control 7 psicoprevencion y psicologia de la emergencia

Upload: german-antonio-cordova-ramirez

Post on 25-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Control 7 Psicoprevencion y Psicologia de La Emergencia

    1/6

    LA CONDUCTA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA

    La Conducta Ante Situaciones de Emergencia

    Germn Antonio Crdova Ramrez

    Psicoprevencin y Psicologa de la Emergencia

    Instituto IACC

    Domingo 20 de Diciembre de 201

  • 7/25/2019 Control 7 Psicoprevencion y Psicologia de La Emergencia

    2/6

    LA CONDUCTA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA

    Desarrollo!

    Una empresa constructora de edificios, est desarrollando un proyecto de una construccinde 20 pisos, llevando a la feca ! pisos construidos, y " niveles de su#terrneos$

    %a semana pasado la empresa tuvo un accidente& el derrum#e de una de las paredese'teriores del edificio, provocando el atrapamiento de " tra#a(adores, siendo testi)os de la

    situacin los otros *0 tra#a(adores de la empresa$ %a empresa solicita a usted como e'perto

    prevencionista +ue )enere un plan de accin conductual para los tra#a(adores, ya +ue sepresentaron las si)uientes conductas&

    $ -ra#a(adores atrapados presentaron estado de soc. y resistencia de volver a tra#a(ar,

    teniendo claro +ue nin)uno sufri lesiones limitantes para la e(ecucin de su tra#a(o$

    2$ %os tra#a(adores testi)os de la situacin del derrum#e presentan estados de ansiedad y

    miedo, ya +ue evidenciaron las condiciones en las cuales +ued la estructura +ue seconvers en pie /edificio inesta#le$

    1ota$ %a empresa est dispuesta a tomar todas las medidas +ue usted propon)a para dartran+uilidad a los tra#a(adores$

    Planes de Accin"

    el anlisis realizado se deduce +ue mantener conductas adaptadas ante una situacin de

    emer)encia depende de cmo interact3en en el proceso distintas varia#les +ue se an

    descrito y analizado$ 4videntemente, inmersos en la situacin crtica, los comportamientosadecuados responden a e(ecutar conductas )enerales de autocontrol, +ue se e'presan

    manteniendo la calma, #sico para poder emitir acciones acordes a las consi)nas de

    emer)encia& proteccin, aviso, evacuacin, luca, cola#oracin$

    As, el o#(etivo a nivel individual sera la capacitacin para dar respuestas adecuadas ante

    la emer)encia$ 5ara emitir dicos comportamientos resulta necesario incidir en lasdisposiciones permanentes y parcialmente educa#les&

    A trav6s de planes de informacin, con el o#(etivos como, conocimiento de ries)os, de

    medidas preventivas, de autoproteccin y conocimiento del plan de emer)enciaespecfico y su papel en el mismo$

    5lanes de formacin y adiestramiento con el fin de lo)rar la automatizacin de las

    conductas, y con o#(etivos parciales de control de emotividad, instruccin enespecificidad de emer)encias, instruccin en decisiones #asadas en opciones ante dicas

    situaciones crticas$

    Resulta o#vio remarcar la necesidad de disponer en los lu)ares de medios t6cnicos ycondiciones de se)uridad adecuadas, as como un plan de emer)encia or)anizado$

  • 7/25/2019 Control 7 Psicoprevencion y Psicologia de La Emergencia

    3/6

    LA CONDUCTA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA

    #edidas Preventivas"

    Actuacin so#re la persona$

    $n%ormacin& transmisin de conocimientos$

    5or s misma, la informacin, no necesariamente produce los comportamientos esperados,

    pero sensi#iliza y orienta las respuestas$ 7a de ser la suficiente para +ue el individuoad+uiera conocimientos claros de los ries)os asociados$

    %a difusin de la informacin de#er estar adaptada al personal, lu)ar y actividad +ue

    desarrolla$ 8o#retodo, se adaptar al papel a desempe9ar, por parte de la persona, dentro deldesarrollo del plan de emer)encia$

    e#eremos utilizar todos los canales posi#les& folletos, instrucciones, carlas, reuniones,carteles, revistas$$$ para )arantizar la percepcin y el conocimiento del plan de emer)encia y

    su actuacin dentro del mismo$

    &ormacin en Emergencias& aprendiza(e$

    5revencin& educacin desde (venes y promocin y aprendiza(e de conductas se)uras

    ante las emer)encias posi#les, se)3n lu)ares y actividades$

    Inmunizacin conductual& m6todo +ue lo)re e'periencia de control de situaciones

    traumticas y prote(a al or)anismo de la indefensin causada por un trauma inescapa#le$

