contestación a pepito bergamín

1
A B ^ . M A R T E S 31" D E E N E E O D É 1961. -EDICIÓN DE "LA : MA«ANA. : :.FAG."-.33- lloras. El almirante Smith espera.! entrer ..vistárse . con ^Gálvao. Enel contratorpe- ."- dero .norteamericano embarcaron los ,pe- \ .a'ipdisfcas brasileños y. de otras nacionali- . dadas, aunque no se espera que sean au^ tonzados a subir a bordo del "Santa. Ma- "y ría",. La hipótesis de. transbordar el pa-, saje en alta mar, p a r e c e descartada. Aquí la'Prensa continúa.. esperando:.que •;no se cometa la monstruosidad de desem- barcar el pasaje y no rescatar la tripú- . íación. Todos los periódicos publican co- •'-. mentarios en ese sentido. .El' estupor del primer día ante la noticia destecho, crece a cada minuto ante el relato desu des- arrollo ulterior. Ymañana dirá 1 Henriqúe Oalvao qué'es lo'que; podemos decirles a ustedes.—Ignacio DE ECHALAR. APELACIÓN PORTUGUESA/A LOS ESTADOS UNIDOS Lisboa 29. Los oficiales de la Marina M e r c a n t e portuguesa, los propietarios del •: Bugue, '''Santa Síáíía" y los; parientes del oficial que fue asesinado en el. asalto al , .trasatlántico han, apelado a los Estados Uni- dcs para que proteja a los,,tripulantes y pa-, sajeros del navio. ) ,. •; . , Al formular este anuncio, el. Secretariado Nacional de Información hace coastar esta. , mañana que I03 telegramas .qué contienen éstos llamamientos lian sido enviados al presidente Kennedy yal almirante norteame- rieario encargado de las operaciones de persecución- y: lGcaliza^ción del báreo.-^iifs.' ÉL' ASESINQ TIENE DIECISIETE '• l " ; •.:;• •"""•" ! Í A . Ñ O S : ';-;•. -• '.. -'•,:, Lisboa. 29.: Seis tripulantes han. llegado a 1 -Lisboa a primera hora' de la mañana en un avión, de la- Air France,, 'después de haber- embarcado en .Guadalupe.-..."/ ... '-'; ' Se ••trata del aprendiz de piloto; Joao Lo- pes :,de;,Sousa,,Vel ,méd|c;o-:áfilos Alljertó- Carvaínb; ef marinero dl*p"ríniera; Jeíse cía G:I..« «i ^--:"='-« .técnico, Antonio Gáfcés, ^' éí eániarero An- ; jínármero : H ;ionio Pijrés. •'.'. -' ; - •" ,' ... . ': . '".'":, ' .-• ' ' V ,:ÜH'mozalbete ,"de : diecisiete años fue.quien asesinó al tercer oficial del Santa María, . NaScimento da Costa,, cuando éste tratóde cumplir eon su' deber ál s producirse el asal- - to del-trasatlántico. El asesino es un por- tugués residente: en Venezuela.. Estas reve- laciones han sido héqhas por .uno' de los testigos presenciales del trágico suceso!, '.,.,'; '•-" Horas después de llegar a Lisboa,- seis tri- 'Rulantes ••del--.Santa María han celebrado una 'conferencia de Prensa. Carlos Alberto 5 ,:de : Carvalho . declaró rotundamente que la 1 ínayosna..de -ios. integrantes dé la_ tanda de ,, Gá{yao;eran jOvéñeillds de diecisiete o die- ••: cibclíd añosí Entre los setenta, sólo liabla- %n• portugués unos.seis;-;los, demás, caste- llano, con acento; hispanoamericano bastan- tes. Añadió que, él i cadáver de sucompañerd .,Da,'Costa pei-manecía.'a bordó '-áét-Santa ''•María cuando ellos .fueron desembarcados. "Él capitán del barco—agregó—-no pudo hacer liada frente a las metralletas, los fu- ; .. siles Vías bombas de mano. Los de la banda de Galyao entraron en-la sala de máquinas ,,, y-amenazaron a mis compañeros, y a , '..' con. -bombas : .ele•-.mano, y metralletas. Galvao. y un español que'iba a su lado tomaron el • • control ;del.-buqué y maniataron al capitán." 'Uno dé los. tripulantes : del Santa Maña ha "declarado'. que en él navio- reina im atn- bieíite de ;<< terrór"é-íE:fe.'