control del campo operatorio

11
CONTROL DEL CAMPO OPERATORIO CAMPO OPERATORIO Región donde se realiza la operación quirúrgica, que se limita y aísla para mantenerla estéril. (Ciro Durante Avellanal) En odontología nuestro campo operatorio es la cavidad bucal. AISLAMIENTO - “acción y efecto de aislar” - “dejar una cosa sola y separarla de la otra” (Real Academia Española) AISLAMIENTO ODONTOLOGÍA “Mantener 1 o más dientes fuera del contacto del medio bucal” Constituye una maniobra de suma de suma importancia que tiende a garantizar las condiciones bucales más propicias para la intervención de los tejidos duros y de su posterior restauración. Los dientes están inmersos en un conjunto en donde existen y confluyen una serie de factores y elementos. Se encuentran inmersos dentro de un hueso alveolar, rodeado y recubierto por encía, mucosa, proximidad de la lengua y la presencia constante de la saliva, de manera tal que debemos controlar todos esos elementos para que el trabajo que vamos a realizar en boca tenga los mejores resultados inmediatos y por supuesto a través del tiempo. Vamos a utilizar materiales que son altamente sensibles y susceptibles a no solo la contaminación por saliva sino también a la humedad natural y normal del medio bucal. Entonces no solamente tenemos que controlar la lengua, los carrillos, la encía sino también el flujo salival y la humedad del medio bucal. Objetivos: - Aislar los dientes de la saliva - Bloquear la secreción del surco gingival. - Aislar los dientes de la humedad que contiene el aire espirado. - Mejorar la visibilidad y el acceso. - Proteger a los tejidos blandos. - Facilitar la aplicación de los medicamentos especialmente los cáusticos, ácidos o irritantes.

Upload: gregory-ucv

Post on 26-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Aislamiento del campo operatorio

TRANSCRIPT

Iremar Laya

CONTROL DEL CAMPO OPERATORIO

Campo operatorio

Regin donde se realiza la operacin quirrgica, que se limita y asla para mantenerla estril.

(Ciro Durante Avellanal)

En odontologa nuestro campo operatorio es la cavidad bucal.Aislamiento

- accin y efecto de aislar - dejar una cosa sola y separarla de la otra (Real Academia Espaola)AISLAMIENTO ODONTOLOGA

Mantener 1 o ms dientes fuera del contacto del medio bucal Constituye una maniobra de suma de suma importancia que tiende a garantizar las condiciones bucales ms propicias para la intervencin de los tejidos duros y de su posterior restauracin.

Los dientes estn inmersos en un conjunto en donde existen y confluyen una serie de factores y elementos. Se encuentran inmersos dentro de un hueso alveolar, rodeado y recubierto por enca, mucosa, proximidad de la lengua y la presencia constante de la saliva, de manera tal que debemos controlar todos esos elementos para que el trabajo que vamos a realizar en boca tenga los mejores resultados inmediatos y por supuesto a travs del tiempo. Vamos a utilizar materiales que son altamente sensibles y susceptibles a no solo la contaminacin por saliva sino tambin a la humedad natural y normal del medio bucal. Entonces no solamente tenemos que controlar la lengua, los carrillos, la enca sino tambin el flujo salival y la humedad del medio bucal.Objetivos:

- Aislar los dientes de la saliva

- Bloquear la secrecin del surco gingival.

- Aislar los dientes de la humedad que contiene el aire espirado.

- Mejorar la visibilidad y el acceso.

- Proteger a los tejidos blandos.

- Facilitar la aplicacin de los medicamentos especialmente los custicos, cidos o irritantes.

- Alejar los dientes de la flora microbiana bucal para trabajar en condiciones aspticas.

- Separar o contener los tejidos blandos que rodean al diente.

- Obtener un campo seco. (Barrancos, Operatoria dental)Saliva / bloqueo e importancia

Se debe bloquear su salida ya que sta baa constantemente los dientes y es un obstculo para la ejecucin de maniobras complejas y exactas.

a) Conducto de Stenon, Descarga la saliva de la glndula partida, y su salida se encuentra en la parte interna del carrillo a nivel del 1 o 2 molar superior.

b) Conductos de Wharton y de Bartholin, drenan la saliva de las glndulas submaxilares y sublinguales y sus orificios de salida se hallan en el piso de la boca, en la parte anterior a cada lado de la base del frenillo de la lengua.

