control de uniones1

Upload: ronald-aquise-escobedo

Post on 03-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    1/82

    1UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOSCENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    2/82

    IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN LA

    SOLDADURA La seguridad es unrea muy importante

    en todo trabajo desoldadura, corte o

    tarea relacionada a lamisma. Ninguna

    actividad es calificadasatisfactoria si alguna

    persona resultalastimada

    2UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    3/82

    Un entrenamiento efectivo y cuidadoso es unaspecto clave de un programa de seguridad.Est encuadrado en las previsiones siguientes:

    Antes de usar algnequipo, lea y entienda lasinstrucciones del

    fabricante, las MSDS y lasinstrucciones de seguridadde su fabricante.

    Mantenga su cabeza fuerade los vapores

    Use ventilacin suficiente,evace el arco o ambos,para mantener los gases y

    vapores fuera de la zona derespiracin y fuera delrea.

    3UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    4/82

    Use la proteccinocular, auditiva y

    corporal correcta No toque partes

    elctricas conectadas

    4UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    5/82

    Un entrenamientoapropiado incluye

    instruccin en el usoseguro del equipo y delos procesos, y que lasnormas de seguridad

    sean seguidas. Elpersonal debe conocer

    las normas deseguridad y entender

    las consecuencias dedesobedecerlas.

    5UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    6/82

    Algunas especificaciones

    AWS llaman a utilizaretiquetas de seguridaden el equipo y losmateriales. Estas

    etiquetas brindaninformacin sobre el usoseguro de los equipos y

    los materiales, deben serledos y seguidos. Ver

    figura.

    NO REMUEVA ESTA ETIQUETA

    6UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    7/82

    RECOMENDACIONES PARA UN TRABAJO DE

    SOLDADURA PERMISO DE TRABAJO EN

    CALIENTE

    Para soldar o cortar enreas que no son

    habitualmente usadas paraeste fin, debe usarse un

    permiso para trabajar encaliente. El propsito deeste permiso es alertar alos supervisores de que

    existe un peligroextraordinario de fuego en

    ese momento.

    7UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    8/82

    PROTECCION VISUAL

    Los soldadores yoperadores de soldadura,y todo el personal que

    est observando un arcodeben utilizar mascaras

    para soldadura o careta.Las normas para cascosde soldadura, careta,

    yelmos faciales, lentes ygafas, estn dados en

    ANSI PUBLICATIONZ87.1, PRACTICE FOROCCUPATIONAL AND

    EDUCATIONAL EYE ANDFACE PROTECTION

    8UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    9/82

    ROPA DE PROTECCIN

    Tener Botas o zapatosrobustos y ropa gruesa paraproteger el cuerpo entero de

    las chispas que vuelan,

    salpicaduras y lasquemaduras por radiacin.Es preferible la ropa sea delana o de algodn, ya que

    sta tarda ms enencenderse. Si se usara ropade algodn, sta puede sertratada qumicamente parareducir su combustibilidad

    9UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    10/82

    PROTECCION CONTRA ELRUIDO

    Un ruido excesivo,especialmente continuo yde alto nivel, puede

    provocar severosproblemas en la audicin.

    Pueden causar prdida

    permanente o temporal dela audicin. El USDEPARTMENT OF LABOROCCUPATIONAL SAFETY

    AND HEALTHADMINISTRATION

    (Departamento de trabajoadministracin deseguridad y salud) regula y

    describe los nivelestolerables de exposicin

    10UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    11/82

    PROTECCIONES ENLAS MQUINAS

    Los soldadores y otrostrabajadores debernestar protegidos de laslesiones que provocan

    las mquinas y losequipos que estnoperando o por otrasmquinas que estn

    funcionando en el rea.

    Elementos mviles ypoleas deben estarcubiertos con tapas queeviten el contacto fsico.

    11UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    12/82

    PROTECCION DE GASES

    Y VAPORES Los soldadores,

    operarios de soldadura yotras personas en el readeben ser protegidos de

    la sobreexposicin a losgases y humos

    producidos durante lasoldadura, brazing,

    soldering y corte. La sobreexposicin es

    una exposicin queresulta perjudicial para

    la salud,

    12UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    13/82

    FACTORES DE EXPOSICION EN LA SOLDADURA

    POSICIN DE LA CABEZA La exposicin a los humos es la

    posicin de la cabeza del soldadorrespecto de la columna de humos.

    Cuando la cabeza est en unaposicin tal que la columna dehumos envuelve la cabeza delsoldador o su mscara, los nivelesde exposicin pueden ser muyaltos. Por eso, los soldadores

    deben ser entrenados en mantenerla cabeza a un costado de la

    columna de humos. Algunas veces,el trabajo puede ser posicionadode tal manera que la columna

    pueda ascender por un costado.

