Informe resumen anual Objetivo C

17.216,00 € 2011 40,82 % Hasta 15 julio

- -Avance Estudio de la posible variedad morfológica de la planta en las poblaciones silvestres (Objetivo A.4) -Avance estudio estimación de producciones-posibilidades de raíz de genciana (Objetivo A.3) -Avance Estudios químicos de la planta (Objetivo C.2) - Avance Estudios sobre calidad del producto de cara al mercado (Objetivo C.3) - Seguimiento de ensayos agronómicos (Objetivo B.4)

24.960,00 € 2011 59,18 % Hasta 15 noviembre

- Informe final Objetivo A - Propuesta final para la redacción de un plan de gestión del aprovechamiento (Objetivo A.5) - Recomendaciones genéricas de aprovechamiento para CyL (Objetivo A.6) - Informe final Objetivo B - Informe final Objetivo C

7

QUINTA: Colaboración e Implicación de los agentes sociales locales existentes en la zona La Universidad de León se compromete a implicar y a fometar la colaboración en la ejecución del presente convenio de todos los agentes sociales locales relacionados actualmente con el aprovechamiento de la genciana en la zona o que pudieran estar interesados en la futura puesta en marcha de cultivos agronómicos de esta planta en el territorio, en la medida de sus posibilidades. En particular, hará hincapié en incorporar al proyecto a los recolectores, propietarios de terrenos y posibles cultivadores de la planta, y especialmente a las asociaciones de la zona que puedan tener interés por su vinculación con la genciana. SEXTA: Información entre las partes.

Las partes se comprometen a mantenerse mutuamente informadas, tanto de los trabajos científico-técnicos alcanzados en su realización, como de cualquier extremo relevante para la consecución del mismo. SÉPTIMA: Titularidad de los derechos y propiedad intelectual.

La Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León dispondrá del

derecho de impresión, publicación, difusión y venta de los trabajos objeto del presente Convenio, si bien se hará constar en ellas la relación de autores, su vinculación con la Universidad de León, así como el hecho de que dichos trabajos son fruto del presente Convenio. De cualquier modo los autores podrán publicar los resultados en congresos y publicaciones científicas, citando que dichos resultados son el fruto de la colaboración entre la Universidad de León y la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León y han sido financiados por esta última. Para ello deberán contar con la autorización del Director General de Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente, estableciéndose un periodo de 30 días para la respuesta a los autores; si transcurrido este plazo los autores no hubieran recibido contestación se considerará que la autorización ha sido concedida.

OCTAVA: Régimen de personal.

El régimen del personal de cada una de las partes, si desarrolla alguna actividad en sede de alguna de las otras, deberá respetar las normas de funcionamiento interno sin que en ningún caso se altere su relación jurídica ni adquiera derecho alguno frente a la otra parte.

8

NOVENA: Comienzo de efectos y duración del Convenio.

El presente Convenio, que surtirá efectos desde el día de su firma, tendrá de vigencia hasta el 31 de diciembre de 2011. Se establece la posibilidad de prórroga del presente Convenio, previo acuerdo de todas las partes. DÉCIMA: Seguimiento del Convenio. Revisión

Para el desarrollo y buen fin de este Convenio, se crea una Comisión de Seguimiento, integrada por tres representantes de la Consejería de Medio Ambiente y tres representantes de la Universidad de León. La Comisión de Seguimiento se reunirá al menos una vez al año, previa solicitud de convocatoria de cualquiera de las Partes y sus decisiones se adoptarán siempre por unanimidad. La Consejería de Medio Ambiente recibirá información sobre el desarrollo del Convenio en cualquier momento en el que así lo estime necesario, pero al menos una vez al año a través de la Comisión de Seguimiento. Los compromisos establecidos en las cláusulas precedentes y en el Protocolo Técnico podrán ser revisados y ajustados de mutuo acuerdo entre las Partes dentro de la Comisión de Seguimiento, en función del desarrollo efectivo de los mismos, procediéndose a suscribir la oportuna Adenda o modificación.

La Consejería de Medio Ambiente nombrará a una persona encargada

del proyecto, que será el Responsable Técnico del Convenio y hará también las funciones de coordinador de las partes. Será una de las tres personas que forme parte de la Comisión de Seguimiento en representación de la Consejería de Medio Ambiente

UNDÉCIMA: Resolución del Convenio

Se establecen como causas de extinción anticipada del Convenio: • El mutuo acuerdo de las partes. • El incumplimiento por cualquiera de las partes de las

obligaciones establecidas en el presente Convenio, previa denuncia de la parte correspondiente con un mes de antelación.

9

DUODÉCIMA: Régimen jurídico y resolución de conflictos

Las cuestiones litigiosas a que pueda dar lugar la interpretación, modificación, efectos o resolución del presente Convenio y que no puedan ser solventadas por la Comisión de Seguimiento, serán del conocimiento y competencia del Orden Jurisdiccional de lo Contencioso-Administrativo.

En prueba de conformidad, y para la debida constancia de todo lo convenido, ambas partes firman el presente Convenio por triplicado, en el lugar y fecha al principio indicados.

