contenidos...tarea en crisis calama 2013” el programa, único en sudamérica, reunió a más de...

8
CONTENIDOS DESTACADA: 1/ 2/ 3/ 4/ 5/ MÁS DE UN MILLÓN Y MEDIO DE ESTUDIANTES PARTICIPARON EN SIMULACRO DE LA REGIÓN METROPOLITANA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DESIGNÓ A RICARDO TORO COMO DIRECTOR NACIONAL DE ONEMI ONEMI Y CONAF COORDINARON TRABAJOS PREVENTIVOS POR INCENDIOS FORESTALES ONEMI ANTOFAGASTA PARTICIPÓ EN “FUERZA DE TAREA EN CRISIS CALAMA 2013” FUNCIONARIOS DE ONEMI SE CAPACITARON EN INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Edición N° 69

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONTENIDOS...TAREA EN CRISIS CALAMA 2013” El programa, único en Sudamérica, reunió a más de 700 representantes de distintas instituciones y delegaciones provenientes de todo

CONTENIDOSDESTACADA:

1/

2/

3/

4/

5/

MÁS DE UN MILLÓN Y MEDIO DE ESTUDIANTES PARTICIPARON EN SIMULACRO DE LA REGIÓN METROPOLITANA

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DESIGNÓ A RICARDO TORO COMO DIRECTOR NACIONAL DE ONEMI

ONEMI Y CONAF COORDINARON TRABAJOS PREVENTIVOS POR INCENDIOS FORESTALES

ONEMI ANTOFAGASTA PARTICIPÓ EN “FUERzA DE TAREA EN CRISIS CALAMA 2013”

FUNCIONARIOS DE ONEMI SE CAPACITARON EN INCORPORACIÓN DEL ENFOqUE DE GéNERO EN LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Edición N° 69

Page 2: CONTENIDOS...TAREA EN CRISIS CALAMA 2013” El programa, único en Sudamérica, reunió a más de 700 representantes de distintas instituciones y delegaciones provenientes de todo

NOTICIA DESTACADA

MÁS DE UN MILLÓN Y MEDIO DE ESTUDIANTES PARTICIPARON EN SIMULACRO DE LA REGIÓN METROPOLITANALa Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, efectuó el ejercicio el 26 de noviembre, el que contó con la participación de 2 mil 500 establecimientos educacionales.

Una masiva participación tuvo el II Simulacro de Terremoto Sector Educación, que

movilizó de manera coordinada a los alumnos de jardines infantiles, básica, media y educación superior de la Región Metropolitana. La actividad, organizada por ONEMI, en conjunto con el Ministerio de Educación, emuló un sismo de 7.9 grados Richter.

En este contexto, las cifras indicaron que a nivel regional, participaron más de un millón y medio de estudiantes, quienes de forma simultánea evacuaron a sus respectivas zonas de

seguridad. Cabe destacar que en esta oportunidad, se incluyó establecimientos con alumnos con algún grado de discapacidad, que debían contar con los procedimientos necesarios para su evacuación.

La Ministra de Educación, Carolina Schmith, el Intendente de la Región Metropolitana, Juan Antonio Peribonio, el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, y la Directora Nacional de SENADIS, María Jimena Rivas, monitorearon la actividad en la Escuela Básica DN 57 Carlos Condell De La Haza, en la comuna de Estación Central,

donde posteriormente al ejercicio se reunieron para evaluar el alcance del simulacro.

Al respecto, la Ministra de Educación explicó que “es una medida tremendamente importante para asegurar que los distintos establecimientos de nuestro país cuenten con planes de emergencia que permitan dar seguridad a todos los alumnos del establecimiento, a los profesores y asistentes de la educación. Participaron más de un millón y medio de estudiantes de 2.500 establecimientos educacionales entre jardines infantiles, escuelas,

02

Not

icia

Des

taca

daO

NEM

I

Page 3: CONTENIDOS...TAREA EN CRISIS CALAMA 2013” El programa, único en Sudamérica, reunió a más de 700 representantes de distintas instituciones y delegaciones provenientes de todo

NOTICIA DESTACADA

liceos e instituciones de educación superior como centros de formación técnica, institutos profesionales y universidades”.

En tanto el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, indicó que “con este tipo de ejercicios queremos también enviar un mensaje a los apoderados a que estén tranquilos, que sus hijos están

más seguros, y que si tienen que venir a buscar a sus hijos después de un terremoto lo hagan con calma y tranquilidad, porque el mejor lugar donde pueden estar a la hora de una emergencia va a ser el colegio”.

