contenido general

Upload: jose-alejandro-almendra-cabrera

Post on 08-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

presa

TRANSCRIPT

CONSTRUCCIN DISEOS COMPLEMENTARIOS

S M I Ltda.

CONSTRUCCIN DISEOS COMPLEMENTARIOS

PROYECTO EMBALSE ANCOA

INFORME FINALCONTENIDO GENERALRESUMEN EJECUTIVO1.-Introduccin

1

2.-Antecedentes previos

1

3.-Objetivo del estudio

1

4.-Ubicacin de la zona del proyecto

2

5.-Revisin de antecedentes

2

6.-Descripcin embalse Ancoa y sus obras anexas

4

6.1.-Presa Ancoa Alto

4

6.2.-Tnel de desvo

5

6.3.-Obras de entrega y descarga al ro Ancoa

5

6.4.-Evacuador de crecidas

6

7.-Trabajos de terreno

6

7.1.-Perfiles ssmicos

6

7.2.-Sondajes elctricos verticales

7

7.3.-Ensayos a muestras de sondajes

7

7.4.-Ensayos de densidad en terreno

7

7.5.-Ensayo de granulometra integral

7

7.6.-Ensayos a prospecciones en camino

7

7.7.-Ensayos de ridos para hormign

8

7.8.-Trabajos topogrficos

8

8.-Estudios de ingeniera de apoyo y otros

8

8.1.-Revisin estudio hidrolgico

8

8.2.-Revisin estudio de sedimentacin

9

8.3.-Geologa y geotecnia

9

8.3.1.- Mtodos de estudio

10

8.3.2.- Geologa de la zona de inundacin

10

8.3.3.- Geologa sector presa

10

8.3.4.- Anlisis estructural

11

8.3.5.- Anlisis estructural apoyo izquierdo (sur)

11

8.3.6.- Condicin estructural apoyo derecho (norte)

11

8.3.7.- Evaluacin geotcnica de la zona de inundacin.