Hay frmacos que producen la disminucin del flujo salival, empleados en casos de mucha secrecin como lo son la quinina y la belladona, los antihistaminicos y los antiinflamatorios no esteroides tambin producen un efecto similar. (Barrancos, Operatoria dental)CONTROL DEL CAMPO OPERATORIO

- Aislamiento Absoluto - Aislamiento RelativoAislamiento Relativo Se basa en la colocacin de elementos absorbentes dentro de la boca junto a la boquilla aspiradora para eliminar el exceso de saliva y otros lquidos. Por ejemplo el uso de los rollos de algodn que es lo ms usado. Tambin se pueden utilizar abre boca que son unos aditamentos de goma que los podemos colocar cerca del ngulo de la mandbula y el paciente descansa su mordida.

No es total / parcial.

No se emplea dique de goma.

No hay separacin de tejido blando y duro.

No hay control estricto de las infeccionesConsiste bsicamente en colocar en el fondo del vestbulo de la cavidad bucal del paciente rollos de algodn y esa capacidad de control del campo operatorio de esta tcnica cesa en el momento en que se agota la capacidad de saturacin de los rollos de algodn que se colocan en boca y va a variar dependiendo del flujo salival que tenga el paciente. Entonces en el momento en que se satura la capacidad del algodn de absorber la saliva cesa la efectividad de esta tcnica, y como consecuencia el odontlogo se ve en la necesidad de reemplazar constantemente durante su acto operatorio los rollos de algodn, ponindose en compromiso su concentracin y disminuyndose as la calidad de la restauracin a realizar.

Eyector de saliva: en la literatura algunos autores hablan de eyectores metlicos y plsticos, los metlicos ya no se utilizan por el tema de la bioseguridad. Se prefieren entonces hoy da los eyectores de saliva desechables de plstico que contengan una punta que no vaya a lesionar los tejidos blandos de la cavidad bucal, se adaptan perfectamente a cada paciente. Estos dispositivos tienen como funcin succionar la saliva. Rollos de algodn: sin ellos es imposible realizar este aislamiento. Hay algunos compactos, otros trenzados otros ms largos, otros ms cortos y cada uno va a variar dependiendo de la marca comercial.

Sujetador de rollos de algodn: si la condicin del paciente lo permite se pueden utilizar. Cuas de madera

INDICACIONES

Eliminacin de caries: durante la eliminacin de lesiones cariosas que no sean avanzadas y que tengamos la seguridad que no realizaremos una exposicin pulpar. Obturaciones provisionales: (zinquenol, coltosol, vidrio ionomrico o cualquier cemento provisional)

Proteccin dentino-pulpar: en algn procedimiento de restauracin directa. El espesor de dentina sana que queda luego de eliminada la caries es muy delgada y se puede ver una transparencia pulpar.

Restauraciones con amalgama: debido a que la amalgama no es tan sensible a la humedad; es decir nos ofrece la posibilidad de un mayor margen de error. Adaptado y cementado de incrustaciones metlicas: (incrustaciones de oro) el cemento que se utiliza para este tipo de incrustaciones metlicas es bien susceptible a la contaminacin salival, se deterioran sus propiedades.

Dientes cnicos o que imposibiliten el aislamiento absoluto: en casos de situaciones clnicas fisiolgicas por ejemplo personas con el Sndrome de Dawn en donde la anatoma de sus dientes no permite colocar grapas como retenedores para dique de goma, dientes de poca erupcin, dientes que tengan poca o corta corona clnica en sentido ocluso-gingival.

TCNICAMaxilar Superior Sector ant/sup: se coloca en el fondo del vestbulo a cada lado del frenillo vestibular o labial los rollos de algodn. Si los rollos de algodn se colocan sobre el frenillo fcilmente se van a desalojar y no voy a obtener con xito la tcnica de aislamiento. Eyector de saliva (muy importante) Sector post/sup: Es para bloquear la salida del conducto de Stenon. Se colocan rollos de algodn en el fondo del vestbulo un poquito por detrs del frenillo lateral (ubicado entre la zona de canino y premolar) para bloquear la salida y flujo de saliva que se emana a travs del conducto de Stenon (ubicado entre las zonas del 2do premolar y el 1er molar). Eyector de saliva (muy importante)Maxilar Inferior Sector anterior: se coloca un rollo de algodn en la zona lingual con una escotadura para el frenillo debajo de la lengua.

