contribuye a que mejore el rendimiento del equipo taller de críticas y sugerencias madrid,

22
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,

Upload: jose-ignacio-gonzalez-arroyo

Post on 24-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,

Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo

Taller de críticas y sugerencias

Madrid,

Page 2: Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,

LIDERANDO

EL FUTURO

2

Índice

01 Introducción y Objetivos

02 La formulación de críticas dentro de un equipo

03 La formulación de sugerencias dentro de un equipo

04 Elaboración del Plan de Acción y Conclusiones

Page 3: Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,

LIDERANDO

EL FUTURO

3

Introducción y ObjetivosObjetivos de la actividad

01

Aprender a valorar la importancia de la generación

de críticas y sugerencias como catalizador

esencial en la mejora continua del rendimiento de

los equipos de trabajo.

Aprender algunas de las técnicas más exitosas

para plantear críticas y sugerencias dentro de

un equipo de trabajo.

Reflexionar sobre la aplicabilidad de los

conocimientos adquiridos y lograr un

compromiso de acciones concretas para aplicar

los procesos de formulación de críticas y

sugerencias.

Page 4: Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,

LIDERANDO

EL FUTURO

4

Introducción y ObjetivosDónde Estamos

El rol de motivador de

equipos

El cuando y el cómo del trabajo en

equipo

Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4 Módulos 5

¿En qué consiste?

¿En qué consiste?

¿En qué consiste?

¿En qué consiste?

¿En qué consiste?

Duración Duración Duración Duración Duración

Módulo presencial de una jornada

(8 h.)

Módulo outdoor de una jornada

(8 h.)

Módulo de elearning

(6 h.)

Módulos de elearning

( 3 h.)

Se introduce la importancia de la motivación en los equipos de trabajo como elemento clave para el buen desempeño de sus integrantes. Adicionalmente, se abordan los conocimientos teóricos claves respecto a la motivación de equipos.

Esta actividad se centra en entrenar en los aspectos formales del trabajo en equipo (tipos de equipos, roles dentro del equipo, etc.), procesales (fases, proceso de creación, etc.) y de habilidades.

Se abordan las principales herramientas que facilitan la formulación de críticas y sugerencias y se presentan las claves principales para convertirse en un profesional asertivo.

Se pretende que el participante experimente qué significa trabajar en equipo, cuándo es conveniente trabajar en equipo y qué habilidades son necesarias.

Metodología del trabajo

en equipo

Módulo 7

¿En qué consiste?

Duración

Trata de consolidar los conocimientos adquiridos durante todo el itinerario compartiendo experiencias y lecciones aprendidas, contrastando las principales dificultades y realizando casos prácticos.

Equipos virtuales

Proceso para formular una

crítica y sugerencia

Las sugerencias como motor del equipo

Esta actividad pretende consolidar las características y metodología propias de los equipos virtuales y orientar acerca de cuándo y cómo trabajar en equipos virtuales.

Módulo presencial de

media jornada (5 h.)

Módulo presencial de

una jornada (8 h.)

Módulos 6

¿En qué consiste?

Duración

Módulo presencial de dos jornadas

(16 h.)

Se profundiza en la puesta en práctica de algunas de las técnicas más exitosas para fomentar la generación de críticas y sugerencias dentro de un equipo de trabajo y se trata de lograr un compromiso de acciones concretas para el día a día.

Taller de críticas y

sugerencias

01 4.3 Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo

Page 5: Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,

LIDERANDO

EL FUTURO

5

Nombre

Empresa:

Objetivo Personal: ¿Qué espero aprender en la actividad “Taller de críticas y sugerencias”?

Introducción y ObjetivosPresentación de los Asistentes

01

Page 6: Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,

LIDERANDO

EL FUTURO

6

Agenda de la Actividad

09:00 Introducción y Objetivos

09:30 El papel de las críticas y sugerencias en el equipo de trabajo

10:00 La crítica constructiva

Preparación de la crítica constructiva

Transmisión de la crítica constructiva:

Técnicas de Comunicación

Role Play: ¿Cómo hacer una crítica constructiva?

15:00 Críticas puntuales / informales en un equipo

16:00 Críticas formales en un equipo

16:45 ¿Cómo encajar las críticas?

Caso Práctico: Técnicas de Asertividad

17:45 Conclusiones y Compromisos para el Plan de Acción Individual

18:30 Fin de la Jornada

Jornada 1

01

Descanso

Comida

Descanso

Page 7: Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,

LIDERANDO

EL FUTURO

7

Agenda de la Actividad

09:00 Introducción y Objetivos: Formulación de Sugerencias

09:15 ¿Sois personas creativas?

10:10 ¿Qué es la creatividad?, ¿Es suficiente con la creatividad?

11:30 ¿Cómo desarrollo la creatividad a nivel individual?

14:30 ¿Cómo desarrollo la creatividad a nivel grupal?

Casos Prácticos

17:15 Sistema de recompensas de sugerencias

17:45 Conclusiones y Compromisos para el Plan de Acción Individual

18:30 Fin de la Jornada

Jornada 2

01

Descanso

Comida

Descanso

Page 8: Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,

LIDERANDO

EL FUTURO

8

Telefónica de EspañaTelefónica de España

1. Introducción y Objetivos

Reglas del Juego

Desconectarse . . . “no hay cobertura”

Ser participativo . . . “tu opinión es importante”

No fumar…

Crear equipo . . .

11

22

33

44 “1+1 > 2”

“es molesto para los demás”

Introducción y ObjetivosReglas del juego

01

Y puntualidad ó....