Potencialidad de deslizamientos y avalanchas

12

8.3.8.- Evaluacin geotcnica fundaciones de la presa

12

8.3.9.- Evaluacin geotcnica al trazado del evacuador

de crecidas

13

8.3.10.- Evaluacin geotcnica al trazado del tnel de

desviacin

13

8.3.11.- Evaluacin geotcnica del rea de emprstitos

13

8.4.-Estudio de yacimientos

14

8.5.-Estudio pre-pericial de expropiaciones

14

9.-Diseo de la presa

14

9.1.-Curvas caractersticas del embalse

16

9.2.-Recursos hdricos

17

9.3.-Tipo de presa

17

9.4.-Ubicacin eje de la presa

18

9.5.-Definicin de taludes

18

9.6.-Ancho coronamiento

18

9.7.-Cota coronamiento

19

9.8.-Muro parapeto

19

9.9.-Fundaciones

19

9.10.- Rellenos de la presa

20

9.11.- Pantalla de hormign

20

9.12.- Plintos

21

9.13.- Impermeabilizacin bajo la fundacin del plinto

22

9.14.- Anlisis geotcnico y dinmico de la presa

22

9.15.- Instrumentacin de la presa

22

9.16.- Terminaciones de la presa

23

10.-Diseos de obras de desviacin

24

10.1.- Ubicacin de las obras

24

10.2.- Caudal de diseo y riesgo hidrolgico

25

10.3.- Atagua

25

10.4.- Caractersticas de las obras

25

10.5.- Especificaciones para el primer llenado

25

11.-Diseo obras de entrega y descarga

26

11.1.- Caudal de diseo

27

11.2.- Caractersticas de las obras

27

11.3.- Desage de fondo

27

12.-Diseo evacuador de crecidas

27

12.1.- Caudal de diseo

27

12.2.- Caractersticas de las obras

28

13.-Variante del camino

28

14.-Presupuesto de las obras

29

TOMO 1INFORME FINAL

1.-Introduccin

1-1

2.-Estudio hidrolgico

2-1

2.1.-Estadstica base

2-1

2.2.-Estimacin indirecta de crecidas, hidrograma unitario

sinttico

2-1

2.3.-Precipitacin mxima sobre la cuenca

2-6

2.3.1.- Obtencin precipitaciones mximas anuales 24,48 y

72 horas

2-6

2.3.2.- Anlisis de frecuencia de precipitaciones mximas

2-7

2.4.-Distribucin de la precipitacin Estacin Hornillos

2-8

2.5.-Mtodos indirectos

2-10

2.5.1.- Mtodo Verni-King modificado

2-10

2.5.2.- Mtodo DGA-AC

2-11

2.5.3.- Frmula racional modificada

2-11

2.5.4.- Aplicacin de los mtodos indirectos

2-12

2.6.-Anlisis informacin limnigrfica

2-13

2.7.-Anlisis de resultados y caudales de diseo recomendados2-16

2.8.-Estimacin de hidrogramas efluentes

2-18

3.-Trabajos de terreno

3-1

3.1.-Perfiles ssmicos sector presa

3-1

3.1.1.- Resultados

3-1

3.2.-Sondajes elctricos verticales sector presa

3-5

3.2.1.- Mtodo geoelctrico

3-6

3.2.2.- Trabajos de terreno

3-7

3.2.3.- Resultados

3-8

3.2.4.- Resumen y conclusiones

3-11

3.3.-Prospecciones sector yacimientos

3-11

3.4.-Calicatas y ensayos

3-12

3.4.1.- Ensayos a muestras de sondajes

3-12

3.4.2.- Densidad en terreno

3-13

3.4.3.- Granulometra integral

3-14

3.4.4.- Prospecciones en camino

3-14

3.4.5.- Ensayes de ridos para hormign

3-26

3.5.-Sondajes efectuados en la etapa anterior por SMI Ltda. y en

la etapa actual por la DOH

3-28

3.5.1.- Sondajes efectuados en la etapa de factibilidad del

proyecto

3-28

3.6.-Trabajos de topografa

3-32

3.6.1.- Replanteo camino de acceso a tnel Melado

3-32

3.6.2.- Levantamiento de perfiles

3-33

3.6.3.- Levantamiento de quebradas principales

3-33

3.6.4.- Materializacin de monolitos en cota de inundacin3-33

3.6.5.- Levantamiento portal de entrada tnel de desvo

3-33

4.-Geologa y geotcnia

4-1

4.1.-Introduccin

4-1

4.2.-Mtodos de estudio

4-3

4.3.-Informacin analizada con nfasis en geologa regional

4-3

4.4.-Geologa zona de inundacin

4-6

4.4.1.- Introduccin

4-6

4.4.2.- Geomorfologa

4-7

4.4.3.- Unidades geolgicas

4-9

4.4.4.- Estructuras mayores

4-12

4.5.-Geologa sector presa

4-13

4.5.1.- Introduccin

4-13

4.5.2.- Geomorfologa del sector

4-13

4.5.3.- Unidades geolgicas

4-14

4.5.4.- Anlisis estructural

4-15

4.6.-Riesgos geolgicos

4-24

4.7.-Evaluacin geotcnica de la zona de inundacin

4-26

4.7.1.- Geologa de la zona de inundacin

4-26

4.7.2.- Potencialidad de deslizamientos y avalanchas

4-26

4.8.-Evaluacin geotcnica fundaciones de la presa

