contratosdetrabajomelisagranados-130623211530-phpapp01

22
CONTRATOS DE TRABAJO SUJETOS A MODALIDAD CONCEPTO DE CONTRATO Habitualmente se define el contrato de trabajo como un acuerdo entre el empresario y el trabajador, por el cual el trabajador se compromete voluntariamente a prestar sus servicios personales al empresario, actuando bajo su dirección, a cambio de un salario. De esta definición podemos extraer unas características básicas que hacen la relación laboral distinta de otras, y diferencian el contrato de trabajo de otros tipos de contratos, por ejemplo el de arrendamiento de servicios. Veamos cuales son estas notas propias: El objeto del contrato es que el trabajador preste unos servicios, por los que el empresario pagará un salario. La prestación de servicios por cuenta ajena, para otra persona. El trabajador prestará sus servicios bajo la dirección y el poder de organización del empresario. Del contrato de trabajo se desprenden unos derechos y unas obligaciones para el empresario y el trabajador. Lo que supone un derecho para el trabajador es un deber para el empresario y viceversa. CONTRATOS DE TRABAJO SUJETOS A MODALIDAD

Upload: salomonking

Post on 03-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

contratosdetrabajomelisagranados

TRANSCRIPT

CONTRATOS DE TRABAJO SUJETOS A MODALIDAD

CONCEPTO DE CONTRATO

Habitualmente se define el contrato de trabajo como un acuerdo entre el empresario y el trabajador, por el cual el trabajador se compromete voluntariamente a prestar sus servicios personales al empresario, actuando bajo su direccin, a cambio de un salario. De esta definicin podemos extraer unas caractersticas bsicas que hacen la relacin laboral distinta de otras, y diferencian el contrato de trabajo de otros tipos de contratos, por ejemplo el de arrendamiento de servicios. Veamos cuales son estas notas propias:

El objeto del contrato es que el trabajador preste unos servicios, por los que el empresario pagar un salario. La prestacin de servicios por cuenta ajena, para otra persona. El trabajador prestar sus servicios bajo la direccin y el poder de organizacin del empresario.

Del contrato de trabajo se desprenden unos derechos y unas obligaciones para el empresario y el trabajador. Lo que supone un derecho para el trabajador es un deber para el empresario y viceversa.

CONTRATOS DE TRABAJO SUJETOS A MODALIDAD

Los contratos de trabajo sujetos a modalidad pueden celebrarse cuando as lo requieran las necesidades del mercado o mayor produccin de la empresa, as como cuando lo exija la naturaleza temporal o accidental del servicio que se va a prestar u obra que se va a ejecutar.

Pueden celebrar estos contratos las empresas privadas, as como las empresas del Estado (observando las limitaciones que por normas especificas se establezcan) e instituciones pblicas cuyos trabajadores estn sujetos al rgimen laboral de la actividad privada.

Son aquellos contratos que se dan por un periodo determinado y que se celebran en razn de las necesidades del mercado o a la mayor produccin de la empresa.Tambin es conocido como:Contratos a plazo fijo.

NUEVO PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE CONTRATOS DE TRABAJO Y CONVENIOS DE MODALIDADES FORMATIVAS LABORALES

Mediante Resolucin Ministerial N192-2008-TR, publicada el da jueves 3 de julio del mencionado, se ha modificado los procedimientos de diversos tramites regulados en el TUPA(Texto nica de Procedimientos Administrativos) del Ministerio de Trabajo y Promocin de Empleo, entre ellos, los referidos a la presentacin de los contratos de trabajo y de los convenios de modalidades formativas laborales.

CLASES DE CONTRATOS DE TRABAJO SUJETOS A MODALIDAD

Existen tres grupos de contratos de trabajo sujetos a modalidad:

Contrato de Naturaleza temporal. Contrato de Naturaleza accidental. Contratos para Obra o servicios.

CONTRATOS DE NATURALEZA TEMPORAL

1. CONTRATOS DE NATURALEZA TEMPORAL

a. Contrato por inicio de nueva actividad

Es aquel que se celebra motivado por la constitucin de la empresa, el inicio de la actividad productiva, la posterior instalacin o apertura de nuevos establecimientos o mercados, el inicio de nuevas actividades o el incremento de las ya existentes.

