control lectura señor de las moscas

Upload: uzielx

Post on 07-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Control Lectura Señor de Las Moscas

    1/2

    Liceo técnico profesional. Alto del Carmen. Profesor: Exequiel Rodríguez S.

    CONTROL DE LECTURA: El señor de las moscas.William Golding.

    om!re: """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" #ec$a: """"""""""""""""" Punta%e &nal'total: """"' Puntos 76 puntos total . #irma del apoderado: """""""""""""""""""""""""" E(aluaci)n:

    """

    Objetivo: Identifcar el nivel de comprensión lectora de obras pertenecientes a la literaánea.

    Instrucciones: 1.- Lea cuidadosamente toda su prue!a antes de responder. 2.- Se e(aluar*n solamentque estén con letra clara +

    resuelto con l*piz de pasta azul o negro. 3.- o se aceptan correcciones, ni !orrones -no se e(aluar*n . .- /uro se puede conseguir,

    ni aceptar nada. !.- Cualquier actitud que sea considerada sospec$osa ser* moti(o del retiro de la e(aluaa con nota mínima.

    Ítem 1 selecci n m!lti"le. .# Encierre en $n c%rc$lo &acio la alternati&a '$e consideres correcta( de e'$i&ocarseengresca com"letamente el circ$lo( ) &$el&a a marcar la alternati&a correcta. *+ "ts. cada $na#+, "ts. total-

    1- El avión en el que habían viajado los niños:a) Se había marchado dejándolos abandonados

    b) cayó en llamas a la isla terminando en el mar c) tuvo una grave avería en su motor derechod) ue atacada !or los enemigos ya que había guerrae) "unca se su!o nada del avión

    #- El !ersonaje que !arece ser más inteligente$ con sentido com%n$maduro y ejecutivo$ &esulta ser:

    a) 'iggy b) &al!hc) (ac d) los melli*ose) el !i loto del avión

    +- ,a caracola re!resentaba:) el !oder

    .) el lidera*go/) la civili*ación0

    ) todas las anteriores0E) solo . y /0

    2- 3,a gente nunca ayuda mucho0 4uería mani estar que la gente nuncaresultaba ser del todo como uno se imagina que es05 Esta o!inión dejaentrever:

    ) la madure* de (ac .) el individualismo de &al!h/) una re le6ión de &al!h

    ) una crítica social de SimónE) 7n argumento de 'iggy

    8- 3,os niños se convierten en salvajes y al igual que los mayoresterminan degenerándose$ !erdiendo el control de sus actos05 ,asiguiente cita signi ica:

    ) los niños son unos salvajes.) los niños re!iten los actos de los adultos/) los niños y los adultos no !iensan lo que hacen

    ) la naturale*a humana va retrocediendoE) los niños no se controlan$ com!ortándose muy similar a los adultosque se degeneran

    9- ,a base de la obra es sim!le y a la ve* terrible: nadie es inocente0 "isiquiera los niños0 Es!ecialmente ellos0 ,a naturale*a humana es cruely ese es el material de base$ que no se modi ica hasta que laeducación$ la sociedad y el estilo de vida consiguen !ulir con más omenos ;6ito el salvaje que llevamos dentro0 'ero en ocasiones$cuando se da una necesidad e6trema$ como en la situación desu!ervivencia libre de todo control y su!ervisión que se muestra en lanovela$ la naturale*a más oscura toma el mando$ con tanta más

    acilidad cuanto menor sea la !átina de civili*ación que se haya idoacumulando sobre la !ersona0

    e acuerdo a la segunda idea del te6to$ se in iere que:

    ) la educación re!rime al salvaje.) la naturale*a humana se vuelve cruel debido a los !rocesosculturales/) la naturale*a del ser humano se condiciona cuando vive ensociedad

    ) el ser humano en ocasiones$ mani iesta la crueldad de la naturale*ahumanaE) el ser humano !or naturale*a es cruel$ sin hacer ning%n ti!o dee6ce!ción

    ,as reglas son lo %nico que tenemos?(ac le rebatía a gritos0-> l cuerno las reglas? >Somos uertes@$ ca*amos?>Si hay una iera iremos !or ella? >,a cercaremos y con un gol!e yotro$ y otro@?

