contexto global: el uso de la medición para mejorar la...

39
August 17, 2017 Sharon L. Kagan Angelica Ponguta Hiro Yoshikawa Carolina Maldonado Contexto global: El uso de la medición para mejorar la calidad y la equidad

Upload: trinhdang

Post on 01-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

August 17, 2017

Sharon L. Kagan

Angelica Ponguta

Hiro Yoshikawa

Carolina Maldonado

Contexto global:El uso de la medición para mejorar la calidad y la equidad

Esquema de presentación

Sección I Sección II Sección III Sección IV

Antecedentes Esfuerzos globales para

medir la calidad

Instrumento de Medición de la

Calidad de la Educación Inicial para

Colombia (IMCEIC)

Conclusiones

Sección I

Antecedentes

Importancia de los primeros años de vida

Datos científicos

• Datos Neurocientíficos • El cerebro de los niños crece hasta un 80% del tamaño que tendrá cuando sea adulto hasta los 3 años

de edad, y hasta un 90% a los 5 años

• En los primeros años de vida, el crecimiento y el aprendizaje es más rápido que en cualquier otro período de la vida

• Datos Econométricos• Las inversiones en programas de alta calidad producen resultados económicos

• Datos de calidad• Altos niveles de calidad en educación inicial pueden evitar efectos negativos traer poderosos

beneficios

• Tres estudios científicos y bien conocidos en Educación Inicial han demostrado qué variables son importantes :

• Los efectos más positivos de una atención de alta calidad son para los niños de familias con menos recursos y que están bajo mayor estrés

• Datos de implementación• Ahora se sabe cómo ir a la implementación estratégica de los esfuerzos

• Entender cómo abordar entornos complejos y vincular la política con la práctica

• Mayor inversión• Según un informe de la UNESCO, muchos de los 116 países con datos aumentaron su

compromiso con la educación -38 por 1% o más del GNP entre 1999 y 2012

• Crecimiento de la voluntad pública• Los líderes políticos y empresariales resaltan los beneficios de la Educación Inicial

• La Educación Inicial aparece constantemente en la prensa

• Abundantes esfuerzos• Mayor innovación e investigación, particularmente enfocada en primera infancia

• Nuevas investigaciones y teorías funcionales del cambio• Las metodologías de planeación y evaluación promueven el cambio social en la Educación

Inicial, junto con nuevos modelos teóricos

Énfasis global

Importancia de los primeros años de vida

• Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014

• De Cero a Siempre

• Compromisos para mejorar la calidad

• Desarrollo profesional

• Medición del sistema para ver dónde y cómo hacer mejoras

• Uso de los datos para tomar decisiones

• Organización / Gestión basada en los resultados

• Esfuerzos para promover las transiciones armónicas

• Modelo de Medición de Calidad

¿Por qué Colombia debe sentirse orgullosa?

¿Por qué los datos y la medición son realmente importantes para los niños más

pequeños?

• En Latinoamérica y Colombia: La medición puede ayudar a eliminar la desigualdad

• La tendencia es que las familias de más altos recursos pueden acceder a una educación inicial de calidad, mientras que las familias de bajos recursos no están utilizando éstos servicios o acceden a unos de menor calidad. Por lo tanto, podemos estar perjudicando a aquellos que necesitan y se benefician más de los servicios de Educación inicial.

• Una vez que las brechas de equidad aparecen, no sólo son difíciles de reducir, sino que se violan los derechos de los niños. El momento de empezar es temprano!

• La desigualdad en el acceso y la calidad de los servicios puede aumentar las inequidades sociales y educativas. La medición nos ayuda a entender y terminar con las inequidades mientras aumentamos la calidad.

• Es el espejo que refleja dónde

estamos.

• Proporciona información

concreta sobre las fortalezas y

debilidades del servicio.