Su duracin mxima es de tres aos.

b. Contrato por necesidades de mercado

Es aquel que se celebra con el objeto de atender incrementos coyunturales de laProduccin, originados por variaciones sustanciales de la demanda en el mercado, an cuando se trate de labores ordinarias que formen parte de la actividad normal de la empresa y que no pueden ser satisfechas con personal permanente.Deber tratarse de un incremento temporal e imprevisible del ritmo normal de laActividad productiva.

El contrato puede ser renovado sucesivamente hasta cumplirse el plazo mximo de cinco aos. c. Contrato por reconvencin empresarial

Es el que se celebra debido a la sustitucin, ampliacin o modificacin de las actividades desarrolladas en la empresa, y en general toda variacin de carcterTecnolgico en las maquinarias, equipos, instalaciones, medios de produccin, sistemas, mtodos y procedimientos productivos y administrativos.

Su duracin mxima es de dos aos.

CONTRATOS DE NATURALEZA ACCIDENTAL

2. CONTRATOS DE NATURALEZA ACCIDENTAL

a. Contrato ocasionalEs aquel que se celebra con el objeto de atender necesidades transitorias distintas a la actividad habitual del centro de trabajo.

Su duracin mxima es de seis meses al ao.

b. Contrato de suplencia

Es el celebrado con la finalidad de sustituir a un trabajador estable, cuyo vnculoLaboral se encuentra suspendido por alguna causa justificada prevista en los dispositivos legales y convencionales vigentes.En tal caso, el empleador deber reservar el puesto a su titular, quien conserva suDerecho de readmisin en la empresa, operando con su reincorporacin, la extincin del contrato de suplencia.

Su duracin ser la que resulte necesaria segn las circunstancias.

c. Contrato de emergencia

Es el que se celebre para cubrir las necesidades promovidas por caso fortuito oFuerza mayor (causa no imputable a las partes, consistente en un evento extraordinario, imprevisible e irresistible, que impide la ejecucin de la obligacin o determina su cumplimiento parcial, tardo o defectuoso).

La duracin ser la que resulte necesaria segn la emergencia.

CONTRATOS PARA OBRA O SERVICIOS

3. CONTRATOS PARA OBRA O SERVICIO

a. Contrato para obra determinada o servicio especifico

Es aquel celebrado para la realizacin de una obra o servicio previamente Establecido y con una duracin, la misma que estar sujeta a la conclusin o terminacin de la obra o del servicio, en forma total o parcial.

El plazo ser el que resulte necesario, pudiendo celebrar-se las renovaciones queResulten igualmente necesarias para la conclusin de la obra o servicio respectivos.

b. Contrato intermitente

Es el que se celebra para cubrir las necesidades de la empresa que por su naturaleza son permanentes pero discontinuas.Estos contratos podrn efectuarse con el mismo trabajador, quien tendr derechoPreferencial en la contratacin. Tal derecho puede consignarse en el contrato primigenio o en los posteriores que suscriban las partes. El derecho operar automticamente, sin necesidad de nueva celebracin o renovacin del contrato.El contrato debe consignar con la mayor precisin, las circunstancias o condiciones requeridas para que se reanude en cada oportunidad la labor intermitente del contrato.

c. Contrato de temporada

Es el que se celebra con el objeto de atender necesidades propias del giro de laempresa o establecimiento, que se cumplen slo en determinadas pocas del ao y que estn sujetas a repetirse en perodos equivalentes en cada ciclo en funcin de la naturaleza de la actividad productiva.Se asimilan a este rgimen las actividades feriales y los incrementos regulares yperidicos de nivel de actividad normal de la empresa o de la explotacin, producto de un aumento sustancial de la demanda durante una parte del ao, en el caso de los establecimientos o explotaciones en los cuales la actividad es continua y permanente durante todo el ao.En el contrato debe constar necesariamente por escrito lo siguiente:- La duracin de la temporada;- La naturaleza de la actividad de la empresa, establecimiento o explotacin;- La naturaleza de las labores del trabajador.Si el trabajador fuera contratado por un mismo empleador por dos temporadasconsecutivas o tres alternadas, tendr derecho a ser contratado para las temporadas siguientes. Para hacer efectivo este derecho, el trabajador deber comunicar a la empresa dentro de los quince das anteriores al inicio de la temporada, vencidos los cuales caducar su derecho a solicitar su readmisin en el trabajo.

