contribuciÓn al conocimiento del ponchito … · localidades de un bosque nublado de las...

12
225 ORNITOLOGIA NEOTROPICAL 15: 225–235, 2004 © The Neotropical Ornithological Society CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL PONCHITO PECHIESCAMADO (GRALLARICULA LORICATA) (FORMICARIIDAE) DE LOS BOSQUES NUBLADOS DEL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER, NORTE DE VENEZUELA Carlos Verea Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía, Instituto de Zoología Agrícola, Apartado Postal 4579, Maracay 2101-A, Aragua, Venezuela. E-mail: [email protected] Abstract. – Contribution to knowledge of the Scallop-breasted Antpitta (Grallaricula loricata) (For- micariidae) from cloud forests of Henri Pittier National Park, northern Venezuela. – In order to improve the limited knowledge about the biology of the Scallop-breasted Antpitta (Grallaricula loricata), mist-net samples and observations were taken in a cloud forest of Henri Pittier National Park, northern Venezuela. These samples provided, for the first time, information about Scallop-breasted Antpitta songs, relative abundance, ecology, and molt. They also improved the information about the breeding season, behavior, habitat preference and distribution of this specie. From the mist net captures (20) and observa- tions (9), it appeared as a lonely and sedentary specie that inhabits near the ground in cloud forest under- stories, where dense and semi-open vegetations are more diverse. In this habitat, individuals search actively for food on branches, including within the mosses that grow on them. Their food consists of small arthro- pods like crustaceans (Isopoda), arachnids (Aranae), and insects (Orthoptera, Hemiptera, Coleoptera and Hymenoptera). Scallop-breasted Antpittas share the lower forest strata with other related species of Tham- nophilidae and Formicariidae, as well as other insectivorous species (Rhinocryptidae, Troglodytidae, and Emberizidae). Their song is described for the first time. It mostly consists of melancholic “shiiiuu” notes, repeated successively three to five times, or separated by three second intervals. Males produce a second vocalization“shiiiiiiiiiiuuuuuu”, formed of a single note, longer, descendent, and melancholic, probably used for territory defense. Contrary to common knowledge, the Scallop-breasted Antpitta resulted to be a com- mon specie from cloud forest understories, occurring between 1400–2100 m a.s.l. They represent 2.4– 3.5% of the bird community and were present in 80–83% of the surveys. They are probably monogamous, and breed from March to November. Molting takes place from August to December. Resumen. – A fin de ampliar el escaso conocimiento sobre la biología del Ponchito Pechiescamado (Grallaricula loricata), se realizaron muestreos con redes de neblina y observaciones en un bosque nublado del Parque Nacional Henri Pittier, norte de Venezuela. De las muestras obtenidas se recogió por primera vez información referida a su canto, abundancia relativa, ecología y muda, así como una mejor información acerca de su época reproductora, comportamiento, hábitat y distribución. De las capturas (20) y observa- ciones (9) realizadas, se determinó que es una especie generalmente solitaria y sedentaria, que vive cerca del suelo de los sotobosques nublados, donde la vegetación densa o semi-abierta es más diversa. Allí busca activamente su alimento sobre las ramas, incluyendo el musgo que crece sobre ellas, el cual consiste de pequeños artrópodos que incluyen crustáceos (Isopoda), arácnidos (Aranae) e insectos (Orthoptera, Hemiptera, Coleoptera e Hymenoptera). Comparte el estrato inferior del bosque con otras especies rela- cionadas de Thamnophilidae y Formicariidae, así como otras especies insectívoras de Rhinocryptidae, Tro- glodytidae y Emberizidae, que viven cerca del suelo. Se describe por primera vez su canto, una nota shiiiuu” melancólica, que se repite de tres a cinco veces consecutivas, o separadas por intervalos de tres

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL PONCHITO … · localidades de un bosque nublado de las mon-tañas de la Serranía del Interior de la Cordi-llera de la Costa en el norte de Venezuela,

ORNITOLOGIA NEOTROPICAL 15: 225–235, 2004© The Neotropical Ornithological Society

CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL PONCHITO PECHIESCAMADO (GRALLARICULA LORICATA)

(FORMICARIIDAE) DE LOS BOSQUES NUBLADOS DEL PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER, NORTE DE VENEZUELA

Carlos Verea

Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía, Instituto de Zoología Agrícola, Apartado Postal 4579, Maracay 2101-A, Aragua, Venezuela. E-mail: [email protected]