Page 9: Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,

LIDERANDO

EL FUTURO

9

Presentaciones Teóricas

Sesión de Preguntas Abiertas

Ejercicios Individuales

Dinámicas de Grupo

Introducción y ObjetivosMetodología del trabajo

01

Page 10: Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,

LIDERANDO

EL FUTURO

10

Introducción y Objetivos Mensajes clave: Equipos virtuales0

1 Los equipos virtuales son la respuesta de las empresas al nuevo entorno

económico y tecnológico que las afecta desde finales del siglo XX.

Estos equipos están formados por personas que no comparten ni el tiempo ni el lugar. Sí comparten un proyecto y un objetivo común.

La eficiencia y rendimiento de un equipo virtual dependerá de 5 factores críticos (marco ideal):

Poseer herramientas de seguimiento y monitorización adecuadas.

Tener en cuenta las diferencias culturales entre sus miembros.

La capacidad de cooperación de sus miembros como pilar del equipo.

Importancia de una comunicación efectiva.

Un acceso y gestión adecuada de los sistemas de información y comunicación.

Los beneficios personales de pertenecer a un equipo virtual son cuantiosos y pueden ser decisivos para nuestra futura carrera profesional.

Las desventajas de pertenecer a un equipo virtual son sensibles aunque posibles de acometer con garantías de éxito.

Page 11: Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,

LIDERANDO

EL FUTURO

11

Plan de Acción

¿Qué plan de acción individual me había definido?

¿Qué logros he obtenido?

¿Qué dificultades me he encontrado?

¿Qué actividades recomiendas?

Y sobre todo …

¿Qué he aprendido en su realización?

Revisión del Plan de Acción Individual0

2

Page 12: Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,

LIDERANDO

EL FUTURO

12

- Sugerencia - consiste en aportar

interpretaciones personales y/o nuevas ideas con la finalidad de encontrar

soluciones.

Vs.Vs.

CREATIVIDAD PARA LA

INNOVACIÓN ==

- Crítica - consiste en

exteriorizar matices con la finalidad de corregirlos o

mejorarlos.

MODIFICACION DE LA

CONDUCTA==

MEJORA DEL RENDIMIENTO

El papel de las críticas y sugerencias en un equipo de trabajo

02

Page 13: Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,

LIDERANDO

EL FUTURO

13

++

En un equipo de trabajo…

en el que se aplican técnicas de dinamización de equipos que impulsen la creatividad necesaria para la formulación de sugerencias…

y se incentiva la formulación de críticas individuales...

¡SE CONTRIBUIRÁ A MEJORAR EL RENDIMIENTO DEL EQUIPO!

El papel de las críticas y sugerencias en un equipo de trabajo

02

IIII

Page 14: Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,

LIDERANDO

EL FUTURO

14

LA FORMULACIÓN DE CRÍTICAS DENTRO DE UN EQUIPO DE TRABAJO

Page 15: Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,

LIDERANDO

EL FUTURO

15

“La crítica es inútil porque pone a la otra persona a la defensiva. La crítica es peligrosa porque lastima, hiere el precioso orgullo de la persona, daña su sentido de la persona, de la importancia y despierta su resentimiento.”

Dale Carnegie

Pero, está más que demostrado que la crítica, si es constructiva, se puede convertir en un factor determinante para:

1.1. Mejorar el desempeño de la persona y del equipo al que Mejorar el desempeño de la persona y del equipo al que pertenece y para favorecer su desarrollo personal y profesional.pertenece y para favorecer su desarrollo personal y profesional.

2.2. Mejorar su satisfacción e incrementar su autoestima.Mejorar su satisfacción e incrementar su autoestima.

Crítica vs. Crítica constructiva03

Page 16: Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,

LIDERANDO

EL FUTURO

16

¿Qué es una crítica constructiva?

La crítica constructiva03

Page 17: Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,

LIDERANDO

EL FUTURO

17

Una crítica constructiva exterioriza matices sobre el comportamiento del criticado con el fin de mejorarlo.

Pero únicamente tiene sentido si se ofrecen alternativas y soluciones para

mejorar los resultados de ese comportamiento.

La crítica constructiva03

Page 18: Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,

LIDERANDO

EL FUTURO

18

Preparación de la Crítica Transmisión de la Crítica 21

La crítica constructiva03

La EFECTIVIDAD de la crítica constructiva dependerá de:

Page 19: Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,

LIDERANDO

EL FUTURO

19

¿Qué factores debemos tener en cuenta a la hora de preparar una crítica

constructiva?

Preparación de la crítica constructiva03

Page 20: Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,

LIDERANDO

EL FUTURO

20

Importancia de la observación.

• “Los grandes líderes son grandes tomadores de notas” - Tom Peters.

Todas las apreciaciones y matices deben estar basados en hechos objetivos y concretos.

Los comentarios y hechos observados deberán provenir de varias fuentes.

Debo criticar los aspectos a mejorar, pero también reforzar los puntos fuertes.

Debo evitar las barreras más frecuentes: efecto halo, precisión del recuerdo, proyecciones.

Reflexionar sobre: ¿Cuál ha podido ser mi responsabilidad en el error?

Pensar en soluciones, no en problemas.

1. Un análisis exhaustivo de la situación

03

Preparación de la crítica constructiva

Page 21: Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,

LIDERANDO

EL FUTURO

21

Debe haber una atmósfera de confianza y de comunicación fluida.

Se debe transmitir credibilidad.

Se debe impulsar la sintonía/empatía entre las dos partes.

2. Se debe favorecer un contexto adecuado para las críticas

03

Preparación de la crítica constructiva

Page 22: Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,

LIDERANDO

EL FUTURO

22

¿Qué factores debemos tener en cuenta a la hora de

transmitir una crítica constructiva?

Transmisión de la crítica constructiva03