control de malas hierbas en cereal de invierno · este efecto se debe a la corta viabilidad de las...

22
Control de malas hierbas en cereal de invierno CONTROL DE MALAS HIERBAS EN CEREAL DE INVIERNO RESULTADOS DE EXPERIMENTACIÓN DE INTIA 2012 INTRODUCCIÓN El control de malas hierbas en cereales de invierno es una de las principales tareas que requiere el cultivo, y una de las más costosas. Las especies más problemáticas son sin duda las gramíneas: ballueca (Avena sterilis), vallico (Lolium rigidum) y bromo (Bromus diandrus). Actualmente sólo se combaten estas especies con métodos químicos. Por desgracia, las herramientas químicas de las que disponemos son escasas y un empleo inadecuado puede agravar el problema de control a medio plazo. Próximamente se transpondrá a la normativa nacional la Directiva europea 128/2009/CE de 21 de octubre de 2009 por la que se establece el marco de la actuación comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas mediante la reducción de los riesgos y los efectos del uso de los plaguicidas en la salud humana y el medio ambiente. Eso incluye el fomento de la gestión integrada de plagas (agrupando en este concepto las enfermedades, plagas y malas hierbas) y de planteamientos o técnicas alternativas, como las alternativas no químicas a los plaguicidas.

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONTROL DE MALAS HIERBAS EN CEREAL DE INVIERNO · Este efecto se debe a la corta viabilidad de las semillas, que si son enterradas en profundidad, para cuando vuelven a salir a la

  Control de malas hierbas en cereal de invierno 

 

CONTROL DE MALAS HIERBAS EN CEREAL DE INVIERNO

RESULTADOS DE EXPERIMENTACIÓN DE INTIA ‐ 2012 

 

 

 

INTRODUCCIÓN 

El  control de malas hierbas en  cereales de  invierno es una de  las principales  tareas que requiere el cultivo, y una de las más costosas.  Las especies más problemáticas son sin duda las gramíneas: ballueca (Avena sterilis), vallico (Lolium rigidum) y bromo (Bromus diandrus).  Actualmente  sólo  se  combaten estas especies  con métodos químicos.   Por desgracia,  las herramientas químicas de las que disponemos son escasas y un empleo inadecuado puede agravar el problema de control a medio plazo. 

Próximamente se transpondrá a la normativa nacional la Directiva europea 128/2009/CE de 21 de octubre de 2009 por  la que se establece el marco de  la actuación comunitaria para conseguir un uso  sostenible de  los plaguicidas mediante  la  reducción de  los  riesgos y  los efectos del uso de los plaguicidas en la salud humana y el medio ambiente.  Eso incluye el fomento de la gestión integrada de plagas (agrupando en este concepto las enfermedades, plagas y malas hierbas) y de planteamientos o técnicas alternativas, como  las alternativas no químicas a los plaguicidas.  

Page 2: CONTROL DE MALAS HIERBAS EN CEREAL DE INVIERNO · Este efecto se debe a la corta viabilidad de las semillas, que si son enterradas en profundidad, para cuando vuelven a salir a la

  Control de malas hierbas en cereal de invierno 

  

 

MANEJO DE MALAS HIERBAS MEDIANTE TÉCNICAS DE CULTIVO 

El manejo de las malas hierbas se vuelve complicado cuando hay problemas de resistencias y/o  cuando las densidades son muy altas. 

Las estrategias que se plantean para el manejo de estas poblaciones no siempre son fáciles de llevar a la práctica.  

La mejor herramienta disponible es  la rotación de cultivos. La  introducción de cultivos de siembra  primaveral,  permite  disponer  de  tiempo  desde  el  otoño  hasta  la  siembra  para eliminar todas las malas hierbas por métodos mecánicos y químicos. Incluso un manejo de suelo apropiado en ese periodo estimula nuevas nascencias que pueden ser elimiadas con el consiguiente agotamiento de  las  semillas existentes en el  suelo.   Además, al combinar diferentes cultivos en la rotación, se amplía el número de herbicidas que pueden utilizarse en la parcela para hacer frente a diferentes problemas de malas hierbas.  Ejemplo: Se tiene una población de Vallico resistente a herbicidas del grupo A en una parcela de monocultivo de cereal, y se decide  rotar con un guisante para grano. El control de Vallico en guisante pasa por el uso de herbicidas del grupo A o de otros distintos a ese grupo. Lógicamente se usarán los de este último grupo como imazamox o prosulfocarb. 

La  falsa siembra y el  retraso de  la  fecha de siembra son unas buenas herramientas para eliminar poblaciones de malas hierbas que acostumbran a germinar al principio del otoño como son bromo y vallico. Consiste en realizar las  labores preparatorias del terreno en  las fechas habituales pero retrasando la fecha de siembra unos días. Si el suelo está húmedo o en ese periodo se producen  lluvias, se producirá  la nascencia de  las malas hierbas que se eliminarán con una labor o con herbicida total antes de la siembra. Sin embargo, los últimos finales de verano han sido muy secos y no han permitido  la germinación o “purga” de  las malas  hierbas.  Esta medida  ayuda  en  el  control  de  las  hierbas  antes  indicadas,  pero  no parece tener muy buena aceptación por los agricultores, que cada vez siembran antes y no dan tiempo a que germinen las malas hierbas. 

El laboreo también tiene su incidencia sobre la nascencia de las malas hierbas. La labor del suelo mediante volteo siempre ha sido una herramienta utilizada para reducir la infestación de las mismas. El caso más claro es el del bromo que tradicionalmente ocupaba los bordes de los campos y los caminos, y que al reducirse el laboreo en los últimos años ha invadido muchas  parcelas.  Este  efecto  se  debe  a  la  corta  viabilidad  de  las  semillas,  que  si  son enterradas en profundidad, para cuando vuelven a salir a  la superficie, ya no son viables. 