• Es una plataforma concreta

desde la cual se crean y

mejoran nuevas políticas y

prácticas. Hay muchos

ejemplos en los que se han

utilizado los datos

En general…

Sección II

Esfuerzos globales para medir la calidad

Measuring Early Learning

and Quality Outcomes

MELQO: Metas al inicio del proyecto

Desarrollar herramientas y procesos que sean:viables, ejecutables y adaptables para su uso a nivel nacional

Crear dos herramientas relacionadas conceptualmente:

(1) Calidad de ambientes (Measure of the Early Learning

Environment – MELE)

(2) Desarrollo del niño y logros de aprendizaje (Measure of Child

Development and Learning – CDL)

Construir a partir de herramientas existentes:Ítems que ayudaran a informar por un lado el monitoreo

global y al mismo tiempo sirvieran para la medición nacional

Existen muchos instrumentos con ítems similares pero sin

integración entre ellos

• Se investigó para obtener una cantidad mínima de ítems que son de

uso común

Centrarse en niños de 3 a 5 años, en educación inicial.

Un instrumento integrado de calidad y de desarrollo y

aprendizaje de niños y niñas

MELQO: ¿Por qué es necesario?

¿Cómo se recoge la información sobre

calidad de ambientes?

Instrumentos MELE de MELQO

EntrevistaDirector/Docente/Cuidador

Observación de Clase

DirectorSupervisor

1 2 3

Docente Cuidador

Entrevistas Observación

¿Cómo se recoge la información sobre desarrollo del niño y logros de aprendizaje ?

Instrumentos CDL de MELQO

EntrevistaDocente/Cuidador

Valoración directa de Niños

1 2

Docente Cuidador

Entrevistas Observación

Sección IIIInstrumento de Medición de la

Calidad de la Educación Inicial para Colombia (IMCEIC)

Marco de adaptación para el Instrumento de Medición de Calidad

(1) Definir objetivos de medición de la calidad en

Colombia

(2) Desarrollar y adaptarel instrumento

(3) Validar el instrumentoen el contexto del país

(4) Comunicar y utilizar los resultados para alcanzar

los objetivos políticos

Fort

ale

cer

los

sist

em

asd

e m

ane

jod

e d

ato

sO

bte

ne

ry fo

rtalece

re

l apo

yod

e lo

s actore

s

Proceso de desarrollo de IMCEIC

MEN y la CIPI manifiestan el interés en la medición de

calidad. Paralelamente MELQO lanza la iniciativa

global

Inicio del año2015

Junio-Octubre2015

Inicio de la adaptación

delIMCEIC

Noviembre2015

Pre pilotaje(Modalidad

Institucional)

Planificación e implementación del estudio piloto IMCEIC y IVDAN regionalmente

representativo del Eje Cafetero (N = 186 aulas en 101 centros, 1.126 niños)

2016 2017-2018

Propuesta para 2017-2018: Primer estudio

nacional sobre observación de

calidad (IMCEIC) y desarrollo y

aprendizaje infantil (IVDAN)

Definir objetivos de medición de la calidad enColombia

• Compromisos del plan de desarrollo

• Sistema de Gestión de la calidad de la Educación Inicial

• Seguimiento de la política

• Datos válidos y confiables para la toma de decisiones de política

• Institucionalización de la evaluación regular de calidad y desarrollo infantil

para la planificación de políticas a nivel nacional

• Modalidad institucional

• Grado transición

• Modalidad Familiar

Marco de adaptación para el Instrumento de Medición de Calidad

(1) Definir objetivos de medición de la calidad en

Colombia

(2) Desarrollar y adaptarel instrumento

(3) Validar el instrumentoen el contexto del país

(4) Comunicar y utilizar los resultados para alcanzar

los objetivos políticos

Fort

ale

cer

los

sist

em

asd

e m

ane

jod

e d

ato

sO

bte

ne

ry fo

rtalece

re

l apo

yod

e lo

s qcto

res

Proceso de desarrollo y adaptación

Análisis de Contenido de los

Referentes y Estándares de Primera

Infancia

Consultas con expertos

nacionales CIPI, ICBF, MEN

Comparación de MELQO con las condiciones de calidad

de ColombiaTres herramientas del MELQO (supervisor, cuidador, herramienta de

observación) y una categorización aproximada de las 55 normas de calidad

colombianas (Orientaciones para el cumplimiento

de las condiciones de calidad en la modalidad institucional de educación

inicial)

• Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión

• Guía operativa para la prestación de servicio

• Guía para la Implementación del Proyecto Pedagógico

Educativo en la Primera Infancia -PPEC

• ICBF Manual Operativo Modalidades Institucionales

• Plan Operativo de Atención Integral (POAI)

• Lineamientos Preescolar

• Referentes Técnicos de Educación Inicial

• Guía de Transición a la Educación formal

• Estándares Básicos de Competencias

• Orientaciones – transiciones entorno educativo (2015)

Análisis de contenido de documentos de política

Marco de Adaptación Para el Instrumento de Medición de Calidad

(1) Definir objetivos de medición de la calidad en

Colombia

(2) Desarrollar y Adaptar el Instrumento

(3) Validar el Instrumentoen el Contexto del País

(4) Comunicar y Utilizar los Resultados para Alcanzar

los Objetivos Políticos

Fort

ale

cer

los

Sist

em

asd

e M

ane

jod

e D

ato

sO

bte

ne

ry Fo

rtalece

re

l Ap

oyo

de

los

Acto

res

Pasos para la implementación

Estudio pre piloto

Estudio piloto

Estudio nacional

✓ ✓

Estudio prepiloto de IMCEIC (2015)

• Probar los instrumentos

• ¿Se entiende el lenguaje?

• ¿Funcionan los ítems?

• ¿Son adecuados al contexto colombiano?

• Diseñar una estrategia de entrenamiento para asegurar la validez de los datos

• Pilotear la estrategia de recolección de los datos

• Revisar el instrumento

• 30 UDS (Modalidad Institucional) en 5 Departamentos

Estudio piloto del modelo (2016)

Prueba de:

• Modelo completo (calidad y desarrollo infantil)

• Muestra representativa regional, antes de la implementación de la muestra representativa a nivel nacional

• Proceso de aplicación y protocolos (tiempo y costos durante la recolección de datos)

• Capacitación a gran escala y de la recolección de datos

• Propiedades del instrumento (consistencia interna, dimensiones, validez)

¿Los instrumentos miden lo que se supone que deben medir?

¿Cómo se recolectaron los datos?

4 horas de observación en el aula

Encuestas a directores, maestros y padres

Evaluación directa con el niño

Entrevista a padres y maestros

IMCEIC IVDAN

Observación directa de interacciones, procesos y competencias infantiles

Múltiples fuentes de información

No válido / No confiable Confiable / no válido

Válido y confiable

5 días de un riguroso proceso de capacitación para asegurar la confiabilidad y validez de los datos

Confiabilidad entre los evaluadores:Medida en la que los diferentes recolectores de datos dan la misma puntuación a la misma observación

Los participantes con menos del 75% de acuerdo no fueron seleccionados como observadores

Entrenamiento

37. Los niños tienen la oportunidad de participar en actividades de expresión artística:

1. Todos o casi todos los niños participan en actividades artísticas, pero no tienen la oportunidad de expresar plenamente su individualidad (por ejemplo, deben pintar la misma flor de un solo color).

37. Los niños tienen la oportunidad de participar en actividades de expresión artística:

4. Todos o casi todos los niños participan en actividades artísticas que les permiten la expresión individual plena.

Implementación de la medición

• Probar y comprobar si:

• Los ítems están organizados en diferentes dimensiones

• Los ítems de cada dimensión están relacionados entre sí

• Las dimensiones de la calidad se asocian con los resultados de los niños y niñas