Sector posterior: se posicionan tres rollos dos en el maxilar inferior lingual / vestibular y el tercero en el maxilar superior para bloquear la salida del conducto de Stenon.

Sector ant/inf: se colocan rollos de algodn en el fondo del vestbulo a cada lado del frenillo labial inferior para bloquear la salida de los conductos de Wharton y de Bartholin que estn ubicados en el piso de la boca uno a cada lado de frenillo lingual, adems se interpone un rollo de algodn debajo de la lengua para bloquear la salida proveniente de las glndulas sublinguales. Eyector de saliva Sector post/inf: Se colocan rollos de algodn en vestibular y lingual.

Aislamiento ABSOLUTO Se interpone una barrera que es el dique de goma, entre los dientes y el resto de la cavidad bucal.

Es estril (libre de microorganismos).

No hay presencia de humedad.

Se aslan uno o un grupo de dientes completamente del medio bucal y de la humedad. Nos ayuda para el:

Control de accidentes

Control de infecciones

Control de humedad

Control de efectos indeseablesControl de accidentes- En endodoncia es empleado mayormente como medida de seguridad.

- Evita / previene que el paciente ingiera algn instrumento, lo cual es peligroso porque se dirige al aparato digestivo o aparato respiratorio (bastante peligroso porque se aloja en los pulmones y la nica forma de extraerlo es quirrgico), por ejemplo en endodoncia puede suceder) comprometiendo la salud del paciente, ya que la mayora de los instrumentos presenta un aparte activa punzante.

- Evita / previene que el paciente aspire algn producto, o simplemente el aerosol generado por el uso de la turbina.

Control de infeccionesPermanentemente estamos en contacto con bacterias, virus y hongos que estn asociadas a enfermedades debilitantes (hepatitis C, hepatitis B, mononucleosis infecciosa, tuberculosis, bronconeumona, sarampin etc.), pudiendo producirse una contaminacin cruzada. El uso de dique de goma (demostrado cientficamente), evita la diseminacin de las infecciones.En lneas generales para que se establezca una enfermedad es necesario que se lleven a cabo tres elementos fundamentales.

- Susceptibilidad del hospedero: este vara en c/u de nosotros porque cada uno de nosotros tiene un Sistema Inmunolgico que funciona diferente. Algunos son ms vulnerables o ms fuertes o resistentes que otros.

- Agresividad del agente causal: cada agente causal, cada organismo patgeno es diferente, no es lo mismo el virus de Hepatitis C, que el de una gripe convencional.- Tiempo de exposicin: se puede controlar en nuestro caso con el uso de medios de barreras.Se le realiz a un paciente procedimientos de operatoria dental, tanto en el maxilar superior como en el maxilar inferior, cuando el paciente se acostaba se le colocaban en el pecho Cpsulas de Petri que contenan medios de cultivo de bacterias y se procedi a realizar el acto operatorio sin dique de goma y con aislamiento absoluto.

Cuando se utiliz aislamiento absoluto hubo una Reduccin de colonias formadas en el pecho del paciente en un 95% para el Maxilar Superior y en un 99% para el Maxilar Inferior; es decir hubo una reduccin de casi el 100%, y por su parte cuando no se utiliz dique de goma hubo un incremento casi del 100%.

Control de humedad

- Permite separacin de humedad. Por ejemplo cuando se realizan restauraciones adhesivas donde es indispensable el uso de diques, porque el factor adhesin es importante en el xito de la restauracin.

- En casos como el grabado cido, evitar la contaminacin con saliva es indispensable.

INDICACIONES

Se debera utilizar en todo tratamiento, en todo procedimiento operatorio pero que en los siguientes casos es indispensable:

- Eliminacin de caries: ms que todo cuando hay exposicin pulpar- Tcnica adhesiva: tanto en dientes anteriores como en posteriores- Confeccin de restauraciones metlicas: obturacin con amalgama- Procedimientos endodnticos: (tratamientos de conducto)

ODONTOLOGA RESTAURADORAEn Odontologa Restauradora no se debe aislar un solo diente como en endodoncia. En Odontologa Restauradora se deben aislar en forma absoluta un grupo de dientes. Anterior: de canino a canino, de 3 a 3.