    e este ragmento se !uede deducir que (ac :A0 re!resenta socialmente a un ser en construcciónAA0 se rebela ante las normas y da rienda a la violencia

    1-AAA0 es un ser esencialmente instintivoAB0 se erige como el más uerte ísica y sicológicamente

    ) A y AA.) A y AAA/) A y AB

    ) AA y AB

  • 8/18/2019 Control Lectura Señor de Las Moscas

    2/2

    Liceo técnico profesional. Alto del Carmen. Profesor: Exequiel Rodríguez S.

    E) AA$ AAA y AB

    C- -El !aracaidista que colgaba de un árbol había llegado a la isla !roducto de:

    ) una batalla que se había librado en el cielo.) de un avión que cayó en la isla/) venía en un !rinci!io a rescatarlos

    ) un accidente que su rió un avión turísticoE) nunca se su!o cómo llegó al árbol

    1D- 'iggy a lo largo de la obra se da a conocer como un !ersonaje que secaracteri*a !or:

    ) su inteligencia$ madure*$ timide*.) solidaridad y es!íritu !ráctico/) !or ser un e6celente estratega

    ) !or su humildad y bajo !er ilE) su solidaridad y buen humor

    11- &hal! llama !or el a!odo de 3'iggi5 a uno de sus com!añeros !orque:1-

    ) el mismo niño se lo con idencia0.) lo escuchó en el avión/) le ve un morral donde está escrito con tinta

    ) !orque se le ocurre des!u;s de verloE) sólo era un sobrenombre tomado al a*ar

    1#- El !adre de &al!h era:1-

    ) un ilóso o que leía a &ousseau.) un contador de la armada/) un !iloto de guerra

    ) un hombre de !uebloE) un teniente de navío en la marina

    1+- El !ersonaje que resulta ser más rebelde$ instintivo$ agresivo yviolento es:

    ) 'iggy.) &al!h

    /) (ac 0) &oger0E) Eric 0

    12- ,a novela !odría de inirse como:

    ) una metá ora de la realidad.) 7n viaje hacia lo más !rimitivo/) un viaje hacia la esencia humana

    ) una aguda crítica socialE) una visión de la madure* tem!rana de los niños

    Item II "#$ico conte$tual.Encierre en un círculo vacio la alternativa que consideres correcta !ara reem!la*ar el t rmino o "ala/ra ennegrecida(de equivocarse

    engresca com!letamente el circulo$ y vuelva a marcar la alternativa correcta0 # !ts0 cada una-1# !ts0 total)

    1# &al!h señaló medrosamente el rostro de Eric

    A tímidamente0 miedosamenteC aterrorizadamente/ espeluznantementeE terrorí&camente

    +# 1se rieron a carca%adas + $asta el m*s peque2o se uni) al jol%orio 1

    A !ullicio0 di(ersi)nC !acanal/ parrandaE &esta

    3 14contemplaron la vasta amplitud del agua45A grande0 anc$aC dilatado/ extensaE poca

    0 3los chicos más !equeños lograron alcan*ar la cima@5) cumbre0

    .) meta/) montículo

    ) c%!ulaE) c%s!ide

    67 El ruido de la err tica asamblea se alejaba hacia la montaña@) e6traña

    .) divagar /) insustancial

    ) su!er icialE) vaga

    2# 3se arrodilló sosteniendo el c$enco del agua5) vaso

    .) bandeja/) reci!iente

    ) bolE) jarro

    ÍTE3 444 esarrollo0 ,ea atentamente cada una de las siguientes !reguntas y !rocure res!onderlas de la manera lo mas com!eta !osible0 < !ts cFu total 56 "ts0 total)

    87 Explique claramente el por qué el li!ro lle(a por título el se2or de las moscas.97 encione claramente G4u; sucede con Simón y qu; le !asa mentalmente a (ac tras este eventoH+- G4u; hacen con &obert y !or qu; esto im!lica un regreso al hombre !rimitivoH;7 Explique que representan + cu*l es la importancia de las gafas de Pigg+ + el fuego.67