•'•'•*-.' ••• : : K ';• ' •'"."••, SEÑALES': DESDE.UNA-BASE- v . •. \.", ' •:.•.-. .• : : SPVI:ETICA;-, S,\ -... '/ ' ^ . •'; L-isboa 29I : '&las' 18,15 horas de ayer" se" _ captaron , en Lisboa- radioseñales dirigidas CONTESTACIÓN A PEPITO BERGAMIN ' •• En "El Siglo", de Santiago de Chile, órgano del partido comunista de aquel país, periódico que yo conozco muy bipn, fra, publicado recientemente ün artículo, tan pedante como todos los suyos, el ex conocido escritor Pepito Bergamín. Aquel de "Cruz y Raya"; el V del mono de miliciano y pistola al cin- to, en Ja Agrupación Intelectuales Comunistas, con Alberti, Cruz Salido, Álvairez del Vayo ;y conipañia, en. las trágicas jornadas madrileñas de agos- to y septiembre de 1936. En dicho ar- tículo,. Pepita propugna para España, con apremios de tiempo e impacien- cias de neurótico, una, tercera Repúbli- ca. Coittó reconoce que :no nos fue de- masiado bien con las dos primeras, an- hela una tercera, con un cambio pro- fundo en la- sociedad y gobierno del país. Hay en el mismo artículo unas frases despectivas y mortificantes para mi nródcstaí persona, qué no tengo por qué tolerarle. Deseo proclamax nueva- 1 Miente aquí ini criterio—muy sincero- de que los hombres públicos tenemos la, obligación de soportar cuantas crí- ticas se hagan dé nuestras actuaciones " públicas, sean literarias o políticas; pero siempre que se formulen con bue-v ná educación. En España, desgraciada* mente, las armas políticas preferidas por la mayoría de los españoles son la pistóla y la mala educación.. Ambas re- ,i probables, a mi juicio. Pero, en este in- sólito ataque de Bersamín, 1 concurren Circunstancias o peripecias que, si' su autor tuviese el más mínimo sentido de la delicadeza personal, hubíéranle im- pedido referirse a mí en la forma en .que lo ha hecho. Y va de cuento.;: ; Hace muchos años que Pepito Ber- gamín y yo nos v conóeemos. Algunos amigos míos lo eran suyos también, y muy íntimos. En Madrid, hasta el: mis- mo día Í2 de abril de 1931, convivíamos y nos tratábamos personalmente con cierta respeto, por lo menos aparente, !.• los hombres de las más o_puestas ideas. Al desaparecer esta apariencia dé res- peto, sobrevino; la, guerra civil. Cuándo terminó, con el triunfo de las armas nacionales, Pepito Bergamín creyó opor- tuno salir de Eispaña. Pasaron los aiíos. EÍ:exilio es duro y' triste,, por muy pró- digas qu'e sean las arcas del Partido. Y al otro lado del Atlántico estaba la Pa- tria^ recuperándose de sus heridas, sin '"paseos" de madrugada y con la paz necesaria para poder esperar, en un piso burgués de Salamanca o Arg-üeljes (arrellanado en una cónioda butaca y con un montón de libros predilectos a • inánq), un,a vejez sosegada. Y un buen día, con pocos de intervalo, José Ma- ría Pemán^ en Cádiz y yo en "Madrid, recibimos unas cartas én las cuales, con hipócritas frases de afecto, Pepito nos , 4 pedía, nos i suplicaba que le avalásemos "'con nueswas firmas y solicitásemos su regreso a España. El insigne Peinan, que va por la- vida derramando gene- rosidad, tan mal correspondida muchas veces, firmó el aval y gestionó la en- trada. Yo ni siquiera, contesté a •' la ' . c a r t a . / : , - . ; ' . ••'•,• , .•.