Abstract. – Contribution to knowledge of the Scallop-breasted Antpitta (Grallaricula loricata) (For-micariidae) from cloud forests of Henri Pittier National Park, northern Venezuela. – In order toimprove the limited knowledge about the biology of the Scallop-breasted Antpitta (Grallaricula loricata),mist-net samples and observations were taken in a cloud forest of Henri Pittier National Park, northernVenezuela. These samples provided, for the first time, information about Scallop-breasted Antpitta songs,relative abundance, ecology, and molt. They also improved the information about the breeding season,behavior, habitat preference and distribution of this specie. From the mist net captures (20) and observa-tions (9), it appeared as a lonely and sedentary specie that inhabits near the ground in cloud forest under-stories, where dense and semi-open vegetations are more diverse. In this habitat, individuals search activelyfor food on branches, including within the mosses that grow on them. Their food consists of small arthro-pods like crustaceans (Isopoda), arachnids (Aranae), and insects (Orthoptera, Hemiptera, Coleoptera andHymenoptera). Scallop-breasted Antpittas share the lower forest strata with other related species of Tham-nophilidae and Formicariidae, as well as other insectivorous species (Rhinocryptidae, Troglodytidae, andEmberizidae). Their song is described for the first time. It mostly consists of melancholic “shiiiuu” notes,repeated successively three to five times, or separated by three second intervals. Males produce a secondvocalization“shiiiiiiiiiiuuuuuu”, formed of a single note, longer, descendent, and melancholic, probably usedfor territory defense. Contrary to common knowledge, the Scallop-breasted Antpitta resulted to be a com-mon specie from cloud forest understories, occurring between 1400–2100 m a.s.l. They represent 2.4–3.5% of the bird community and were present in 80–83% of the surveys. They are probably monogamous,and breed from March to November. Molting takes place from August to December.

Resumen. – A fin de ampliar el escaso conocimiento sobre la biología del Ponchito Pechiescamado(Grallaricula loricata), se realizaron muestreos con redes de neblina y observaciones en un bosque nubladodel Parque Nacional Henri Pittier, norte de Venezuela. De las muestras obtenidas se recogió por primeravez información referida a su canto, abundancia relativa, ecología y muda, así como una mejor informaciónacerca de su época reproductora, comportamiento, hábitat y distribución. De las capturas (20) y observa-ciones (9) realizadas, se determinó que es una especie generalmente solitaria y sedentaria, que vive cerca delsuelo de los sotobosques nublados, donde la vegetación densa o semi-abierta es más diversa. Allí buscaactivamente su alimento sobre las ramas, incluyendo el musgo que crece sobre ellas, el cual consiste depequeños artrópodos que incluyen crustáceos (Isopoda), arácnidos (Aranae) e insectos (Orthoptera,Hemiptera, Coleoptera e Hymenoptera). Comparte el estrato inferior del bosque con otras especies rela-cionadas de Thamnophilidae y Formicariidae, así como otras especies insectívoras de Rhinocryptidae, Tro-glodytidae y Emberizidae, que viven cerca del suelo. Se describe por primera vez su canto, una nota“shiiiuu” melancólica, que se repite de tres a cinco veces consecutivas, o separadas por intervalos de tres

225

Page 2: CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL PONCHITO … · localidades de un bosque nublado de las mon-tañas de la Serranía del Interior de la Cordi-llera de la Costa en el norte de Venezuela,

VEREA

segundos. Asimismo, una segunda vocalización encontrada en los machos estuvo formada por una solanota “shiiiiiiiiiiuuuuuu”, más larga, descendente y melancólica, probablemente usada para la defensa delterritorio. Contrario al conocimiento previo, el Ponchito Pechiescamado resultó ser una especie común delos sotobosques nublados que se desarrollan entre los 1400–2100 m s.n.m., representando el 2,4–3,5% dela comunidad de aves y una presencia del 80–83% en los muestreos. Es probablemente monógamo y suépoca reproductora se extiende desde Marzo hasta Noviembre, con un periodo de muda desde Agostohasta Diciembre. Aceptado el 11 de Noviembre de 2003.

Key words: Scallop-breasted Antpitta, Grallaricula loricata, Formicariidae, Henri Pittier National Park,Venezuela.

INTRODUCCIÓN aves más interesante y única de Venezuela,

La familia Formicariidae presenta una distri-bución exclusivamente Neotropical con 56especies reunidas en siete géneros (Sibley &Monroe 1990). De ellos, el género Grallariculaocupa principalmente la faja subtropicaldesde las montañas de Costa Rica y Panamáen Centro América, a lo largo de la CordilleraAndina Suramericana hasta Bolivia y en lasmontañas al norte de Venezuela. El PonchitoPechiescamado (Grallaricula loricata) es unaespecie endémica de este último grupo mon-tañoso que habita en los bosques nubladosdel Parque Nacional Henri Pittier. Comootras especies dentro del mismo género, pre-senta poca información manifestada porvarios autores (Ridgely & Tudor 1994, Rodrí-guez & Rojas-Suarez 1995, Dobbs et al. 2001,Hilty 2003). El poco conocimiento de la espe-cie proviene de observaciones aisladas (Wet-more 1939, Schafer & Phelps 1954, Phelps &Meyer de Schauensee 1994, Hilty 2003), asícomo de algunas notas transcritas a partir deejemplares depositados en los diferentesmuseos del mundo, que se limitan a escasosaspectos de su morfología y área de distribu-ción. Este vacío de información ha hecho delPonchito Pechiescamado un candidato a serincluido en la categoría “cerca de estar ame-nazado” (Rodríguez & Rojas-Suárez 1995,Birdlife International 2000). Los resultadosdel presente trabajo dan a conocer por pri-mera vez aspectos de la ecología, fisiología ycomportamiento de una de las especies de

basados en datos cuantitativos obtenidos desu hábitat natural, mejorando la falta de infor-mación existente hasta el presente, y contribu-yendo con el conocimiento de la avifauna delNeotrópico.