    5roteccin& aprender conductas de autoproteccin$

    Conocer el plan de emer)encia y evacuacin, rutas y salidas de emer)encia$

    Controlar la respuesta inicial provocada por la ansiedad$ %a competencia puede ser

    un impulso para evitar el miedo y la depresin causada por la indefensin$

    8a#er moverse con prudencia asta lu)ares se)uros$

    %uca& conocimiento de u#icacin, manipulacin y mane(o de instrumentos de luca

    ante la emer)encia y aprendiza(e para identificar y discriminar la oportunidad de actuar

    prote)i6ndose, lucando o escapando$

  • 7/25/2019 Control 7 Psicoprevencion y Psicologia de La Emergencia

    4/6

    LA CONDUCTA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA

    Adiestramiento"automatizacin de conductas y posi#ilidad de anticipacin$

    4ntrenamiento en decisiones #asadas en opciones de conducta y planes alternativos$

    4ntrenamiento en t6cnicas de autocontrol emocional #asadas en el conocimiento de las

    situaciones de peli)ro, +ue puedan promover afrontamientos activos$

    4ntrenamiento en deteccin de se9ales en la emer)encia y percepcin de ries)os

    especficos, se)3n lu)ar y actividad$

    4ntrenamiento del plan de emer)encia, se)3n el papel asi)nado individualmente en 6l,

    asta automatizar las conductas esperadas o su)eridas$ 4s importante +ue cada persona

    sea un elemento activo, ya +ue la accin es el me(or antdoto contra la emocin$

    8eleccin del personal encar)ado de cometidos en la activacin del plan, por e(emplo delos 4+uipos de Intervencin$ 8e de#eran esta#lecer perfiles especficos, se)3n la

    funcin a desempe9ar$

    Actuacin en el Ambiente!

    ise9o o adaptacin de lu)ares se)3n los criterios constructivos de se)uridad, teniendo

    en cuenta el destino de la funcin y el personal u#icado en el mismo$ 4spacios, vas deevacuacin, salidas de emer)encia$

    isposicin adecuada y suficiente de material de proteccin ante emer)encias$

    Indicaciones claras, sencillas, concretas de alarma, evacuacin y comportamientos a

    se)uir en el desarrollo de la emer)encia$

    ise9o de se9ales claras y unvocas$

    U#icacin correcta de las distintas se9ales visuales, auditivas y tctiles de alerta, alarma,

    evacuacin$

    4vitar en la emer)encia y su desarrollo se9ales e'a)eradas de peli)ro, +ue pueden ser

    )ermen de pnico para el individuo$

    Amplia difusin de informacin del plan de emer)encia y evacuacin, as como de las

    caractersticas del lu)ar$

  • 7/25/2019 Control 7 Psicoprevencion y Psicologia de La Emergencia

    5/6

    LA CONDUCTA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA

    #edidas 'rgani(ativas!

    4la#oracin e implantacin del plan de emer)encia especfico del lu)ar, donde

    tendremos en cuenta a+uellos factores +ue mediatizan la puesta en prctica del plan& tipode situacin, tipo de siniestro, caractersticas del lu)ar, caractersticas de la po#lacin,

    nivel de formacin, personalidad, condiciones fsicas$

    4la#oracin de planes de informacin previo a la situacin crtica, en el desarrollo y para

    despu6s de la emer)encia$

    1o se de#e dele)ar la#ores or)anizativas a personas suscepti#les de tener conductas

    inadecuadas /seleccin$

    5uesta en prctica del plan asta automatizar las conductas esperadas se)3n la

    emer)encia, ocupndose en dico plan de +ue las personas ten)an y formen un papel

    activo en el mismo$ 4sencialmente, el tra#a(o de#e ser con personal de permanencia fi(a$%a mayor eficacia se lo)rar teniendo en cuenta la participacin de todos con papeles

    asi)nados individualmente$

    8e de#e acer un anlisis peridico de los comportamientos emitidos en la activacin del

    plan y eliminar, tras el anlisis los elementos de disfuncin del mismo$ 4sta#lecer as, las

    necesidades de informacin, formacin y adiestramiento +ue se derivan loscomportamientos esperados y no realizados$

  • 7/25/2019 Control 7 Psicoprevencion y Psicologia de La Emergencia

    6/6

    LA CONDUCTA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA

    Citas bibliogr)%icas

    *e+to"

    5sicoprevencin y 5sicolo)a de la 4mer)encia : %a Conducta ante 8ituaciones de

    4mer)encia, 8emana ;$ IACC$ Consultado el * de iciem#re de 20