“Vamos a comparar lo que ocurrió el año pasado y ahora, para seguir mejorando. Yo les aseguro que

cada uno de estos simulacros nos entregan enseñanzas que nos permiten mejorar. Además mientras más practiquemos vamos a lograr crear un hábito y actuar mecánicamente ante este tipo de situaciones”, agregó.

03

Not

icia

Des

taca

daO

NEM

I

Page 4: CONTENIDOS...TAREA EN CRISIS CALAMA 2013” El programa, único en Sudamérica, reunió a más de 700 representantes de distintas instituciones y delegaciones provenientes de todo

04

ON

EMI

Asumió el desafío de continuar liderando el proceso de modernización de la Oficina Nacional de Emergencia, a partir de la experiencia del 27/F.

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DESIGNÓ A RICARDO TORO COMO DIRECTOR NACIONAL DE ONEMI

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, designó a Ricardo Toro Tassara, como

Director Nacional de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, ONEMI. Para hacer este nombramiento, el mandatario consideró la propuesta que realizó la Dirección Nacional del Servicio Civil respecto de los candidatos más idóneos para asumir el cargo. Hasta la fecha, Ricardo Toro, se desempeñaba como Director transitorio de ONEMI mientras se desarrolló el concurso a través del sistema de Alta Dirección Pública.

Durante su gestión, Toro ha encabezado el proceso de modernización de la institución, centrando sus esfuerzos en la actualización de protocolos y en el fortalecimiento de la estructura organizacional de ONEMI, con el objetivo de mejorar la capacidad de monitoreo, de alerta temprana y de respuesta, a partir de la experiencia del terremoto del 27 de febrero de 2010. Asimismo, ha impulsado el proyecto de ley que se tramita en el Congreso Nacional y que busca establecer un nuevo Sistema Nacional de Emergencia y Protección Civil a

través de la creación la Agencia Nacional de Protección Civil (ANPC). De igual forma, ha encabezado las gestiones para la construcción del nuevo edificio institucional que estará terminado en su primera etapa en el 2014.

Page 5: CONTENIDOS...TAREA EN CRISIS CALAMA 2013” El programa, único en Sudamérica, reunió a más de 700 representantes de distintas instituciones y delegaciones provenientes de todo

05

ON

EMI

Estas reuniones se mantendrán con una periodicidad mensual, y ante la eventualidad de un incendio de gran envergadura, serán quincenales o semanales, según sea necesario”, señaló el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro.

Finalmente, se destacó el protocolo ONEMI – CONAF firmado en marzo de este año, en el que se establecieron los niveles de responsabilidad frente a las medidas y decisiones a tomar dentro del proceso de activación y desactivación de alertas y recursos en emergencias forestales, se establecieron los criterios y modalidades de comunicación e información entre ambas instituciones y la comunicación a la población.

ONEMI Y CONAF COORDINARON TRABAJOS PREVENTIVOS POR INCENDIOS FORESTALES

En la ocasión, se determinó la periodicidad de estas reuniones, los cursos de acción en cuanto al diagnóstico de los meses de mayor ocurrencia, el levantamiento de recursos y medios disponibles para este tipo de emergencia, entre otros.

En dependencias de la Oficina Nacional de Emergencia, se desarrolló la primera mesa

técnica de incendios forestales para dar inicio al periodo 2013 – 2014, presidida por el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, y el Gerente de Manejo de Fuego de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Hugo Knockaret, y en la que participaron representantes de Bomberos de Chile, Carabineros, PDI, Dirección Meteorológica de Chile, Ejército y Armada. Esta actividad, se replicó de manera simultánea, en las regiones de Coquimbo a Magallanes a través del sistema de video conferencia.

En la oportunidad, CONAF presentó a los miembros del sistema el Plan Operativo 2013 – 2014, a través del cual se estableció que este año será necesario aumentar el trabajo y las acciones preventivas

pues a la fecha, y en comparación al quinquenio anterior, la cantidad de incendios forestales se triplicó.Por su parte el Jefe del Centro Nacional de Alerta Temprana (CAT), Miguel Ortíz, presentó los cursos de acción en cuanto al diagnóstico de los meses de mayor ocurrencia – enero a marzo – el levantamiento de recursos y medios disponibles con que se cuenta y el protocolo de operaciones y eventos masivos ONEMI – CONAF.

“Con esta mesa técnica estamos poniendo en marcha las coordinaciones para enfrentar la nueva temporada de incendios forestales y restableciendo las coordinaciones del periodo anterior, con el objetivo de estar mejor preparados cuando una emergencia de este tipo nos afecte y podamos reaccionar con prontitud a todos los requerimientos necesarios.