CARACTERSTICAS COMUNES DE LOS CONTRATOS SUJETOS AMODALIDAD

1. Formalidad

a. Escrituracin: Los contratos de trabajo debern constar por escrito y por triplicado, consignndose en forma expresa:- Su duracin;- Las causas objetivas determinantes de la contratacin;- Las dems condiciones de la relacin laboral.

b. Aprobacin:

La aprobacin de los contratos operara automticamente a la sola presentacin de la solicitud correspondiente, la misma que debe ir acompaada de una declaracin jurada que indique que el trabajo a realizarse o la obra a ejecutarse por el trabajador contratado, tiene naturaleza accidental o temporal.La solicitud deber presentarse para su aprobacin dentro de los ocho das de celebrado el contrato. La AAT puede ordenar la verificacin posterior de la veracidad de la declaracin jurada. Si se establece que es falsa, el contrato se considerar de plazo indeterminado.Si se presenta la solicitud despus de los ocho das de celebrado el contrato, la validez de ste queda supeditada a la aprobacin expresa de la AAT, previa inspeccin, y sin perjuicio de la multa que se le imponga al empleador por el incumplimiento incurrido.

c. Declaracin jurada:

La falsedad de la declaracin jurada formulada por el empleador, no slo acarrea sanciones laborales, como se ha visto, sino tambin sanciones de naturaleza penal. Al violarse la presuncin de veracidad establecida por la Ley de Simplificacin Administrativa (Ley N 25035 del 10.6.89), se estara cometiendo delito contra la administracin de justicia, tipificado en el Cdigo Penal y sancionado con pena privativa de la libertad no menor de uno ni mayor de cuatro aos.El empleador deber entregar al trabajador, copia del contrato de trabajo sujeto amodalidad, dentro de los tres das hbiles de su aprobacin.

DURACIN DE LOS CONTRATOS

Dentro de los plazos mximos establecidos en las distintas modalidades contractuales, podrn celebrarse contratos por perodos menores, pero que sumados no excedan dichos limites.En los casos que corresponda, podrn igualmente celebrarse en forma sucesiva con el mismo trabajador, diversos contratos en las distintas modalidades, en funcin de las necesidades del centro de trabajo y siempre que en conjunto no superen la duracin mxima de cinco aos.

PERIODO DE PRUEBA

En los contratos sujetos a modalidad, la regla es que no exista periodo de prueba. Sin embargo, esto sera posible si las partes expresamente lo establecen y dentro de los limites sealados en cuanto a su duracin. El periodo de prueba es aplicable slo en la primera contratacin del trabajador.

DESNATURALIZACION DE LOS CONTRATOS

Los contratos de trabajo sujetos a modalidad se considerarn de duracin indeterminada en los siguientes casos:

a. Si el trabajador contina laborando despus de la fecha de vencimiento del plazo estipulado, o despus de las prrrogas pactadas, si stas exceden del limite mximo permitido.b. En el caso de un contrato para obra determinada o de servicio especifico, si el trabajador contina prestando servicios efectivos, luego de concluida la obra, materia del contrato, sin que haya operado la renovacin respectiva.c. Si el titular del puesto sustituido no se reincorpora, vencido el trmino legal o convencional, y el trabajador contratado (sustituto) contina laborando. En estos supuestos, los trabajadores temporales se convierten en permanentes.d. Cuando el trabador demuestre la existencia de simulacin o fraude a las normas establecidas en la Ley. Los trabajadores permanentes que cesan no podrn ser re contratados bajo ninguna de las modalidades sealadas anteriormente, salvo que haya transcurrido un ao desde el cese.

DERECHOS Y BENEFICIOS DE LOS TRABAJADORES

Los trabajadores contratados a modalidad, conforme a lo establecido por la LEE, tienen derecho a percibir los mismos beneficios que por ley, pacto o costumbre tuvieran los trabajadores con contrato de duracin indeterminada del respectivo centro de trabajo.Tienen derecho tambin a la estabilidad laboral durante el tiempo que dure el contrato, una vez superado el periodo de prueba. Si el empleador, vencido el periodo de prueba, resolviera injustificada y unilateralmente el contrato, deber abonar al trabajador las remuneraciones dejadas de percibir hasta el vencimiento del mismo.Dichas remuneraciones tendrn carcter indemnizatorio, por lo que su pago sustituye a las indemnizaciones por despido injustificado.