EL EXCMO. SR. RECTOR MAGNÍFICO DE LA

UNIVERSIDAD DE LEÓN

Fdo.: Ángel Penas Merino

LA EXCMA. SRA.CONSEJERA DE MEDIO AMBIENTE DE LA JUNTA

DE CASTILLA Y LEÓN

Fdo.: María Jesús Ruiz Ruiz

10

PROTOCOLO TÉCNICO

TRABAJOS A EFECTUAR POR CONVENIO

11

TÍTULO: ESTUDIOS DE LA GENCIANA (Gentiana lutea) EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN, CON VISTAS A SU GESTIÓN INTEGRAL. JUSTIFICACIÓN:

La Gentiana lutea ha sido una planta recolectada tradicionalmente de forma local en los montes de Castilla y León, usada a veces en remedios caseros por los habitantes de nuestros pueblos, pero principalmente comercializada hacia determinadas industrias. Sólo en los últimos años se ha conseguido regular su recolección de cierta manera en algunas zonas de León, a través de las licencias de aprovechamiento tramitadas desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente de León, aunque esto no ha sido suficiente para controlar el furtivismo en determinadas zonas.

Según el Decreto 63/2007, de 14 de junio, por el que se crean el

Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León y la figura de protección denominada Microrreserva de Flora, la Gentiana lutea se incluye en la categoría de especie “con aprovechamiento regulado,” lo que exige ser recolectada con autorización administrativa previa de la Consejería de Medio Ambiente. Esta administración deberá encargarse además de la elaboración de un Plan de Manejo de la especie.

Entre julio de 2005 y julio de 2006, a través del apoyo de la Consejería

de Medio Ambiente y de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, se pone en marcha un estudio sobre el aprovechamiento de plantas silvestres de interés económico, así como de las posibilidades de comercialización conjunta y viabilidad de una factoría de transformación en los municipios leoneses de Villablino, Cabrillanes, Murias de Paredes y Palacios del Sil, pertenecientes a la Montaña Occidental de León. En este estudio, se hace referencia a la Gentiana lutea como especie para la que es necesario establecer estudios en profundidad. En 2007 APROGEN desarrolla un estudío más exhaustivo sobre el mercado de la planta, sus posibilidades de transformación en la zona y la entidad empresarial más conveniente para la zona en las circunstancias actuales de mercado.

La citada región de la montaña leonesa es económicamente

dependiente del sector minero del carbón, y la crisis que este sector está experimentando en los últimos años obliga necesariamente a buscar alternativas económicas viables que ayuden a mantener la población local y los pueblos vivos. El territorio que representan los cuatro municipios incluidos en el estudio forma parte de importantes figuras de protección y gestión, que pueden implicar restricciones en el uso y aprovechamiento del monte, pero también deben favorecer y servir de ejemplo en la gestión sostenible de los recursos naturales: son zonas declaradas LIC y ZEPA,

12

Reservas de la Biosfera, forman parte de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León y están incluidas en las Áreas de actuación de los Planes de Recuperación de oso pardo y urogallo cantábrico y en las zonas de actuación del Plan 42, por la recurrencia de incendios forestales que presenta. La genciana, como otros recursos más derivados del monte, resulta por tanto un potencial económico a valorar y estudiar con detalle, sabiendo además que en la actualidad representa un complemento importante de ciertas economías familiares en estas zonas marginales de montaña.

La genciana es valorada y demandada en el mercado y su

aprovechamiento actual genera en la zona importantes ingresos, tanto a los recolectores como a los propietarios de monte (juntas vecinales y particulares). No obstante, el valor añadido de la transformación de la raíz no revierte en la zona y la comercialización actual (individual de cada recolector) favorece la presencia de intermediarios, que repercute también en la pérdida de valor económico para la comarca. La Montaña Occidental de León presenta una peculiaridad importante respecto a la genciana, y es que la especie se conoce y se valora, y por tanto la población está dispuesta a trabajar sobre este recurso e incluso a invertir esfuerzos y medios en la gestión, en posibles cultivos e incluso en industrias de transformación. Esto pondría en valor tierras abandonadas, favorecería la conservación de las poblaciones silvestres a través del aprovechamiento ordenado, implicaría directamente a la población en la conservación y gestión del recurso, crearía riqueza a través de un aprovechamiento sostenible y aumentaría además el aprecio por el monte, en una zona con altos valores naturales a conservar y tradicionalmente muy castigada por los incendios forestales.

Pero para que el recurso de la raíz de genciana pueda mejorar su

rendimiento económico y asegurar a la vez la conservación de las poblaciones silvestres en los cuatro municipios, resulta imprescindible gestionar la planta adecuadamente. Para ello, es necesario contar con estudios más detallados que contemple todos los requerimientos necesarios, para que ayuden luego a definir un Plan de Gestión Integrada del recurso. Es necesario desde un estudio más profundo de la especie y la ordenación y gestión del aprovechamiento silvestre, hasta la transformación y comercialización del producto, pasando por la puesta en marcha de cultivos, por la movilización de las asociaciones y los agentes sociales locales implicados y el fomento de la participación, por la búsqueda de una marca de calidad, por la puesta en marcha de colaboraciones con entidades de interés, etc. Los estudios de la planta y la experiencia piloto en los cuatro municipios facilitará la elaboración de las recomendaciones genéricas de aprovechamiento de la especie para el resto de Castilla y León.