ÁREA DE ESTUDIO Y MÉTODOS

El presente estudio se llevó a cabo en doslocalidades de un bosque nublado de las mon-tañas de la Serranía del Interior de la Cordi-llera de la Costa en el norte de Venezuela,dentro de los límites del Parque NacionalHenri Pittier. La primera localidad es cono-cida como la Cumbre de Rancho Grande a1500 m s.n.m. (10°22’N, 67°39’W), a 1 h y 20min de caminata desde la Estación Biológicade Rancho Grande. La segunda ocupa el áreaconocida como Pico Guacamaya a 1860 ms.n.m. (10°22’N, 67°38’W), a 3 h y 30 min decaminata desde la mencionada estación o doshoras desde la Cumbre de Rancho Grande(Fig. 1). Según Huber (1986), ambas localida-des presentan similar composición florística yencajan dentro de las formaciones llamadas“bosques nublados superiores”. Cardozo(inéd.) describe sus sotobosques como relati-vamente densos y homogéneos (Fig. 2), conpalmas como Geonoma undata, G. pinnatifrons,Chamaedorea pinnatifrons (Arecaceae), entre-mezcladas con arbustos y hierbas tales comoPsychotria agostini, P. costularis, P. aneurophylla,P. costanensis, Palicourea perquadrangularis, P.pittieri (Rubiaceae), Aphelandra tomentosa, A.

226

Page 3: CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL PONCHITO … · localidades de un bosque nublado de las mon-tañas de la Serranía del Interior de la Cordi-llera de la Costa en el norte de Venezuela,

GRALLARICULA LORICATA

steyermarkii (Acanthaceae), Piper riitosense (Pipe-raceae), Symbolanthus magnificus, S. tricolor(Gentianaceae), Asplundia goebelii (Cyclantha-ceae), Heliconia hirsuta (Heliconaceae), Arthros-tylidium sp. (Poaceae), Becquerelia cymosa(Cyperaceae), Graffenrieda moritziana, Monochae-tum humboltianum, Miconia laevipilis, M. araguensis(Melastomataceae) y Bejaria aestuans (Erica-ceae), así como un grupo de especies trepado-ras, entre ellas Psammisia hookeriana, Cavendishiabracteata (Ericaceae), Ruyshia tremadena (= Cara-casia tremadena), Marcgravia trianae (Marcgravia-ceae) y Dioscorea sp. (Dioscoreaceae). Sobre lasfilas más altas y abiertas, donde la iluminaciónes más intensa, se forman aislados grupos deNeurolepis pittieri (Graminaceae). Toda estavegetación crece bajo la influencia de árbolescomo Pseudolmedia rigida (Moraceae), Drypetessp., Tetrorchidium rubrivenium, Alchornea tripliner-via, Croton sp. (Euphorbiaceae), Elaeagia

karstenii (Rubiaceae), Terstroemia camelliaefolia(Theaceae), Aspidosperma fendleri (Apocyna-ceae) Inga sp. (Mimosaceae), Zanthoxylum sp.(Rutaceae), Micropholis crotonoides (Sapotaceae),Ocotea floribunda, O. vaginans (Lauraceae),Ceroxylon ceriferum (= Ceroxylum klopstokia),Euterpes sp., Wettinia praemorsus y Socratea sp.(Arecaceae), muchos de los cuales puedenalcanzar hasta los 20 m de altura. El régimende precipitación es de carácter biestacional,con una estación seca a principios de año(Enero–Abril), seguida por una lluviosa(Mayo–Diciembre). La precipitación mediaanual es de unos 1700 mm, con una tempera-tura media de 15,5°C. El mes de mayor preci-pitación y temperatura es Agosto, mientrasque Enero es el más frío y Febrero el másseco (Huber 1986).

Los datos referidos a la época reproduc-tora, muda y densidad relativa se obtuvieron

FIG. 1. Ubicación de los sitios donde se realizaron los muestreos en la Cumbre de Rancho Grande (CRG)y el Pico Guacamaya (PG), Parque Nacional Henri Pittier, norte de Venezuela.

227

Page 4: CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL PONCHITO … · localidades de un bosque nublado de las mon-tañas de la Serranía del Interior de la Cordi-llera de la Costa en el norte de Venezuela,

VEREA

de los individuos capturados con redes deneblina. En cada localidad las redes se coloca-ron linealmente desde el ras del suelo, desde

las 07:00 hasta las 17:00, en la última semanade cada mes. En la Cumbre de RanchoGrande, se utilizaron ocho redes (9 m de

FIG. 2. Aspecto del hábitat utilizado por el Ponchito Pechiescamado (Grallaricula loricata) en el ParqueNacional Henri Pittier, norte de Venezuela. La neblina (A) captada en la Cumbre de Rancho Grande, esun factor climático importante para la humedad de los ambientes utilizados por esta especie. En B semuestra un detalle del sotobosque en el Pico Guacamaya.

