contexto grecia curso 11-12

17

Upload: webmaster-isitalavera

Post on 22-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contexto Grecia 11-12

TRANSCRIPT

ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA EN GRECIAEL PASO DEL MITO AL LOGOS

MITOMITOMITOMITO

DivinizaciDivinizaciDivinizaciDivinizaciónnnn

NarraciNarraciNarraciNarración simbn simbn simbn simbólica que intenta explicar el lica que intenta explicar el lica que intenta explicar el lica que intenta explicar el Marco General de la Existencia de un puebloMarco General de la Existencia de un puebloMarco General de la Existencia de un puebloMarco General de la Existencia de un pueblo

PersonificaciPersonificaciPersonificaciPersonificaciónnnn

HOMEROHOMEROHOMEROHOMERO

PantePantePantePanteón n n n antropomantropomantropomantropomórficorficorficorfico

PreocupaciPreocupaciPreocupaciPreocupación n n n EtnogEtnogEtnogEtnogénicanicanicanica

FenFenFenFenómenos menos menos menos naturalesnaturalesnaturalesnaturales

PreocupaciPreocupaciPreocupaciPreocupación n n n cosmogcosmogcosmogcosmogónicanicanicanica

HESIODOHESIODOHESIODOHESIODO

Intentan una Intentan una Intentan una Intentan una explicaciexplicaciexplicaciexplicación n n n causal de los causal de los causal de los causal de los fenfenfenfenómenosmenosmenosmenos

Presentan la Presentan la Presentan la Presentan la realidad como realidad como realidad como realidad como una totalidad.una totalidad.una totalidad.una totalidad.

DivinizaciDivinizaciDivinizaciDivinizaciónnnnPersonificaciPersonificaciPersonificaciPersonificaciónnnn

ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA EN GRECIAEL PASO DEL MITO AL LOGOS

FenFenFenFenómenos menos menos menos naturalesnaturalesnaturalesnaturales

PALABRAPALABRAPALABRAPALABRALOGOSLOGOSLOGOSLOGOS

RAZONRAZONRAZONRAZON

HAY UN HAY UN HAY UN HAY UN ORDEN ORDEN ORDEN ORDEN

NECESARIO NECESARIO NECESARIO NECESARIO QUE RIGE QUE RIGE QUE RIGE QUE RIGE

EL EL EL EL UNIVERSOUNIVERSOUNIVERSOUNIVERSO

naturalesnaturalesnaturalesnaturales

ESE ORDEN ESE ORDEN ESE ORDEN ESE ORDEN COSMICO COSMICO COSMICO COSMICO PUEDE SER PUEDE SER PUEDE SER PUEDE SER

COMPRENDIDO COMPRENDIDO COMPRENDIDO COMPRENDIDO Y EXPLICADOY EXPLICADOY EXPLICADOY EXPLICADO

Intentan Intentan Intentan Intentan una una una una

explicaciexplicaciexplicaciexplicación n n n causal de causal de causal de causal de los los los los

fenfenfenfenómenosmenosmenosmenos

Presentan Presentan Presentan Presentan la la la la

realidad realidad realidad realidad como una como una como una como una totalidadtotalidadtotalidadtotalidad

EL PASO DEL MITO AL LOGOSEL PASO DEL MITO AL LOGOSEL PASO DEL MITO AL LOGOSEL PASO DEL MITO AL LOGOS

PENSAMIENTO MÍTICO

PENSAMIENTO LÓGICO

Fundamento de los fenómenos

DESTINO-DIOSES NECESIDAD-NATURALEZA

ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA EN GRECIA

fenómenos NATURALEZA

Facultad en que se apoya

IMAGINACIÓN RAZÓN

Modo de presentación y de

transmisión

ACRÍTICO-DOGMÁTICO

CRÍTICO-ESCÉPTICO

Referente retórico ETNOCÉNTRICO UNIVERSAL

LA CONDICIÓN GEOGRÁFICA

El enriquecimiento de

Surgimiento de una red comercial

AUSENCIA DE TEXTOS SAGRADOS

CIRCUNSTANCIA POLÍTICA

Creación de POLIS

CIRCUNSTANCIAS DE LA APARICIÓN DE LA FILOSOFÍA ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA EN GRECIA

No hay

CONTACTO CON ORIENTE

PRÓXIMO

Introduce nuevas ideas junto con las mercancías.

