contexto cultural en la venezuela actual (1).doc

Upload: irenealemana

Post on 28-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Contexto cultural en la Venezuela actual (1).doc

    1/7

    Contexto cultural en la Venezuela actual.

    La Venezuela actual supera los treinta (30) millones de habitantes, estas personaprovienen de todas partes del mundo, que vienen de otros pases con todas suscostumbres. El momento actual es el resultado de todos los sucesos desde hace mas de

    40 aos de etapa democr!tica, cuando sucede el sacudon de "aracas el #$ de %ebrero de&'', El cual podemos recordar como un estallido masivo sorpresivo de violencia

    popular. Este hecho estremeci* a la sociedad venezolana debido al alto +rado depopularidad que tena la %i+ura de -rez que se vio epresado en la +ran cantidad devotos con los cuales result* electo que le daban un amplio mar+en de acci*n para su+esti*n +ubernamental. En este sentido, el &/ de %ebrero de &'' el reci-n posesionado

    presidente de la ep1blica "arlos 2ndr-s -rez, present* ante el pas un pro+rama deaustes macroecon*micos llamado popularmente paquete econ*mico, concebido para+enerar cambios sustanciales en la economa nacional, que inclua una sabida de preciosde +ran ma+nitud, en los di%erentes servicios p1blicos.

    . Ese da la violencia se desbord* al comenzar el saqueo destrucci*n de localescomerciales, desde pequeos abastos hasta supermercados5 tambi-n %ueron atacadosdiversos tipos de locales comerciales, talleres pequeas %!bricas5 tuvieron lu+arintentos de penetrar por la %uerza en !reas residenciales de sectores de clase media alta. Los actos de violencia del #$ de %ebrero de &'' tuvieron un car!cter espont!neo5es decir, las acciones no %ueron diri+idas por or+anizaciones partidistas o de otro tipo, en ellas se combinaron actos violentos de protesta popular, unto con hechos de evidenteorientaci*n delictiva. or otra parte, esta situaci*n se vio a+ravada a lo lar+o de enero %ebrero de &'', cuando se desat* el acaparamiento la especulaci*n con los productosde primera necesidad, lo que caus* desabastecimiento e in%laci*n.

    6ado el car!cter simult!neo, masivo, sorpresivo violento de losacontecimientos del #$ de %ebrero, las %uerzas policiales re+ulares se vieron superadas

    por los mismos, dando la impresi*n de no saber como actuar ante un %en*meno deviolencia social de tal ma+nitud. En virtud del desbordamiento de la situaci*n, hacia elmedioda del da # el presidente -rez, reunido con el "onseo de 7inistros, orden* ala 8uardia 9acional al E-rcito reprimir los disturbios. :+ualmente decret* el estadode emer+encia, previsto en el artculo #40 de la "onstituci*n de &'/&L as ;uerzas2rmadas asumieron el control del orden p1blico se estableci* un toque de queda a lolar+o del territorio nacional. "omo consecuencia de los actos de saqueo que si+uierondurante la suspensi*n de las +arantas la paralizaci*n del pas, se produeron enormes

    p-rdidas para los dueos de los locales comerciales de los transportes urbanos. Elbalance de p-rdidas humanas deado por los hechos del #$ de %ebrero de &'' %ue se+1nci%ras o%iciales de 300 muertos m!s de un millar de heridos.

  • 7/25/2019 Contexto cultural en la Venezuela actual (1).doc

    2/7

    . 9uestro pas actualmente vive una etapa de transici*n con %uertes cambios, ahora losvenezolanos estamos viviendo el desarrollo tanto econ*mico, social democr!tico.

    La especi%icidad cultural se ha lo+rado con un intenso proceso detransculturaci*n mestizae. 2 un contrastado le+ado cultural de diversas etnias

    ind+enas con su arte rupestre, cestera, al%arera una rica tradici*n oral (en especial enlas re+iones andinas, en las !reas montaosas del litoral, las sabanas del Llano lasselvas amaz*nicas) se sum* el etraordinario aporte lin+>stico, arquitect*nico, de artesdecorativas, pintura, or%ebrera mobiliario de los conquistadores colonizadoresespaoles, ori+inarios en su maora de 2ndaluca, "astilla Etremadura.

