control interno - ferreteria

11
AUDITORÍA ADMNISTRATIVA c UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO A LA ___________________________________________ __ Integrantes: 1. Aparicio Cubas Fiorella 2. Arce Electo Giuliana

Upload: estefanygonzalesespinoza

Post on 17-Dec-2015

29 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

auditoria de control interno realizado a una ferreteria.

TRANSCRIPT

cUNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLOAUDITORA ADMNISTRATIVA

EVALUACIN DEL CONTROL INTERNO A LA

_____________________________________________

Integrantes:1. Aparicio Cubas Fiorella2. Arce Electo Giuliana3. Gamboa Carrera Nataly4. Guerrero Espinoza Camelia5. Huamn Guerrero Carmen 6. Rojas Garay Yovana

Avance de naty:Actividad Control Gerencial La empresa Collasuyo no realiza informe de las ventas y compras de los productos.

Por otro lado la gerencia general y administrativa no cuenta con un programa que apoye a la labor de supervisar y/o controlar la forma en que se estn llevando los procesos, el desempeo de los trabajadores, y la administracin del riesgo, ms al contrario slo se realiza empricas actividades de control basadas en la observacin, sin dejar documentos que dejen constancia de la actividad realizada.

En la empresa no se cuenta con una hoja de trabajo, donde el trabajador describa todas las actividades realizadas durante el da o la semanal, para que as la administracin pueda evaluar el real desempeo de los trabajadores y medir su efectividad laboral.

Informacin y Comunicacin Los canales de comunicacin en la empresa son a travs de llamadas telefnicas, correos y de forma presencial. La comunicacin de incidencias, o informacin relacionada a la empresa solo se maneja entre el Gerente General y el Gerente Administrativo, y no es difundido al resto de los colaboradores. Se observa que la empresa no cuenta con un software para la sistematizacin de la informacin relacionada de las ventas realizadas y compras de los productos.

Supervisin La empresa muestra deficiencia en la actividad de supervisin del trabajo realizado por su gerente administrativo y de los dems trabajadores, distinguindose la falta de un cronograma de supervisin, realizndose la supervisin de manera emprica, usando la observacin para supervisar las labores de los trabajadores, sin dejar constancia de forma escrita.

INFORME DE EVALUACIN DEL CONTROL INTERNO

PRACTICADO: Los das 08/11/2014 al 25/11/2014

A EXAMINAR: El Control Interno de La Empresa COLLASUYO E.I.R.L

EQUIPO DE AUDITORA:

Gerente de Auditoria:ARCE ELECTO, Guiliana Supervisor: APARICIO CUBAS, Fiorella Auditores : GAMBOA CARRERA, Nataly GUERRERO ESPINOZA, Camelia HUAMAN GUERRERO, Carmen ROJAS GARAY, Yovana

Memorndum de Control Interno

SEOR: EDGARDO COYAS GERENTE GENERAL DE FERRETERIA MULTISERVICIOS COLLASUYO E.I.R.LPresente.-Guiliana arce electo jefe del equipo de auditora de la ciudad de Huaraz mediante Memorndum N 001-2014-EA de fecha 28 de noviembre del 2014, en el marco de las tareas ejecutadas respecto a la evaluacin del control interno de la empresa COLLASUYO E.I.R.L, por el periodo comprendido entre el 10 de noviembre al 05 de diciembre de 2014, emitimos el presente Memorndum.Para fines de este informe se ha evaluado la estructura del control interno de la empresa COLLASUYO E.I.R.L, la evaluacin realizada est de acuerdo a las normas de Control Interno, consecuentemente se evalu la estructura y el sistema de control interno para obtener una razonable confiabilidad de la eficiencia y efectividad de los mismos, que permita determinar reas crticas y puntos de atencin para la planificacin y ejecucin de la auditora, hemos clasificado las polticas y procedimientos significativos de la estructura de control interno en los componentes siguientes:

A. EL AMBIENTE DE CONTROL

Resultado

ConclusinLa empresa reconoce los valores que deben darse pero esta no se encuentra plasmada de manera correcta a travs de documentos formales. Adems de no existir documentos de gestin que puedan delimitar las funciones de cada uno de los trabajadores de la empresa, ocasionando muchas veces sobre carga laboral.

Recomendacin Realizar las acciones correspondientes en la elaboracin de los documentos de gestin (MOF, CAP, ROF) y dar conocimiento a cada uno de los trabajadores sobre tales, para que as todas las actividades estn adecuadamente delimitadas y se pueda evaluar el desempeo de los colaboradores.

Realizar planes para una adecuada seleccin de personal, y plasmar de forma fsica el organigrama de la empresa.

