control de calidad

3
Control de calidad El control de calidad son todos los mecanismos, acciones, herramientas realizadas para detectar la presencia de errores. La función del control de calidad existe primordialmente como una organización de servicio, para conocer las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto y proporcionar asistencia al departamento de fabricación, para que la producción alcance estas especificaciones. Como tal, la función consiste en la recolección y análisis de grandes cantidades de datos que después se presentan a diferentes departamentos para iniciar una acción correctiva adecuada. Todo producto que no cumpla las características mínimas para decir que es correcto, será eliminado, sin poderse corregir los posibles defectos de fabricación que podrían evitar esos costos añadidos y desperdicios de material. Para controlar la calidad de un producto se realizan inspecciones o pruebas de muestreo para verificar que las características del mismo sean óptimas. El único inconveniente de estas pruebas es el gasto que conlleva el control de cada producto fabricado, ya que se eliminan los defectuosos, sin posibilidad de reutilizarlo. Función Principal -Esta asegura de que sus productos o servicios cumplan con los requisitos mínimos de calidad. Mejora de la calidad El proceso para alcanzar niveles de rendimiento sin precedente. Pasos Probar la necesidad de mejora. Identificar los proyectos concretos de mejora. Organizar para la conducción de los proyectos. Organizar para el diagnóstico o descubrimiento de las causas. Diagnosticar las causas. Probar que la solución es efectiva bajo condiciones de operación. Proveer un sistema de control para mantener lo ganado. Cronología del control de calidad Año Acontecimiento

Upload: jhonatan-carnero-ballon

Post on 11-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control de Calidad

Control de calidad

El control de calidad son todos los mecanismos, acciones, herramientas realizadas para detectar la presencia de errores. La función del control de calidad existe primordialmente como una organización de servicio, para conocer las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto y proporcionar asistencia al departamento de fabricación, para que la producción alcance estas especificaciones. Como tal, la función consiste en la recolección y análisis de grandes cantidades de datos que después se presentan a diferentes departamentos para iniciar una acción correctiva adecuada.

Todo producto que no cumpla las características mínimas para decir que es correcto, será eliminado, sin poderse corregir los posibles defectos de fabricación que podrían evitar esos costos añadidos y desperdicios de material.

Para controlar la calidad de un producto se realizan inspecciones o pruebas de muestreo para verificar que las características del mismo sean óptimas. El único inconveniente de estas pruebas es el gasto que conlleva el control de cada producto fabricado, ya que se eliminan los defectuosos, sin posibilidad de reutilizarlo. Función Principal -Esta asegura de que sus productos o servicios cumplan con los requisitos mínimos de calidad.

Mejora de la calidad

El proceso para alcanzar niveles de rendimiento sin precedente.

Pasos

Probar la necesidad de mejora.

Identificar los proyectos concretos de mejora.

Organizar para la conducción de los proyectos.

Organizar para el diagnóstico o descubrimiento de las causas.

Diagnosticar las causas.

Probar que la solución es efectiva bajo condiciones de operación.

Proveer un sistema de control para mantener lo ganado.

Cronología del control de calidad

Año

Acontecimiento

1911 Se publica el trabajo de Frederick Winslow Taylor sobre medición del trabajo.

1931 Walter A. Shewhart publica el control estadístico de procesos (SPC) donde se trata el control de procesos mediante gráficos o cartas de contro (aún en uso actualmente) y otros métodos estadísticos de la mayor parte de los temas que se han tratado en este escrito.

1956 Armand Feigenbaum crea el Control Total de Calidad.

1979 Philip Crosby publica su teoría de cero defectos, las 5S y sus 14 pasos.

Page 2: Control de Calidad

1986 William Edwards Deming desarrolla las ideas de Shewhart mediante el concepto de Calidad Total de Procesos y Kaizen.

1985 Joseph M. Juran desarrolla los conceptos de trilogía de la calidad y de costos de calidad.

1985 Kaoru Ishikawa desarrolla la ingeniería de procesos, sus 7 herramientas estadísticas y los círculos de calidad.

1988 Shigeru Misuno desarrolla el control de calidad a todo lo ancho de la compañía (CWQC).

1990 Administración por Calidad Total (TQM); uso de herramientas avanzadas como Seis Sigma.

SEIS SIGMA es una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de la variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente. La meta de 6 Sigma es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades (DPMO), entendiéndose como defecto cualquier evento en que un producto o servicio no logra cumplir los requisitos del cliente.1

Seis sigma utiliza herramientas estadísticas para la caracterización y el estudio de los procesos, de ahí el nombre de la herramienta, ya que sigma es la desviación típica que da una idea de la variabilidad en un proceso y el objetivo de la metodología seis sigma es reducir ésta de modo que el proceso se encuentre siempre dentro de los límites establecidos por los requisitos del cliente.

Objetivos

Establecer un control de calidad busca ofrecer y satisfacer a los clientes al máximo y conseguir los objetivos de la empresas.

Para ello, el control de calidad suele aplicarse a todos los procesos de la empresa.

En primer lugar, se obtiene la información necesaria acerca de los estándares de calidad que el mercado espera y, desde ahí, se controla cada proceso hasta la obtención del producto/servicio, incluyendo servicios posteriores como la distribución.

Ventajas de establecer procesos de control de calidad

Muestra el orden, la importancia y la interrelación de los distintos procesos de la empresa.

Se realiza un seguimiento más detallado de las operaciones.

Se detectan los problemas antes y se corrigen más fácilmente.

Plan de calidad

Es un plan donde se recogen los proyectos y acciones orientados a maximizar la calidad de las operaciones y, por consiguiente, la satisfacción de los consumidores.

Estas acciones han de ser lo suficientemente relevantes como para tener un impacto en los objetivos de la compañía.

INSPECCIÓN

Page 3: Control de Calidad

La inspección es la evaluación de la calidad de alguna característica del producto. Las actuaciones para realizar una inspección son las siguientes:

Determinación de la característica del producto a inspeccionar.

Medición o ensayo de la calidad de esa característica.

Comparación de la característica especificada o estándar con la medida obtenida y determinación de la conformidad.

Decisión sobre el destino de los casos conformes.

Decisión sobre el destino de los casos no conformes.

Registro de los datos obtenidos.