control de calidad

6
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO Aseguramiento de la Calidad, Costos y Curva de Costos Alumno: Jorge Montilla C.I 15.187.701 Asignatura: Control de Calidad

Upload: jorge-montilla

Post on 02-Jun-2015

13 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control de calidad

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO

Aseguramiento de la Calidad,

Costos y Curva de Costos

Alumno:

Jorge Montilla C.I 15.187.701

Asignatura: Control de Calidad

CABUDARE, MAYO 2014

Page 2: Control de calidad

Hoy en día donde la competitividad económica es cada vez más fuerte, la mayoría de

las empresas o grupos productivos, han optado por entrar en el mercado más que por

el costo o representación de una marca o un producto, han preferido competir por un

servicio o un valor distinto que es la calidad de fabricación o calidad de servicio que

presta o representa una compañía.

En la actualidad los procesos de fabricación se encuentran tan estandarizados que la carrera por la mejora de la calidad con un costo relativamente bajo se ha convertido en la punta de lanza de los avances tecnológicos, es aquí donde entra en juego los costos de fabricación de un producto asociados a la calidad del mismo. Actualmente los análisis de costos de la calidad son comunes en la industria y constituyen una de las principales funciones del departamento del control de calidad.

Hemos conversado sobre la calidad, pero que es Calidad?

Calidad: Es el grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos solicitados.

Para llevar un producto o servicio a un estándar de calidad, este debe pasar por un conjunto de actividades planificadas y paulatinamente aplicadas al proceso productivo, esto se llama aseguramiento de la calidad, y se lleva a cabo mediante la medición y seguimiento sistemático de un proceso, esto se hace con el fin de tomar las acciones preventivas y correctivas en el momento oportuno.

Este aseguramiento de la calidad conlleva a un valor asociado que llamamos costo que no es más que el valor económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio

Los costos asociados al aseguramiento de la calidad, se denominan Costos de Calidad, hoy en día los análisis de costos de la calidad son comunes en la industria y constituyen una de las principales funciones del departamento de control de calidad y se clasifican en:

Costos directos (apreciables): Inspección, pruebas y otras tareas para asegurar que el producto y el proceso sean aceptables.

Costos de prevención: Es la suma de todos los costos realizados para prevenir los defectos: Costos de identificar la causa de los defectos, costos de implementar acciones correctivas, capacitación del personal, rediseño del producto o los sistemas.

Costos por fallas internas: Costos por defectos ocurridos dentro del sistema: Desechos, desperdicios, retrabajos, reparaciones.

Page 3: Control de calidad

Costos por fallas externas: Costos por defectos que pasaron a través del sistema: Remplazos hechos al cliente por garantía, pérdida de clientes o su buena voluntad, manejo de quejas, reparación de productos.

Después de realizar un análisis de estos costos se podrá determinar que si aumenta la obtención de la calidad, se disminuirá el costo por concepto de fallos tanto internos como externos.

CURVAS DE COSTOS DE LA CALIDAD

MODELO CLÁSICO

Este modelo fue concebido por Juran y se basa en las siguientes suposiciones:

La disminución de los costes por fallos supone un incremento de los costes de prevención y evaluación. Este incremento se dispara si se pretende conseguir cero defectos.

La curva de costes totales de calidad presenta un mínimo.

Como consecuencia de este modelo, una empresa bien gestionada debía situarse en este punto óptimo en el “que se da la calidad que paga el cliente”.

MODELO ACTUAL

En la actualidad el modelo anterior se encuentra desacreditado por el hecho de que las empresas de éxito tienen objetivos de 0 defectos. ¿Por qué esta contradicción?, ¿Cuál es la hipótesis falsa?

Se pueden señalar las siguientes:

Mediante técnicas de ingeniería de calidad (por ejemplo diseños robustos, AMFE, Poka Yoke, etc.) y automatización de inspecciones y pruebas (CAT), se puede conseguir un tasa de defectos muy reducida a un coste muy moderado.

Page 4: Control de calidad

La evolución de los mercados hace que los fallos externos tengan cada vez un costo más elevado. Esto supone que el punto mínimo de la curva se va desplazando con el tiempo hacia el “0”, lo que fuerza a la empresa a estar permanentemente en un proceso de mejora continua.

En general, el punto de mínimo coste no tiene necesariamente que coincidir con el punto de máximo beneficio.

En conclusión la calidad de un sistema es relativa, ya que la misma varía según sea la necesidad del cliente bien sea interno o externo, sabiendo que la necesidad también puede ser tangible (Objetos) e intangible (Trato), mayormente el aseguramiento de la calidad en la fabricación de un producto como lo hemos visto está bastante estandarizado y estudiado, tanto que se pueden estimar y repercuten directamente en la rentabilidad de una empresa, y mientras más nos aseguremos que se está produciendo con calidad, mayor será la ganancia no por ventas sino por ahorros en los costos de fabricación.