contexto - ub.educontexto viñeta 1. imagina que eres una campeona de snowboard.en el curso de una...

2
Contexto Viñeta 1. Imagina que eres una campeona de snowboard. En el curso de una entrevista, el periodista hace una breve pausa de efecto, te mira fijamente y, con cara de saberse muy perspicaz, pregunta: Una campeona de snowboard, ¿nace o se hace?. Los entrevistados suelen deglutir saliva y contestar una de estas dos cosas, indistintamente: a) Yo diría que nace, porque la base genética pesa mucho, aunque también se hace, porque el entrena- miento es muy importante. b) Yo diría que se hace, porque el entrenamiento es fundamental. Pero también nace, porque sin una base ya desde el nacimiento la práctica no es suficiente. Tú, ¿qué contestarías? Viñeta 2. El dualismo entre mente y cuerpo, entre lo psicológico y lo biológico es algo intuitivo para la psicología natu- ral. Véanse, a modo de ejemplo, las siguientes viñetas, obviamente sacadas de una fotonovela. Viñeta 3. TEMA 1. PRESENTACIÓN (1)

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contexto - ub.eduContexto Viñeta 1. Imagina que eres una campeona de snowboard.En el curso de una entrevista, el periodista hace una breve pausa de efecto, te mira fijamente y, con

Contexto

Viñeta 1.Imagina que eres una campeona de snowboard. En el curso de una entrevista, el periodista hace una breve pausa de efecto, te mira fijamente y, con cara de saberse muy perspicaz, pregunta: Una campeona de snowboard, ¿nace o se hace?. Los entrevistados suelen deglutir saliva y contestar una de estas dos cosas, indistintamente:

a) Yo diría que nace, porque la base genética pesa mucho, aunque también se hace, porque el entrena-miento es muy importante.

b) Yo diría que se hace, porque el entrenamiento es fundamental. Pero también nace, porque sin una base ya desde el nacimiento la práctica no es suficiente.

Tú, ¿qué contestarías?

Viñeta 2.El dualismo entre mente y cuerpo, entre lo psicológico y lo biológico es algo intuitivo para la psicología natu-ral. Véanse, a modo de ejemplo, las siguientes viñetas, obviamente sacadas de una fotonovela.

Viñeta 3.

TEMA 1. PRESENTACIÓN (1)

Page 2: Contexto - ub.eduContexto Viñeta 1. Imagina que eres una campeona de snowboard.En el curso de una entrevista, el periodista hace una breve pausa de efecto, te mira fijamente y, con

Es frecuente oir frases de este tipo. Estoy muy estresada, duermo mal y no tengo ganas de nada. Me pare-ce que tendré que ir al psicólogo [refiriéndose a que piensa consultar un psiquiatra o un psicólogo clínico]

Tiene la misma validez que si dijera: Me duele la barriga, he perdido el apetito y tengo fiebre. Me parece que tendré que ir al fisiólogo.

Presentación

DESCRIPCIÓNEste tema trata de la psicología como ciencia, en contraposición a la psicología natural o de sentido común.Y trata de la psicología como ciencia básica, en contraposición a la psiquiatría, que es la ciencia clínica y que se ocupa de los trastornos o alteraciones del comportamiento.Como ciencia, su objetivo es explicar el comportamiento, es decir, averiguar sus causas. [Nota: en el len-guaje corriente “explicar” es sinónimo de describir o narrar. En lenguaje científico, “explicar” es exponer las causa de algo.]

IDEAS PRINCIPALES

1. La psicología científica es distinta de la psicología natural, pero se basa en ella

2. Las causas del comportamiento son múltiples y entre ellas hay interacción

OBJETIVOS

Al final del proceso de aprendizaje el alumnado será capaz de utilizar los conocimientos propios del tema para:

a. tomar decisiones y resolver problemas que impliquen razonar en términos de interacción

b. reconocer el carácter metafórico de muchas explicaciones del comportamiento y formular una alternati-va

c. dada una explicación según un modelo dualista, elaborar una explicación propia de un modelo de inte-racción

d. Realizar este tipo de explicaciones en los siguientes ámbitos: adquisición y modificación de hábitos de conducta y estilos de vida; efecto placebo y respuesta terapéutica; componentes psicológicos de los tratamientos médicos; tratamientos del dolor crónico; cumplimiento de las prescripciones.

Los objetivos del tema quedan claramente plasmados en las actividades de aprendizaje: preguntas guía y actividades de aplicación.

GLOSARIO.

Busca la definición de los siguientes términos Epistemología Modelo (científico) Paradigma (científico) Metáfora Psicología Explicación

TEMA 1. PRESENTACIÓN (2)