228

Page 5: CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL PONCHITO … · localidades de un bosque nublado de las mon-tañas de la Serranía del Interior de la Cordi-llera de la Costa en el norte de Venezuela,

GRALLARICULA LORICATA

largo x 2,5 m de altura y 30 mm de ojo), undía de cada mes, desde Enero hasta Diciem-bre de 1998, para un total de 720 h-mallas;por su parte, en Pico Guacamaya, se utilizaron14 redes (12 m x 2,5 m y 30 mm), 2,5 díasconsecutivos de cada mes, en Junio y Octubredel 2000, Marzo, Junio y Noviembre del 2002,para un total de 1550 h-mallas. Cada individuocapturado fue medido, pesado, sexado, revisa-das sus condiciones de reproducción y plu-maje, y marcado con un anillo de aluminio. Elsexo se determinó por la presencia del parchereproductor en las hembras y la protuberanciade la cloaca en los machos. La época repro-ductora, se delimitó tomando nota de la pre-sencia y características del parche reproductory/o la protuberancia de la cloaca en cada mesde muestreo. Basado en Ralph et al. (1993), elparche reproductor se caracterizó como 1) noreproductivo, al haber presencia de plumas enel área del mismo; 2) no vascularizado, cuandoel área del parche perdió totalmente las plu-mas, notándose una ligera vascularización ensu piel; 3) vascularizado, cuando los vasos san-guíneos alcanzaron su máximo desarrollo,dándole a la piel un aspecto arrugado, blan-quecino y lechoso; y 4) escamado, cuando lapiel reseca mostró un aspecto de escamadoblanco, con o sin indicios de recuperación desus plumas.

Para determinar la muda, se registraron losmeses donde ocurrían cambios en las plumasde las alas (primarias y secundarias), así comolas de contorno en la corona, dorso, vientre yrectrices.

La abundancia relativa se determinó segúnla proporción de capturas de la especie dentrocada muestra. Luego, se utilizaron los criteriospropuestos por Verea et al. (2000) para carac-terizarla como una especie rara (proporciónmenor o igual al 2%) o especie común (pro-porción superior al 2%).

Los datos de su distribución provienen dela revisión de los trabajos de Sclater & Salvin(1868), Hellmayr & von Seilern (1912), Wet-

more (1939), Schafer & Phelps (1954), Phelps& Phelps (1963), Phelps (1966), Phelps &Meyer de Schauensee (1994), Ridgely &Tudor (1994), Verea (2001) y Hilty (2003), asícomo de ejemplares depositados en la Colec-ción Ornitológica Phelps, Museo de HistoriaNatural La Salle (Caracas) y Museo de la Esta-ción Biológica de Rancho Grande (Maracay).

La descripción del canto está basada en lasgrabaciones tomadas de individuos captura-dos, las cuales sirvieron posteriormente paraidentificar auditivamente a la especie en elcampo.

Para determinar la dieta se tomaron tresmuestras estomacales utilizando tártaro emé-tico al 1%, siguiendo la metodología expuestapor Prys-Jones et al. (1974).

No hubo una metodología específica paralas observaciones. Los registros visuales y/oauditivos del Ponchito Pechiescamado fueronrealizados al azar, tomando nota de su presen-cia en cada muestreo y, en aquellos casosdonde fue posible, de su comportamiento.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Hábitat. El Ponchito Pechiescamado se encon-tró en el sotobosque nublado denso o semi-abierto, sobre las filas de las montañas y hacialos barrancos de sus laderas más empinadas,donde la neblina y la humedad que ésta con-lleva son constantes prácticamente durantetodo el año (Fig. 2). Asimismo, ha sido seña-lado solamente en bosques húmedos o nubla-dos por otros autores (Schafer & Phelps 1954,Sibley & Monroe 1990, Phelps & Meyer deSchauensee 1994, Hilty 2003). Sus capturas seefectuaron en aquellos lugares donde la vege-tación fue más diversa, evitando los claros delsotobosque que, como en el caso del PicoGuacamaya, eran dominados por la gramíneaNeurolepis pittieri.

Comparte el estrato inferior del bosquecon otras especies afines como Dysithamnustucoyensis (Thamnophilidae), Grallaria haplonota,

229

Page 6: CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL PONCHITO … · localidades de un bosque nublado de las mon-tañas de la Serranía del Interior de la Cordi-llera de la Costa en el norte de Venezuela,

VEREA

G. ruficapilla, Formicarius analis, Chamaeza tur-dina (Formicariidae), así como otras especiesinsectívoras que viven cerca del suelo comoScytalopus caracae (Rhinocryptidae), Henicorhinaleucophrys, Thryothorus mystacalis (Troglodyti-dae), Basileuterus tristriatus y Buarremon brunnei-nuchus (Emberizidae). Otras 83 especies, entreellas Pyrrhura hoematotis (Psittacidae), Pharoma-chrus fulgidus (Trogonidae), Piculus rubiginosus(Picidae), Anabarcerthia striaticollis (Furnarii-dae), Pipreola formosa (Cotingidae), Myiodynas-tes chrysocephalus (Tyrannidae), Diglossopis cyaneay Tangara rufigenis (Thraupidae) han sido cap-turadas u observadas habitando el mismoambiente del ponchito (Verea inéd.).

Distribución. Dentro del bosque, el PonchitoPechiescamado se encontró en los niveles másbajos del sotobosque, cerca del suelo, peronunca sobre éste. Todos los individuos captu-rados se ubicaron en los estantes más próxi-mos al suelo (0,3–1,0 m) y las pocasobservaciones realizadas (9) estuvieron a 0,5–1,0 m del mismo. Así también lo señala Hilty

(2003). Schafer & Phelps (1954) indican quevive en el suelo o el monte bajo, pero esta pri-mera afirmación podría ocurrir cuando even-tualmente se precipita sobre la hojarasca paracapturar algún artrópodo.

