contingencia electrica ti brochure

3
1 / 3 SEMINARIO CONTINGENCIA TI Sismo - Suministro Eléctrico Relator Ricardo Falcón Versión 2011 Objetivos El curso tiene como objetivo poner en conocimiento del asistente la aplicación de normas y buenas prácticas para prevenir, atenuar y enfrentar las contingencias en el área de tecnologías producto básicamente de sismos y corte de energía eléctrica. Además, revisar los temas asociados para poder ejecutar planes de mitigación para cada caso. Podrá analizar en profundidad los principales componentes de riesgo para hacer un diagnostico y adecuar o construir un programa para enfrentar este tipo de emergencias o en su mayor defecto: crisis. Simplifica la determinación de las prioridades dependiendo de sus urgencias o importancias en las tareas por realizar. La gestión sobre la contingencia, su implementación, administración y el correcto seguimiento y ejecución del plan o programa. Por ultimo, la aplicación de mejora continúa en los planes ejecutados, que permite corregir y actualizar las iniciativas para enfrentar y controlar la contingencia. Metodología El seminario tipo work-shop tiene un enfoque eminentemente práctico y moderno, en el que se busca entregar a los asistentes una visión actualizada y experta de las metodologías y normas actuales que se aplican para emergencias y contingencias en los centros de informáticos. La metodología es expositiva y el formato del curso incluye el debate y discusión de preguntas o cuestionamientos por cada sección del seminario, lo cual permite revisar los temas desde la perspectiva técnica y políticamente correcta. El seminario es apoyado por un cuestionario de 100 preguntas sobre el conocimiento de la configuración de la infraestructura y servicios, lo cual tiene como finalidad cubrir con amplitud las dudas e inquietudes de los asistentes. Temas Claves A Tratar ¿Cómo enfrentar una emergencia o crisis? ¿Podemos asegurar continuidad y disponibilidad operativa? ¿Qué importancia tiene el conocimiento del negocio en la emergencia? ¿Hasta donde llega nuestra responsabilidad sobre el daño? ¿Cómo mejorar? corregir los errores y omisiones para el siguiente evento.

Upload: datacentersuite-latam

Post on 11-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contingencia Electrica TI Brochure

TRANSCRIPT

Page 1: Contingencia Electrica TI  Brochure

1 / 3

SEMINARIO

CONTINGENCIA TI Sismo - Suministro Eléctrico

Relator Ricardo Falcón

Versión 2011

Objetivos El curso tiene como objetivo poner en conocimiento del asistente la aplicación de normas y buenas prácticas para prevenir, atenuar y enfrentar las contingencias en el área de tecnologías producto básicamente de sismos y corte de energía eléctrica. Además, revisar los temas asociados para poder ejecutar planes de mitigación para cada caso. Podrá analizar en profundidad los principales componentes de riesgo para hacer un diagnostico y adecuar o construir un programa para enfrentar este tipo de emergencias o en su mayor defecto: crisis. Simplifica la determinación de las prioridades dependiendo de sus urgencias o importancias en las tareas por realizar. La gestión sobre la contingencia, su implementación, administración y el correcto seguimiento y ejecución del plan o programa. Por ultimo, la aplicación de mejora continúa en los planes ejecutados, que permite corregir y actualizar las iniciativas para enfrentar y controlar la contingencia.

Metodología

El seminario tipo work-shop tiene un enfoque eminentemente práctico y moderno, en el que se busca entregar a los asistentes una visión actualizada y experta de las metodologías y normas actuales que se aplican para emergencias y contingencias en los centros de informáticos.

La metodología es expositiva y el formato del curso incluye el debate y discusión de preguntas o cuestionamientos por cada sección del seminario, lo cual permite revisar los temas desde la perspectiva técnica y políticamente correcta.

El seminario es apoyado por un cuestionario de 100 preguntas sobre el conocimiento de la configuración de la infraestructura y servicios, lo cual tiene como finalidad cubrir con amplitud las dudas e inquietudes de los asistentes.

Temas Claves A Tratar

• ¿Cómo enfrentar una emergencia o crisis?

• ¿Podemos asegurar continuidad y disponibilidad operativa?

• ¿Qué importancia tiene el conocimiento del negocio en la emergencia?

• ¿Hasta donde llega nuestra responsabilidad sobre el daño?

• ¿Cómo mejorar? corregir los errores y omisiones para el siguiente evento.

Page 2: Contingencia Electrica TI  Brochure

2 / 3

Quiénes Deben Asistir • Directivos de TI, directivos de áreas o

departamentos de TI, gestores de procesos ITIL, jefes de proyectos, responsables de equipos de mejora en la Gestión de Servicios de TI se beneficiarán de esta formación.

