contraloría social - méxico · 2011-07-04 · loría social. • mediante la atención directa...

2
¿Qué es un Comité de Contraloría Social? Es una forma de organización social constituida por beneficiarios de los programas de desarrollo social, para el seguimiento, supervisión y vigilan- cia de la ejecución, metas y acciones de las obras, servicios o proyectos que se les otorguen. ¿Cómo se conforma un Comité de Contraloría Social? Se integra mediante una reunión de beneficiarios de los programas de la CGPPE, en la cual se establecen com- promisos y un plan de acción. ¿Qué vigila un miembro del Comité de Contraloría Social? Que los recursos públicos, apoyos o servicios sean oportunos, transparen- tes y con apego a la ley y las reglas de operación de cada programa y que los programas no se utilicen con fi- nes políticos ni electorales. Que los ciudadanos cumplan los re- quisitos para ser beneficiarios de los programas. Que se cumplan los tiempos de en- trega de los apoyos o servicios. Que exista documentación compro- batoria del ejercicio de los recursos púbicos y la entrega de los apoyos o servicios. Que el programa no se utilice para fines políticos ni electorales ni con cualquier otro fin ilícito. Que se elaboren informes trimestra- les y anuales sobre las actividades realizadas con los programas públi- cos federales. ¿Dónde se presenta una queja o denuncia? En los buzones de cualquier CCDI o Delegación de la CDI . A través de las cédulas de vigi- lancia de los comités de Contra- loría Social. Mediante la atención directa por parte de los servidores públicos. Vía telefónica al: 01-800-386-2466 Las delegaciones estatales o los CCDI, a través de los representantes estatales de Contraloría Social, y con apoyo de los responsables de los pro- gramas de la CGPPE en cada Delega- ción, deberán informar a los comités del estado de las quejas o denuncias. Este programa es público, ajeno a cualquier par- tido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Coordinación General de Programas y Proyectos Especiales (CGPPE) Contraloría Social

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contraloría Social - México · 2011-07-04 · loría Social. • Mediante la atención directa por parte de los servidores públicos. Vía telefónica al: 01-800-386-2466 Las delegaciones

¿Qué es un Comité de Contraloría Social?

Es una forma de organización social constituida por beneficiarios de los programas de desarrollo social, para el seguimiento, supervisión y vigilan-cia de la ejecución, metas y acciones de las obras, servicios o proyectos que se les otorguen.

¿Cómo se conforma un Comité deContraloría Social?

Se integra mediante una reunión de beneficiarios de los programas de la cgppe, en la cual se establecen com-promisos y un plan de acción.

¿Qué vigila un miembro del Comitéde Contraloría Social?

Que los recursos públicos, apoyos o servicios sean oportunos, transparen-tes y con apego a la ley y las reglas de operación de cada programa y que los programas no se utilicen con fi-nes políticos ni electorales.

Que los ciudadanos cumplan los re-quisitos para ser beneficiarios de los programas.

Que se cumplan los tiempos de en-trega de los apoyos o servicios.

Que exista documentación compro-batoria del ejercicio de los recursos púbicos y la entrega de los apoyos o servicios.

Que el programa no se utilice para fines políticos ni electorales ni con cualquier otro fin ilícito.

Que se elaboren informes trimestra-les y anuales sobre las actividades realizadas con los programas públi-cos federales.

¿Dónde se presenta una quejao denuncia?

• En los buzones de cualquier ccdi o Delegación de la cdi .

• A través de las cédulas de vigi-lancia de los comités de Contra-loría Social.

• Mediante la atención directa por parte de los servidores públicos.

Vía telefónica al: 01-800-386-2466

Las delegaciones estatales o los ccdi, a través de los representantes estatales de Contraloría Social, y con apoyo de los responsables de los pro-gramas de la cgppe en cada Delega-ción, deberán informar a los comités del estado de las quejas o denuncias.

Este programa es público, ajeno a cualquier par-tido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

Coordinación General de Programasy Proyectos Especiales (cgppe)

Contraloría Social

Page 2: Contraloría Social - México · 2011-07-04 · loría Social. • Mediante la atención directa por parte de los servidores públicos. Vía telefónica al: 01-800-386-2466 Las delegaciones

¿Qué es la Contraloría Social?

Es el mecanismo de participación de los beneficiarios para que, de ma-nera organizada, verifiquen el cum-plimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los programas de desa-rrollo social. Es un instrumento para la transparencia y la rendición de cuentas.

¿Cuál es su misión?

Es lograr que el gobierno y la ciuda-danía trabajen unidos en la supervi-sión y vigilancia de los programas para evitar actos deshonestos e ilícitos.

Con la Contraloría Social se vigila que el manejo de los recursos pú-blicos sea transparente y, en caso de irregularidades, se denuncian y reportan sus anomalías.

¿Por qué es importante?

Porque el uso y destino de los recur-sos públicos debe ser conocido por todos los ciudadanos: la transparen-cia genera confianza.

Si el beneficiario está informado y participa en la Contraloría Social, protegerá los intereses colectivos.

Los programas de la cdi a cargo de la Coordinación General de Programas y Proyectos Especiales (cgppe) son:

•AlberguesEscolaresIndígenas(paei)

•FondosRegionalesIndígenas(pfri)

•OrganizaciónProductivaparaMujeresIndígenas(popmi)

•PromocióndeConveniosen Materia de Justicia (ppcmj)

•CoordinaciónparaelApoyoalaProducciónIndígena(Procapi)

•TurismoAlternativoenZonasIndígenas(ptazi)

•FomentoyDesarrollodelasCulturasIndígenas(Profodeci)

¡participa en la contraloría Social!

¿EnquéayudalaContraloríaSocialalacomunidad?

• En la entrega oportuna de recur-sos a quienes están destinados (beneficiarios).

• En la transparencia (cuentas cla-ras).

• En la rendición de cuentas (infor-mes a la ciudadanía).

• En el combate a la corrupción (evi-tar delitos electorales, promoción personal y malos manejos de los recursos públicos).

¿Quiénes promueven la Contraloría Socialen la cdi? La cdi, a través de sus diferentes uni-dades operativas, ha implementado un programa de Contraloría Social cuyo objetivo es proporcionar los in-sumos necesarios para la integración y funcionamiento de los comités de Contraloría Social de los programas que opera esta Comisión.

Los beneficiarios, quienes reciben la información oportuna y veraz sobre las reglas de operación de los pro-gramas y los recursos públicos fede-rales.

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político.Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.