contenidos restructurado

4
MODULO FORMATIVO: MATEMÁTICA II “SISTEMA DE FUNCIONES GEOMETRÍA Y MEDIDA” SEMESTRE QUINTO A-B-C DOCENTE PLANIFICADOR: Lic. Arecio H. Peñafiel Trujillo M.Sc. PERIODO: SEPTIEMBRE/2012- FEBRERO/2013 III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN Elementos de Competencia Contenidos Cognoscitivos Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales Estrategias Didácticas Específicas Tiempo* (Nº de horas clase presencial) 1.- Fundamentar científicamente el conocimiento del sistema de funciones SISTEMA DE FUNCIONES: Definición. Clases y gráfico de una función. Función Polinomial. Definiciones Fundamentales. Expresiones Algebraicas, valor numérico, clasificación -Realizar mapas conceptuales de los principios del sistema de funciones -Exponer individualmente la clasificación y sus gráficos de funciones. -Vincular los principios de función polinomial, expresiones algebraicas, valor numérico. - Demostrar orden y exactitud en los trabajos -. Valorar la importancia del trabajo en equipo - Generar la participación crítica del estudiante. CONVERSACIÓN HEURÍSTICA: Determinación del problema. Diálogo mediante preguntas (método Socrático Encontrar la lógica de una función polinomial Elaborar las conclusiones acerca de los elementos, principios y teorías del sistema de funciones y su valor numérico 10 PRODUCTO: Portafolio con el análisis de las leyes, principios y teorías del Sistema de Funciones vinculados con la realidad del estudiante

Upload: arecio-oswaldo-penafiel

Post on 22-Jul-2015

111 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenidos restructurado

MODULO FORMATIVO: MATEMÁTICA II “SISTEMA DE FUNCIONES GEOMETRÍA Y MEDIDA”

SEMESTRE QUINTO A-B-C DOCENTE PLANIFICADOR:

Lic. Arecio H. Peñafiel Trujillo M.Sc. PERIODO: SEPTIEMBRE/2012- FEBRERO/2013

III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN

Elementos de Competencia

Contenidos Cognoscitivos

Contenidos Procedimentales

Contenidos Actitudinales

Estrategias Didácticas

Específicas

Tiempo*

(Nº de horas clase presencial)

1.- Fundamentar científicamente el conocimiento del sistema de funciones

SISTEMA DE FUNCIONES:

Definición.

Clases y gráfico de una función.

Función Polinomial.

Definiciones Fundamentales.

Expresiones Algebraicas, valor numérico, clasificación

-Realizar mapas conceptuales de los principios del sistema de funciones -Exponer individualmente la clasificación y sus gráficos de funciones. -Vincular los principios de función polinomial, expresiones algebraicas, valor numérico.

- Demostrar orden y exactitud en los trabajos -. Valorar la importancia del trabajo en equipo - Generar la participación crítica del estudiante.

CONVERSACIÓN HEURÍSTICA:

Determinación del problema.

Diálogo mediante preguntas (método Socrático

Encontrar la lógica de una función polinomial

Elaborar las conclusiones acerca de los elementos, principios y teorías del sistema de funciones y su valor numérico

10

PRODUCTO: Portafolio con el análisis de las leyes, principios y teorías del Sistema de Funciones vinculados con la realidad del estudiante

Page 2: Contenidos restructurado

2.- Analizar y estudiar críticamente los algoritmos que ayuden a entender los elementos de sistemas de funciones polinomiales

SISTEMA DE FUNCIONES POLINOMIALES:

Monomios y polinomios

Operaciones con expresiones algebraicas.

Factorización:

Factor común simple.

Factor común por agrupación.

Conceptualizar el sistema de funciones polinomiales Diferenciar las diferentes operaciones y realizar talleres de las operaciones con funciones polinomiales. Analizar y resolver ejercicios típicos acerca de la factorización (casos)

Valorar la importancia del sistema de funciones en la resolución de problemas prácticos de la vida real Concienciar la importancia de saber trabajar con orden, precisión y aseo

Resolución de problemas Se presenta el problema de sistemas de funciones polinomiales Se establece los posibles algoritmos matemáticos en operaciones con expresiones algebraicas Se selecciona el mejor algoritmo Se presenta la solución. Se socializa el trabajo.

10

PRODUCTO: Resolución ejercicios de las operaciones de expresiones algebraicas y factorar expresiones propuestas en el módulo

Page 3: Contenidos restructurado

3.- Relacionar los procesos de las funciones para la resolución de problemas.

FACTORIZACIÓN:

Diferencia de Cuadrados.

Suma y Diferencia de cubos.

Suma y diferencia de potencias con exp. Impar.

Suma y diferencia potencias con exp. Par.

Factorización de trinomios

Casos de trinomios

Conceptualizar correctamente las reglas para factorar Diferencias de cuadrados, suma y diferencia de cubos, suma y diferencia de exp. par e impar Diferenciar correctamente las reglas para factorar Analizar y resolver ejercicios de factorización de trinomios

Valorar la importancia de la factorización en la resolución de problemas prácticos Concienciar la importancia de saber trabajar con orden, precisión y aseo

BUSQUEDA PARCIAL

Determinar el problema de la factorización de expresiones algebraicas

Fundamentar científicamente los casos de factorización

Organizar la búsqueda de la solución (a partir de la solución parcial)

Ejecutar la búsqueda de la solución

Probar la solución parcia! con los elementos adicionales encontrados

10

PRODUCTO: Demostración práctica de resolución de los casos de factoreo, tipo casa abierta.

Page 4: Contenidos restructurado

4.- Aplicar los procesos de las funciones y su utilidad en la solución de problemas. Formular y socializar nuevos modelos matemáticos para la resolución de problemas

FUNCION LINEAL:

Pendiente de una recta

Ecuación de la recta

Sistemas de dos ecuaciones

Métodos de resolución GEOMETRIA:

Triángulos

Clasificación

Líneas y puntos notables de un triángulo

Diferenciar: Correctamente las funciones pendiente de una recta, ecuación de la recta. Demostrar con ejemplos prácticos el cálculo de la pendiente, ecuación de la recta Resolver sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas (métodos) Diferenciar correctamente los Triángulos su clasificación por sus lados y por sus ángulos Ejecutar, graficar y demostrar las líneas y puntos notables de un triángulo

Motivar al trabajo con precisión y exactitud Valorar la importancia de De las funciones Lineales en la resolución de problemas Respetar los espacios de trabajo de cada estudiante. Generar la práctica de la precisión y exactitud en los trabajos. Concienciar al estudiante en la generación de trabajos en equipo. Valorar la importancia de la Geometren la comprensión del entorno.

MÉTODO POR PROYECTOS

Determinar el problema de construcción de una función lineal

Diagnosticar y Contextualizar el entorno

Sustentar sus demostraciones en pendiente de una recta, ecuación de la recta y sistema de dos ecuaciones.

Construir problemas específicos

Plantear estrategias

Plantear Soluciones

Determinar el problema de Geometría.

Diagnosticar y Contextualizar el entorno

Sustentar sus demostraciones de los Teoremas en la Geometría

Construir problemas específicos

Plantear estrategias

Plantear Soluciones

Ejecutar

Evaluar

10

PRODUCTO: Demostración práctica de resolución de Funciones lineales: pendiente de la recta, Ecuación de la recta y sistemas de dos ecuaciones (métodos).

Proyectos de demostraciones de la aplicación de los Teoremas acerca de la Geometría, triángulos, clasificación y líneas y puntos notables