13

Estos estudios y la gestión integrada que se pueda hacer a posteriori

pueden servir de experiencia piloto para trabajar en otras zonas e incluso con otros recursos. Trabajar de una forma tan completa y global (tocando todos los puntos posibles) busca facilitar la consecución de objetivos de conservación, de gestión sostenible y de desarrollo económico a la vez.

Una gestión integrada de la especie permitirá:

� La conservación de la especie y de las poblaciones silvestres, implicando en ello a la población local para evitar el furtivismo.

� Conseguir un aprovechamiento sostenible del recurso.

� Maximizar el valor añadido generado por el aprovechamiento de la especie en la comarca leonesa.

� Aumentar el poder de negocio de recolectores y propietarios de montes en el mercado.

OBJETIVOS: Los estudios de la genciana (Gentiana lutea) previos a su gestión integrada se engloban en cuatro objetivos, íntimamente relacionados unos con otros: Objetivo A: Estudio de la planta silvestre y su recolección. Propuestas para su aprovechamiento. Con este estudio se quiere conocer cómo crece y se regenera la planta en condiciones silvestres (formas de propagación en campo, capacidad de establecimiento por semilla o por rizoma,…), cómo se desarrolla su sistema radical, de qué manera puede estimarse la producción de raíz de la planta silvestre y de qué manera se ven afectadas las poblaciones naturales con la recolección, para promover un aprovechamiento sostenible del recurso. Este estudio permitirá la redacción de una propuesta de plan de gestión del aprovechamiento para los cuatro municipios leoneses implicados, para que luego la administración pueda elaborar, junto con el resto de estudios del presente convenio, un plan de gestión integrada para la especie. El estudio más detallado de la planta y su aprovechamiento permitirán también redactar unas medidas genéricas de recolección de Gentiana lutea para todo Castilla y León, necesarias para facilitar la gestión de la especie en todo el ámbito de la Comunidad Autónoma.

14

Objetivo B: Estudio sobre las posibilidades de cultivo de Gentiana lutea.

La puesta en marcha de un proyecto empresarial requerirá de una producción de genciana más o menos constante en el tiempo y con unas características determinadas, lo más controladas posibles: es decir, la puesta en marcha de cultivos. Éstos además reducirán los gastos y esfuerzos de recolección y permitirán poner en valor terrenos abandonados y sin uso actualmente, por la desaparición de la agricultura y la ganadería tradicionales. Los cultivos facilitarán la conservación de la Gentiana lutea silvestre. Este objetivo pretende definir cual es el material genético presente en la zona con más interés para llevar a cultivo, bajo criterios comerciales y de producción, y cuales son las medidas agronómicas más adecuadas para la puesta en marcha de cultivos. Se buscará además analizar cual es el momento más apropiado para la recolección, según la evolución de la planta en cultivo y las exigencias de mercado que se conocen. Objetivo C: Conservación del material genético, estudios químicos de la planta y estudios de calidad del producto de cara al mercado. Este objetivo se centra en la recolección y conservación del germoplasma de Gentiana lutea (bajo la perspectiva de conservación del recurso), en el estudio de los principios activos de la planta y en el análisis de los caracteres del producto que marcan su calidad de cara al mercado. Los análisis químicos y de calidad del producto resultan necesarios para hacer frente a las demandas de mercado (incluso como primer paso para definir una marca de calidad del producto), para definir la época más adecuada de recolección, para ubicar en la cepa y la raíz los principios activos de cara a la recolección y la transformación y para ayudar a definir las poblaciones con más interés a poner en cultivo. Además se comparará la calidad de la planta con la de otras regiones, para concretar más su valor en el mercado. Se investigarán también los principios activos de otras partes de la planta (tallos, hojas, flores,..) para buscarles un posible aprovechamiento futuro. Objetivo D: Estudio sobre viabilidad de un proyecto empresarial local entorno al aprovechamiento, transformación y comercialización de la Gentiana lutea.

Convertir a la genciana en un verdadero recurso económico para las zonas de montaña de Castilla y León requiere fundamentalmente conocer con claridad cómo es el mercado que demanda esta planta, de qué manera

15

lo hace y con qué entidad empresarial se puede hacer frente a esas demandas, convirtiendo a la especie en un verdadero motor de desarrollo rural. En este objetivo se engloban estudios sobre la fase de producción de la planta (a través de recolección silvestre y de cultivos) para estimar las posibilidades de negocio, estudios sobre la cadena y los canales de mercado, para analizar los procesos de transformación, y un análisis sobre el destino del producto para definir las vías de comercialización. Todos estos estudios llevan parejos un análisis de cual debe ser la entidad empresarial más conveniente a poner en marcha en la zona para sacar adelante un proyecto económico viable.