Page 3: CONTROL DE MALAS HIERBAS EN CEREAL DE INVIERNO · Este efecto se debe a la corta viabilidad de las semillas, que si son enterradas en profundidad, para cuando vuelven a salir a la

  Control de malas hierbas en cereal de invierno 

Con el mínimo  laboreo y  la  siembra directa,  las  semillas  siempre están en  la  superficie y pueden germinar fácilmente. 

 

 

Tabla 1. Ensayo La Sarda 2007. Tipo de laboreo  Superficie ocupada por las 

adventicias en pre‐cosecha (%) No laboreo  19,9 

Laboreo mínimo  15,3 

Labor de volteo  8,7 

 

  

Tabla 2. Ensayo La Sarda 2007. 

0Fumaria

37Vulpia

0Scandix5Alpiste5Alpiste

0Alpiste5B. diandrus5R. rugosum

0B. diandrus5Vallico5P. aviculare

5Vallico15Fumaria5Cardo Maria

11Fumaria16P. aviculare5Scandix

11Cardo Maria21Cardo Maria5Amapola

16P. aviculare26Scandix21Galium

16Galium32Galium42Ballueca

21Amapola47Amapola47Sonchus sp.

26R. rugosum63Ballueca16B. hordaeceus

26Sonchus sp.63R. rugosum37B. diandrus

566353 BalluecaSonchus sp.Vallico

VolteoLab. mínimoNo laboreoAdventicias más frecuentes (% parcelas)

0Fumaria

37Vulpia

0Scandix5Alpiste5Alpiste

0Alpiste5B. diandrus5R. rugosum

0B. diandrus5Vallico5P. aviculare

5Vallico15Fumaria5Cardo Maria

11Fumaria16P. aviculare5Scandix

11Cardo Maria21Cardo Maria5Amapola

16P. aviculare26Scandix21Galium

16Galium32Galium42Ballueca

21Amapola47Amapola47Sonchus sp.

26R. rugosum63Ballueca16B. hordaeceus

26Sonchus sp.63R. rugosum37B. diandrus

566353 BalluecaSonchus sp.Vallico

VolteoLab. mínimoNo laboreoAdventicias más frecuentes (% parcelas)

 

Page 4: CONTROL DE MALAS HIERBAS EN CEREAL DE INVIERNO · Este efecto se debe a la corta viabilidad de las semillas, que si son enterradas en profundidad, para cuando vuelven a salir a la

  Control de malas hierbas en cereal de invierno 

 

Tabla 3. Ensayo de Ilundain. Año 2010. 

Rendimiento kg/ha Tipo Laboreo

Vertedera Chisel

Tratado con herbicida  8.159  6.997 

Testigo  8.156  5.515 

 

 

CONTROL QUÍMICO 

El control químico de poblaciones requiere un comentario caso por caso. 

 

Vallico 

En Navarra hay  zonas donde el  control de  vallico  con algunos herbicidas  foliares es muy bajo.  En  otras,  de momento  resulta  suficiente  con  las  aplicaciones  de  los  herbicidas  del grupo A (diclofop, tralkoxidim) y del Grupo B (Hussar, Atlantis, Broadway). 

La  eficacia  de  los  derivados  de  urea  es  variable,  pero  en  algunos  casos  pueden  ser suficientes  para  solucionar  el  problema.  Es  importante  ajustar  la  dosis  según  el  tipo  de suelo, siendo estas más altas cuando  los suelos son más  fuertes. Las mejores eficacias se consiguen  con  una  buena  incorporación  al  suelo  y  cuando  los  inviernos  son  fríos.  Con situaciones de alta densidad, se pueden combinar con los herbicidas foliares eficaces contra vallico.  

El prosulfocarb es de los mejores herbicidas que hay actualmente para el control de vallico. Este herbicida plantea un cambio en la utilización de los herbicidas tradicionales ya que su aplicación  óptima  es  en  pre‐emergencia  del  vallico  (y  del  cereal).  También  admite aplicaciones en la post‐emergencia pero el vallico no debe superar el estado de 2 hojas. En ese  caso habría que  combinarlo  con un herbicida  foliar.  Su eficacia está muy  ligada  a  la humedad  del  suelo  de  tal manera  que,  si  no  llueve  después  de  su  aplicación,  se  verá reducida  esa  eficacia.  Hay  que  matizar  que  la  estrategia  con  este  herbicida  pasa  por combinarlo con diflufenican. Las experiencia nos muestra que tienen cierta sinergia y que, combinando  las dos materias activas,  la eficacia de prosulfocarb contra vallico a una dosis de 2,5‐3 litros (según el tipo de suelo) es la misma que aplicándolo sólo a 4‐5 litros/ha. Hay 

Page 5: CONTROL DE MALAS HIERBAS EN CEREAL DE INVIERNO · Este efecto se debe a la corta viabilidad de las semillas, que si son enterradas en profundidad, para cuando vuelven a salir a la

  Control de malas hierbas en cereal de invierno 

que tener en cuenta que puede causar cierta fitotoxicidad tanto en trigo como en cebada, pero normalmente ésta desaparece al mes de  la aplicación  (Foto 3). Esta combinación es muy  interesante ya que con un solo pase de herbicida podemos hacer un buen control de vallico  y de  varias  especies de hoja  ancha.  Si  en  la parcela hubiese ballueca, habría que hacer un tratamiento específico para esta hierba. 