Dentro del parque, se hace notar a partirde los 1400 m de altitud (Verea 2001). Sinembargo, datos aislados de varios años deestudio lo han reportado en los bosquessecundarios alrededor del edificio de la Esta-ción Biológica de Rancho Grande, a 1050 m(Schafer & Phelps 1954), o sus cercanías a1200 m (Hilty 2003), en los bosques nubladosalrededor del Paso de Portachuelo a 1150 m(Wetmore 1939, Schafer & Phelps 1954), en ellímite inferior de las montañas subtempladasa los 1600 m (Schafer & Phelps 1954), en elPico Guacamaya (1860 m), y sobre las filasque conducen al Pico Piedra La Turca (Fer-nández-Badillo inéd.), así como en la Cumbrede Choroní (Hilty 2003). Un ejemplar delMuseo de Rancho Grande fue colectado en lafila que conduce al Pico La Mesa a 1500 m dealtitud. Sin embargo, su máxima distribución

FIG. 3. La distribución del Ponchito Pechiescamado (Grallaricula loricata) en el norte de Venezuela, haestado restringida a las formaciones montañosas de la Sierra de Aroa (SA) y la Serranía del Litoral de laCordillera de la Costa (SL). Las visitas realizadas a varios museos de Venezuela durante el presente estu-dio han detectado una nueva localidad en la Sierra de San Luis (SSL) del estado Falcón, lo que representauna ampliación de su área de distribución. El dato proviene del Museo de Historia Natural La Salle(Caracas).

230

Page 7: CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL PONCHITO … · localidades de un bosque nublado de las mon-tañas de la Serranía del Interior de la Cordi-llera de la Costa en el norte de Venezuela,

GRALLARICULA LORICATA

altitudinal concuerda con la faja subtropicalentre los 1400–2100 m, señalada por variosautores (Sibley & Monroe 1990, Phelps &Meyer de Schauensee 1994, Ridgely & Tudor1994, Hilty 2003). Los datos de menor eleva-ción en los alrededores de Portachuelo (Wet-more 1939, Schafer & Phelps 1954) no hansido reportados recientemente, aún cuando elárea se ha monitoreado continuamente en losúltimos 10 años (Lentino com. pers., Verea2001).

Fuera del parque, la distribución del Pon-chito Pechiescamado ha estado restringida enel norte de Venezuela a las formaciones mon-tañosas conocidas como La Sierra de Aroa yla Serranía del Litoral de la Cordillera de laCosta, donde se ha colectado u observado enel Cerro La Trampa del Tigre a 2020 m (Yara-cuy), la Cumbre de Valencia (probablementeentre 1400–1600 m), la Hacienda Santa Claraa 1440 m (Carabobo), la Silla de Caracas (Dis-trito Capital) (Phelps & Phelps 1963, Hilty2003), y el Pico La Florida de La ColoniaTovar (Aragua) a 2100 m. Sin embargo, unejemplar recientemente encontrado en elMuseo de Historia Natural La Salle, colectadoen La Sierra de San Luis del estado Falcón(Cerro La Danta a 1460 m s.n.m.), amplía suárea de distribución (Fig. 3).

Por otra parte, Hellmayr & von Seilern(1912) citan algunos ejemplares de Caripé(Monagas?) depositados en el Museo deTring, pero hacen notar su duda, al igual quePhelps & Phelps (1963), con respecto a esedato. Una breve nota que acompaña las ilus-traciones en Phelps & Meyer de Schauensee(1979, 1994) lo señala al sur del Táchira, perose debe a un error de transcripción de la edi-ción original en inglés, pues dicha nota perte-nece a Grallaricula cucullata (ver Meyer deSchauensee & Phelps 1978).

Comportamiento. El Ponchito Pechiescamadoresultó ser solitario y sedentario. Todas suscapturas (20) se realizaron de manera indivi-

dual, al igual que las observaciones (9) y, aun-que los datos obtenidos sólo reportan tresrecapturas, los individuos recapturados inci-dieron en las mismas redes. Así lo consideranSchafer & Phelps (1954), aunque también seles puede encontrar en parejas (Phelps &Meyer de Schauensee 1994). Algunos datossobre el canto y la época reproductora tam-bién nos llevan a inferir esta última afirmación(ver más adelante).

Los registros obtenidos con las redes indi-can que se les puede hallar a cualquier horadel día, pues sus capturas fueron realizadas alas 07:00, 07:30 (2), 08:00, 08:20, 08:30, 10:30(2), 10:50 (2), 11:30, 12:10, 14:00, 14:50, 15:00(2), 16:30, 17:00, 17:30 (2). Busca su alimentoactivamente en la vegetación baja y cerca delsuelo, analizando con rapidez las ramas, inclu-yendo el musgo que crece sobre ellas (PicoGuacamaya) y súbitamente emprende uncorto vuelo a otro arbusto. Estos rápidos mo-vimientos dificultan su observación, sumado ala neblina continua y falta de luminosidad eneste tipo de sotobosque. La dificultad paraobservar las especies de Grallaricula en elcampo también ha sido manifestada por Gra-ves et al. (1983). Por otra parte, cuando es sor-prendido, el Ponchito Pechiescamado sequeda totalmente inmóvil, analizando consuaves movimientos de la cabeza al intruso,incluso por un largo periodo de tiempo(10 min), como confiando plenamente desu camuflaje. Sin embargo, a los individuoscapturados se les puede seguir una vez libera-dos.