En general, este tipo de estudios no suelen tenerse en cuenta a la hora de poner en valor los recursos naturales, pero son imprescindibles para plantear proyectos reales y verdaderamente viables. Los estudios que se plantean en este objetivo han sido realizados ya por APROGEN en 2007, por lo que no forman parte del presente Convenio, aunque se mencionan aquí por considerarse necesarios a la hora de que la Administración autonómica gestione de manera integral a la especie y la convierta en un recurso que favorezca verdaderamente el desarrollo rural.

16

METODOLOGÍA DE TRABAJO.

Para definir el marco metodológico a seguir en el desarrollo de los estudios necesarios, se han establecido las siguientes tareas, de acuerdo con los tres primeros objetivos propuestos: Objetivo A: Estudio de la planta silvestre y su recolección. Propuestas para su aprovechamiento.

A.1.- Estudio del crecimiento de la raíz. Estudio del crecimiento de las poblaciones en monte.

A.1.1.- Establecimiento de Gentiana lutea en campo a partir de plantas procedentes de semilla A.1.2.- Establecimiento de Gentiana lutea en campo a partir de fragmentos de cepa. A.1.3.- Estudio del desarrollo de sistemas radicales de la planta A.1.4.- Estudio del crecimiento de cepa y raíz en laboratorio

A.2.- Estudio de la respuesta de la planta al aprovechamiento A.3.- Estimación de producciones-posibilidades de raíz de genciana. A.4.- Estudio de la posible variedad morfológica de la planta en las poblaciones silvestres. A.5.- Propuesta para la redacción de un Plan de gestión del aprovechamiento para los cuatro municipios. A.6.- Redacción de recomendaciones genéricas para el aprovechamiento de la especie en Castilla y León

Objetivo B: Estudio sobre las posibilidades de cultivo de Gentiana lutea.

B.1.- Elección de poblaciones para ensayo B.2.- Recogida de semillas y de plantas para reproducción y estudios químicos B.3.- Producción de planta

B.3.1 Por semilla B.3.2 Vegetativamente

B.4.- Implantación de cultivos experimentales. Ensayos agronómicos B.5.- Implantación de cultivos con fines demostrativos

17

Objetivo C: Conservación del material genético, estudios químicos de la planta y estudios de calidad del producto de cara al mercado.

C.1.- Recolección y conservación de germoplasma de Gentiana lutea. C.2.- Estudios químicos de la planta. C.3.- Estudios sobre calidad del producto de cara al mercado. Comparativa con otras regiones

Cada una de las tareas enumeradas anteriormente se desarrollará de acuerdo con los siguientes esquemas metodológicos: Objetivo A: Estudio de la planta silvestre y su recolección. Propuestas para su aprovechamiento.

Para todos los estudios relacionados con este Objetivo, la Universidad de León buscará contar con el apoyo de los recolectores habituales y que mejor conozcan cada zona, y de las personas o asociaciones que puedan tener interés por su vinculación con la genciana.

Establecimiento de parcelas Gentiana lutea en campo a partir de plantas procedentes de semilla

Se realizará sobre parcelas fijas. Se marcará con precisión mediante

estacas la posición exacta de cada una de las plantas implantadas. La ubicación de cada parcela se referenciará con GPS.

Dado que los procedimientos de observación destruyen las muestras, se estima necesario contar con al menos 5 parcelas de 20x20 m que tengan al menos 20 plantas cada una. Serán necesarias unas 150 plantas procedentes de semilla para poder asegurar la supervivencia de 100 de ellas. Durante 4 años pasado el verano, se irán extrayendo de cada parcela el 25% de las plantas implantadas en la primera primavera. Se realizarán observaciones del desarrollo de los sistemas radicales y de la posible emisión de rizomas, así como una estimación del crecimiento anual del sistema radical. Se investigará la relación entre la parte aérea y la parte subterránea de la planta.

Establecimiento de parcelas de Gentiana lutea en campo a partir de fragmentos de cepa.

La metodología será semejante a la anterior pero los fragmentos de cepa deberán implantarse en otoño, época en la se supone recomendable la extracción de cepas para su aprovechamiento, cuando las cepas han acumulado sustancias de reserva.

18

Serán necesarios otras 5 parcelas de 20x20 y unos 150 fragmentos

de cepa (unas 50 cepas a recolectar). El material vegetativo necesario para el establecimiento de estos cultivos será recolectado por la Universidad de León y buscará contar con la ayuda de los recolectores habituales y de las personas o asociaciones que puedan tener interés por su vinculación con la genciana.

Estudio del desarrollo de sistemas radicales de la planta Las observaciones realizadas sobre las parcelas planteadas anteriormente proporcionarán datos medibles en intervalos de tiempo controlados, pero parece insuficiente el periodo de cuatro años para conocer el desarrollo completo de los sistemas radicales que se están aprovechando actualmente.

Para completar los datos que se pueden obtener de las parcelas fijas, es necesario combinar las observaciones en las mismas con observaciones de sistemas radicales de plantas distribuidas por el conjunto del territorio.

