contribución de la psicología comunitaria.ppt

42
CONTRIBUCION DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL DESARROLLO LOCAL. Ps. Jorge Manuel Mendoza Castillo. XV SEMINARIO INTERNACIONAL XV SEMINARIO INTERNACIONAL ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Upload: yadira-del-solar

Post on 27-Oct-2015

58 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt

CONTRIBUCION DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA EN EL DESARROLLO LOCAL.

Ps. Jorge Manuel Mendoza Castillo.

XV SEMINARIO INTERNACIONALXV SEMINARIO INTERNACIONAL

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIAESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Page 2: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt

¿De que se encarga la ¿De que se encarga la Psicología Comunitaria?Psicología Comunitaria?• Es una psicología de la comunidad, para

la comunidad y con la comunidad

• Promueve el rol activo de la comunidad y

su participación, con voz, voto y veto.

• Pone énfasis en el desarrollo de las

fortalezas y capacidades.

Fortalece el control y poder de la Fortalece el control y poder de la

comunidad sobre su propio desarrollocomunidad sobre su propio desarrollo

Page 3: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt

¿De que se encarga la ¿De que se encarga la Psicología Comunitaria?Psicología Comunitaria?

• Un rol diferente, agente de

transformación social.

• Ubicación en el campo

interdisciplinario con las

ciencias sociales.

• Hacer psicología para la

transformación positiva, social

e individual.

Page 4: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt

Para el Desarrollo Social, se busca:Para el Desarrollo Social, se busca:“Dar voz a los que no la tienen, sino

también dar oídos a los que no escuchan”.

“Diseñar y rediseñar los sistemas sociales y fortalecer el sentimiento psicológico de

comunidad”.

Page 5: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt

El desarrollo social se encuentra en

proceso de cambio.

La modernización del Estado:

Desde lo legal se da

importancia al Desarrollo

Regional y Desarrollo Local.

Por otro lado se hablamos de

la Descentralización.

Fortalecer la Democracia, lo que

significa el aumento del poder en la toma

de decisiones y en las acciones.

Page 6: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt

Intervención Comunitaria, constituye un proceso de gran necesidad en la dinámica social generada por el Estado.

En política social, es importante mas importante pasar del discurso a la acción, promoviendo la participación de la población.

Son objetos de estudio de la Psicología Comunitaria:•La Democracia •La Descentralización, •La Participación Comunitaria•La Promoción de la Salud

Page 7: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt

La intervención apunta

a:•La generación de

líderes

•El desarrollo de

identidad comunitaria

• La evaluación y

articulación de redes

institucionales

Page 8: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt

la Psicología Comunitaria (Rozas, 1993) esta siendo

considerada en diferentes instancias estatales tomando en

cuenta especialmente su evolución teórica y la efectividad

de su metodología.

La comunidad como un factor de necesaria involucración en la

solución de los problemas, en tanto su capacidad de

integralidad.

Page 9: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt
Page 10: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt

DESARROLLO REGIONAL, DESARROLLO LOCAL Y

DESCENTRALIZACION Ley de Bases de la Descentralización LEY Nº 27783

Artículo 3.- Finalidad

La descentralización tiene como finalidad el desarrollo

integral, armónico y sostenible del país, mediante la

separación de competencias y funciones, y el equilibrado

ejercicio del poder por los tres niveles de gobierno, en

beneficio de la población.

Page 11: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt

Artículo 4.- Principios generales:

Es dinámica: Es un proceso constante y

continuo, se ejecuta en forma gradual por etapas,

previendo la adecuada asignación de

competencias y la transferencia de recursos del

nivel central hacia los gobiernos regionales y los

gobiernos locales…

Page 12: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt

Es irreversible: El proceso debe garantizar, en el

largo plazo, un país:

mejor organizado

mejor distribuido, económica y socialmente

más justo y equitativo

ambientalmente sostenible

políticamente institucionalizado.

Page 13: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt

Es democrática: Es una forma de

organización democrática del Estado.

• político

• social

• económico

• cultural

• administrativo

• financiero

Promueve la igualdad de

oportunidades para el acceso

a mayores niveles de

desarrollo humano en cada

ámbito

Page 14: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt

Es gradual: El proceso de descentralización se realiza por

etapas en forma progresiva y ordenada, que permitan una

adecuada y clara asignación de competencias y

transferencias de recursos del gobierno nacional hacia los

gobiernos regionales y locales, evitando la Duplicidad.

Page 15: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt

OBJETIVOS A NIVEL SOCIAL:

a)Educación y capacitación orientadas a forjar un capital

humano, la competitividad nacional e internacional.

b) Participación ciudadana en todas sus formas de

organización y control social.

Page 16: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt

OBJETIVOS A NIVEL SOCIAL:

c) Incorporar la participación de las comunidades

campesinas y nativas, reconociendo la interculturalidad, y

superando toda clase de exclusión y discriminación.

d) Promover el desarrollo humano y la mejora progresiva y

sostenida de las condiciones de vida de la población para

la superación de la pobreza.

Page 17: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt

La descentralización apunta a

la diversificación de los

centros de decisión y de

poder

"Descentralizar implica, "Descentralizar implica,

entonces, entonces, crear centros de crear centros de

decisiones autónomos decisiones autónomos que que

estén facultados para estén facultados para

definir tareas y asumir definir tareas y asumir

responsabilidadesresponsabilidades". ".