Dieta. Las muestras obtenidas al suministrartártaro emético revelaron exclusivamente par-tes de pequeños artrópodos, entre ellos cabe-zas, tórax, abdomen, alas y quelícerospertenecientes a crustáceos: isópodos (1 indi-viduo: 1 especie), arácnidos: Aranae (3: 2),insectos: Hemiptera (3: 2); Orthoptera: Acri-doidea (1: 1), Hymenoptera: Ichneumonoidea(1: 1), Coleoptera: Curculionidae (1: 1) y Tene-

231

Page 8: CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL PONCHITO … · localidades de un bosque nublado de las mon-tañas de la Serranía del Interior de la Cordi-llera de la Costa en el norte de Venezuela,

VEREA

brionidae (1:1). La ingesta de artrópodos tam-bién ha sido observada en Grallaricula nana yG. ferrugineipectus (Hilty 2003).

Canto. El canto consiste en una nota “shiiiuu”melancólica (0,3 s de duración), similar a ladescrita para Grallaricula flavirostris por Ridgely& Gwynne (1989), la cual se repite de tres acinco veces consecutivas o separadas porintervalos de 3 s (Fig. 4). La mayoría de losindividuos capturados emitieron estas vocali-zaciones mientras se les sostenía, o inmediata-mente después de ser liberados, probable-mente en busca de una respuesta por parte desu pareja. Ya que el único macho confirmadotambién mostró parche reproductor, proba-blemente se trate de una especie monógamaque comparte los cuidados del nido y lospichones, por lo que el macho o la hembraque se desplaza por el sotobosque en buscade alimento, podría responder sensiblementeal llamado de su pareja que espera en el nido,como lo hacen otros Formicariidae (Skutch1996). Cuando obtienen respuesta, alzan lacabeza, elevan las plumas de la corona y lamueven en dirección al lugar de origen del lla-mado.

Adicional a las notas descritas, el únicomacho capturado entonó otra nota solitaria“shiiiiiiiiiiuuuuuu”, más larga, descendente ymelancólica, en respuesta inmediata a unanota similar proveniente del bosque. Al coin-cidir con la protuberancia de la cloaca, pro-bablemente sea una respuesta hacia otros

machos en defensa de su territorio. Noobstante, Skutch (1996) señala que las vocesde hembras y machos de algunos Formicarii-dae son similares, pero pueden variar en tona-lidad.

Época reproductora y muda. La Tabla 1 muestraen detalle los datos sobre las condiciones delparche reproductor, protuberancia de lacloaca y la muda. Dado que el parche no vas-cularizado aparece pocos días antes de lapuesta de los huevos y el vascularizado seobserva durante el pico de incubación yempollamiento (Ralph et al. 1993), se encon-tró actividad reproductora en Marzo, Abril,Mayo, Junio, Agosto, Octubre y Noviembre.Como todos los muestreos fueron realizadosen la última semana de cada mes, el dato deAgosto (no vascularizado) implica su vascula-rización en Septiembre. Aunque Schafer &Phelps (1954) indican que la época reproduc-tora ocurre entre Marzo y Mayo, los resulta-dos obtenidos extienden dicho periodo hastaNoviembre, prácticamente durante todo elaño. El único macho confirmado mostró par-che y un alto desarrollo de la protuberancia dela cloaca en Mayo; ambas condiciones noestuvieron presentes durante su recaptura enSeptiembre. Asimismo, la hembra no vascu-larizada de Agosto no mostró signos dereproducción al momento de su captura pre-via de Abril. Sin embargo, una hembra vascu-larizada de Marzo también lo estuvo en Junio,por lo que algunos individuos podrían repetir

FIG. 4. Sonograma del Ponchito Pechiescamado (Grallaricula loricata) mostrando la repetición de sus notas.

232

Page 9: CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL PONCHITO … · localidades de un bosque nublado de las mon-tañas de la Serranía del Interior de la Cordi-llera de la Costa en el norte de Venezuela,

GRALLARICULA LORICATA

su ciclo de reproducción inmediatamente des-pués de culminado otro.

Se obtuvieron datos de muda a finales deAgosto (primarias), Octubre (primarias y con-torno: dorso) y Noviembre (primarias ysecundarias), por lo que el periodo de mudapodría iniciarse en Agosto, extendiéndosehasta Diciembre. La muda ocurre en presen-cia del parche escamoso, lo que corresponde ala salida de la época reproductora. Sinembargo, el dato de Agosto coincide con elinicio de un periodo de reproducción, exis-tiendo la posibilidad de que el PonchitoPechiescamado ejecute ambas actividades almismo tiempo (ver Tabla 1).