    13UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    14/82

    TIPOS DE VENTILACIN La ventilacin tiene una

    influencia muyimportante en la

    acumulacin de humosen el rea de trabajo, y en

    la exposicin delsoldador a ellos. La

    ventilacin debe serlocal, donde los humosson extrados cerca del

    punto de soldadura, o engeneral, donde el airedel lugar es cambiado o

    filtrado

    14UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    15/82

    SOLDAR EN ESPACIOSCONFINADOS

    Deben tomarse en

    cuenta algunasconsideraciones especiales

    para cuidar la salud y

    seguridad de los soldadores yotros trabajadores quetrabajen en espacios

    confinados. Los cilindros degas deben ser localizados

    fuera de los espaciosconfinados para prevenir lacontaminacin del espaciopor posibles prdidas o por

    sustancias voltiles

    15UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    16/82

    SOLDADURA DERECIPIENTES

    Soldar o cortar adentroo afuera de recipientes

    que contengansustancias peligrosas

    presenta peligrosespeciales. Vapores

    txicos o inflamables

    pueden estarpresentes, o sergenerados por la

    aplicacin de calor

    16UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    17/82

    MANEJO DE GASESCOMPRIMIDOS

    Los gases empleados ensoldadura y corte sonenvasados en recipientes

    llamados cilindros obotellas. El uso de otros

    cilindros puede serextremadamentepeligroso e ilegal. Los

    cilindros deben serperidicamenteprobados bajo

    condiciones crticas, yno pueden serrecargados si no han

    superado estas pruebas

    17UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    18/82

    18UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    19/82

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOSCENTRO DE CAPACITACION 19

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    20/82

    INSPECCION VISUAL ( VT )

    Es el mtodo msimportante y el ms

    usado. Es relativamente

    fcil de realizar, rpido,barato, no se requiere deequipo especial y

    proporciona informacinmuy importante con

    respecto a laconcordancia general dela soldadura de acuerdo a

    las normas.

    20UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    21/82

    .La prctica de la

    Inspeccin Visual, serealiza antes, durante ydespus de soldar. El

    inspector debe de estar

    familiarizado con losdocumentos aplicables alcaso, a los estndares deManufactura y a todas

    las fases de las prcticasde taller

    21UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    22/82

    Antes de soldar Revisar los dibujos y

    las especificacionesdel material a soldar1. Accesibilidad de las

    uniones2. Dimensiones de los

    cordones3. Nmero de uniones4. Simbologa5. Procesos de

    soldadura6. Materiales de aporte7. Congruencia de

    planos

    22UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    23/82

    Verificar la calificacin de procedimientos y desoldadura

    Se debe verificar:Certificados de

    procedimientos ypersonal1. PQR2. WPS

    3. WPQR4. WOPQ5. WTQR

    WPQR PQR

    23UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    24/82

    24UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    25/82

    Revisar los materiales utilizados y de Aporte

    1. PropiedadesMecnicas

    2. ComposicinQumica

    3. Dimensiones

    4. Estado de recepcin

    25UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    26/82

    Revisar alineamiento y preparacin de uniones

    1. Dimensionesmecanizadas

    2. Alineamiento

    3. Limpieza de juntas

    4. Apuntalamientos

    5. Soportes (golpe de

    arco)

    26UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    27/82

    Verificar precalentamiento si es necesario

    1. Elementos demedida

    2. Equipo decalentamiento

    3. Gases

    4. Accesorios

    5. Elementos deproteccin

    27UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    28/82

    Durante la soldaduraSe debe verificar:

    Parmetro elctricos

    1. Amperaje2. Voltaje

    3. Tipo de corriente

    4. Polaridad

    28UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    29/82

    Se debe verificar: Secuencia de los

    cordones1. Nmero de

    cordones por

    capa

    29UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    30/82

    Oscilaciones y lugar

    30UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    31/82

    Se debe verificar: Intervalos entre

    pasadas

    31UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    32/82

    Se debe verificar: Temperatura entre

    pases

    32UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    33/82

    Se debe verificar: Limpieza entre

    pasadas

    33UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    34/82

    Se debe verificar: Alivio de tensiones

    34UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    35/82

    Se debe verificar: Distorsiones

    35UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

    D d l ld d

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    36/82

    Despus de la soldadura

    Apariencia final de la soldadura

    36UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    37/82

    Tamao de la soldadura

    37UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    38/82

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOSCENTRO DE CAPACITACION 38

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    39/82

    Tratamiento trmico posterior a la

    soldadura

    39UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    40/82

    Las normas ms utilizadas en nuestro

    medio:

    AWS D1.1 Estructuras soldadas

    API 1104 Tuberas oleoductosASME secc IX recipientes a presin,

    calderas etc.