 

 

  Foto de Fitotoxicidad de prosulfocarb 

 

 

Flufenacet  (Grupo  K3,  familia  oxyacetamida),  es  una  nueva  materia  activa  todavía  sin registrar en España, que puede  reducir  las poblaciones de vallico a un nivel  similar a  los derivados de urea. Su eficacia está muy ligada al momento de aplicación y su óptimo estaría entre 1  y 2 hojas del  vallico. Antes o después de ese estado, no  se  recomienda. Admite combinaciones con otros herbicidas para completar su acción contra vallico. Esta materia activa viene formulada con diflufenican, así también se controlan hierbas de hoja ancha en el mismo pase. 

 

Ballueca 

El control se basa en el uso de herbicidas del grupo A y B.  Donde las densidades son muy altas  se  recurre  a  los  programas  con  derivados  de  urea.    Es  importante  no  repetir  tres campañas  seguidas  un  herbicida  del mismo  grupo  para  no  seleccionar  las  poblaciones resistentes. 

Page 6: CONTROL DE MALAS HIERBAS EN CEREAL DE INVIERNO · Este efecto se debe a la corta viabilidad de las semillas, que si son enterradas en profundidad, para cuando vuelven a salir a la

  Control de malas hierbas en cereal de invierno 

Dentro de las alternativas de rotación, herbicidas como la propizamida, en colza, tendría un buen  control  de  ballueca.  En  parcelas  con  medias  o  altas  densidades  de  ballueca  se desaconseja la siembra de avena, ya que en este cultivo no se puede controlar. 

 

Bromo 

Hay un problema serio con esta especie que año tras año está presente en mayor número de  parcelas  y  con  densidades  cada  vez  más  altas.  La  solución  adoptada  por  muchos agricultores para solucionar su problema con el bromo consiste en cultivar trigo en vez de cebada  y poder utilizar  alguno de  los herbicidas  eficaces  frente  a esta hierba  (Atlantis  y Broadway). Esta situación supone una presión de selección muy alta por  lo que existe un grave  riesgo  de  seleccionar  poblaciones  resistentes  de  bromo  a  estos  herbicidas.  De momento, no se tiene constancia en Navarra de este problema pero es cuestión de tiempo. El  futuro  registro  de  flufenacet  será  una  ayuda  en  el  control  de  bromo  pero  no  una alternativa. Esta materia activa hay que utilizarla en un programa con uno de los otros dos herbicidas mencionados, ya que su eficacia no es completa. 

 

 

Bromo:  estado inicial y espiga 

 

Page 7: CONTROL DE MALAS HIERBAS EN CEREAL DE INVIERNO · Este efecto se debe a la corta viabilidad de las semillas, que si son enterradas en profundidad, para cuando vuelven a salir a la

  Control de malas hierbas en cereal de invierno 

 

EXPERIMENTACIÓN CON HERBICIDAS 

Todos los años se realizan ensayos en INTIA para tratar de conocer mejor el funcionamiento de  los  nuevos  herbicidas  y/o  probar  nuevas  estrategias,  tales  como:  distintas  dosis, momentos de aplicación y combinaciones de herbicidas. 

Actualmente,  apenas  hay  novedades  en  cuanto  a  nuevas materias  activas.  Por  ello,  la experimentación va orientada a la búsqueda de los momentos más adecuados para aplicar los  herbicidas  y  a  la  guía  de  programas  para  parcelas  con  fuertes  densidades  de malas hierbas. 

En  este  artículo  se  exponen  algunos  resultados  de  la  experimentación  de  INTIA  para  el control de gramíneas de los últimos años. 

 

 

TABLAS DE RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN DE INTIA.  CAMPAÑAS 2010 – 2011 ‐  2012 

Localización: distintas poblaciones de Navarra (España) 

 Tabla 4. Resultados de eficacia sobre ballueca. Gazolaz 2012. 

Fecha  Tratamiento  panículas/m2  Eficacia %  espiguillas/panícula   Testigo  335,0  a    0,0  37,6 

30‐nov  Arelon 3,5  210,8     b    37,1  28,3 13‐mar  Axial 0,5  93,3     c    72,1  14,5 13‐mar  Broadway 0,275  74,2     c d    77,9  12,1 13‐mar  Atlantis 0,5  41,7     c d e 87,6  13,1 

30‐nov/13‐mar  Arelon 3,5/Axial 0,5  20,8     d e 93,8  10,1 

30‐nov/13‐mar  Arelon 3,5/Atlantis 0,5  11,7     e 96,5  7,5 

30‐nov/13‐mar  Arelon 3,5/Broadway 0,275  7,5              e 97,8  7,9 

Estado ballueca  30‐nov 1‐2 hojas          13‐mar 1‐3 hijos       

Se trata de un campo con una densidad muy alta, y las aplicaciones únicas son insuficientes. Es necesario recurrir a los programas. 

Page 8: CONTROL DE MALAS HIERBAS EN CEREAL DE INVIERNO · Este efecto se debe a la corta viabilidad de las semillas, que si son enterradas en profundidad, para cuando vuelven a salir a la

  Control de malas hierbas en cereal de invierno 

 

Tabla 5. Resultados de eficacia contra vallico.  Lerín 2012.  