Nido. No se encontró ningún nido. Ridgely &Tudor (1994) señalan que el comportamientodel Ponchito Pechiescamado probablemente

difiere poco de sus congéneres, por lo que elnido puede guardar alguna semejanza con elreportado para Grallaricula ferrugineipectus porSkucth (1996), descrito como una copa pocoprofunda, compuesta de una plataformahecha con ramas toscas, sobre la cual descansaun ligero grupo de hojas.

Abundancia relativa. En la Cumbre de RanchoGrande se realizaron un total de 310 capturas(40 especies), 11 pertenecientes al PonchitoPechiescamado, lo cual representa un 3,5%del total. Allí, fue solamente superado por lasespecies Mionectes olivaceus (14,5%), Sternoclytacyanopectus (10,0%), Dendrocincla fuliginosa(4,5%), Adelomyia melanogenys (8,1%), Basileu-terus tristriatus (6,1%), Euphonia xanthogaster(4,5%) y Chlorospingus ophthalmicus (3,9%). Porsu parte, en el Pico Guacamaya se realizaron

TABLA 1. Detalles del parche reproductor, protuberancia de la cloaca y muda, encontrados en las 20capturas del Ponchito Pechiescamado (Grallaricula loricata), Parque Nacional Henri Pittier, norte deVenezuela. Si una condición se repite para un sexo particular, su número se indica entre paréntesis.

Mes1 Sexo2 Parche reproductor o protuberancia cloaca Muda3

Enero I No reproductivoMarzo H Vascularizado (2)Abril H No reproductivo

H VascularizadoMayo M Protuberancia presente (alta)

H Vascularizado (2)Junio H (R) VascularizadoJulio I No reproductivo

Agosto H (R) No vascularizado 5 PSeptiembre M (R) Protuberancia ausente

Octubre H No vascularizado 8, 9, 10 P; dorsoH EscamosoI No reproductivo

Noviembre H Vascularizado (4)H Escamoso 7, 8 P; 2 S

1Faltan Febrero y Diciembre, pues no hubo Ponchitos durante sus muestreos.2M = macho, H = hembra, I = indeterminado. La (R) se refiere a una recaptura.3P = primarias, S = secundarias.

233

Page 10: CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL PONCHITO … · localidades de un bosque nublado de las mon-tañas de la Serranía del Interior de la Cordi-llera de la Costa en el norte de Venezuela,

VEREA

370 capturas (52 especies), 9 representadaspor el ponchito, equivalente al 2,4% del total.Igualmente, fue solo superado por Aglaiocercuskingi (11,6%), Adelomyia melanogenys (10,3%),Coeligena coeligena (10,0%), Sternoclyta cyanopectus(10,0%), Basileuterus tristriatus (10,0%), Myio-phobus flavicans (4,9%), Buarremon brunneinuchus(4,1%), Xiphorhynchus triangularis (2,9%) y Ani-sognathus somptuosus (2,9%). Al utilizar los crite-rios de abundancia relativa expuestos porVerea et al. (2000), la especie resultó comúndentro de los sotobosques estudiados, unresultado contrario al expresado por variosautores (Schafer & Phelps 1954, Ridgely &Tudor 1994, Birdlife International 2000, Hilty2003). Básicamente, el empleo de redesresultó ser una herramienta fundamental enlos resultados obtenidos, pues son muchas laslimitaciones que presenta la observacióndirecta de esta especie, por las razones antesexpuestas. Por otra parte, en las redes de laCumbre de Rancho Grande, el PonchitoPechiescamado estuvo presente en ocho delos 12 muestreos (67%), mientras que en elPico Guacamaya ocurrió en cuatro de cinco(80%). Unido a los registros visuales y auditi-vos, su presencia en la Cumbre de RanchoGrande alcanzó el 83%, sin encontrar varia-ción con el Pico Guacamaya. Graves et al.(1983) sólo lograron observar dos individuosde Grallaricula ochraceifrons tras 23 días conse-cutivos de redes y 80 h de observaciones enPerú.

Conservacción. Dado que el Ponchito Pechiesca-mado resultó ser una especie común de lossotobosques nublados y su área de distribu-ción se encuentra mayormente protegida den-tro de parques nacionales (El Ávila, HenriPittier, San Esteban, Macarao, Yurubí y Sierrade San Luis) o monumentos naturales (PicoCodazzi y Maria Lionza), la conservación desu hábitat parece segura. Probablemente, laspoblaciones de las Sierras de San Luis y Aroarequieran mayor atención, pues se encuentran

aisladas de la Cordillera de la Costa por laDepresión de Yaracuy. En líneas generales, nose justifica incluir al Ponchito Pechiescamadoen la categoría “cerca de estar amenazado”como se ha sugerido (Rodríguez & Rojas-Suá-rez 1995, Birdlife International 2000). Porsu restringida distribución, podría incluirseen la categoría “menor riesgo”/“preocupa-ción menor”.

AGRADECIMIENTOS

Quisiera agradecer a Miguel Lentino, al Dr.Raymond McNeil, al Dr. Eugene Morton, alDr. Edwin Price y un examinador anónimo,por los comentarios y sugerencias realizadasal presente manuscrito. Agradezco al Dr. JoséClavijo por identificar las taxa encontradas enlos contenidos estomacales, a Rolando Verapor su ayuda en la elaboración de los mapas, ya Quintín Arias por la elaboración del sono-grama. Igualmente deseo agradecer a laColección Ornitológica Phelps, a la EstaciónBiológica “Dr. Alberto Fernández Yépez” deRancho Grande, al Museo de la Estación Bio-lógica de Rancho Grande y al Museo de His-toria Natural La Salle, por todo el apoyoprestado durante la realización de este pro-yecto.