Ej: 3 - 2 - 1 - 1 - 2 - 3

Anterior: (cuando el canino es el diente a restaurar): de premolar a premolar, de 4 a 4.

Ej: 4 - 3 - 2 - 1 - 1 - 2 - 3 - 4

Posterior: 2 dientes hacia mesial del diente a restaurar y 2 dientes hacia distal del diente a restaurar.

Ej: 3 - 4 - 5 - 6 7

CONTRAINDICACIONESNo existen

VENTAJAS

- Control de accidentes- Manejo asptico del rea de trabajo- Mayor y mejor visibilidad del campo operatorio- Reduccin de tiempo de trabajo, al principio se tarda pero luego con la prctica es ms rpido- Reduccin de efectos indeseables, como puede ser al utilizar hipoclorito o cuando se hace grabado cido (cido fsforico al 35%) que al caer en los tejidos blandos puede erosivo y esto se puede evitar con el dique de goma.- Control de humedad de casi el 100%- Control de infecciones, casi del 100%

DESVENTAJAS- Aumento del tiempo de trabajo.

- Aumento del costo operativo

- Lesiones de la enca y/o de las lneas de terminacin de una preparacin.

- Reacciones alrgicas al ltex: que es el material con el que se fabrica el dique de goma, sin embargo hoy en da existen diques de goma de silicn, entre otros, que son hipoalergnicos.

- Fracturas dentarias: pueden ocasionarse por el mal uso de retracciones gingivales o grapas que pueden ser permanentes, si no se selecciona correctamente la grapa.

Instrumental BSICO- Perforador de dique (Ainsworth): hay varios tipos pero este es el ms comn- Dique de goma- Grapas (ss White, Ivory, Ash)- Pinza portagrapas (de Brewer o Ivory)- Arcos (young preferiblemente metlico, aunque el plstico se utiliza en endodoncia porque constantemente se tienen que tomar radiografas, Ostby, Visi, Frame)- Materiales auxiliares: Wed jets, hilo dental y cuas de madera

Perforador de dique (Ainsworth)

- Se utiliza para perforar el dique de goma.

- Todo los perforadores tienen una parte activa, que es el disco que se rueda y tiene unos orificios que tienen diferentes dimetros que van desde los mas pequeos hasta los ms grandes tanto anteriores como posteriores y uno lo selecciona dependiendo del rea a trabajar.

- Tienen un vstago que tienen una punta que perfora el dique de goma.

- El dique se interpone entre el disco y el vstago se presiona y se origina una perforacin circular ya que esto impide que se desgarre el dique de goma.

Dique de Goma

- En operatoria uno utiliza un calibre o espesor ms o menos grueso. (fino se utiliza ms que todo en endodoncia porque se va a aislar un solo un diente)

- Los hay de distintos colores, para permitir contraste.

- Se puede perforar mediante el uso de la plantillao un sello.Grapas

- Son dispositivos metlicos que sujetan y mantienen en posicin al dique de goma (son los retenedores)

- Hay de diferentes tamaos, marcas y numeracin dependiendo de la casa comercial.

- En el caso de la grapa, presenta un arco que conecta las dos partes activas de la grapa una va por vestibular y otra va por lingual del diente, (que esta colocada siempre hacia distal en dientes posteriores) y presenta dos orificios por donde la pinza (portagrapas) sujeta la grapa y la posiciona en cavidad bucal.

- Presentan los bocados que son la parte activa, tienen cuatro puntas que son las que hacen contacto con el diente, puente venir con una inclinacin apical para dientes parcialmente erupcionados o para producir una retraccin gingival para aislar completamente.

- Las hay con aleta y sin aleta. En operatoria las ms utilizadas son las sin aleta ya que si tienen aleta pueden interferir con el acto operatorio.

Pinza portagrapas

- Pinza que tiene un apunta como un ganchito que permite enganchar la grapa que a pesar de ser metlica (es metal templado) permite un estiramiento con la pinza para que sobrepase el ecuador del diente y se pueda ajustar en el nivel cervical, y posteriormente se saca la pinza del orificio con suavidad.

