context. fin xix elisa-mª y fran

12
Contexto histórico de fin de siglo XIX Alumnos: María Ballester Benasuach Francisco Martínez Cortabarras Elisa Santamaría Ruix Curso: 4º E.S.O

Upload: theilus-horan

Post on 26-Jul-2015

71 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Contexto histórico de fin de siglo XIX

Alumnos:

María Ballester Benasuach

Francisco Martínez Cortabarras

Elisa Santamaría Ruix

Curso:

4º E.S.O

ÍNDICE Introducción. La crisis de fin de siglo.

◦ El movimiento sufragista.

◦ El pensamiento de la época.

◦ La bohemia.

El trauma del 98 en España.

IntroducciónCrisis de identidad

en Europa.

Una nueva visión fatalista.

España se vio agravada por la pérdida de las últimas posesiones de ultramar.

La crisis de fin de siglo

El modelo burgués entro en decadencia.

Acabaron con la visión

idílica de la

burguesía

Rivalidades

imperialistas

Crisis del capitalismo 1873

Aparición de

partidos obreros

La sociedad elitista decimonónica pasó a ser una sociedad de masas en la que el proletariado ocupó los espacios políticos, lúdicos y culturales.

La crisis de fin de siglo

El movimiento sufragista

Acceso a las mujeres al voto y a la vida pública

El pensamiento de la épocaEl pensamiento de la época dejó atrás los dos

pilares ideológicos propios de la sociedad liberal:

Racionalismo IRRACIONALISMOPositivismo DECADENTISMO

IRRACIONALISMO:◦Se contrapone al racionalismo y proclama la

ineficacia de la razón, sustituyéndola por la voluntad.

DECADENTISMO:◦El positivismo encontró una réplica en posturas decadentistas, caracterizadas por una visión pesimista y elitista de la sociedad.

La BohemiaLa bohemia es como una forma de vida al

margen del conformismo y de la mediocridad vigentes.

•Surgió en el mundo del arte ante el convencionalismo burgués

El trauma del 98 en EspañaPérdida de las últimas posesiones coloniales,

interpretada como síntoma de la decadencia del país.

Atraso económico

Deficiencias en la educación

Corrupción del sistema de

alternación de partidos

Fueron criticados por los intelectuales que

pretendieron modernizar España.

Bajo el espíritu del regeneracionismo

FIN