contenidos básicos de ing. industrial

11
CONTENIDOS BÁSICOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Introducción a la Ingeniería Industrial

Upload: gema-lira

Post on 30-Jul-2015

67 views

Category:

Engineering


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenidos básicos de ing. industrial

CONTENIDOS BÁSICOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Introducción a la Ingeniería Industrial

Page 2: Contenidos básicos de ing. industrial

Probabilidad y Estadística

Para la actividad profesional y para labores de investigación del ingeniero industrial, le permite estar en capacidad de manejar y hacer el análisis de diferentes tipos de datos, inferir comportamientos futuros de las variables a partir de la información que posee, realizar análisis de regresión y utilizar técnicas de muestreo en problemas asociados con la ing. Industrial. Tener la capacidad de interpretar los fenómenos de la naturaleza a través de la modelación , mediante la identificación de las condiciones de aplicabilidad de distribuciones probabilísticas e interpretar los resultados de acuerdo con la problemática planteada.

Page 3: Contenidos básicos de ing. industrial

Materiales y Procesos

• Le permiten al ingeniero industrial poseer criterios iniciales para la selección adecuada de los materiales más convenientes (tecnológicamente y económicamente), para su aplicación en sistemas, así como su posterior manufactura.

Page 4: Contenidos básicos de ing. industrial

Métodos Cuantitativos• Investigación de Operaciones I

– Comprende una introducción a los aspectos fundamentales de la modelación matemática, con énfasis en diversas técnicas de optimización del uso de los recursos con que cuentan los sistemas de producción de bienes y/o servicios, como apoyo a una acertada toma de decisiones bajo condiciones de certeza, riesgo, incertidumbre y competencia, así como para el mejoramiento de procesos e incremento de la productividad y calidad, que permita ser más efectiva y competitiva su gestión empresarial. Se enfoca especialmente en modelos lineales. Las principales técnicas cuantitativas a las que se hace mención son la Programación Lineal (continua, entera y mixta), y algunos aspectos básicos de la Teoría de Redes, incluyendo el problema del transporte y sus variantes.

Page 5: Contenidos básicos de ing. industrial

Métodos Cuantitativos

• Investigación de Operaciones II– El curso comprende una introducción a

diversas técnicas avanzadas de Investigación de Operaciones, incluyendo las Cadenas de Markov, la Teoría de Colas y la Simulación de Sistemas Discretos

Page 6: Contenidos básicos de ing. industrial

Diseño y Gestión de Operaciones

• El ing. Industrial debe estar preparado para enfrentar el reto de llevar a las organizaciones a crear riqueza, suministrando bienes y servicios de calidad, en concordancia con el respecto por el hombre y el medio ambiente, con una visión global de la organización y un enfoque de procesos de valor agregado.

Page 7: Contenidos básicos de ing. industrial

Diseño y Gestión de Operaciones

• Producción– Para tomar decisiones que en el largo plazo van a afectar el

funcionamiento de la organización. Esta área es la encargada de estudiar la problemática derivada de la selección y diseño de productos y servicios y los procesos necesarios para desarrollarlos, incluyendo el diseño, medición y compensación del trabajo. Se estudian también las decisiones de capacidad, la tecnología y su gestión como es el caso de los sistemas de manufactura flexible, la automatización y la fabricación asistida por computador.

– Manejo de los conceptos básicos , criterios y técnicas y herramientas para la correcta administración de los recursos necesarios para la producción.

– Uso de la Planeación, programación y control de un sistema de producción.

Page 8: Contenidos básicos de ing. industrial

Diseño y Gestión de Operaciones

• Gestión de calidad– Le brinda al ingeniero los conceptos, técnicas y

herramientas que le permitan comprender la filosofía actual de la calidad , que busca ofrecer los medios para que la alta dirección de las empresas puedan gerenciar el cambio, mediante la búsqueda continua de la calidad de los procesos, productos y servicios de la organización, encaminados siempre a la satisfacción de las expectativas y necesidades de los clientes.

Page 9: Contenidos básicos de ing. industrial

Logística y Distribución• Se presenta una introducción general a las diversas áreas

que constituyen la Logística Industrial, tratando de brindar al estudiante una visión global de las características fundamentales de las cadenas y redes de abastecimiento, desde los proveedores hasta los consumidores finales de productos o servicios, incluyendo las ideas principales de la logística reversiva. Se hace especial énfasis en los métodos cuantitativos y modelos matemáticos existentes en cada una de las áreas, exponiendo aquellos modelos y técnicas que tienen mayor potencial de aplicación práctica. Igualmente, una parte del curso se concentra en el diseño de las cadenas de distribución regionales e internacionales, incluyendo la teoría de localización de plantas y centros de distribución. El curso incluye también el análisis de las operaciones en los centros de distribución, las decisiones referentes a los sistemas de transporte y una introducción a la gestión y control de inventarios.

Page 10: Contenidos básicos de ing. industrial

Organizaciones y Gestión Empresarial

• Dotarlo de la capacidad de analizar y comprender el ambiente macroeconómico y microeconómico en que se desenvuelven las organizaciones, así como plantear los escenarios y las estrategias gerenciales y financieras dentro de una visión sistémica, prospectiva, estratégica y táctica, de tal manera que, contribuya a que al proceso de toma de decisiones de la asignación y optimización de los recursos conduzca a que la organización sea más efectiva y competitiva.

Page 11: Contenidos básicos de ing. industrial

Salud ocupacional y Gestión ambiental

• Tener los conocimientos y técnicas necesarios para identificar, clasificar y valorar las condiciones tanto internas como externas que afectan a los trabajadores dentro y fuera de las organizaciones.