EL GENIO GRIEGO

El enriquecimiento de muchos comerciantes

GUERRAS MÉDICAS (490-488)

Cohesión de las POLIS frente a

los Persas

DEMOCRACIANo hay

confrontación con las

interpretaciones filosóficas

Ético. Las filosofías de este período se centran en los problemas éticos. Pretenden ser guías espirituales para una época de decadencia. Siglos III y II.

PERIODOS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA

ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA EN GRECIA

Cosmológico. En el que el interés se centra en la explicación de la naturaleza. Comprende las primeras escuelas presocráticas, siglos

Ontológico o sistemático (de ontos, ser). Se llega a teorías generales que abarcan tanto los problemas antropológicos como los cosmológicos. Comprende a Platón y a Aristóteles, que representan la madurez de la filosofía griega. Siglo IV

presocráticas, siglos VI y V.

Antropológico. El interés se centra en el hombre, en la reflexión sobre la civilización y el Estado. Segunda mitad del siglo V.

La pregunta por el sentido de la existenciaLa pregunta por el sentido de la existenciaLa pregunta por el sentido de la existenciaLa pregunta por el sentido de la existencia

FILOSOFÍAFILOSOFÍAFILOSOFÍAFILOSOFÍA

ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA EN GRECIA

¿CUaL ES EL ARJeDE LA PHYSIS?

OrigenOrigenOrigenOrigenEs aquello a Es aquello a Es aquello a Es aquello a

partir de lo cual partir de lo cual partir de lo cual partir de lo cual proceden o se proceden o se proceden o se proceden o se generan los generan los generan los generan los

seresseresseresseres

TérminoTérminoTérminoTérminoEn lo que En lo que En lo que En lo que acaban, o a acaban, o a acaban, o a acaban, o a

donde vuelven, donde vuelven, donde vuelven, donde vuelven, todos los seres.todos los seres.todos los seres.todos los seres.

CausaCausaCausaCausaAquello capaz de Aquello capaz de Aquello capaz de Aquello capaz de

explicar las explicar las explicar las explicar las transformaciones de transformaciones de transformaciones de transformaciones de

los sereslos sereslos sereslos seres....

seresseresseresseres

SustratoSustratoSustratoSustratoaquello de lo aquello de lo aquello de lo aquello de lo

que están hechos que están hechos que están hechos que están hechos los Seres.los Seres.los Seres.los Seres.

ESENCIAESENCIAESENCIAESENCIAel modo de el modo de el modo de el modo de

ser de los entesser de los entesser de los entesser de los entes

PHYSISPHYSISPHYSISPHYSIS:

UNIVERSOUNIVERSOUNIVERSOUNIVERSOla totalidad la totalidad la totalidad la totalidad

de los entesde los entesde los entesde los entes

PHYSISPHYSISPHYSISPHYSIS

¿CUÁL ES EL ARJÉ DE LA PHYSIS?¿CUÁL ES EL ARJÉ DE LA PHYSIS?¿CUÁL ES EL ARJÉ DE LA PHYSIS?¿CUÁL ES EL ARJÉ DE LA PHYSIS?

MONISTAS PLURALISTAS

UNA SOLA UNA SOLA

ESENCIA

DINÁMICOSDINÁMICOSDINÁMICOSDINÁMICOS ESTÁTICOSESTÁTICOSESTÁTICOSESTÁTICOS

VARIAS

ESENCIAS

HAY HAY HAY HAY MOVIMIENTOMOVIMIENTOMOVIMIENTOMOVIMIENTO

NO HAY NO HAY NO HAY NO HAY MOVIMIENTOMOVIMIENTOMOVIMIENTOMOVIMIENTO

MONISTAS

DINÁMICOSDINÁMICOSDINÁMICOSDINÁMICOS ESTÁTICOSESTÁTICOSESTÁTICOSESTÁTICOS

TALES DE MILETO: todo existe en virtud del agua.

ANAXIMANDRO: El principio (arjé) de todas PARMÉNIDESANAXIMANDRO: El principio (arjé) de todas las cosas es lo indeterminado (ápeiron).

ANAXÍMENES: Todo procede del aire.