-•:, > ' Pero ahora va a salier Pepito Ber- gamín, gracias a su inelegante reac- ción contra mí, por qué no quise ha- cerle ese favor. No fue por ningún sen- timiento político ni por lo que había representado en la Espa,ña de la Re- pública ni en Madrid rojo de la re- volución. No. Algunos amigos de la más extrema izquierda tengo yo, con cuya amistad me honro, a quienes debo, fa- vores y juicios públicos excesivamente benévolos, siempre agradecidos por mí. De otros fui yo el favorecedor en cuan- to, pude. Y a; todos quisiera ver reinte- grados al seno de la Patria-para gozar de cerca el regalo de su amistad. Pero lo que hizo Pepito Bergamín durante los primeros meses de la revolución.fue para mí mucho peor que ser comunis- ta. Abandonó a sus mejoues amigos, a aquellos que habían sido para él como hermanos, en cuyas casas había com- partido hasta el 18 de julio el yantar familiar; hombres que estaban perse- guidos como alimañas por los analfa- betos correligionarios que Bsrgamín te- nía en los extramuros. Y cuando algún pariente oyiejo amigo iban a implorar- le protección para los perseguidos, él intelectual Pepito Bergamín, yana de las personas que más influencia tenían en el. Madrid r,pjo, se limitaba a alzar sus manos al Cielo, bien lavadas como las de PilátOs, chillando con su más equí- voco , acento , del Perchel malagueño: "iN r b 1 'ine.. eomprométái...! JNO nie coip- prometái...!" ' ,-''< .•.''.....•: .- S " . Conste, pues, que, si yo ms negué,a ' firmar el aval oue se me pedía, no fue por tazones políticas^ de ningún génf*- ro. Fue por pura repugnancia físicaí; la que produce i el Í contacto con alió blando y: viscoso. * Yo no pensaba contestar a Pepito Bergamín. ;Ni eso! ¡Si fuera uno a re- coger todas las tonterías que en Espa- ña 0 fúérá, de elía se escriben contra uno.;.! Pero"algunos compañeros cariño- sos anidan por ahí dleíferído, reconozco que con frase poco intelectual, que Pe^ pitOi en su artículo del diario comunis- ta chileno, "ihe ha puesto a parir". Pues bien: ya hé parido. Pero nie que- 1 da ¿ el consuelo de pensar que Pepito po- drá Jeer estas líneas mías cómodaméhr te arrellanado en el sillón burgués de su casa de Arguelles o Salamanca con más tranquilidad que leían los,frater- nales amigos suyos, a quienes abando- nó, cobardemente, las proclamas y de-- licádas disquisiciones políticas que él publicaba en los periódicos madrileños' de agesto y septiembre de 1936. Juan Ignacio ¿UCA DE TENA ") al; Santa María, según - se; anuncia encesta c i u d a d . . • , •. V .-.'•• '-, • • ... •'. . Las Hamadasv transmitidas con-una fre- cuencia de 16.965 a 17.000 kilociclos, fueron " kústicas P E á L I S ofrece a usted la oportunidad de poder adquirir los, dos mejores locales -con ne- goeió en marcha. Plaza'España. Teléfonos 235 63 48 y 247 93 12. COMPRAMOS jnii níetros, preferible carretera ';: gónj .Vallecas, similar: : '' SA JG^tól; 1 repetidamente emitidas por :una estación que empléaba*el signo "DHS". " ' v Los , ingenieros. de telecomunicación,; tras comprobar cálculos y posición, determina- ron que la emisora que. intentaba ponerse •en contacto con el barco pirata cstá>situada , en Rugen, base soviética' dé', la-fAlemania oriental. . . ' , r * "" • "SANTA LIBERTAD" ; Lisboa 30. El-diario "A Voz" se -qué¡a de,que mientras Estados Unidos parecen de- seosos de ayudar; a los pasaj eros del tras- atlántico "Santa María'?, no conceden con- . sideración alguna, a.la situación,>,de la.'tri- pulación portuguesa. "Las informaciones' de Estados Unidos nos' confunden. /Un' porta- ,yoz de la Armada norteamericana Ka dicho; -según se afirnia, > que ef problema, de la ayu- ABC (Madrid) - 31/01/1961, Página 33 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.