MODELO DE CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD PORINICIO O INCREMENTO DE ACTIVIDAD

Conste por el presente documento el CONTRATO DE TRABAJO SUJETO AMODALIDAD POR (1). que celebran alamparo del Art. 57 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboralaprobado por D. S. N 003-97-TR y normas complementarias, de una parte(2)., con RUC. N.........con domicilio real en..,debidamente representada por el seor (3). con DNI.N, segn poder inscrito en la partida registral No.delRegistro de Personas Jurdicas de ., a quien en adelante se ledenominar EL EMPLEADOR; y de la otra parte don (4)..; conDNI. N.., domiciliado ena quien en adelante se ledenominar EL TRABAJADOR; en los trminos y condiciones siguientes:PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a (5)..la cualrequiere cubrir de manera temporal las necesidades de recursos humanosoriginados (6) por la compra de una nueva maquinaria de produccin decaramelos, productos qua sern fabricados y distribuidos por primera vezen la empresa.SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata de maneraTEMPORAL bajo la modalidad de (7).., los servicios de ELTRABAJADOR quien desempear el cargo de (8), en relacincon las causas objetivas sealadas en la clusula anterior.TERCERO: El plazo de duracin del presente contrato es de..(Mximo tres aos), y rige desde el...del 200, fecha en que debe empezarsus labores EL TRABAJADOR hasta el.de..del 200, fecha en quetermina el contrato.CUARTO: EL TRABAJADOR estar sujeto a un perodo de prueba de tresmeses, la misma que inicia el ..de ... del 200.y concluyeelde..del 200Queda entendido que durante este perodo de prueba EL EMPLEADOR puederesolver el contrato sin expresin de causa.QUINTO: EL TRABAJADOR cumplir el horario de trabajo siguiente: De lunesa. de..horas a. horas.SEXTO: EL TRABAJADOR deber cumplir con las normas propias del Centrode Trabajo, as como las contenidas en el Reglamento interno de Trabajo y enlas dems normas laborales, y las que se impartan por necesidades delservicio en ejercicio de las facultades de administracin de la empresa, deconformidad con el Art. 9 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboralaprobado por D. S. N 003-97-TR.SETIMO: EL EMPLEADOR abonar a EL TRABAJADOR la cantidad deS/como remuneracin mensual, de la cual se deducir las aportaciones ydescuentos por tributos establecidos en la ley que le resulten de aplicacin.OCTAVO: EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir a EL TRABAJADOR en elLibro de Planillas de Remuneraciones, as como poner en conocimiento de laAutoridad Administrativa de Trabajo el presente contrato, para su conocimientoy registro, en cumplimiento de lo dispuesto por el artculo 73 del Texto nicoOrdenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y CompetitividadLaboral, aprobado mediante Decreto Supremo N 003-97-TR.NOVENO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no est obligado a daraviso alguno adicional referente al trmino del presente contrato, operando suextincin en la fecha de su vencimiento conforme la clusula tercera,oportunidad en la cual se abonara al TRABAJADOR los beneficios sociales quele pudieran corresponder de acuerdo a ley.DCIMO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUOdel D. Leg. N 728 aprobado por D. S. N 003-97-TR Ley de Productividad yCompetitividad Laboral, y dems normas legales que lo regulen o que seandictadas durante la vigencia del contrato.Como muestra de conformidad con todas las clusulas del presente contratofirman las partes, por triplicado a losdas del mes de..del ao200----------------------- --------------------------EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR

(1) Se debe colocar por Inicio de Actividad o Incremento de Actividad,segn el caso(2) Colocar nombre de la empresa(3) Colocar el nombre del representante de la empresa(4) Colocar el nombre del trabajador(5) Colocar el Objeto Social de la empresa(6) Indicar el motivo del por que se contrata(7) Indicar la Modalidad si es por Inicio o por incremento de Actividad.(8) Indicar el cargo del trabajadorNOTA: El contrato debe ser suscrito en 3 ejemplares originales, debiendoregistrarse ante la Autoridad Administrativa de Trabajo del MTPE,quedando el empleador obligado a entregar al trabajador un ejemplar delcontrato dentro de los 3 das hbiles de su presentacin a la AutoridadAdministrativa de Trabajo.

CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDADDE EMERGENCIA

Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo de NaturalezaAccidental bajo la modalidad de EMERGENCIA, que celebran al amparo delArt. 62 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S.N 003-97-TR, y normas complementarias, de una parte (1) .,con R.U.C. N .., y domicilio fiscal en .,debidamente representada por el seor (2), segn poderinscrito en la partida registral No.del Registro de Personas Jurdicasde ..identificado con D.N.I. N ., a quien en adelante se ledenominar EL EMPLEADOR; y de la otra parte don (3)..,con D.N.I. N ., domiciliado en ., a quien enadelante se le denominar ELTRABAJADOR; en los trminos y condicionessiguientes:PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a (4). La cualrequiere de la contratacin de personal para cubrir las necesidades originadas(5) por ejemplopor un incendio que destruy documentos importantesde la empresa y que necesitan ser reconstruidos; situacin que constituyeun (6)..(En este ejemplo constituye caso fortuito)SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata bajo lamodalidad de EMERGENCIA, los servicios de EL TRABAJADOR quiendesempear el cargo de (7)., en razn de las causas objetivasdescritas en la clusula primera.TERCERO: La duracin del presente contrato ser de (El tiempoque dure la emergencia pero como mximo 5 aos), tiempo estimado paracubrir las necesidades a que se hace referencia en la clusula primera. El plazose iniciar el . de .. del 200, y concluir el de . del200.CUARTO: EL TRABAJADOR estar sujeto a un perodo de prueba de tresmeses, cuyo inicio ser el de... del 200, y concluir elde.. del 200 Queda entendido que durante este perodo de pruebaEL EMPLEADOR puede rescindir el contrato sin expresin de causa.QUINTO: EL TRABAJADOR cumplir el siguiente horario de trabajo: De lunesa.., desde las horas hasta las. horas.SEXTO: EL TRABAJADOR deber cumplir con las normas propias del Centrode Trabajo, as como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y enlas dems normas laborales, y las que se impartan por necesidades delservicio en ejercicio de las facultades de administracin de la empresa, deconformidad con el Art. 9 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboralaprobado por D. S. N 003-97-TR.SETIMO: EL EMPLEADOR abonar al TRABAJADOR la cantidad de S/. como remuneracin mensual, de la cual se deducir las aportaciones ydescuentos por tributos establecidos en la ley que le resulten aplicables.OCTAVO: EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir a EL TRABAJADOR en elLibro de Planillas de Remuneraciones, as como poner en conocimiento de laAutoridad Administrativa de Trabajo el presente contrato, para su conocimientoy registro, en cumplimiento de lo dispuesto por el artculo 73 del Texto nicoOrdenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y CompetitividadLaboral, aprobado mediante Decreto Supremo N 003-97-TR.NOVENO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no est obligado a daraviso alguno adicional referente al trmino del presente contrato, operando suextincin en la fecha de su vencimiento conforme la clusula tercera,oportunidad en la cual se abonara al TRABAJADOR los beneficios sociales quele pudieran corresponder de acuerdo a ley.DCIMO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUOdel D. Leg. N 728 aprobado por D. S. N 003-97-TR Ley de Productividad yCompetitividad Laboral, y dems normas legales que lo regulen o que seandictadas durante la vigencia del contrato.Conforme con todas las clusulas anteriores, firman las partes, en tresejemplares a los. Das del mes de. del ao 200.............................---------------------- - -------------------------EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR

(1) Colocar nombre de la empresa(2) Colocar el nombre del representante de la empresa(3) Colocar el nombre del trabajador(4) Colocar el Objeto Social de la empresa(5) Indicar el motivo del por que se contrata(6) Indicar si constituye caso fortuito o fuerza mayor(7) Indicar el cargo del trabajadorNOTA: El contrato debe ser suscrito en 3 ejemplares originales, debiendoregistrarse ante la Autoridad Administrativa de Trabajo del MTPE,quedando el empleador obligado a entregar al trabajador un ejemplar delcontrato dentro de los 3 das hbiles de su presentacin a la AutoridadAdministrativa de Trabajo.