    40UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    41/82

    EVALUACION DEL CORDON DE SOLDADURA

    El cordn de soldadura debe estar libre de fisuras

    La raz no tendr fisuras, penetracin inadecuada

    La sobremonta en unin a tope no exceder a un1/8

    La profundidad de la mordedura no ser mayor a1/32 y la mxima longitud de mordedura ser de

    2 en 12 de cordn de soldadura La suma de los dimetros de las porosidades

    mayores a 1/32 no exceder a 3/8 en 12 delongitud de soldadura

    41UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    42/82

    42UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    43/82

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOSCENTRO DE CAPACITACION 43

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    44/82

    LQUIDOS PENETRANTES ( PT)

    44UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOSCENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    45/82

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOSCENTRO DE CAPACITACION 45

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    46/82

    Este ensayo se utiliza para

    detectar defectos comoDiscontinuidades

    FisurasPorosidadesEs decir muestra defectos superficiales,

    esta tcnica se sustenta en lossiguientes principios fsicos.

    Aplicndose solo en materiales ferrososy no ferrosos

    46UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOSCENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    47/82

    Porosidades

    47UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOSCENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    48/82

    Discontinuidades

    48UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOSCENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    49/82

    Fisuras

    49UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOSCENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    50/82

    Definicin de Capilaridad. Es una propiedad que poseen

    los lquidos que depende dela tensin superficial,

    tambin de la cohesinintermolecular que todo

    lquido posee, haciendoposible que estos puedansubir o bajar por un tubo.

    Cuando un lquido sube porun tubo, se debe a la

    presencia de las fuerzasintermoleculares que mayor

    a la fuerza de adhesin

    50UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOSCENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    51/82

    Definicin de Tensin superficial Es la cantidad de energa

    necesaria para incrementarsu superficie por unidad derea, los lquidos tienen unaresistencia para aumentarsu superficie, es decir las

    fuerzas que se dan en loslquidos junto con lasfuerzas intermoleculares enpresencia de una superficiesolida origina a lacapilaridad, como efecto,tiene la elevacin odepresin de la superficie deun liquido en la zona decontacto con el slido.

    51UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOSCENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    52/82

    Ejemplos

    El agua sube porlos tallos de unaplanta

    Cuando se aplicasoldadura blandaen algunosmateriales

    El papel absorbe latinta del lapicero

    52UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOSCENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    53/82

    Elementos utilizados en este ensayo

    Lquidospenetrantes Caractersticas:

    Poder extenderse enpelculas finas y espesores

    uniformes No secarse fcilmente No corrosivo a materiales

    ni contenedores Conserva su color o

    fluorescencia Poder penetrar en grietas

    finas No secarse ni evaporarse

    fcilmente

    53UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOSCENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    54/82

    Revelador

    Es absorbente

    Fcil aplicacin, dandouna capa continua deespesor uniforme

    Fcil remocin

    Su poder cubriente debe

    ser la mayor posible paraenmascarar los colores delfondo del objetoexaminado

    54UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOSCENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    55/82

    Su aplicacin generalmente consta de los

    siguientes pasos

    55UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOSCENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    56/82

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOSCENTRO DE CAPACITACION 56

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    57/82

    Partculas magnticas (MT)

    Este ensayo se utiliza paralocalizar discontinuidadessuperficiales y subsuperficialesen materiales ferro magntico,considerndose que estatcnica tiene limitacionescomo:

    Pelculas delgadas de pintura,

    recubrimientos no magnticosafectan la sensibilidad de laaplicacin de partculasmagnticas.

    57UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOSCENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    58/82

    Principio de funcionamiento

    Campo magntico Es el espacio exterior,

    de un imn donde se

    ejerce la fuerza deinduccin y estformando por unconjunto de lneas defuerza cuyo nmero yformas dependen de lafuente que genera elcampo

    58

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    59/82

    Cmo se muestran estas

    partculas?

    59

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    60/82

    En la gran variedad departculas se utiliza para elensayo se han agrupando en

    Partculas secas y hmedas Partculas coloreadas

    fluorescentes

    El tipo de superficie, ladiscontinuidad aparentedeterminan la partculaseleccionada.

    60

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    61/82

    Pasos para aplicar partculas

    magnticasLimpieza

    Magnetizacin

    InterpretacinEvaluacin

    Pos-Limpieza

    61

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    62/82

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION 62

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    63/82

    63

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    64/82

    QUE SON LOS ENSAYOS DESTRUCTIVOS?

    Son las aplicaciones demtodos directos, que alterande forma permanente las

    propiedades internas yexternas de todo material quese inspecciona, permitiendoreconocer las propiedadesque estas tienen tales como:

    Esfuerzo deformacin,dureza, composicin qumica

    64

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    65/82

    PARA QU SE EMPLEAN LOS ENSAYOS

    DESTRUCTIVOS? Para determinarparamtricamente:

    Composicin qumica Resistencia mecnica Dureza Tenacidad (Capacidad

    de absorber energa

    mientras se deformaplsticamente hasta suruptura).etc.