Upload: roberto-lahoz-jalisco

Post on 12-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

de Juan Ignacio Luca de Tena

TRANSCRIPT

Page 1: Contestación a Pepito Bergamín

A B ^ . M A R T E S 31" D E E N E E O D É 1961. -EDICIÓN DE "LA : MA«ANA.::.FAG."-.33- •

lloras. El almirante Smith espera.! entrer. .v is társe . con ^Gálvao. En el contratorpe-."- dero .norteamericano embarcaron los ,pe-\ .a'ipdisfcas brasileños y. de otras nacionali-

. dadas, aunque no se espera que sean au^tonzados a subir a bordo del "Santa. Ma-

"y ría",. La hipótesis de. transbordar el pa-,saje en alta mar, p a r e c e descartada.Aquí la'Prensa continúa.. esperando:.que

•;no se cometa la monstruosidad de desem-barcar el pasaje y no rescatar la tripú-

. íación. Todos los periódicos publican co-•'-. mentarios en ese sentido. .El' estupor del

primer día ante la noticia destecho, crecea cada minuto ante el relato de su des-arrollo ulterior. Y mañana dirá1 HenriqúeOalvao qué'es lo'que; podemos decirles austedes.—Ignacio DE ECHALAR.

APELACIÓN PORTUGUESA/A LOSESTADOS UNIDOS

Lisboa 29. Los oficiales de la MarinaMercan te portuguesa, los propietarios del

•: Bugue, '''Santa Síáíía" y los; parientes deloficial que fue asesinado en el. asalto al

, .trasatlántico han, apelado a los Estados Uni-dcs para que proteja a los,,tripulantes y pa-,sajeros del navio. ) ,. • •; ., Al formular este anuncio, el. Secretariado

Nacional de Información hace coastar esta., mañana que I03 telegramas .qué contienen

éstos llamamientos lian sido enviados alpresidente Kennedy y al almirante norteame-rieario encargado de las operaciones depersecución- y: lGcaliza ción del báreo.-^iifs.'

ÉL' ASESINQ TIENE DIECISIETE' • l " ; • . : ; • • " " " • " • • • • ! Í A . Ñ O S : ' ; - ; • . - • ' . . - ' • , : ,

Lisboa. 29.: Seis tripulantes han. llegado a1 -Lisboa a primera hora' de la mañana en un

avión, de la- Air France,, 'después de haber-embarcado en .Guadalupe.-..."/ ... '-';

' Se ••trata del aprendiz de piloto; Joao Lo-pes :,de;,Sousa,,Vel ,méd|c;o-:áfilos Alljertó-Carvaínb; ef marinero dl*p"ríniera; Jeíse cíaG:I..« «i ^--:"='-« .técnico, Antonio Gáfcés,

' éí eániarero An-;jínármero:H; i o n i o P i j r é s . •'.'. • - ' ; - •" , ' ... . ' : . ' " . ' " : , ' .-• ' • '

V,:ÜH'mozalbete ,"de:diecisiete años fue.quienasesinó al tercer oficial del Santa María,

. NaScimento da Costa,, cuando éste trató decumplir eon su' deber áls producirse el asal-

- to del-trasatlántico. El asesino es un por-tugués residente: en Venezuela.. Estas reve-laciones han sido héqhas por .uno' de lostestigos presenciales del trágico suceso!, '.,.,';

'•-" Horas después de llegar a Lisboa,- seis tri-'Rulantes ••del--.Santa María han celebradouna 'conferencia de Prensa. Carlos Alberto5

,:de: Carvalho . declaró rotundamente que la1 ínayosna..de -ios. integrantes dé la_ tanda de,, Gá{yao;eran jOvéñeillds de diecisiete o die-••: cibclíd añosí Entre los setenta, sólo liabla-

%n• portugués unos.seis;-;los, demás, caste-llano, con acento; hispanoamericano bastan-tes. Añadió que, él i cadáver de sucompañerd

.,Da,'Costa pei-manecía.'a bordó '-áét-Santa''•María cuando ellos .fueron desembarcados.

"Él capitán del barco—agregó—-no pudohacer liada frente a las metralletas, los fu-;

.. siles Vías bombas de mano. Los de la bandade Galyao entraron en-la sala de máquinas

,,, y-amenazaron a mis compañeros, y a ,, mí'..' con. -bombas:.ele•-.mano, y metralletas. Galvao.

y un español que'iba a su lado tomaron el• •• control ;del.-buqué y maniataron al capitán."

