contexto e introducción proyecto educativo

5
1 INTRODUCCIÓN El Plan de Centro es el documento integrado por el proyecto educativo, el reglamento de organización y funcionamiento y el proyecto de gestión. Es el referente, con carácter sistémico e integrador, del principio de autonomía pedagógica, de organización y de gestión. Dicho documento ha sido elaborado por el equipo directivo con la colaboración del equipo técnico de coordinación pedagógica y del resto de órganos de coordinación docente, con las aportaciones de toda la Comunidad Educativa. Tiene un carácter plurianual, obliga a todo el personal del centro y vinculará a toda la comunidad educativa. Se podrá actualizar o modificar en función del proceso de autoevaluación del centro (funcionamiento, programas que se desarrollan, los procesos de enseñanza y aprendizaje y de los resultados del alumnado, medidas y actuaciones dirigidas a la prevención de dificultades de aprendizaje) o a propuesta del director o directora en función de su proyecto de gestión. Los elementos de este proyecto integran tanto los apartados recogidos por la normativa estatal en vigor en Andalucía, como el desarrollo realizado por nuestra comunidad. El modelo pedagógico de nuestro colegio se configura con los principios y valores de la Constitución Española y los reflejados en la legislación vigente en materia educativa: LOE (Ley Orgánica de Educación) y LEA (Ley de Educación de Andalucía) y normativa que las desarrolla. Pretendemos dar a nuestros alumnos/as una educación integral, potenciando y afianzando sus cualidades personales, además de dotarles de competencias, destrezas, hábitos y actitudes que desarrollen al máximo sus capacidades en todos los aspectos de la persona: intelectual, cultural, físico, emocional, de equilibrio personal y social o convivencial. Nuestro Plan de Centro está orientado al respeto de los fines de la educación, marcados tanto en la LOE como en la LEA, configurándose como la guía hacia la que se orientan los procesos de enseñanza aprendizaje que se desarrollan en nuestro colegio.

Upload: antonio-salazar

Post on 28-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan de centro

TRANSCRIPT

Page 1: contexto e introducción proyecto educativo

1

INTRODUCCIÓN

El Plan de Centro es el documento integrado por el proyecto educativo, el

reglamento de organización y funcionamiento y el proyecto de gestión. Es el

referente, con carácter sistémico e integrador, del principio de autonomía pedagógica,

de organización y de gestión.

Dicho documento ha sido elaborado por el equipo directivo con la colaboración

del equipo técnico de coordinación pedagógica y del resto de órganos de coordinación

docente, con las aportaciones de toda la Comunidad Educativa.

Tiene un carácter plurianual, obliga a todo el personal del centro y vinculará a

toda la comunidad educativa. Se podrá actualizar o modificar en función del proceso de

autoevaluación del centro (funcionamiento, programas que se desarrollan, los procesos

de enseñanza y aprendizaje y de los resultados del alumnado, medidas y actuaciones

dirigidas a la prevención de dificultades de aprendizaje) o a propuesta del director o

directora en función de su proyecto de gestión.

Los elementos de este proyecto integran tanto los apartados recogidos por la

normativa estatal en vigor en Andalucía, como el desarrollo realizado por nuestra

comunidad.

El modelo pedagógico de nuestro colegio se configura con los principios y

valores de la Constitución Española y los reflejados en la legislación vigente en

materia educativa: LOE (Ley Orgánica de Educación) y LEA (Ley de Educación de

Andalucía) y normativa que las desarrolla.

Pretendemos dar a nuestros alumnos/as una educación integral, potenciando y

afianzando sus cualidades personales, además de dotarles de competencias, destrezas,

hábitos y actitudes que desarrollen al máximo sus capacidades en todos los aspectos

de la persona: intelectual, cultural, físico, emocional, de equilibrio personal y social o

convivencial.

Nuestro Plan de Centro está orientado al respeto de los fines de la educación,

marcados tanto en la LOE como en la LEA, configurándose como la guía hacia la que

se orientan los procesos de enseñanza aprendizaje que se desarrollan en nuestro

colegio.

Page 2: contexto e introducción proyecto educativo

2

CONTEXTO

Como primer paso para la elaboración del Plan de Centro procedemos a

identificar y analizar las variables que configuran el entorno escolar. Hay que considerar

y tener presentes todos aquellos elementos con influencia básica en el diseño e

implantación del Plan de Centro, ya que, ignorar los deterioraría, sin duda, la coherencia

interna de nuestro proyecto e influiría negativamente en su aplicabilidad y validez. La

naturaleza de cada una de las variables y las interacciones que se den entre ellas nos

indicarán hasta qué punto nuestros propósitos educativos son asequibles.

El análisis del contexto nos proporcionará:

1. PERFIL SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL DEL ENTORNO.

El CEIP Teresa de Jesús, se encuentra ubicado en la barriada ejidense de Santo

Domingo, en el extrarradio del núcleo urbano de El Ejido, con dirección en la C/

Chopín sn, cercano al estadio de fútbol del Polideportivo Ejido, las 80 viviendas y la

residencia geriátrica, recibiendo alumnos y alumnas del barrio de Santo Domingo, y

Almerimar principalmente.

A nivel socio-económico podemos diferenciar los siguientes grupos:

a) Un grupo de familias de nivel socioeconómico medio - alto, autónomos y

propietarios de sus propios negocios, y otros pertenecientes a la Guardia Civil, muy

preocupados por los temas relacionados con el colegio y barrio.

b) Un importante colectivo de población de etnia gitana que, aunque inmersa

en un proceso de integración aceptable, se halla en una situación de desventaja socio-

cultural. En algunos casos valoran más otros aspectos de la vida diaria que la actividad

escolar provocando en sus hijos e hijas:

- Adaptación dificultosa al ritmo escolar.