Fecha  Tratamiento  panículas/m2                   Eficacia %    Testigo  484,2  a    0,0 

18‐ene  Axial 0,6  290,0     b     40,1 07‐dic  Glean 20g  227,5     c     53,0 07‐dic  Arelon 3,5 + Glean 20g  72,5     d     85,0 18‐nov  Herold 0,6  65,0     d     86,6 18‐nov  Chlortosint 3,5  59,2     d  e     87,8 18‐nov  Herold 0,6 + Hussar 0,1  55,0     d  e  f  88,6 18‐nov  Arelon 3,5 + Hussar 0,1  41,7     d  e  f  91,4 18‐nov  Chlortosint 3,5 + Mohican 0,15  40,0     d  e  f  91,7 07‐dic  Chlotosint  3,5 + Glean 20g  38,3     d  e  f  92,1 07‐dic  Chlortosint 3,5 + Hussar 0,1  36,7     d  e  f  92,4 18‐ene  Hussar 0,2  27,5     d  e  f  94,3 

18‐nov/18‐ene  Chlortosint 3,5/Axial 0,6  24,2     d  e  f  95,0 09‐nov  Chortosint 3,5 + Mohican 0,15 PRE  23,3     d  e  f  95,2 18‐nov  Arelon 3,5 + Herold 0,6  6,7     e  f  98,6 

18‐nov/18‐ene  Chlortosint 3,5 / Hussar 0,2  2,5     f  99,5 09‐nov  Polar  3 + Mohican 0,15 PRE  1,7     f  99,7 

18‐nov/18‐ene  Herold 0,6/Hussar 0,15  1,7                 f  99,7 

Estado Vallico  09‐nov sin nacer          18‐nov 1‐2 hojas       07‐dic 2‐3,5 hojas       18‐nov 3 hojas‐ 2 hijos 

Las mejores eficacias se obtienen con algunos programas y combinaciones de dos herbicidas. 

 

Page 9: CONTROL DE MALAS HIERBAS EN CEREAL DE INVIERNO · Este efecto se debe a la corta viabilidad de las semillas, que si son enterradas en profundidad, para cuando vuelven a salir a la

  Control de malas hierbas en cereal de invierno 

 

Tabla 6. Resultados de eficacia contra vallico. Oteiza 2012. 

Fecha  Tratamiento  Panículas/m2              Eficacia % 18‐ene  Axial 0,6  251,7  a  0,0 

   Testigo  203,3  a  b  0,0 09‐nov  Arelon 4 + Glean 20g  168,3     b  c  33,1 18‐nov  Arelon 4 + Hussar 0,1  163,3     b  c  35,1 24‐nov  Broadway 0,275  162,5     b  c  35,4 18‐ene  Chlortosint 4 + Mohican 0,25  136,7     b  c  d  45,7 18‐nov  Chlortosint 4  130,8     b  c  d  48,0 18‐nov  Herold 0,6  128,3     b  c  d  49,0 

18‐nov/18‐ene  Chlortosint 4 / Axial 0,6  113,3     c  d  55,0 24‐nov  Arelon 4 + Atlantis 0,3  107,5     c  d  e  57,3 09‐nov  Chlortosint 4 + Glean 20g  104,2     c  d  e  58,6 18‐ene  Atlantis 0,5  100,8     c  d  e  59,9 24‐nov  Chlortosint 4 + Atlantis 0,3  99,2     c  d  e  60,6 18‐nov  Heroll 0,6 / Hussar 0,15  87,5     c  d  e  f  65,2 

18‐nov/18‐ene  Chlortosint 4 / Broadway 0,275  85,0     c  d  e  f  66,2 18‐ene  Herold 0,6 + Hussar 0,1  78,3     c  d  e  f  68,9 18‐nov  Arelon 4 + Herold 0,6  67,5     d  e  f  73,2 

18‐nov/18‐ene  Chlortosint 4 / Atlantis 0,5  45,8     d  e  f  81,8 09‐nov  Polar 3 + Mohican 0,25 + Hussar 0,1  20,8     e  f  91,7 09‐nov  Polar 3 + Mohican 0,25   7,5                 f  97,0 

Estado Vallico

Esta población de vallico es resistente al grupo A, y tiene problemas de control con grupo B y C. 

09‐nov muy poco nacido en 1 hoja 18‐nov 1‐2 hojas    24‐nov 2‐4 hojas    

18‐nov  2 hijos          

El vallico de esta parcela es resistente al grupo A y probablemente a B.   El mejor control se realiza con un herbicida de grupo diferente: prosulfocarb. 

Page 10: CONTROL DE MALAS HIERBAS EN CEREAL DE INVIERNO · Este efecto se debe a la corta viabilidad de las semillas, que si son enterradas en profundidad, para cuando vuelven a salir a la

  Control de malas hierbas en cereal de invierno 

 

Tabla 7. Resultados de eficacia contra bromo. Beire 2011. 

Fecha  Tratamiento  % superficie bromo 

Eficacia % 27‐oct/13‐dic  Herold 0,6*/Atlantis 0,5  1  a  98,39 

13‐dic  Atlantis 0,5  5  a  91,94 

13‐dic  Broadway 0,275  7,75  a  87,5 

   Testigo (326 panículas/m2)  38,75    b  ‐ 

27‐oct  Herbaflex pre 2,5  58,75      c  5,24 

13‐dic  Herbaflex post 2,5  62      c  0 

* La aplicación de Herold en pre‐emergencia del trigo no es posible por la grave fitotoxicidad que produce en el cultivo. ** La razón por la que en las parcelas tratadas con Herbaflex hay más bromo es porque tiene cierto control de vallico y  por tanto  compite menos con el bromo que en el testigo.  

Estado bromo  27‐oct naciendo    13‐dic 1,5‐2,5 hojas 

 

Con Atlantis y Broadway se obtienen eficacias similares. El programa con Herold  en pre‐emergencia no se puede tener en cuenta.  