MODELO DE CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POROBRA DETERMINADA O SERVICIO ESPECFICO

Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo a plazo fijo bajo lamodalidad de (1) ..(Por ejemplo Obra Determinada), quecelebran al amparo del Art. 62 de la Ley de Productividad y CompetitividadLaboral aprobado por D. S. N 003-97-TR, y normas complementarias, de unaparte (2).., con R.U.C. N y domicilio fiscal en..........debidamente representada por (3).. Segnpoder inscrito en la partida registral No. Del Registro de Personas Jurdicasde .. con D.N.I. N , quien se desempea como Gerente, aquien en adelante se le denominar EL EMPLEADOR; y de la otra parte(4) con D.N.I. N, domiciliado en ., aquien en adelante se le denominar EL TRABAJADOR; en los trminos ycondiciones siguientes:PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a (5) .la cualrequiere cubrir las necesidades de recursos humanos con el objeto de acelerarel trabajo (6) (Ejemplo; de la construccin del edificio EI Rey ubicada en., obra que nos ha sido encargado por .SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata bajo lamodalidad de (7) ..(en el caso materia de ejemplo sera: ObraDeterminada) los servicios de EL TRABAJADOR quien desempear el cargode (8).., en relacin con el objeto sealado en la clusula primera.TERCERO: El presente contrato tiene un plazo de duracin de . meses (Eltiempo que sea necesario), el mismo que regir a partir del . de .del 200, fecha en que EL TRABAJADOR debe empezar sus labores, hastael . de . del 200 fecha en que terminar el contrato.CUARTO: EL TRABAJADOR estar sujeto a un perodo de prueba de tresmeses, la misma que inicia el . de . del 200 y concluye el de. del 200Queda entendido que durante este perodo de prueba EL EMPLEADOR puederescindir el contrato sin expresin de causa.QUINTO: EL TRABAJADOR observar el horario de trabajo siguiente: Delunes a .. de . horas a . horas.SEXTO: EL TRABAJADOR deber cumplir con las normas propias del Centrode Trabajo, as como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y enlas dems normas laborales, y las que se impartan por necesidades delservicio en ejercicio de las facultades de administracin de la empresa, deconformidad con el Art. 9 TUO del D. Leg. N 728 aprobado por D. S. N 003-97-TR Ley de Productividad y Competitividad Laboral.STIMO: EL EMPLEADOR abonar al TRABAJADOR la cantidad de S/. .como remuneracin mensual, de la cual se deducir las aportaciones ydescuentos por tributos establecidos en la ley que le resulten aplicables.OCTAVO: EL EMPLEADOR, se obliga a inscribir a EL TRABAJADOR en elLibro de Planillas de Remuneraciones, as como poner en conocimiento de laAutoridad Administrativa de Trabajo el presente contrato, para su conocimientoy registro, en cumplimiento de lo dispuesto por el artculo 73 del Texto nicoOrdenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y CompetitividadLaboral, aprobado mediante Decreto Supremo N 003-97-TR.NOVENO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no est obligado a daraviso alguno adicional referente al trmino del presente contrato, operando suextincin en la fecha de su vencimiento conforme la clusula tercera,oportunidad en la cual se abonara al TRABAJADOR los beneficios sociales quele pudieran corresponder de acuerdo a ley.DCIMO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUOdel D. Leg. N 728 aprobado por D. S. N 003-97-TR Ley de Productividad yCompetitividad Laboral, y dems normas legales que lo regulen o que seandictadas durante la vigencia del contrato.Conforme con todas las clusulas anteriores, firman las partes, por triplicado alos . das del mes de .. del ao 200----------------------- -------------------------EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR

(1) Indicar si la Modalidad es de Obra Determinada o Servicio Especfico,segn el caso(2) Colocar nombre de la empresa(3) Colocar el nombre del representante de la empresa(4) Colocar el nombre del trabajador(5) Colocar el Objeto Social de la empresa(6) Indicar el motivo del por que se contrata(7) Indicar si se trata de modalidad de Obra Determinada o ServicioEspecfico, segn el caso(8) Indicar el cargo del trabajadorNOTA: El contrato debe ser suscrito en 3 ejemplares originales, debiendoregistrarse ante la Autoridad Administrativa de Trabajo del MTPE,quedando el empleador obligado a entregar al trabajador un ejemplar delcontrato dentro de los 3 das hbiles de su presentacin a la AutoridadAdministrativa de Trabajo.