    65

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    66/82

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION 66

    ENSAYOS MECNICOS ASME SECCIN IX Y AWS D1.1

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    67/82

    De acuerdo a las normas establecidas porAWS API y ASME se pueden realizar los

    siguientes ensayos: ENSAYOS MECNICOS ASME SECCIN IX Y AWS D1.1

    67

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    68/82

    ENSAYOS MECNICOS ESTNDAR API 1104

    68

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

    Localizacin de las Probetas de Ensayo en Platina de

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    69/82

    Localizacin de las Probetas de Ensayo en Platina de

    espesor 3/8

    69

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    70/82

    ENSAYO DE TENSIN POR SECCIN REDUCIDA Este ensayo determina las propiedades mecnicas de

    resistencia y ductilidad de las uniones soldadas. La probeta debe ser rota bajo carga de tensin y la

    mxima carga debe ser determinada. La seccin de

    rea transversal debe ser obtenida multiplicando elancho por el espesor.

    El esfuerzo de tensin debe ser obtenido de dividirla mxima carga por el rea de la seccin transversal.

    Carga mxima (F) mx.

    Resistencia =- --------------- R = -------------

    rea inicial A70

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    71/82

    Preparacin Probetas ASME SECCIN IX

    1.- deformacin elstica2.-fluencia o cedencia3.-deformacion plstica4.-estriccion (alargamiento)

    71

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    72/82

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION 72

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    73/82

    Ensayo de doblez guiado El ms importante ensayo

    que el soldador debeenfrentarse es el doblez libreo doblez guiado.

    La muestra a ensayar puedeser cortada con arco de sierrao soplete, efectundose los

    dobleces en formacontrolada, segn las normasestablecida

    Pudindose aplicar tres tiposde dobleces

    Dobles de cara Dobles de raz Dobles lateral

    73

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

    CRITERIO DE ACEPTACIN EN EL ENSAYO

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    74/82

    CRITERIO DE ACEPTACIN EN EL ENSAYODE DOBLADO

    Se debe examinar visualmente la superficie convexa de lamuestra para ver si se encuentra discontinuidades en lasuperficie.

    Para ser aceptada la superficie no deber tenerdiscontinuidades que excedan las siguientes dimensiones:

    1/8 Pulg. (3 mm ) medida en cualquier direccin sobre lasuperficie 3/8 Pulg. (10 mm) La suma de las mayores dimensiones de

    todas las discontinuidades que exceden en 1/32 Pulg. (1 mm),pero menores igual a 1/8 Pulg. (3mm) como mximo.

    Pulg. (6mm) La mxima dimensin de la grieta en el borde,excepto cuando dicha grieta sea el resultado de una visibleinclusin de escoria u otros tipos de discontinuidades porfusin , entonces solo se permite 1/8 Pulg. (3mm) comomximo.

    74

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    75/82

    Para esta prueba sialguna probetamuestra defectos no

    permitidos en lamisma prueba de lacalificacin deprocedimientos, el

    soldador debe serdescalificado

    75

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    76/82

    Ensayo de rotura Nick Break

    Este ensayo es usadoexclusivamente en la,industria de tuberas

    como describe API 1104.Este mtodo evala:

    La solidez,

    Sanidad de la soldadura

    76

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    77/82

    Criterios de aceptacin del ensayo Nick

    Break

    La probeta preparada se coloca enuna maquina de traccin,golpeando con un martillo encentro de la soldadura, laimportancia del ensayo radica en la

    determinacin de lasimperfecciones presentes .lasuperficie a examinar en toda surea, observando si tiene.

    Porosidad Inclusiones de soldadura Falta de fusin Su presencia de ellas es objeto de

    medicin y aprobacin o rechazopor medio de la norma API 1104

    77

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    78/82

    Ensayo de desgarramiento de filete

    Este ensayo volumtricoes utilizado para lacalificacin de

    soldadores, siendo elnico para losapuntaladores deacuerdo a la norma AWSD1.1 la probeta es comolo muestra la figura

    78

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    79/82

    Las muestras congrietas en el borde queexceden Pulg. (6

    mm) con evidencia deque no hay inclusionesde escoria u otrasdiscontinuidades porLa falta de fusin,

    deben ser descartadasy reemplazadas porotras de la mismajunta soldada.

    79

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    80/82

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION 80

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    81/82

    UNIDAD FUNCIONAL - RECURSOS HUMANOS

    CENTRO DE CAPACITACION 81

  • 7/29/2019 Control de Uniones1

    82/82