REFERENCIAS

Birdlife International. 2000. Threatened birds ofthe world. Lynx Editions, Barcelona, España.

Dobbs, R. C., P. R. Martín, & M. J. Kuehn. 2001.On the nest, eggs, nestling, and parental care ofthe Scaled Antpitta (Grallaria guatimalensis).Ornitol. Neotrop. 12: 225–233.

Graves, G. R., J. P. O’Neil, & T. A. Parker III. 1983.Grallaricula ochraceifrons, a new species of Ant-pitta from northern Peru. Wilson Bull. 95: 1–6.

Hellmayr, C. E., & J. G. von Seilern.1912. Beiträgezur Ornithologie von Venezuela. Archiv.Naturgeschichte 78: 34–166.

Hilty, S. 2003. Birds of Venezuela. Princeton Univ.Press, Princeton, New Jersey.

234

Page 11: CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL PONCHITO … · localidades de un bosque nublado de las mon-tañas de la Serranía del Interior de la Cordi-llera de la Costa en el norte de Venezuela,

GRALLARICULA LORICATA

Huber, O. 1986. Las selvas nubladas de RanchoGrande: observaciones sobre su fisionomía,estructura y fenología. Pp. 131–170 in Huber,O. (ed.). La selva nublada de Rancho GrandeParque Nacional “Henri Pittier”: el ambientefísico, ecología vegetal y anatomía vegetal. Edi-torial Arte, Caracas, Venezuela.

Meyer de Schauensee, R., & W. H. Phelps, Jr. 1978.A guide to the birds of Venezuela. PrincetonUniv. Press, Princeton, New Jersey.

Phelps, W. H., Jr. 1966. Contribución al análisis delos elementos que componen la avifauna sub-tropical de las cordilleras de la costa norte deVenezuela. Bol. Acad. Cienc. Fís. Mat. Nat. 25:14–34.

Phelps, W. H., Jr., & R. Meyer de Schauensee. 1979.Una guía de las aves de Venezuela. GráficasArmitano, Caracas, Venezuela.

Phelps, W. H., Jr., & R. Meyer de Schauensee. 1994.Una guía de las aves de Venezuela. EditorialExLibris, Caracas, Venezuela.

Phelps, W. H., & W. H. Phelps, Jr. 1963. Lista de lasaves de Venezuela: Tomo I, Parte II, Passeri-formes. Bol. Soc. Venez. Cienc. Nat. 24 (104–105): 1–479.

Prys-Jones, R. P., L. Schifferly, & D. W. Mac-Donald. 1974. The use of an emetic in obtain-ing food samples from passerines. Ibis 116: 90–94.

Ralph, C. J., G. R. Geupel, P. Pyle, T. E. Martin, &D. F. DeSante.1993. Handbook of field meth-ods for monitoring landbirds. Pacific SouthwestResearch Station, Albany, California.

Ridgely, R. S., & J. A. Gwynne, Jr. 1989. A guide tothe birds of Panama with Costa Rica, Nicara-

gua, and Honduras. Princeton Univ. Press, Prin-ceton, New Jersey.

Ridgely, R. S., & G. Tudor. 1994. The birds ofSouth America Volume 2: The Suboscine Pas-serines. Texas Univ. Press, Austin, Texas.

Rodríguez, J. P., & F. Rojas-Suarez. 1995. Libro rojode la fauna venezolana. Editorial Ex-Libris,Caracas, Venezuela.

Schafer, E., & W. H. Phelps. 1954. Las aves delParque Nacional Henri Pittier (Rancho Grande)y sus funciones ecológicas. Bol. Soc. Ven.Cienc. Nat. 16: 3–167.

Sclater, P. L., & O. Salvin. 1868. On Venezuelanbirds collected by Mr. Goering. Proc. Zool. Soc.London 1868: 626–632.

Sibley, C. G., & B. L. Monroe, Jr. 1990. Distributionand taxonomy of birds of the world. Yale Univ.Press, New Haven, Connecticut.

Skutch, A. 1996. Antbirds and ovenbirds. TexasUniv. Press, Austin, Texas.

Verea, C., A. Fernández-Badillo, & A. Solórzano.2000. Variación en la composición de las comu-nidades de aves de sotobosque de dos bosquesen el norte de Venezuela. Ornitol. Neotrop. 11:65–79.

Verea, C. 2001. Variación en la composición de lascomunidades de aves de cinco sotobosques dela vertiente norte del Parque Nacional HenriPittier, Estado Aragua, Venezuela. Tesis demaestría, Univ. Central de Venezuela, Maracay,Venezuela.

Wetmore, A. 1939. Lista parcial de los pájaros delParque Nacional de Venezuela. Bol. Soc. Ven.Cienc. Nat. 5: 269–298.

235

Page 12: CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DEL PONCHITO … · localidades de un bosque nublado de las mon-tañas de la Serranía del Interior de la Cordi-llera de la Costa en el norte de Venezuela,