Page 11: CONTROL DE MALAS HIERBAS EN CEREAL DE INVIERNO · Este efecto se debe a la corta viabilidad de las semillas, que si son enterradas en profundidad, para cuando vuelven a salir a la

  Control de malas hierbas en cereal de invierno 

 

 

Tabla 8. Resultados de eficacia contra vallico. Beire 2011. 

Fecha  Tratamiento  % superficie vallico  Eficacia % 

27‐oct/13‐dic  Herold 0,6*/Atlantis 0,5  0,25  a  99,3 

13‐dic  Atlantis 0,5  4,25  ab  91,1 

13‐dic  Broadway 0,275  10,5    bc  75,8 

27‐oct  Herbaflex 2,5 post  25       d  43,6 

13‐dic  Herbaflex 2,5 pre  26,25       d  40 

  Testigo (485 panículas/m2)  42,5         e  0 

* La aplicación de Herold en pre‐emergencia del trigo no es posible por la grave fitotoxicidad que produce en el cultivo. 

 

Estado vallico  27‐oct ‐ naciendo 

   13‐dic ‐ 2‐3 hojas 

Atlantis es el que mejor ha controlado el vallico.  El programa con Herold  en pre‐emergencia no se puede tener en cuenta. 

  

Page 12: CONTROL DE MALAS HIERBAS EN CEREAL DE INVIERNO · Este efecto se debe a la corta viabilidad de las semillas, que si son enterradas en profundidad, para cuando vuelven a salir a la

  Control de malas hierbas en cereal de invierno 

 

Tabla 9. Resultados de eficacia contra vallico. Oteiza 2011. 

Fecha  Tratamiento  Panículas/m2  Eficacia % 

   Testigo  135,42 a  0,00 

14‐ene  Chlortosint 2,5 + Iloxan 2,5  69,17 b  48,92 

27‐oct/22 mar  Choltosint 4  59,17 b  56,31 

27‐oct/22 mar  Chlortosint 4/Splendor 1,6  56,67 b  58,15 

27‐oct/22‐mar  Chlortosint 4/Axial 0,6  45,83 b  c  66,15 

27‐oct/22‐mar  Chlortosint 4 post/Atlantis 0,5  23,33 c  d  82,77 

27‐oct/22‐mar  Chlortosint 4 / Broadway 0,275  21,67 c  d  84,00 

14‐ene/22‐mar  Herold 0,6 / Atlantis 0,5  15,00 d  88,92 

14‐ene/22‐mar  Chlortosint 4/Atlantis 0,5  13,33 d  90,15 

27‐oct  Polar 3 + Mohican 0,15  13,33 d  90,15 

27‐oct  Glean 20g  11,67 d  91,38 

22‐mar  Atlantis 0,5  10,00 d  92,62 

14‐ene  Chlortosint 3,5 + Hussar 0,2  8,33         d  93,85 

Estado vallico  27‐oct    ‐ sin nacer    

     14‐ene       3 hojas‐ 1 hijo 

   22‐mar       pleno ahijado 

Los herbicidas del grupo a no han funcionado bien en este ensayo. El clortoluron ha tenido más eficacia en pre‐emergencia que en post. 

  

Page 13: CONTROL DE MALAS HIERBAS EN CEREAL DE INVIERNO · Este efecto se debe a la corta viabilidad de las semillas, que si son enterradas en profundidad, para cuando vuelven a salir a la

  Control de malas hierbas en cereal de invierno 

 

 

Tabla 10. Resultados de eficacia contra vallico. Larraga 2011. 

Fecha  Tratamiento  Panículas/m2  Eficacia % 

   Testigo  416,7  a    0,0 

14‐ene/23‐mar  Herold 0,6/Axial 0,6  281,1     b     32,5 

14‐ene  Chlortosint 2,5 + Iloxan 2,5  246,7     b     40,8 

04‐nov  Glean 20g  220,0     b  c     47,2 

14‐ene/23‐mar  Chlortosint 3,5 post/Axial 0,6  171,1     b  c  d     58,9 

04‐nov  Chlortosint 4 pre  117,0     b  c  d  e  71,9 

4‐nov/23‐mar  Chlortosint 4 pre/Axial 0,6 + Image 1  89,2     c  d  e  78,6 

4‐nov/23‐mar  Chlortosint 4 pre/Axial 0,6  88,6     c  d  e  78,7 

4‐nov/23‐mar  Chlortosint 4 pre/Splendor 1,25  77,9     c  d  e  81,3 

14‐ene  Chlortosint 3,5 + Hussar 0,2  63,6     c  d  e  84,7 

04‐nov  Chlortosint 4 pre/Splendor 1,6  58,9     d  e  85,9 

04‐nov  Polar + Mohican 3+0,15  0,0              e  100,0 

 

 

Estado vallico  04‐nov  sin nacer    

  14‐ene  3‐4 hojas 

   23‐mar  pleno ahijado 

 

El mejor resultado ha sido con prosulfocarb.  La eficacia de clortoluron en pre‐emergencia es mayor que en post. 

Page 14: CONTROL DE MALAS HIERBAS EN CEREAL DE INVIERNO · Este efecto se debe a la corta viabilidad de las semillas, que si son enterradas en profundidad, para cuando vuelven a salir a la

  Control de malas hierbas en cereal de invierno 

 

 

Tabla 11. Resultados de eficacia contra ballueca. Rípodas 2011.  