'Uno dé los. tripulantes : del Santa Mañaha "declarado'. que en él navio- reina im atn-bieíite de;<<terrór"é-íE:fe. '•'•' •*-.' ••• : : K ';•

' •'"."••, SEÑALES': DESDE.UNA-BASE- v. •. \.", ' •:.•.-. .• ::SPVI:ETICA;-, S , \ -... '/ ' ^

. •'; L-isboa 29I: '& las' 18,15 horas de ayer" se"_ • captaron , en Lisboa- radioseñales dirigidas

CONTESTACIÓN A PEPITO BERGAMIN' • •• En "El Siglo", de Santiago de Chile,órgano del partido comunista de aquelpaís, periódico que yo conozco muybipn, fra, publicado recientemente ünartículo, tan pedante como todos lossuyos, el ex conocido escritor PepitoBergamín. Aquel de "Cruz y Raya"; el

V del mono de miliciano y pistola al cin-to, en Ja Agrupación dé IntelectualesComunistas, con Alberti, Cruz Salido,Álvairez del Vayo ;y conipañia, en. lastrágicas jornadas madrileñas de agos-to y septiembre de 1936. En dicho ar-tículo,. Pepita propugna para España,con apremios de tiempo e impacien-cias de neurótico, una, tercera Repúbli-ca. Coittó reconoce que :no nos fue de-masiado bien con las dos primeras, an-hela una tercera, con un cambio pro-fundo en la- sociedad y gobierno delpaís. Hay en el mismo artículo unasfrases despectivas y mortificantes parami nródcstaí persona, qué no tengo porqué tolerarle. Deseo proclamax nueva-1

Miente aquí ini criterio—muy sincero-de que los hombres públicos tenemosla, obligación de soportar cuantas crí-ticas se hagan dé nuestras actuaciones "públicas, sean literarias o políticas; •pero siempre que se formulen con bue-vná educación. En España, desgraciada*mente, las armas políticas preferidaspor la mayoría de los españoles son lapistóla y la mala educación.. Ambas re-

,i probables, a mi juicio. Pero, en este in-sólito ataque de Bersamín,1 concurrenCircunstancias o peripecias que, si' suautor tuviese el más mínimo sentido dela delicadeza personal, hubíéranle im-pedido referirse a mí en la forma en •

.que lo ha hecho. Y va de cuento.;:; Hace muchos años que Pepito Ber-gamín y yo nosv conóeemos. Algunosamigos míos lo eran suyos también, ymuy íntimos. En Madrid, hasta el: mis-mo día Í2 de abril de 1931, convivíamosy nos tratábamos personalmente concierta respeto, por lo menos aparente,

!.• los hombres de las más o_puestas ideas.Al desaparecer esta apariencia dé res-peto, sobrevino; la, guerra civil. Cuándoterminó, con el triunfo de las armasnacionales, Pepito Bergamín creyó opor-tuno salir de Eispaña. Pasaron los aiíos.EÍ:exilio es duro y' triste,, por muy pró-digas qu'e sean las arcas del Partido. Yal otro lado del Atlántico estaba la Pa-tria^ recuperándose de sus heridas, sin

'"paseos" de madrugada y con la paznecesaria para poder esperar, en unpiso burgués de Salamanca o Arg-üeljes(arrellanado en una cónioda butaca ycon un montón de libros predilectos a •inánq), un,a vejez sosegada. Y un buendía, con pocos de intervalo, José Ma-ría Pemán^ en Cádiz y yo en "Madrid,recibimos unas cartas én las cuales, conhipócritas frases de afecto, Pepito nos

,4pedía, nos i suplicaba que le avalásemos"'con nueswas firmas y solicitásemos

su regreso a España. El insigne Peinan,que va por la- vida derramando gene-rosidad, tan mal correspondida muchasveces, firmó el aval y gestionó la en-trada. Yo ni siquiera, contesté a •' la