B. EVALUACIN DE RIESGOS Resultado

Conclusin Dentro de este componente se pudo identificar que la empresa COLLASUYO E.I.R.L reconoce las posibles amenazas a las que est expuesta su empresa; sin embargo no elabora actividades de prevencin de riesgos a futuro.

Recomendacin Elaborar planes de contingencia o prevencin de riesgos de manera que todos sus trabajadores tengan conocimiento de las acciones a tomar en caso de algn siniestro.

C. ACTIVIDAD DE CONTROL GERENCIAL Resultado

Conclusin Se detect que la empresa COLLASUYO E.I.R.L. no cuenta con una hoja de trabajo, que le permitira obtener resultados ms realistas sobre las actividades desempeadas por los colaboradores durante su horario de trabajo.

Recomendacin Establecer polticas de seguimiento de actividades de los trabajadores mediante una hoja detallada de actividades de cada uno de ellos, as identificar problemas, corregirlos y hacer ms eficiente el trabajo en la empresa.

D. INFORMACIN Y COMUNICACIN Resultado

Conclusin Existe una buena relacione entre los trabajadores del rea operativa y la Gerencia. En la empresa no cuenta con un software que le permite registrar las ventas, las compras de mercadera y la bancarizacin de los clientes; y debido a eso el personal desconoce las ventajas de cualquier programa que facilitara el manejo adecuado.

La empresa lleva un control inadecuado en cuanto al horario de ingreso y salida de personal; ya que el registro de asistencia lo realizan manualmente, lo cual puede ser manipulada por el personal.

Recomendacin Implementar reuniones de confraternidad en de todos los trabajadores e implementar una base de datos para registrar el horarios de entrada y salida del personal. As tambin capacitaciones en el manejo adecuado del software (base datos).

E. SUPERVISIN

Resultado

Conclusin Dentro de este componente la empresa muestra deficiencia en la supervisin de trabajo realizado por sus trabajadores, al no existir un cronograma para poder llevar un seguimiento continuo, y al no existir polticas de planes de gestin en la empresa.

Recomendacin Establecer un programa de supervisin del personal en el cual se utilice como referencia las hojas de trabajo que debe presentar cada colaborador, adems realizar reuniones programadas para poder evaluar el desempeo de cada una de ellos.

Es todo cuanto recomendamos al haber realizado la evaluacin del control interno de su representada.

Atentamente,

Huaraz, 28 de noviembre de 2014

Guiliana arce electo

---------------------------------------------Jefe Equipo Auditor

C.c.Archivo

Conclusiones Dentro del componente de control gerencial, la empresa no cuentan con un documento de reporte de actividades, que permita a la administracin elaborar un reporte de desempeo alcanzado por cada trabajador y equilibrar con las funciones de cada uno de ellos, teniendo en cuenta que todas las actividades dentro de la empresa no estn planificadas ni presupuestadas, adems la gerencia no muestra la forma adecuada de cmo trabajar, ni se da el afn de conocer profundamente al trabajador, ni motivar al cumplimiento de las normas que se tienen dentro de la ferretera.

En el componente de informacin y comunicacin, la ferretera no cuenta un profesional capacitado. Existe una comunicacin fluida entre los colaboradores que conforman el rea de ventas y el gerente de la empresa.

En el componente de supervisin, la empresa presenta deficiencias en la actividad de supervisin del trabajo realizado por sus trabajadores, debido a que no es planificada, desarrollndose as slo de forma emprica sin dejar constancia de ello, consistiendo nicamente en verificar (observar) si los vendedores han llegado o no a la meta establecida, dejando de lado a los dems colaboradores, originando que no se pueda medir el real desempeo laboral, el impacto de la evaluacin realizada ni el respectivo seguimiento sobre la aplicacin de las recomendaciones dadas.

Recomendaciones Establecer un cuaderno de asistencia, en el cual todos los trabajadores registren la hora de ingreso y salida, para que as se pueda controlar si el personal cumple con las horas de trabajo establecidas, adems se debe implementar la hojas de trabajo donde los colaboradores describan todas las actividades y/o tareas desempeadas (realizadas) en la semana. Implementacin de un sistema de motivacin y capacitacin que coadyuve a todo el personal y no slo a los jefes.

El personal debe recibir charlas y capacitaciones acerca de la implementacin de un software y conocer de todos los beneficios que contiene este, posibilitando un uso efectivo y adecuado y as no realizar una mala inversin. Realizacin reuniones de integracin como paseos y almuerzos (que celebren los cumpleaos de los trabajadores) que fomenten las buenas relaciones entre jefes y colaboradores, promoviendo as un clima organizacional armonioso.