Para conocer la propagación vegetativa de la especie se realizarán observaciones discretas sobre plantas seleccionadas, aparentemente de diferentes edades. Para ello se realizarán:

• Desenterrado de yemas apicales de las cepas y búsqueda de

inicio de rizomas en cepas de diversos grupos de edad, para tratar de estimar la emisión de rizomas correspondientes a cepas de un grupo de edad determinado.

• Realización de surcos radiales en torno a cepas aparentemente jóvenes para tratar de facilitar el encauzamiento de rizomas para simplificar las observaciones sobre su desarrollo.

Estudio del crecimiento de cepa y raíz en laboratorio

Se extraerán cepas viejas con el objetivo de analizar, en secciones

transversales, la posibilidad de observar crecimientos periódicos. Se observarán además las cicatrices de los tallos cortos del ápice de las cepas y del posible desarrollo plurianual de estos tallos cortos.

Estudio de la respuesta de la planta al aprovechamiento Se plantean una serie de seguimientos distintos, unos en terrenos aprovechados de forma tradicional por recolectores de la zona y otros recolectados expresamente para el estudio por personal técnico:

19

• Seguimiento de parcelas fijas de 100x100 m que incluyan

hoyos de extracciones recientes de recolectores locales, el posible desarrollo de nuevas plantas a partir de los fragmentos de cepa que quedaron sin extraer. Los datos de diámetro de los hoyos y la distancia de los nuevos brotes, en el caso de que los haya, al centro de los hoyos, permitirá estimar la influencia de la extracción de cepas viejas en los posibles daños a la población de la especie.

• Seguimiento de parcela permanente de 2x2 m, extraída al 100% por recolector local en otoño de 2006.

• Seguimiento de las parcelas fijas de 8x2 m definidas en la “Memoria de actividades APROGEN Septiembre-diciembre 2006”. La parcelas se han dividido en 8 subparcelas de 2x1 m, donde se han extraído distintos porcentajes de plantas (100%, 50%, 25% y sin extracción) con dos repeticiones. Al menos una vez al año se visitarán las parcelas para representar en papel milimetrado la evolución de las plantas en cada subparcela y el número de brotes nuevos, con lo que podrán estimarse parámetros que definan la tasa de extracción óptima para mantener el aprovechamiento sostenible.

Estimación de producciones-posibilidades de raíz de genciana.

Se plantea esta estimación a través de dos estudios distintos:

• Análisis de la relación entre parte aérea y parte subterránea de

la planta, para poder estimar producciones de raíz y cepa a través de variables aéreas sencillas de medir. El trabajo de campo del primer año con los recolectores locales permitirá estimar si esta relación tiene o no entidad para profundizar en su estudio. Si es así, durante las anualidades 2 y 3 se recolectarán plantas enteras para tomar los datos oportunos que ayudarán a valorar estadísticamente la relación entre parte aérea y parte subterránea, estudiando al menos 250 plantas. Será conveniente realizar las mediciones en la época más cercana a la recolección, tomándose al menos datos de peso en verde y peso seco para ambas partes de la planta (aérea y subterránea).

• Estimación de producciones a través del análisis estadístico de los datos del inventario y los datos de las extracciones realizadas en los últimos años.

20

Estudio de la posible variedad morfológica de la planta en las poblaciones silvestres.

Para completar los estudios de las poblaciones silvestres de genciana y profundizar en su variabilidad de cara al cultivo, se realizará un análisis de visu en monte sobre las variedades morfológicas de la planta entre unas poblaciones y otras.

Propuesta para la redacción de un Plan de gestión del aprovechamiento para los cuatro municipios.

Se redactará una propuesta desde el primer año que sirva de base a la administración para elaborar un plan de gestión del aprovechamiento para los cuatro municipios, con los datos que se tienen del inventario de poblaciones y una estimación muy conservadora de la producción que puede recolectarse cada año. Con los datos que se vayan recopilando de las investigaciones que se realizarán, esta propuesta para la redacción de un plan de gestión se revisará anualmente, intentando definir de manera más detallada el aprovechamiento que se considere compatible con la conservación de la especie en los cuatro municipios.

Con los resultados obtenidos de los estudios realizados a lo largo de los cuatro años de Convenio, se presentará el último año una propuesta definitiva para la redacción de un plan de gestión del aprovechamiento para los cuatro municipios.

Redacción de recomendaciones genéricas para el aprovechamiento de la especie en Castilla y León

Con los resultados que se obtengan de los estudios expuestos se redactarán unas Recomendaciones Genéricas para la recolección de Gentiana lutea en Castilla y León, donde se contemplen datos como mejor época de recolección, tasas de recolección recomendables, forma más adecuada de realizar el aprovechamiento y cualquier otro dato que pueda considerarse de interés para mantener un uso sostenido de la especie. Objetivo B: Estudio sobre las posibilidades de cultivo de Gentiana lutea.