Page 6: CONTENIDOS...TAREA EN CRISIS CALAMA 2013” El programa, único en Sudamérica, reunió a más de 700 representantes de distintas instituciones y delegaciones provenientes de todo

06

ON

EMI

ONEMI ANTOFAGASTA PARTICIPÓ EN “FUERzA DE TAREA EN CRISIS CALAMA 2013”El programa, único en Sudamérica, reunió a más de 700 representantes de distintas instituciones y delegaciones provenientes de todo Chile y el mundo, en donde debieron simular diversas situaciones de emergencia aplicando sus planes logísticos.

Chile es uno de los países más sísmicos del mundo, y estar preparados ante una

emergencia es clave, considerando que los desastres no discriminan lugar ni tiempo. Es por ello que, en la comuna de Calama, se realizó por segundo año consecutivo el ejercicio “Fuerza de Tarea en Crisis Calama 2013” (Crisis Task Force, en inglés) desde el 1 al 3 de noviembre.La actividad, que reunió a los principales expertos nacionales y mundiales en materia de riesgos y desastres, fue organizada por ONEMI Antofagasta, el Servicio de Salud de Antofagasta, y la Gobernación de El Loa. Asimismo fue patrocinada por el SEREMI de Minería, Codelco Norte y Red de Emergencias de Empresas Mineras de la segunda región.

“Estamos contentos, porque en esta ocasión hemos congregado a más de 700 representantes de distintas instituciones y delegaciones provenientes de Francia, España, Bolivia, Paraguay y Argentina y, por supuesto, de todo Chile” afirmó el Director Regional de ONEMI, Mario León, quien agregó que “la idea es poner a prueba nuestro Sistema de Protección Civil simulando las condiciones y situaciones que se viven en una catástrofe, y ver dónde debemos mejorar o enfatizar, así también compartir conocimientos y experiencias con los presentes”.Cursos especializados en áreas como intervención médica, enfrentar desastres en situaciones austeras, accionar equipos de rescate y a su vez realizar ejercicios con

sismos de mayor intensidad que provoquen daños en la población y calles, derrames de soluciones químicas, incendios, y colapsos telefónicos fueron algunas de las distintas situaciones que debieron afrontar los participantes.“El objetivo es aprender a ser autosuficientes por lo menos durante 72 horas sobrellevando la presión y atención masiva de víctimas en condiciones poco favorables. Es por eso que estamos trabajando para que la simulación sea lo más real posible y, con esto, medir nuestros tiempos reales de respuesta”, precisó León.En el ejercicio también colaboraron personal de Bomberos, Cuerpo de Socorro Andino de Chile, Ejército de Chile, Carabineros, entre otras instituciones.

Page 7: CONTENIDOS...TAREA EN CRISIS CALAMA 2013” El programa, único en Sudamérica, reunió a más de 700 representantes de distintas instituciones y delegaciones provenientes de todo

07

ON

EMI

La importante participación de funcionaros de la Institución en el curso, que finaliza el 15 de diciembre, se enmarca dentro del desarrollo al interior de ONEMI, que busca mejorar y fortalecer la gestión del riesgo en nuestro país, acorde a los lineamientos estratégicos, nacionales e internacionales, fomentando la incorporación de la perspectiva de género desde la planificación estratégica hasta su operacionalización en el territorio nacional.

FUNCIONARIOS DE ONEMI SE CAPACITARON EN INCORPORACIÓN DEL ENFOqUE DE GéNERO EN LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Se espera que una vez finalizado este curso, los y las participantes sean capaces de acercarse a las diferentes dimensiones de la gestión del riesgo con enfoque de género desde una perspectiva aterrizada a su realidad y a sus necesidades.

El pasado 15 de noviembre, 40 funcionarios de ONEMI, tanto del nivel central como

de regiones, iniciaron el curso “Gestión de Riesgo con Enfoque de Género”, dictado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Escuela Virtual del PNUD.El objetivo del curso es proporcionar los conocimientos y habilidades necesarias para la incorporación del enfoque de género en la gestión del riesgo en Chile. Para ello se entregarán contenidos teóricos como la conceptualización de la Gestión de Riesgo con enfoque de

género en las políticas públicas, la incorporación de género en el análisis de riesgos, entre otros; junto con actividades prácticas que incluye la elaboración, por parte de los participantes, de planes de trabajo regionales.El Representante Residente del PNUD, Antonio Molpeceres, señaló que “es tremendamente relevante incluir el enfoque de género ya que cuando hay desastres hechos por el hombre o por la naturaleza, las brechas entre hombres y mujeres aumentan y ocasionan mayor sufrimiento en la población más vulnerable”.

Page 8: CONTENIDOS...TAREA EN CRISIS CALAMA 2013” El programa, único en Sudamérica, reunió a más de 700 representantes de distintas instituciones y delegaciones provenientes de todo

Edición Nº69

Newsletter