La descentralización apunta a

la diversificación de los

centros de decisión y de

poder

"Descentralizar implica, "Descentralizar implica,

entonces, entonces, crear centros de crear centros de

decisiones autónomos decisiones autónomos que que

estén facultados para estén facultados para

definir tareas y asumir definir tareas y asumir

responsabilidadesresponsabilidades". ".

Page 18: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt

18

Plan de desarrollo

integral

PROCESOS DE DESARROLLO LOCAL

COMULs Mesas de ConcertaciónLocal

Comité Local de Salud

CORRESPONSABILIDAD SOCIAL & CONTROL SOCIAL

DESCENTRALIZACION

Desarrollo Local

Concertado

Proyectos Proyectos

Fortalecimiento de procesos de empoderamiento

Proyectos dinamizadores del cambio hacia el empoderamiento / fortalecimiento de factores de protección y articulados al Plan estratégico del desarrollo local para garantizar su sostenibilidad

• Resiliencia comunitaria

• Empoderamiento

• Promoción de la Salud

• Prevención Comunitaria

Proyectos

ARTICULACIÓN DE LOS COMULs Y LOS PROYECTOS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CON OTROS PROCESOS DE DESARROLLO EN MARCHA

Page 19: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt

19

Fortalecimiento de los Comuls

Asistencia técnica

Talleres

•Gestión Comunitaria

•Diseño de Proyectos

•Desarrollo de Habilidades Personales.

Sistematización y evaluación

•Dx. Situacional

•Diseño y Ejecución de Proyectos de Prevención Comunitaria y promoción

PROMOCION DE LA SALUD

PREVENCIÓN COMUNITARIA

Sectores y Organizaciones publicas y privadas

sensibilizadas, organizadas y capacitadas para un trabajo

multisectorial.

Organizaciones Comunitarias convocadas y capacitadas para

un trabajo articulado con el COMULs de su distrito..

Org. Comunitarias e institucionales fortalecidas en su

capacidad para el diseño y gestión de Proyectos de

Prevención Comunitaria y promoción.

Evidencias de la efectividad de las intervenciones en prevención

y promoción

ESTRATEGIAS

Promoción de Estilos de vida y entornos saludables

RESULTADOS ESPERADOS

Insumos para el diseño de políticas

Page 20: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt

TAREAS PENDIENTES PARA LA PSICOLOGIA COMUNITARIA TAREAS PENDIENTES PARA LA PSICOLOGIA COMUNITARIA

•La pobreza

•Deterioro Social expresado en alta incidencia de

alcoholismo, drogadicción.

•Violencia social

•Condiciones Precarias de vivienda.

•Deterioro ambiental. hacinamiento.

•Baja participación en organizaciones comunitarias y

gremiales.

•Falta capacidades para el desarrollo de la Gestión

Social-Comunitaria.

Page 21: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt

PROGRAMA DE MUNICIPIOS SALUDABLES

Fuente :Fuente :

MINISTERIO DE SALUDMINISTERIO DE SALUD

DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUDDIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD

Page 22: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt

Justificación del Programa de Justificación del Programa de

Municipios y Comunidades Municipios y Comunidades

SaludablesSaludables

Para promover la salud y mejorar la

calidad de vida es indispensable

obtener la participación y el

empoderamiento de las comunidades e

individuos.

Page 24: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt

COMPONENTES DEL PROGRAMACOMPONENTES DEL PROGRAMA

COMPONENTE PROGRAMÁTICO MUNICIPIO:

Orientado a la generación de municipios saludables, incorporar acciones de promoción de la salud en la agenda del gobierno municipal, en el marco del desarrollo local.

COMPONENTE PROGRAMATICO COMUNITARIO:

Orientado a la generación de comunidades saludables, incorporar acciones de promoción de la salud y desarrollo en la agenda comunal.

Page 25: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt

ACTORES DEL PROGRAMAACTORES DEL PROGRAMAACTORES DEL PROGRAMAACTORES DEL PROGRAMA         

BIENESTAR Y DESARROLLO LOCAL

BIENESTAR Y DESARROLLO LOCAL

MUNICIPALIDADMUNICIPALIDAD

SECTOR SALUD

COMUNIDADCOMUNIDAD

OTROS OTROS SECTORESSECTORESPRIVADOSPRIVADOS

OTROS OTROS SECTORESSECTORESPRIVADOSPRIVADOS

OTROSOTROS SECTORESSECTORESPUBLICOSPUBLICOS

OTROSOTROS SECTORESSECTORESPUBLICOSPUBLICOS

PARTICIPAN Y APOYAN

SOPORTE BASICO

LIDER Y NORMADOR

FACILITADOR

Page 26: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt

Líneas de AcciónLíneas de Acción

Vigilancia CiudadanaVigilancia Ciudadana

Fortalecimiento de

competencias

Fortalecimiento de

competencias

Fomento de proyectos/ programas

vinculados a la Promoción de

la Salud

Fomento de proyectos/ programas

vinculados a la Promoción de

la Salud

Page 27: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt
Page 28: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt
Page 29: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt
Page 30: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt
Page 31: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt
Page 32: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt
Page 33: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt
Page 34: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt

Los determinantes sociales de la salud son un conjunto de

factores sociales, económicos, ambientales y personales

que influyen o condicionan la calidad de vida de los

individuos o poblaciones. Algunos de los principales

determinantes son:

Page 35: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt
Page 36: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt
Page 37: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt
Page 38: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt
Page 39: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt
Page 40: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt
Page 41: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt
Page 42: Contribución de la Psicología Comunitaria.ppt

Gracias por su atención Gracias por su atención

[email protected][email protected]