' . c a r t a . / : , - . ; • ' . • • ' • , • , . • . - • : ,• >' Pero ahora va a salier Pepito Ber-gamín, gracias a su inelegante reac-ción contra mí, por qué no quise ha-cerle ese favor. No fue por ningún sen-timiento político ni por lo que habíarepresentado en la Espa,ña de la Re-pública ni en eí Madrid rojo de la re-volución. No. Algunos amigos de la másextrema izquierda tengo yo, con cuyaamistad me honro, a quienes debo, fa-vores y juicios públicos excesivamentebenévolos, siempre agradecidos por mí.De otros fui yo el favorecedor en cuan-to, pude. Y a; todos quisiera ver reinte-grados al seno de la Patria-para gozarde cerca el regalo de su amistad. Perolo que hizo Pepito Bergamín durantelos primeros meses de la revolución.fuepara mí mucho peor que ser comunis-ta. Abandonó a sus mejoues amigos, aaquellos que habían sido para él comohermanos, en cuyas casas había com-partido hasta el 18 de julio el yantarfamiliar; hombres que estaban perse-guidos como alimañas por los analfa-betos correligionarios que Bsrgamín te-nía en los extramuros. Y cuando algúnpariente o yiejo amigo iban a implorar-le protección para los perseguidos, élintelectual Pepito Bergamín, yana de laspersonas que más influencia tenían en

• el. Madrid r,pjo, se limitaba a alzar susmanos al Cielo, bien lavadas como lasde PilátOs, chillando con su más equí-voco , acento , del Perchel malagueño:"iNrb1'ine.. eomprométái...! JNO nie coip-prometái...!" ' , - ' ' < .•.''.....•: .- S " .

Conste, pues, que, si yo ms negué,a 'firmar el aval oue se me pedía, no fuepor tazones políticas^ de ningún génf*-ro. Fue por pura repugnancia físicaí;la que produce i el Í contacto con alióblando y: viscoso. *

Yo no pensaba contestar a PepitoBergamín. ;Ni eso! ¡Si fuera uno a re-coger todas las tonterías que en Espa-ña 0 fúérá, de elía se escriben contrauno.;.! Pero"algunos compañeros cariño-sos anidan por ahí dleíferído, reconozcoque con frase poco intelectual, que Pe^pitOi en su artículo del diario comunis-ta chileno, "ihe ha puesto a parir".Pues bien: ya hé parido. Pero nie que-1

da¿el consuelo de pensar que Pepito po-drá Jeer estas líneas mías cómodaméhrte arrellanado en el sillón burgués desu casa de Arguelles o Salamanca conmás tranquilidad que leían los,frater-nales amigos suyos, a quienes abando-nó, cobardemente, las proclamas y de--licádas disquisiciones políticas que élpublicaba en los periódicos madrileños'de agesto y septiembre de 1936.

• Juan Ignacio ¿UCA DE TENA ")

al; Santa María, según - se; anuncia encestac i u d a d . . • , •. V .-.'•• '-, • • ... •'. • .

Las Hamadasv transmitidas con-una fre-cuencia de 16.965 a 17.000 kilociclos, fueron

" kústicas P E á L I Sofrece a usted la oportunidad de poderadquirir los, dos mejores locales -con ne-

goeió en marcha. Plaza'España.Teléfonos 235 63 48 y 247 93 12.

COMPRAMOSjnii níetros, preferible carretera

'; : gónj .Vallecas, similar: : ''SA J G ^ t ó l ;

1 repetidamente emitidas por :una estación queempléaba*el signo "DHS". " ' v

Los , ingenieros. de telecomunicación,; trascomprobar cálculos y posición, determina-ron que la emisora que. intentaba ponerse

•en contacto con el barco pirata cstá>situada, en Rugen, base soviética' dé', la-fAlemaniaoriental. . . ' , r

* "" • "SANTA LIBERTAD" ;

Lisboa 30. El-diario "A Voz" se -qué¡ade,que mientras Estados Unidos parecen de-seosos de ayudar; a los pasaj eros • del tras-atlántico "Santa María'?, no conceden con-

. sideración alguna, a. la situación,>,de la.'tri-pulación portuguesa. "Las informaciones' deEstados Unidos nos' confunden. /Un' porta-

• ,yoz de la Armada norteamericana Ka dicho;-según se afirnia,>que ef problema, de la ayu-

ABC (Madrid) - 31/01/1961, Página 33Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de loscontenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposicióncomo resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de losproductos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.