Elección de poblaciones para ensayo

Buscando conocer cuál de las poblaciones silvestres puede responder mejor a la puesta en cultivo de la especie, se seleccionarán 15 poblaciones de las 87 inventariadas. La primera selección se hará en gabinete sobre 60 poblaciones, bajo parámetros de estación (suelo, altitud, exposición,…) y de

21

datos sobre la planta sacados del inventario (número de rosetas, número de grupos de rosetas, presencia de escapos,…). Esas 60 poblaciones se visitarán en la primera anualidad y se tomarán muestras de suelo y de cepas (para estudios químicos) de cada una de ellas. Además se recogerán semillas para la producción de planta (para ensayos agronómicos y cultivos demostrativos) y para su conservación en el banco de germoplasma.

Los análisis posteriores sobre suelo, germinación de la semilla y

principios activos de la planta ayudarán a elegir las mejores 15 poblaciones de entre esas 60, para poner en marcha los ensayos agronómicos en la primavera de la segunda anualidad.

Recogida de semillas y de plantas para reproducción y estudios químicos

En otoño de la primera anualidad se recogerán semillas y cepas

de genciana de las 60 poblaciones seleccionadas, para la producción de planta y para los análisis químicos de principios activos. En la primera anualidad se llevará a cabo un mayor esfuerzo de recogida de material, para poder realizar la selección de poblaciones para los ensayos agronómicos. El resto de años la recogida se centrará en las semillas que sean necesarias para la puesta en marcha de cultivos demostrativos en los cuatro municipios.

Se definirá un protocolo de recogida y conservación de semilla para todo el estudio, concretando si la recogida se hará directa en monte o recolectando los escapos florales para sacar la semilla más adelante en laboratorio. La época de recogida anual se concentrará en unos pocos días (entre septiembre y octubre, dependiendo del año), para evitar la heterogeneidad de las muestras. Para la recogida de semillas y plantas la Universidad de León buscará contar con la ayuda de los recolectores habituales y de las personas o asociaciones que puedan tener interés por su vinculación con la genciana. La Universidad aprovisionará al Vivero Forestal Central de Valladolid de la semilla que éste necesite para la siembra de 10.000 alveolos de genciana al año.

Producción de planta desde semilla Se establecerá en primer lugar un protocolo de germinación de

semilla único para todo el proyecto, evitando el uso de ácidos germinativos. El Vivero Forestal Central de Valladolid se encargará anualmente de sembrar 10.000 alveolos al año, que quedarán disponibles para el proyecto (para las

22

plantaciones en monte y las parcelas demostrativas en la comarca). La Universidad de León se encargará de la producción de planta para los ensayos agronómicos en las dos parcelas que se plantean.

El Vivero Forestal Central de Valladolid se encargará de las siguientes

funciones: • Entrega de la planta producida indicando el porcentaje de

marras de cada población. • Información sobre los tratamientos previos de

acondicionamiento realizados a la semilla. • Presentación de resultados especificando fecha de siembra,

tipo de envase utilizado en la siembra, nº semillas por alveolo y ubicación dentro de las instalaciones del Vivero Forestal Central.

Producción vegetativa de planta

El Vivero Forestal Central de Valladolid está realizando una investigación sobre cultivo in vitro de G. lutea a partir de semilla. Se informará de los resultados obtenidos.

Implantación de cultivos experimentales. Ensayos agronómicos

Los ensayos agronómicos se plantearán según un diseño en parcelas

con el arreglo de factores y localidades que se detallan a continuación:

• Localidades: o Finca de la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria de

la Universidad de León. o 1 ó 2 fincas situadas en la zona de estudio, con características

adecuadas para la implantación de los cultivos, sobre las que se habrá de acreditar en su momento la disponibilidad de los terrenos.

• Factor principal:

o De 15 poblaciones locales de genciana recolectadas representativas de los diferentes ambientes, las respuestas a la germinación y los resultados de los estudios químicos.

Los ensayos se realizarán con planta producida a partir de semilla,

para evitar recolectar y destruir un gran número de planta silvestre en el proceso de producción. La Universidad de León redactará en un principio un Protocolo de Toma de Datos morfológicos para los estudios agronómicos.

23

La plantación de estos ensayos se iniciará en la primavera de 2009

con las plantas producidas por la Universidad de León a partir del material recolectado en otoño de 2008.

Se evaluarán datos de fenología, adaptación, desarrollo, rendimiento y principios activos. En cada unidad experimental se realizarán las determinaciones de acuerdo con lo especificado por Steel y Torrie en 1986. Para el muestreo de los experimentos se seguirá las pautas establecidas por Steel y Torrie. Para el establecimiento de las parcelas así como el análisis estadístico de los datos se empleará el programa estadístico SAS (2001).

Implantación de cultivos con fines demostrativos

Están enfocados a demostrar a la población local la posibilidad de poner en marcha cultivos de G. lutea y motivarles para apostar e invertir en ellos. Se realizarán con la planta producida por el Vivero Forestal Central de Valladolid y bajo las recomendaciones que especifique la Universidad de León, según las experiencias encontradas en bibliografía y según los resultados que se vayan obteniendo anualmente en los ensayos agronómicos.