    Ello se matiz* con contribuciones si+ni%icativas en m1sica, artes pict*ricas sentido de lo m!+ico de vieas culturas a%ricanas. ?ambi-n se enriqueci* por otrascorrientes culturales de ori+en antillano europeo en el si+lo @:@, en especial de

    procedencia %rancesa. Ana discreta arquitectura de ori+en hisp!nico puede sercontemplada en los restos de las %orti%icaciones cascos anti+uos en La 8uaira, uerto

    "abello, "uman!, 7aracaibo o 2raa.

    6e especial importancia es el conunto de admirables casonas coloniales en laciudad de "oro las sedes de la "ompaa 8uipuzcoana en La 8uaira uerto "abello.Ba, asimismo, destacados templos anti+uos en La 2sunci*n en "oro, conmani%estaciones dieciochescas en los templos de ritu, 8uanare, "alabozo otrasciudades.

  • 7/25/2019 Contexto cultural en la Venezuela actual (1).doc

    3/7

    La "ultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la ind+ena, laa%ricana la espaola. Las dos primeras a su vez tenan culturas di%erenciadas se+1n lastribus. La transculturaci*n asimilaci*n, condicion* para lle+ar a la cultura venezolanaactual, similar en muchos aspectos al resto de 2m-rica Latina, pero el medio natural

    hace que haa di%erencias importantes.

    La mezcla de estas razas produeron los di%erentes +rupos sociales donde seclasi%icaban por el color de piel la posici*n econ*mica, como inicio de cultura a trav-sde la historia. En la actualidad, las culturas venezolanas han trascendido, el venezolanotiene sus propias costumbres las mantiene al salir a vivir en otro pas.

    La in%luencia ind+ena se limita al vocabulario de al+unas palabras la+astronoma. La in%luencia a%ricana del mismo modo, adem!s de la m1sica como eltambor. La in%luencia espaola %ue m!s importante en particular de las re+iones de2ndaluca Etremadura, que eran la maora de colonos en la zona del "aribe de la

    -poca colonial. Eemplos culturales de ellos, se pueden mencionar las edi%icaciones,parte de la m1sica, la reli+i*n cat*lica el idioma. Ana in%luencia evidente espaola sonlas corridas de toros parte de la +astronoma.Venezuela tambi-n se enriqueci* por otras corrientes culturales de ori+en antillano europeo en el si+lo @:@, en especial de procedencia %rancesa.

    En etapa m!s reciente en las +randes ciudades las re+iones petrol%erasirrumpieron mani%estaciones culturales de ori+en estadounidense de la nuevainmi+raci*n de ori+en espaol, italiano portu+u-s. 2umentando el a compleomosaico cultural. 2s por eemplo de Estados Anidos lle+a la in%luencia del +usto deldeporte de b-isbol, del cine, el arte las construcciones arquitect*nicas actuales.La min1scula clase rica la clase media alta, esencialmente blancas, como muchosintelectuales periodistas, vean con pavor la perspectiva de ver subir en la escala sociala la +ente de color, cobriza o ne+ra, que aqu, como en toda 2m-rica Latina, ocupa loslu+ares in%eriores de la sociedad. Babra que compartir privile+ios.

    En el aspecto socioDpoltico, actualmente la sociedad venezolana se encuentradividida en dos, unos que apoan la causa del presidente otros que no. 2s lle+* lasituaci*n del && de abril. Ana con%rontaci*n de clase contra clase. or un lado elresidente "h!vez, apoado por una parte maoritaria del pueblo com1n5 por el otrouna alianza neoconservadora la bur+uesa que ocupaba las calles del barrio rico con

    cacerolas, apoada por la patronal5 los medios de comunicaci*n (prensa, radio televisi*n), %erozmente hostiles, mintiendo descomunalmente, inventando rumores calumnias, %alseando las evidencias5 la aristocracia obrera movilizados por la "?V, elsindicato considerado como el m!s corrupto de 2m-rica Latina.

    En conclusi*n eiste un porcentae bao de pobreza., las personas de escasosrecursos son las que no estudia para ser pro%esionales, sino que buscan otras vas deescape para sobrevivir como la venta de dro+as, la prostitucion, el robo otros medios.

  • 7/25/2019 Contexto cultural en la Venezuela actual (1).doc

    4/7

    La transculturizaci*n asimilaci*n, condiciono para lle+ar a la culturavenezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de 2m-rica Latina, pero en elmedio natural hace que haa di%erencias importantes. La in%luencia ind+ena se limita alvocabulario de al+unas palabras la +astronoma. La in%luencia a%ricana del mismomodo, adem!s de la m1sica como el tambor. La in%luencia espaola %ue mu importante,a que ella nos aporto la reli+i*n cat*lica, el idioma, un poco de m1sica las corridasde toros.