Fecha Tratamientos  paníclas/m2  Eficacia %    Testigo  324,0  a  0,0 

19‐ene Hussar Evolution 1,25  15,5  b  95,2 19‐ene Arelon 3,5 + Iloxan 2  12,9  b  96,0 

19‐ene/9‐mar Arelon 3,5 /Topik 0,2  3,2  b  99,0 19‐ene/9‐mar Arelon 3,5/Splendor 1,5  2,5  b  99,2 19‐ene/9‐mar Hussar 0,2/Axial 0,6  2,1  b  99,4 19‐ene/9‐mar Herbaflex 2,5/Axial 0,5  1,2  b  99,6 19‐ene/9‐mar Arelon 3,5/Axial 0,5  1,0  b  99,7 

09‐mar Atlantis 0,5  0,6  b  99,8 19‐ene/9‐mar Puñal 4,5 /Axial 0,5  0,5  b  99,8 19‐ene/9‐mar Javelo 3 /Axial 0,5  0,3  b  99,9 04‐nov/9‐mar Arelon 3,5 pre/Atlantis 0,5  0,0  b  100,0 19‐ene/9‐mar Arelon 3,5/Broadway 0,275  0,0  b  100,0 19‐ene/9‐mar Arelon 3,5/Atlantis 0,5  0,0     b  100,0 

Estado ballueca 04‐nov  sin nacer    19‐ene  3 hojas ‐ 1 hijo    09‐mar  mitad‐final ahijado 

Las eficacias han sido muy buenas con todos los programas y con la aplicación única de Atlantis. Las otras dos aplicaciones únicas con el nivel de ballueca de ensayo resultan insuficientes. 

Page 15: CONTROL DE MALAS HIERBAS EN CEREAL DE INVIERNO · Este efecto se debe a la corta viabilidad de las semillas, que si son enterradas en profundidad, para cuando vuelven a salir a la

  Control de malas hierbas en cereal de invierno 

 

Tabla 12. Resultados de eficacia contra ballueca. Zariquiegui 2010.  

Fecha  Tratamientos  Panículas/m2  Eficacia % Espiguillas/panícula 

25‐feb  Testigo  241,7  a     0,0  30,1 25‐feb  Splendor 40 0,8 + Arbofine 1,25  170,8  b     29,3  27,2 25‐feb  Splendor 40 0,8 + Canplus 0,75  140,8  b  c    41,7  24,7 25‐feb  Splendor 25 1,25 + Canplus 0,75  135  b  c    44,1  19,2 25‐feb  Splendor 25 1,25 +Arbofine 1,25  122,5  b  c d    49,3  20,1 25‐feb  Topik 0,25 + Experimental  115  b  c d e    52,4  32 25‐feb  Axial 0,45 + Agral 1  111,6  b  c d e    53,8  24 25‐feb  Broadway 0,275 + Herbidown 1  104,2  c d e f    56,9  11 25‐feb  Atlantis 0,45 + Experimental  95  c d e f g    60,7  16,3 25‐feb  Atlantis 0,45 + Herbidown 1  87,5  c d e f g    63,8  14,2 25‐feb  Atlantis 0,45 + Agral 1  80  c d e f g    66,9  12,3 25‐feb  Broadway 0,275 + Supermojante PG 0,6  71,6  d e f g h  70,4  11,8 25‐feb  Broadway 0,275 + Supermojante PG 1  59,2  e f g h  75,5  11,2 25‐feb  Atlantis 0,45 + Biopower 0,5  53,3  e f g h  77,9  14,3 25‐feb  Axial 0,45 + Herbidown 1  51,6  e f g h  78,7  20 25‐feb  Topik 0,25 + Herbidown 1  43,3  f g h  82,1  20,1 25‐feb  Topik 0,25 + Agral 1  38,3  g h  84,2  17,6 25‐feb  Axial 0,45 + Adigor 1,5  14,2                      h  94,1  13,7 

Estado ballueca   25‐feb  inicio‐mitad de ahijado 

Las mejores eficacias se obtienen con el mojante que la casa comercial recomienda.  

Page 16: CONTROL DE MALAS HIERBAS EN CEREAL DE INVIERNO · Este efecto se debe a la corta viabilidad de las semillas, que si son enterradas en profundidad, para cuando vuelven a salir a la

  Control de malas hierbas en cereal de invierno 

 

Tabla 13. Resultados de eficacia contra ballueca.  Oteiza 2010.  

Fecha  Tratamientos  Superficie % ballueca  Eficacia %    Testigo (125 panículas/m2)  50,0  a  0,0 

26‐ene  Broadway 0,275 + Image 1,25  25,7  b  48,7 

26‐ene  Broadway 0,275 + Yard Triple 1,5  23,3  b  c  53,3 

26‐ene  Atlantis 0,45 +Oxitril M 1,25  12,7  c  d  74,7 

26‐ene  Broadway 0,275  12,7  c  d  e  74,7 

26‐ene  Atlantis 0,45 + Yard Triple 1,5  11,8  d  e  76,3 

26‐ene  Broadway 0,275 + Granstar SX 35g  11,7  d  e  76,7 

26‐ene  Atlantis 0,45 + Sencor 0,1  11,3  d  e  77,3 

26‐ene  Atlantis 0,45  5,7  d  e  88,7 

26‐ene  Axial 0,45 + Image 1,25  2,5  d  e  95,0 

26‐ene  Axial 0,45+Intensity 33g  2,3  d  e  95,3 

11‐dic/26‐ene   Ipulex 3,5 / Atlantis 0,45  2,0  d  e  96,0 

26‐ene  Axial 0,45 + Intensity 33g  1,0  d  e  98,0 

11‐dic/26‐ene  Ipulex 3,5 / Axial  0,45  1,0  d  e  98,0 

26‐ene  Axial 0,45 + Granstar SX 35g  0,8  d  e  98,3 

26‐ene  Axial 0,45  0,7              e  98,7 

En todos los casos, la mezcla de un antigramíneo con un herbicida de hoja ancha, disminuye en menor o mayor medida la eficacia del primero. Estas bajadas de eficacia se pueden acentuar o atenuar en función de las condiciones climáticas.  