• Datos válidos, confiables y representativos

• Región

• Modalidad Institucional

• Los análisis sugirieron algunos ajustes para las encuestas

• Asegurar más variabilidad

• Simplificar el idioma

• Medición de calidad comprensiva y rigurosa

• Alineada con los estándares colombianos

• Adaptada al contexto

• Coherente con los estándares internacionales para la medición de la calidad

Sección IVConclusiones: Uso de la

medición de la calidad para el mejoramiento de la calidad

Marco de adaptación para el Instrumento de Mediciónde Calidad

(1) Definir objetivos de medición de la calidad en

Colombia

(2) Desarrollar y adaptarel instrumento

(3) Validar el instrumentoen el contexto del país

(4) Comunicar y utilizar los resultados para alcanzar

los objetivos políticos

Fort

ale

cer

los

sist

em

asd

e m

ane

jod

e d

ato

sO

bte

ne

ry fo

rtalece

re

l apo

yod

e lo

s actore

s

Usos de la prueba piloto

Reajuste del instrumento

Resultados sobre las

condiciones de calidad

y asociaciones con el

desarrollo en los niños

Mensaje para profesionales

Lecciones sobre

implementacion a nivel

regional

Iniciativa de Ministerio de Educación Nacional y la CIPI para medición del la calidad en Colombia

MELQO (Marco global) Lineamientos Nacionales

IMCEIC

Nicaragua (adaptación de IMCEIC y

estudio nacional) Lineamientos y procesos de

retroalimentación nacionales

Peru (adaptación de IMCEIC y estudio nacional)

Lineamientos y procesos de retroalimentación nacionales

Adaptación y uso del IMCEIC en la región

Otros ejemplos globales de como la medición de la calidad puede informar mejoras en la

calidad

• Dar información sobre la política nacional de capacitación de maestros de preescolar – Ministerio de Educación de Ecuador y BID

• Como base de acompañamiento y coaching – Líbano (Educación inicial para los niños sirios refugiados proporcionada por el Comité Internacional de Rescate)

• Dar información al Sistema de mejora continua de calidad –Chile (Un Buen Comienzo)

Uso de medición de calidad de proceso para mejorar sistemas de formación docentes

• Ecuador – estudio (Araujo et al., 2016, Quarterly Journalof Economics) Mostró bajos niveles de calidad pedagógica (calidad de las interacciones entre profesores y estudiantes para fomentar la autonomía, la creatividad, el lenguaje expresivo y la comunicación)

• La calidad se asoció con el desarrollo y el aprendizaje

• Ecuador está agregando un enfoque en la calidad de las interacciones pedagógicas a todos los sistemas de capacitación en servicio (Cruz Aguayo & Schady, 2017)

MELE (MELQO medición de calidad) como base de coaching: Líbano para familias Sirias (International

Rescue Committee)

• Intervención en: • Escuelas preescolares del líbano para refugiados Sirios

implementadas por el International Rescue Committee

• Supervisor / acompañante / monitor evalúa la calidad de proceso en clase dos veces: • Una al inicio y otra al final del año

• Durante el año: • Se reciben sesiones de acompñamiento que incluyen

feedback de la observación

IMPACTOS: CALIDAD La calidad en interacciones pedagógicas medidas a través de la metodología CLASS obtuvo un puntaje de 3,8 en 2015 (en 2010, 2,1): un gran aumento de 2+ desviaciones estándar

IMPACTOS: DESARROLLO DE NIÑOS: Amplios impactos positivos y constantes en:

• Función ejecutiva

• Desarrollo socio-emocional y

• Comprensión

MODELO: Proyecto de desarrollo profesional y sistema de mejora continua docentes y directores de educación inicial: Santiago y Region VI de Chile

Programa de 2 años utilizando la medición de calidad pedagógica CLASS Como conceptos base

Medición de calidad como concepto base de acompañamiento y proceso de mejora continua: Modelo e Impactos de Un Buen

Comienzo, Chile

Conclusión

• Todos los niños tienen derecho a la calidad en la educación

• Meta ODS 4.2: Para el año 2030, asegurar que todas las niñas y niños tengan acceso a un desarrollo de la primera infancia de calidad, a la atención y a la educación preescolar

• Este es también un principio básico De Cero a Siempre

• Las personas con niveles económicos más favorables han comprado alta calidad en la educación.

• Para reducir las inequidades en la calidad, primero debemos entender los niveles de calidad, especialmente para las familias y los niños con menos recursos

• La medición integral de la calidad, incluyendo niveles estructurales, institucionales, y grupales, puede servir para informar las iniciativas de mejora de la calidad en la educación inicial

• Colombia está liderando regional y globalmente en la medición de la calidad de manera integral y utilizando esta evidencia para informar sobre la mejora de la calidad.