Se realizarán al menos dos cultivos demostrativos en las tres últimas

anualidades del Convenio, en dos fincas diferentes con al menos 400 m2 cada una.

En el momento en que estén implantados, estos cultivos formarán

parte de los estudios de investigación incluidos en el Convenio y podrán ser objeto de visitas, mediciones, revisiones y recolecciones (hasta un 15% de las plantas asentadas) por parte del equipo investigador o colaborador del presente Convenio. Alguno de esos cultivos demostrativos o parte de ellos se realizarán con planta de 2 savias, para analizar su evolución en comparación con los cultivos de planta de 1 savia.

Objetivo C: Conservación del material genético, estudios químicos de la planta y estudios de calidad del producto de cara al mercado.

Recolección y conservación de germoplasma de Gentiana lutea.

La Universidad de León se encargará de recoger y almacenar semilla de todas las poblaciones de G. lutea conocidas (inventariadas y no inventariadas) para conservar el recurso genético en el banco de germoplasma que más convenga, entregando una cantidad equivalente para

24

estos fines al Vivero Forestal Central de Valladolid. La recogida del material se realizará según se marca en el protocolo de recogida de semilla elaborado para todo el proyecto y se buscará contar siempre para el trabajo de campo con el apoyo de los recolectores habituales y de las personas o asociaciones que puedan tener interés por su vinculación con la genciana.

Se recogerán el primer año semillas de las 60 poblaciones preseleccionadas en gabinete para los estudios agronómicos. En las otras 3 anualidades se estima una recogida de semilla de 15 poblaciones por año.

Estudios químicos de la planta Los estudios de investigación sobre los compuestos químicos de la planta se plantean en distintas direcciones:

• Revisión de los análisis realizados por APROGEN, sobre la cuantificación mediante HPLC de genciopicrósido y amarogencina.

• Cuantificación mediante HPLA de principios activos de interés en

muestras de cepa de cada una de las 60 poblaciones que se analizarán en detalle el primer año, para la elección de las 15 poblaciones a incluir en los ensayos agronómicos. Se recogerán muestras de cepa de tres plantas por población, adultas y bien conformadas. Una vez recolectadas se enviarán con urgencia al laboratorio para evitar que pierdan humedad y se procederá a un secado rápido en estufa hasta “peso seco” (para estandarizar las muestras). Para las poblaciones en las que sea posible (al menos tres), se analizará también una muestra de plantas en stock secadas tradicionalmente, de tal manera que se puedan comparar resultados entre el secado tradicional y el secado rápido. La recolección de las muestras se realizará en otoño, cuando se estima que los principios activos serán más abundantes, y se realizará según se especifica en el punto de Recogida de semillas y plantas, del Objetivo B.

• Cuantificación mediante HPLA de principios activos de interés en

muestras de plantas de las 15 poblaciones de los ensayos agronómicos. Se realizarán en la 3ª y 4ª anualidad, con tres repeticiones por población y para las dos localidades de los ensayos (120 muestras para cada localidad). La recogida y el tratamiento de las muestras se hará exactamente igual que en el punto anterior.

• Cuantificación mediante HPLA de principios activos de interés en

muestras de otras partes de la planta (hojas, flores, frutos y raíz) para evaluar su posible aprovechamiento. La recogida y tratamiento de las muestras se llevará a cabo igual que en los puntos anteriores.

25

Estudios sobre calidad del producto de cara al mercado. Comparativa con otras regiones

De muestras en fresco y en stock se analizarán las variables que el mercado está teniendo en cuenta a la hora comprar genciana, en principio:

� Variables externas Apariencia de la raíz, presencia de hongos, tacto de la muestra, etc.…

� Standard de calidad (Ph, Eur 2, BP 1988)

Según lo definido en la farmacopea europea y en las empresas compradoras

Se realizará un estudio comparativo entre la calidad en principios activos de las plantas de la zona y las de otras 3 regiones competidoras en el mercado. Se procederá para ello a la cuantificación mediante HPLA de principios activos de interés en muestras de plantas de 4 procedencias distintas, una del Pirineo, una de Burgos y otras dos de regiones europeas presentes en el mercado de genciana actual. Se analizarán tambíen 2 muestras distintas de raices en stock de la zona de estudio.

RESULTADOS El desarrollo de las actividades previstas, de acuerdo con la metodología expresada y para cada uno de los objetivos propuestos en este trabajo, permitirá alcanzar los resultados siguientes: Objetivo A: Estudio de la planta silvestre y su recolección. Propuestas para su aprovechamiento. Se entregará un informe anual sobre los datos y los resultados obtenidos en esa anualidad, para todos los estudios incluidos en este objetivo. En el informe del primer año se detallarán los objetivos buscados y la metodología empleada, y el resto de años, cualquier cambio que pueda aparecer en estos puntos. En la última anualidad se entregará un informe final con todos los datos y conclusiones obtenidos en los estudios de este objetivo. Si se estima oportuno después de las investigaciones realizadas en el primer año, en la segunda y tercera anualidad se incluirá en el informe anual un resumen de los análisis estadísticos realizados y las conclusiones obtenidas del estudio de relación entre la parte aérea y el sistema radical de la planta de cara al análisis de producciones y posibilidades en monte.