- Tienen una bisagra que permite la apertura.

- Tienen un asa o punta

Arco tipo Young

- Tienen forma de U.

- Se coloca con la apertura hacia las fosas nasales.

- Los clavitos o proyecciones a los lados sirven para enganchar el dique de goma para mantenerlo estirado.

Materiales auxiliaresWed Jets

- Traduccin: cuas o grapas de goma.

- Son como un hilo dental bastante gruesoy elstico.

- Vienen en envases enrollados, uno los saca y corta lo necesario ya que estiran bastante y se abre paso entre los dientes.

- Vienen en distintos grosor o calibre ya que los nichos anteriores no son iguales a los de los posteriores.

Hilo dental

- Son materiales que se utilizan para permitir el completo aislamiento, nos ayudan a pasar el dique por proximal.SECUENCIA

- Definir la situacin del diente a tratar y el tratamiento a realizar: que voy a hacer en el diente, cmo est ese diente y que tto voy a realizar.- Evaluar las dificultades de la zona: cmo est el diente (parcialmente erupcionado, completamente erupcionado, tengo o no tengo el 3er molar en boca en caso de restaurar un 7, el diente est fracturado o figurado, est rotado, tiene algn diastema)- Seleccionar el tipo de retencin a utilizar y los dientes donde se van a colocar: que grapa voy a utilizar- Una vez realizado el aislamiento verificar el acceso a la zona a tratar: en ocasiones el mismo aislamiento impide el acceso a la zona a tratar (turbina, espejo, pinza, explorador etc.)TCNICA Dique y Grapa simultneo

Primero Grapa y luego el Dique

Primero Dique y luego Grapa

Dique y Wedjets, Hilo dental o Cua El diente a tratar debe estar alejado de la grapa para que no interfiera por eso se hace con un grupo de dientes.

Una vez colocado el dique se invierte hacia el surco gingival garantizando el sellado del fluido radicular, con un instrumento romo.

Para colocar el dique depende de la habilidad y gusto del operador, lo importante es que quede completamente aislado el campo operatorio.

La grapa se debe seleccionar antes de colocar el dique y eso se hace probndola en el diente, y se selecciona con la seguridad de que se mantiene estable.

El arco que conecta los dos bocados de la grapa debe ir hacia distal cuando se habla de grapas para molares y premolares, cuando se habla de dientes anteriores las grapas tienen dos aletas.

Se debe asegurar que no se visualice ningn tipo de tejido blando.

En dientes anteriores por el acceso se puede usar hilo dental o wed jet para mantener el dique.

Materiales alternativos para aislar el campo operatorio

VISCOSTAT

- Sulfato frrico al 20%.- Se utiliza mucho para la toma de impresiones, cuando se estn realizando coronas o incrustaciones.- Viene con presentacin en gel.- Astringente.- Acta como hemosttico (nos va a coagular todos los capilares superficiales en caso de una pequea hemorragia).- Viene con una punta que tiene una mopa, a travs de la cual se inyecta el gel se frota y produce coagulacin sangunea, luego se lava bien la zona y se prosigue con el tratamiento o intervencin, observando la detencin del flujo de sangre.

ETCHARREST- Neutraliza la accin del cido, cido fosfrico si estoy grabando la superficie del diente o cido fluorhdrico si estoy grabando para colocar cermica.

- Lo que hace es colocarse en la enca y a medida que pasan los segundos es neutralizado el cido.OPALDAM

- Tiene un componente de metacrilato que lo hace que se endurezca con la utilizacin de la lmpara.- Cuando se hacen blanqueamientos, porque el peroxido de hidrogeno usado a 37% - 38% es muy castico protege el tejido blando, lo que se hace es colocar el OPALDAM alrededor de los dientes en la enca luego se fotopolimeriza, quedando como una barrera que luego se despega levantndolo con la punta de cualquier instrumento.ORASEAL

- Cemento

- Usado en endodoncia.

- Impide el paso de la humedad.

- Es como una especie de espuma, que se endurece en caso de que se abra un orificio en el dique de goma, impidindose as la entrada de saliva o humedad.