    Venezuela tambi-n se enriqueci* por otras corrientes culturales de ori+enantillano europeo en el si+lo @:@, en especial de procedencia %rancesa.

    En etapa m!s reciente En las +randes ciudades las re+iones etrol%erasirrumpieron mani%estaciones culturales de ori+en estadounidense de la nueva

    inmi+raci*n de ori+en espaol, italiano portu+u-s, aumentando a el mosaico cultural.2s por eemplo de Estados Anidos lle+a la in%luencia del +usto por el C-isbol, el cine,el arte las construcciones arquitect*nicas actuales.

    Sociedad multitnica y pluricultural.

    Sociedad multitnica:

    Las sociedades multi-tnicas a di%erencia de las sociedades nacionalistas, inte+rana di%erentes +rupos -tnicos, sin importar di%erencias de cultura, raza e historia. ?odas las+randes ciudades pueden ser consideradas sociedades multi-tnicas, incluso aquellas enla que el odio racial la intolerancia -tnica son %recuentes.

    Sociedad Pluricultural:?oda cultura es b!sicamente pluricultural. Es decir, se ha ido %ormando, a partir

    de los contactos entre distintas comunidades de vidas que aportan sus modos depensar, sentir actuar. Evidentemente los intercambios culturales no tendr!n todas lasmismas caractersticas e%ectos5 pero es a partir de estos contactos que se produce elmestizae cultural, una cultura no evoluciona si no es a trav-s del contacto con otrasculturas. ero los contactos entre culturas pueden tener caractersticas mu diversas.

    En Venezuela somos multi-tnicos pluriculturistas, eemplo de eso son las #etnias ind+enas que tenemos en nuestro territorio. 2qu describiremos 3 de ella.

    Los Farao son ind+enas nave+antes que viven en el delta del =rinoco, en laszonas pantanosas del 6elta 2macuro, 7ona+as

  • 7/25/2019 Contexto cultural en la Venezuela actual (1).doc

    5/7

    Viven en el :?

  • 7/25/2019 Contexto cultural en la Venezuela actual (1).doc

    6/7

    situaci*n de desventaa o de vulnerabilidad5 niosde zonas rurales aisladas o deetremapobreza, nios ind+enas desplazados, nios nias con discapacidad.

    La inclusi*n en educaci*n es un medio para avanzar hacia una maor equidad eldesarrollo de sociedades m!s inclusivas democr!ticas.

    Ano de los %actores que +enera desi+ualdad en los sistemas educativos de2m-rica Latina es la se+re+aci*n social cultural de las escuelas, que reproduce la%ra+mentaci*n presente en las sociedades limita el encuentro entre distintos +rupos.Ana de las seas de identidad de la educaci*n inclusiva es precisamente el acceso aescuelas m!s plurales que son el %undamento de una sociedad democr!tica.

    La escuela tiene un papel %undamental en evitar que las di%erencias de ori+en delos alumnos se conviertan en desi+ualdades educativas, por esa va de nuevo en

    desi+ualdades sociales. Bo en da la escuela no es ni mucho menos el 1nico espaciopara acceder al conocimiento, pero todava es la 1nica instancia que puede ase+urar unadistribuci*n equitativa del mismo si se dan ciertas condiciones.

    2vanzar hacia una maor equidad en educaci*n s*lo ser! posible si se ase+ura elprincipio de igualdad de oportunidades"dando m!s a qui-n m!s lo necesita proporcionando a cada quien lo que requiere, en %unci*n de sus caractersticas necesidades individuales, para estar eni+ualdadde condiciones de aprovechar lasoportunidades educativas. 9o es su%iciente o%recer oportunidades educativas ha que

    crear las condiciones para que todos todas puedan aprovecharlas.

    La Salud en la Venezuela #ctual.

    En Venezuela se est! con%ormando un nuevo sistema de salud. "onstitue uno delos se+mentos socioecon*micos de maor incidencia social por su valor cuantitativo enel ndice de desarrollo humano.

  • 7/25/2019 Contexto cultural en la Venezuela actual (1).doc

    7/7

    no s*lo endo a curarse, tambi-n eerciendo la de%ensa de los m*dulos sus clnicos.Esto constitu* una movilizaci*n social una batalla ideol*+ica.