HERÁCLITO: El arjé es un devenir perpetuo(fuego), que se manifiesta como una lucha de contrarios (día-noche, bien-mal …) y que está regido por un Logos (razón universal)

PARMÉNIDES•El ser es Inengendrado,

ya que si fuera engendrado, lo sería a partir del ser o del

no-ser.•El ser es inmóvil, dado

que el cambio o movimiento supone pasar del ser al no-

ser.

PLURALISTAS

EMPÉDOCLES•Los cuatro elementos : agua, aire, tierra y fuego

•Se relacionan entre sí por el odio (separa) o el

PITÁGORAS•los números son el arjé Todos los seres son formulables matemáticamente.

•Los números proceden de dos principios: lo par y lo impar.

DEMÓCRITO• Infinitas partículas indivisibles ("átomos")

• El vacío.

• Azar y la necesidad.

por el odio (separa) o el amor (une)

•Los números proceden de dos principios: lo par y lo impar.

ANAXÁGORAS• Principio pasivo, material, plural: las homeomerías.

• Principio activo e inteligente: el Nous.

¿CÓMO ORGANIZAR LA POLIS?¿CÓMO ORGANIZAR LA POLIS?¿CÓMO ORGANIZAR LA POLIS?¿CÓMO ORGANIZAR LA POLIS?

EL GIRO ANTROPOLÓGICOEL GIRO ANTROPOLÓGICOEL GIRO ANTROPOLÓGICOEL GIRO ANTROPOLÓGICO

Maestros de virtud

Convencionalismo moral

Antropocentrismo

Abandono de la cuestión cosmológica.

SOFISTAS SOFISTAS

de virtud

Relativismo gnoseológico

( escepticismo)Preocupación por

la educación

Ley de la polis (Nomos)

frente a la ley de la Physis (Arjé).

Preocupación por el lenguaje oral

Habilidad dialéctica, oratoria,retórica y erística (arte de discutir).

EL HOMBRE ES LA MEDIDA DE TODAS LAS COSAS

SOFISTAS SOFISTAS

NADA EXISTE(Nihilismo)

SI EXISTE, NO PUEDE SER CONOCIDO

De las que son

en cuanto que son

VERDAD COMO UTILIDAD

De las que no son en cuanto

que no son

SI ES CONOCIDO, NO PUEDE SER EXPRESADO(Escepticismo)

Sí para dominar

No para comunicar

CONOCIDO(Escepticismo)

PALABRAS

SÓCRATESSEMEJANZAS CON LOS SOFISTAS

DIFERENCIAS CON LOS SOFISTAS

• Abandono de la pregunta por la verdad como una cuestión cosmológica (Physis)

• Gran preocupación por lo relativo a la • La educación no es un instrumento al servicio del

(Physis)• Gran preocupación por lo relativo a la actividad humana tanto individual (ética) como colectivamente (política).

• La actividad intelectual tiene un interés práctico: orientado a desarrollar la virtud mediante la educación.

• Se interesa por la esencia de las cosas concretas más que por la esencia de la totalidad (Arjé) .

instrumento al servicio del éxito social sino una búsqueda de la verdad que interesa a toda la sociedad, no sólo a los que tienen dinero para pagarla.

• Mantiene una actitud antirrelativista y antiescéptica: La verdad existe, es una sola y puede ser conocida.

EL MÉTODO SOCRÁTICOIntelectualismo ético:cuando una persona no obra bien y, por tanto, no es virtuosa, no lo es por decisión voluntaria, sino por ignorancia. Para Sócrates sería absurdo que alguien quisiera hacer el mal conscientemente, si lo hace es por ignorancia.

Ironía: Es el punto de partida de toda reflexión: el reconocimiento de la propia ignorancia, con el fin de evitar prejuicios y presuposiciones falsas. La frase que mejor expresa esta actitud es aquella famosa que

1 4

es por ignorancia. esta actitud es aquella famosa que dice: “Sólo sé que no sé nada”.

Mayéutica: En un segundo momento se inicia un proceso de búsqueda de la verdad, que Sócrates considera que reside en el interior de los propios hombres y que tiene que ser extraída de allí mediante preguntas dirigidas por un maestro. “Conócete a ti mismo”.

Conceptualización: Por último, se desarrolla un proceso inductivo que nos llevará desde los múltiples casos particulares a la elaboración de un concepto general que abarca y define en cierta medida cuál es la esencia de las cosas.

32