- Falta de motivación en general, poco hábito de estudio en casa,…

- Abandono temprano de los estudios cuando llegan a la ESO.

c) Un tercer grupo, los inmigrantes, (principalmente de origen ruso y

marroquí) que ha disminuido en los últimos años, debido a la falta de trabajo.

Page 3: contexto e introducción proyecto educativo

3

Hay que señalar que el número de alumnos y alumnas con necesidad específica

de apoyo educativo existente en el centro coincide, en casos, con alumnado altamente

desfavorecido y en situación de desventaja socio-cultural.

Destacar que el nivel de estudios de la mayoría de los padres y madres son

estudios primarios, y que principalmente trabajan en el sector primario (invernaderos), y

el sector terciario (comercios), y que esperan del Centro como padres y madres una

educación completa y que sirva a sus hijos e hijas como base para la preparación para el

futuro.

2. DATOS Y CONTEXTO DEL CENTRO.

El CEIP Teresa de Jesús fue inaugurado en el año 1981, y cuenta con una línea

completa de Educación Infantil y de Educación Primaria, además de una unidad de

Pedagogía Terapéutica. Sus aulas suelen ser numerosa por encima de 25 alumnos y

alumnas.

2.1 Instalaciones

El CEIP Teresa de Jesús está conformado por dos plantas:

Planta baja

Esta planta consta de:

- 4 aulas (donde se sitúan la Etapa de Infantil y Primer nivel del Primer ciclo de

Primaria).

- Aulas auxiliares (almacén, trastero, aseos del alumnado y profesorado).

- Comedor.

- Dos despachos (Dirección, Jefatura y Secretaría).

- Sala de Profesorado.

Primera planta: Esta planta consta de:

- 5 aulas (donde se sitúan la Etapa de Educación Primaria).

- Aula de informática y Biblioteca.

- Sala material y aula de Pedagogía Terapéutica.

- Sala de música.

- Aseos alumnado y docentes.

Además del edificio, el recinto escolar cuenta con:

- Una pista polideportiva.

- Un patio de recreo de amplias dimensiones.

- Un patio de infantil.

- Aseos exteriores.

- Zonas ajardinadas.

2.2 Docentes

El Centro dispone de 10 unidades de Funcionamiento (3 unidades de Infantil, 6

unidades de Primaria y 1 unidad de Pedagogía Terapéutica) con una plantilla de 15

maestros y maestras de Infantil y Primaria y una maestra de Religión.

La media de edad del profesorado se sitúa entre los 33-45 años, por lo cual se

encuentra en plena madurez profesional, interesándose mucho por adquirir nuevos

Page 4: contexto e introducción proyecto educativo

4

conocimientos (sobre todo uso de las TIC y de idiomas), en su formación permanente,

dando respuesta a las necesidades del colegio.

La plantilla es inestable, ya que dos tercios de los docentes no presentan destino

definitivo en el centro o concursan para elegir otros centros debido a que provienen de

otras provincias, lo que imposibilita la realización y participación en proyectos de

envergadura.

A pesar de todas estas dificultades el clima de convivencia entre los miembros

del Claustro es excelente, participando en todas las actividades pedagógicas y

aportando ideas para la elaboración de documentos del centro.

2.3 Datos de interés del Centro.

DATOS DE INTERÉS DEL CEIP TERESA DE JESÚS

Teléfono: 950579830 Secretaría Dirección

Fax: 950579831 Secretaría -----

Correo Postal: C/ Chopin, s/n (Bº Stº Domingo)

04700 El Ejido (Almería)

Correo electrónico: [email protected]

Web: http://www.ceipteresadejesus.com/moodle/

Equipo directivo Jefa de Estudios Secretario Director

Mª Dolores

Bonilla Parrón

Antonio José

Salazar Pérez

Juan Ant. Rodríguez

Rodríguez.

2.4 Asociación de Madres y Padres de Alumnos y alumnas

En el centro existe un AMPA (Oasis), la cual participa de forma muy activa en

todas las actividades del Centro, así como en las aportaciones para la elaboración de los

diferentes documentos.

También favorece la formación de las familias promoviendo diferentes

actividades formativas (charlas, cursos,…), para todos los padres y madres del colegio.

3. PERFIL DEL ALUMNADO DEL CENTRO.

El Centro consta con 220 alumnos y alumnas con características diversas. Parte

de nuestro alumnado no procede del barrio sino que acuden al colegio en transporte

escolar principalmente de la barriada de Almerimar o del centro del municipio.

Así, se nos presenta un alumnado heterogéneo donde existe diversidad de razas,

culturas, religiones, pertenecientes a familias de diferente tipología y con niveles

socioeconómicos dispares, si bien no se observan casos extremos. En algunos casos se

lleva un seguimiento de determinados alumnos y alumnas por parte del área de

Servicios Sociales del Ayuntamiento de El Ejido, manteniendo con el Centro una

relación fluida..

Cabe decir que dentro del alumnado existen algunos casos con necesidad de

atención específica, como puede ser el caso de alumnado con necesidades educativas

especiales, de necesidad logopédica o de refuerzo educativo debido a situaciones

sociales desfavorecidas.

Page 5: contexto e introducción proyecto educativo

5

Comentar que el alumnado presenta poco hábito de estudio en la casa, lo cual en

muchos casos genera dificultad en el aprendizaje.

En algunos casos concretos se han detectado inadecuados hábitos de higiene y

de alimentación.