26

Al inicio del Convenio se presentará un informe sobre las estimaciones de las producciones de genciana en monte a través del estudio estadístico de los datos del inventario y de los datos de recolecciones que se tienen. Todos los años se redactará la propuesta para la redacción de un plan de gestión del aprovechamiento de genciana para los cuatro municipios, que se revisará anualmente incluyendo las modificaciones oportunas, según se vayan obteniendo resultados de los estudios de campo. En la cuarta anualidad se redactará la propuesta definitiva para la redacción de un plan de gestión del aprovechamiento para los cuatro municipios. En la cuarta anualidad se redactarán las Recomendaciones genéricas para el aprovechamiento de G. lutea en Castilla y León. Si los estudios lo permiten, en el informe anual de este Objetivo se irán incluyendo avances de estas recomendaciones de aprovechamiento. Objetivo B: Estudio sobre las posibilidades de cultivo de Gentiana lutea. Se entregará un informe anual sobre los datos y los resultados obtenidos en esa anualidad, para todos los estudios incluidos en este objetivo. En el informe del primer año se detallarán los objetivos buscados y la metodología empleada, y el resto de años, cualquier cambio que pueda aparecer en estos puntos. Se hará referencia expresa en el informe al seguimiento de los cultivos demostrativos puestos en marcha en la zona de estudio (localización de parcela, propietario, tipo de terreno, condiciones del cultivo, análisis realizados en ellos…). En la última anualidad se entregará un informe final con todos los datos y conclusiones obtenidos en los estudios de este objetivo. El primer año la Universidad de León entregará al inicio del Convenio una serie de documentos que ayudarán a estandarizar la toma de datos y los estudios de todo el proyecto:

• Protocolo de recogida y conservación de semilla • Protocolo de germinación de semilla • Protocolo para la toma de datos morfológicos en cultivo.

A partir de la segunda anualidad, la Universidad de León entregará el

siguiente documento: • Recomendaciones para puesta en marcha de cultivos

demostrativos, ubicación de parcelas, metodología y cronograma de los trabajos a realizar.

27

El Vivero de Valladolid informará de la producción de planta conseguida cada año. Objetivo C: Conservación del material genético, estudios químicos de la planta y estudios de calidad del producto de cara al mercado. Se entregará un informe anual sobre los datos y los resultados obtenidos en esa anualidad, para todos los estudios incluidos en este objetivo. En el informe del primer año se detallarán los objetivos buscados y la metodología empleada. El resto de años se detallará cualquier cambio que pueda aparecer en estos puntos. En la última anualidad se entregará un informe final con todos los datos y conclusiones obtenidos en los estudios de este objetivo. PRESUPUESTO

ACTUACIÓN Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Total Objetivo A 9.302,00 € 9.649,00 € 9.649,00 € 9.302,00 € 37.902,00 € Objetivo B 15.225,00 € 16.421,00 € 15.865,00 € 14.859,00 € 62.370,00 € Objetivo C 13.653,00 € 3.097,00 € 17.974,00 € 18.015,00 € 52.739,00 €

Total 38.180,00 € 29.167,00 € 43.488,00 € 42.176,00 € 153.011,00 € PLAN DE TRABAJO Y SU CALENDARIO: Las tareas expresadas en el anterior apartado se desarrollarán a lo largo de un periodo de cuatro anualidades, comenzando las actividades a partir de la firma de este Convenio, de acuerdo con los esquemas siguientes:

Hoja Núm.

28

28

Tareas 1ª Anualidad 2ª Anualidad 3ª Anualidad 4ª Anualidad 3 4 5 6 7 8 9

1 0

1 1

1 2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

1 1

1 2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

1 1

1 2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

A.1.1. Parcelas fijas de semilla A.1.2. Parcelas fijas de fragmentos de cepa

A.1.3. Estudio desarrollo sistemas radicales

A.1.4. Estudio cepa y raíz en laboratorio

A.2. Estudio de la respuesta al aprovechamiento

A.3. Estimación producciones-posibilidades de raíz

A.4. Estudio de la variabilidad morfológica de la planta

A.5. Propuesta Plan de Gestión A.6. Recomendaciones de aprovechamiento CyL

Hoja Núm.

29

29

Tareas 1ª Anualidad 2ª Anualidad 3ª Anualidad 4ª Anualidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1 0

1 1

1 2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

1 1

1 2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

1 1

1 2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

B.1. Elección de poblaciones para ensayo

B.2. Recogida semillas y plantas

B.3.1. Producción de planta por semilla

B.3.2. Producción de planta vegetativamente

B.4. Cultivos experimentales. Ensayos agronómicos

B.5. Cultivos demostrativos

Tareas 1ª Anualidad 2ª Anualidad 3ª Anualidad 4ª Anualidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1 0

1 1

1 2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

1 1

1 2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

1 1

1 2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

C.1. Conservación germoplasma

C.2. Estudios químicos C.3. Estudios de calidad del producto