• El responsable del área de sistemas, computación o informática, que tiene entre sus deberes la normalización de los sistemas;

• El responsable directo de la continuidad del negocio por la directa dependencia con la operación.

• Los stakeholders: Subgerentes y Jefes del área Informática, Sistemas, Computación y Telecomunicaciones.

• Oficial de Seguridad de la Organización o miembro del comité de seguridad.

Documentación • Carpeta-archivador con material impreso:

− Copia de la presentación. − Anexo: Siglas y acrónimos − Anexo : Glosario términos IT − Cuestionario 100 Preguntas

• CD con: − Esquemas y Diagramas − Bosquejos y Procedimientos − Perfiles y competencias para el Team. − Categorias de Centro Informaticos.

Relator: Ricardo Falcón

Relator Internacional ,Ingeniero Civil Industrial y Analista de Sistemas, con especialización en Gestión de Proyectos e Infraestructura.

Con dilatada trayectoria en el área, destaca su experiencia internacional en IBM Canadá y Consulting en E.E.U.U.

Como Subgerente de Sistemas de la Cámara de Comercio de Santiago fue responsable del datacenter de misión critica administrador de la información comercial de morosidad para la banca. Participó en la certificación para la autoridad certificadora PKI bajo norma WorldTrust poniendo al datacenter a niveles internacionales.

Ha focalizado su experiencia hacia la aplicación de Normas en los ambientes de infraestructura, operaciones y desarrollo. Para el área de Implantación de Sistemas se desempeña bajo normas CMMI y metodología PMO en el área Financiera, Comercial, Retail y Consultoría.

Actualmente desarrolla implementación de Normas y buenas prácticas para Administración de Datacenter de Misión Critica y la implementación del cargo de oficial de seguridad corporativo como agente facilitador de la aplicación de Normas y Prácticas.

Page 3: Contingencia Electrica TI  Brochure

3 / 3

SEMINARIO: “CONTINGENCIA TI”

Programa 1. - NORMAS Y BUENAS PRÁCTICAS

(Como debería ser – Lo anhelado). − Normas de continuidad operativa en infra. − Administración de continuidad de negocio. − Seguridad y riegos informáticos. − Administración de servicios ITSM e ITIL. − Modelos Fault Tolerance y redundancia total. − Ejemplo practico # 1.

2.- MEDIOS Y RECURSOS

(Lo que tengo y dispongo) − Catastro de los activos informáticos. (Infra,

equipos, respaldos, etc.) − Equipo de profesional: Capacidad,

comptencias, alcance, perfiles y Expertise. − Apoyo de proveedores, consultores y

asesores. − Administración de contratos críticos. − Entrega de Cuestionario de 100 Preguntas − Ejemplo practico # 2

3.- EL NEGOCIO Y LOS COMPROMISOS

(Las responsabilidades y obligaciones) − Conocimiento del negocio. − Compromiso de continuidad y

disponibilidad. − Prioridades políticas del negocio. − Prioridades operativas, comerciales y

conformidad. − Ejemplo practico # 3.

4. - EVALUACIóN DE RIESGOS

(Determinación de Fallas) − Determinación de Indicadores de nivel. − Definición de perfiles de pruebas o test. − Determinar las debilidades o lo vulnerable. − Determinar las fortalezas o puntos

favorables.

− Reconocer la confiabilidad de los elementos o componentes implicados.

− Evaluación de impacto en el sistema. − Ejemplo practico # 4.

5. - DIAGNOSTICOS (Determinar confiabilidad de los componentes)

− Confeccion de mapa por estado. − Priorizacion de puntos estrategicos. − Reconocimientos circuitos verticals. − Reconocimientos circuitos transversales. − Concepto de respaldo y redundancia. − Ejemplo practico # 5.

6. - PLANES DE MITIGACION (Analizando posibles escenarios) − Propuestas de Solución − Aplicación de matrices e riesgo, mapa de

RACI y ley Murphy. − Procedimientos e implementación. − Planes de emergencias TI. − Plan de emergencia sismica. − Plan de corte de energia. − Plan de recuperacion de desastre. − Ejemplo practico # 6.

7.- MEJORA CONTINUA

(No volver a caer en lo mismo error) − Principio de mejora continua − Ciclo de PDAC. − Eficiencia y eficacia de procesos. − Seguimiento y mejora. − Medicion y control. − Indicadores de desempeño. − Factores alcanzables de éxito. − Ejemplo practico # 7

INFORMATIVO EN: www.gbs.pe