Page 17: CONTROL DE MALAS HIERBAS EN CEREAL DE INVIERNO · Este efecto se debe a la corta viabilidad de las semillas, que si son enterradas en profundidad, para cuando vuelven a salir a la

  Control de malas hierbas en cereal de invierno 

 

CONDICIONES DE APLICACIÓN 

Para  sacar  el  máximo  partido  de  un  herbicida,  es  imprescindible  utilizarlo  en  buenas condiciones. Todos los herbicidas dependen en menor o mayor medida de ciertos factores.  

En  cuanto  a  los  herbicidas  radiculares  (isoproturon,  clortoluron,  prosulfocarb),  no dependen de las condiciones ambientales para funcionar bien. Pero es esencial controlar el estado del  suelo. Este deberá estar  trabajado  y bien desmenuzado.  La  incorporación del herbicida  al  suelo  con  la  humedad  es muy  importante.  Las  condiciones  de  humedad  y temperatura  ambiental  no  tienen  influencia  en  el  funcionamiento  de  estos  herbicidas. Siempre  se  ha  dicho  que  para  una  buena  eficacia  de  los  derivados  de  urea,  deben incorporarse al suelo (humedad posterior), pero sin que llueva demasiado ya que se lavan, y para el control de ballueca es mucho mejor que haya un invierno con heladas.  La ballueca es sensible al frío y si está afectada por el herbicida muere más fácil. 

Los  herbicidas  antigramíneos  foliares  también  necesitan  un  determinado  estado  de humedad del  suelo  (plantas en  crecimiento activo). Esto  implica que  la mala hierba esté receptiva al herbicida, ya que en condiciones de estrés, la cantidad de herbicida absorbida por  la  planta  se  puede  reducir.  Además,  las  condiciones  de  humedad  ambiental  y  de temperatura  también pueden  favorecer o dificultar  la absorción.  Los  cambios bruscos de temperatura suelen tener una influencia negativa. Cuando las condiciones no sean del todo favorables, se recomienda no mezclar  los antigramíneos con otros herbicidas y utilizar  las dosis más altas registradas de herbicida y mojante. 

El estado fenológico de la mala hierba es un factor fundamental. De forma general, y en la medida  de  lo  posible,  se  recomiendan  los  tratamientos  tempranos  (hierbas  pequeñas), antes de que las malas hierbas estén demasiado desarrolladas. De esta manera se consigue una  mayor  eficacia  con  el  herbicida  y,  además,  se  evitan  pérdidas  de  cosecha  por  la competencia de la mala hierba con el cultivo. En el caso de bromo y vallico, el tratamiento óptimo con herbicidas foliares se hará con 2‐3 hojas, antes de que  las plantas empiecen a ahijar.  A  partir  de  este momento,  la  eficacia  de  los  herbicidas  es menor.  En  el  caso  de ballueca,  con  los  herbicidas  disponibles,  el margen  de  tiempo  es mayor  y  estos  pueden funcionar  bien  con  malas  hierbas  más  desarrolladas,  aunque  se  depende  más  de  las condiciones  ambientales.  No  obstante,  se  recomiendan  los  tratamientos  más  precoces posibles. 

 

Page 18: CONTROL DE MALAS HIERBAS EN CEREAL DE INVIERNO · Este efecto se debe a la corta viabilidad de las semillas, que si son enterradas en profundidad, para cuando vuelven a salir a la

  Control de malas hierbas en cereal de invierno 

 

  Foto:  A partir de este estado el control de vallico es más difícil. 

Page 19: CONTROL DE MALAS HIERBAS EN CEREAL DE INVIERNO · Este efecto se debe a la corta viabilidad de las semillas, que si son enterradas en profundidad, para cuando vuelven a salir a la

  Control de malas hierbas en cereal de invierno 

 

RESISTENCIAS 

El  fenómeno  de  “resistencia”  ocurre  cuando,  después  de  haber  estado  utilizando  un herbicida, éste deja de  tener eficacia. Lo que ha ocurrido es que hemos  seleccionado  las poblaciones resistentes. Estas poblaciones están de forma natural en el campo, no es que nosotros provoquemos mutaciones que  las hacen  resistentes. La  repetición de  los modos de acción es lo que selecciona estas poblaciones. 

En estos momentos en Navarra, se tiene constancia de la resistencia de cuatro especies: 

‐ Vallico, Lolium rigidum, resistente a los herbicidas del grupo A.  

‐ Ballueca, Avena sterilis, resistente al grupo A. 

‐ Amapola, Papaver roheas, resistente al grupo B (sulfonilureas) 

‐ Ciape, Sinapis arvensis, resistente al grupo B (sulfonilureas) 

 

 

Población de ciape resistente 

 

Page 20: CONTROL DE MALAS HIERBAS EN CEREAL DE INVIERNO · Este efecto se debe a la corta viabilidad de las semillas, que si son enterradas en profundidad, para cuando vuelven a salir a la

  Control de malas hierbas en cereal de invierno 

 

 INTIA:  Ensayo de Arlegui (Navarra‐España) con ballueca resistente a grupo A 

 

Nota:  Grupo  A:  clodinafop‐propargil,  diclofop‐metil,  fenoxaprop‐p‐  etil,  fluazifop‐p‐butil, quizalofop‐p‐etil (familia fops), pinoxaden (familia dem) y tralkoxidim, cletodim, cicloxidim (familia  dims).  Grupo  B:  amidosulfuron,  clorsulfuron,  iodosulfuron,  mesosulfuron, metsulfuron, tifensulfuron, tribenuron‐metil (familia sulfonilureas),  florasulam, piroxsulam (familia triazolopirimidinas). 

 

 

Los casos de resistencia de Vallico y Amapola están bastante repartidos por la zona media de Navarra, mientras que los casos de Ballueca y Ciape, por el momento, son puntuales de la Cuenca de Pamplona y Cuenca de Lumbier respectivamente.  

En cuanto a las poblaciones resistentes de ballueca, localizadas en la Cuenca de Pamplona, la alternativa química para controlarlas son los herbicidas del Grupo B Atlantis y Broadway. Sin embargo, su uso continuado puede llevar a corto plazo a presentar el mismo problema. En  parcelas  con  altas  densidades  de  ballueca  es  necesario  recurrir  a  los  programas  con derivados de urea. 

Las poblaciones de vallico resistentes son  las más abundantes en Navarra. Hay constancia de que existen numerosas poblaciones de este tipo “difíciles” para los herbicidas del grupo A. Últimamente,  incluso hay problemas de control con herbicidas del Grupo B. Con  lo cual las  posibilidades  de  control  químico  de  estas  poblaciones  se  reducen  a  la  utilización  de clortoluron  e  isoproturon  (Grupo  C2,  familia  ureas)  y  el  prosulfocarb  (Grupo  N,  familia tiocarbamatos).  

A pesar de que  las poblaciones de  amapola  resistentes  al Grupo B  familia  sulfonilureas, están  bastante  repartidas  en  toda  la  Zona Media,  suponen  un  problema menor  porque existen  bastantes  herbicidas  fuera  del  grupo  B  como  el  diflufenican,  metribucina, 

Page 21: CONTROL DE MALAS HIERBAS EN CEREAL DE INVIERNO · Este efecto se debe a la corta viabilidad de las semillas, que si son enterradas en profundidad, para cuando vuelven a salir a la

  Control de malas hierbas en cereal de invierno 

aminopiralida,  bromoxinil,  etc.  Las  materias  activas  florasulam  y  piroxulam  (Nikos, Broadway)  pertenecen  también  al  Grupo  B,  pero  no  al  grupo  de  las  sulfonilureas.  Sin embargo,  las poblaciones resistentes a  las sulfonilureas no se controlan del todo con esta familia ya que su modo de acción es similar. Por ello, no se recomendarían para el control de amapolas resistentes. 

Las alternativas químicas para controlar  las poblaciones de ciape resistente son variadas y su control no tiene que suponer ningún problema. 

 

PREVENCIÓN DE RESISTENCIAS 

Ahora  bien,  ¿qué  pasa  con  las  parcelas  donde  todavía  no  se  han  seleccionado  las poblaciones resistentes?  

Es relativamente sencillo provocar un problema de resistencia, utilizando siempre el mismo herbicida, pero manejarlo después resulta muy difícil. Por  lo tanto, agricultores, técnicos y distribuidores  han  de  concienciarse  para  no  llegar  a  ese  extremo.  Todavía  nos  quedan herbicidas, en algunos casos pocos, pero están ahí. Hay que utilizar las materias activas muy bien para que estos herbicidas no “se gasten” y pierdan su eficacia antes de tiempo. 

El bromo es una de las especies más preocupantes en cuanto a la selección de poblaciones resistentes  ya que  sólo  se utiliza un modo de  acción  con el  control químico. Prevenir  la resistencia en este caso implica manejar otras herramientas distintas a los herbicidas. Como ya  se  ha  comentado,  la  falsa  siembra  y  el  retraso  de  la  siembra  del  cereal  son  buenas medidas, aunque dependientes de la climatología. Un laboreo con volteo podría minimizar el problema,  lo mismo que  la rotación de cultivos, retrasando  la siembra a  la primavera o utilizando herbicidas distintos. 

La prevención de  las resistencias de vallico y ballueca con herbicidas es sencilla de escribir pero a veces difícil de aplicar. Cuando se hace un tratamiento herbicida muy eficaz, y al año siguiente se repiten  los resultados, resulta difícil plantear otra alternativa. Sin embargo es un error no hacerlo. Con el uso continuado del mismo herbicida o mismo modo de acción, lo  que  se  hace  es  seleccionar  esas  poblaciones  resistentes  que  están  presentes  en  las parcelas, y en definitiva se está acortando la vida de ese herbicida. Esto no es interesante ni para  los  agricultores  que  se  encuentran  con  un  problema  en  el  campo,  ni  para  los fabricantes de herbicidas que dejan de vender un producto por falta de eficacia. 

Por  tanto,  en  cuanto  a  ballueca,  la  recomendación  sería  la  aplicación  de  programas  en parcelas con altas densidades con un derivado de urea y un herbicida foliar del grupo A o B. Si durante dos campañas hemos utilizado el mismo herbicida foliar del grupo A, al tercero se recomienda cambiar a un herbicida del grupo B. Si por alguna razón no se pudiese hacer el tratamiento de  invierno, otra opción sería hacer dos aplicaciones, una con un herbicida 

Page 22: CONTROL DE MALAS HIERBAS EN CEREAL DE INVIERNO · Este efecto se debe a la corta viabilidad de las semillas, que si son enterradas en profundidad, para cuando vuelven a salir a la

  Control de malas hierbas en cereal de invierno 

del grupo A y otra con un herbicida del grupo B (siempre y cuando sea necesaria la segunda aplicación).