4-27

4.8.1.- Geologa de la zona de presa

4-27

4.8.2.- Evaluacin geotcnica de la fundacin

4-27

4.9.-Evaluacin geotcnica eje de presa y eje de plinto

4-27

4.10.- Evaluacin geotcnica trazado del vertedero

4-30

4.10.1.- Geologa del trazado

4-30

4.10.2.- Evaluacin geotcnica

4-32

4.11.- Evaluacin geotcnica al trazado tnel de desviacin

4-33

4.11.1.- Geologa del trazado

4-33

4.11.2.- Sectorizacin geotcnica

4-36

4.11.3.- Clasificacin del macizo y soportes recomendados4-38

4.12.- Evaluacin geotcnica del rea de emprstitos

4-39

5.-Proyecto presa

5-1

5.1.-Introduccin

5-1

5.1.1.- Descripcin general del proyecto

5-1

5.1.2.- Caractersticas generales

5-1

5.2.-Tipo de presa

5-5

5.3.-Ubicacin eje de la presa

5-5

5.4.-Definicin de taludes

5-6

5.5.-Coronamiento

5-8

5.5.1.- Ancho de coronamiento

5-8

5.5.2.- Cota de coronamiento

5-8

5.6.-Muro parapeto

5-10

5.6.1.- Normas de diseo estructural

5-10

5.6.2.- Criterios de diseo

5-11

5.7.-Fundaciones

5-13

5.8.-Rellenos de la presa

5-13

5.8.1.- Definicin banda material 2B

5-14

5.8.2.- Definicin de la banda para el material 3A, transicin

entre materiales 2B y 3B

5-17

5.8.3.- Definicin de la banda para el material 3B

5-19

5.8.4.- Banda granulomtrica material 3C

5-21

5.9.-Pantalla de hormign

5-23

5.9.1.- Espesor de pantalla

5-23

5.9.2.- Caracterizacin geomtrica de la pantalla

5-28

5.9.3.- Armaduras

5-29

5.9.4.- Juntas estancas

5-29

5.9.5.- Gua de concreto extrudido

5-29

5.10.- Plinto

5-30

5.10.1.- Generalidades

5-30

5.10.2.- Diseo general

5-31

5.10.3.- Plinto izquierdo

5-31

5.10.4.- Plinto derecho

5-33

5.10.5.- Juntas estancas

5-34

5.10.6.- Armaduras

5-35

5.11.- Inyecciones

5-35

5.11.1.- Inyecciones de consolidacin

5-35

5.11.2.- Inyecciones de impermeabilizacin

5-36

5.12.- Anlisis esttico y dinmico

5-37

5.12.1.- Introduccin

5-37

5.12.2.- Anlisis de la informacin recibida

5-38

5.12.3.- Modelos analticos y numricos

5-44

5.12.4.- Calibracin de los parmetros geomecnicos

5-46

5.12.5.- Sismo de diseo

5-52

5.12.6.- Estimacin del asentamiento en la cresta de la presa5-64

5.12.7.- Simulacin del proceso constructivo

5-75

5.12.8.- Determinacin de la respuesta dinmica de la presa

para el sismo de diseo

5-81

5.12.9.- Estimacin del espectro de respuesta dinmica

no-lineal de la presa

5-90

5.12.10.- Conclusiones y recomendaciones

5-93

5.13.- Instrumentacin

5-94

5.14.- Terminaciones de la presa

5-97

5.15.- Especificaciones para el primer llenado

5-98

6.-Obras de desvo y atagua

6-1

6.1.-Introduccin

6-1

6.2.-Ubicacin del tnel de desvo

6-2

6.3.-Diseo hidrulico de las obras de desviacin

6-4

6.3.1.- Criterios generales

6-4

6.3.2.- Caudal de diseo y riesgo hidrolgico

6-5

6.3.3.- Bases hidrulicas de diseo

6-6

6.4.-Caractersticas de la solucin adoptada

6-9

6.5.-Atagua

6-12

6.6.-Caracterizacin geotcnica

6-12

7.-Obras de entrega y descarga

7-1

7.1.-Generalidades

7-1

7.2.-Caudal de diseo

7-2

7.3.-Elementos constituyentes

7-2

7.4.-Cota de descarga

7-3

7.5.-Desage de fondo

7-4

8.-Evacuador de crecidas

8-1

8.1.-Generalidades

8-1

8.2.-Bases y criterios de diseo

8-2

8.3.-Descripcin de las obras proyectadas

8-3

8.3.1.- Vertedero, canal colector y enlace a rpido de

descarga

8-3

8.3.2.- Rpido de descarga

8-6

8.3.3.- Salto de sky

8-12

9.Proyecto variante camino

9-1

9.1.-Generalidades

9-1

9.2.-Estudios realizados

9-1

9.2.1.- Topografa

9-1

9.2.2.- Geotcnia

9-1

9.2.3.- Diseo geomtrico

9-2

9.2.4.- Estudio hidrolgico y diseo hidrulico

9-2

9.2.5.- Superestructura de la plataforma del camino

9-2

9.2.6.- Diseo de las obras complementarias

9-2

9.3.-Bases y criterios de diseo

9-2

9.3.1.- Restriccin cota mnima de rasante

9-2

9.3.2.- Velocidades de diseo

9-3

9.3.3.- Perfil tipo

9-3

9.4.-Radio mnimo en curvas horizontales

9-3

9.5.-Pendientes mximas

9-3

9.6.-Seguridad de las obras de arte

9-3

9.7.-Diseo geomtrico

9-3

9.7.1.- Alineamiento horizontal

9-3

9.7.2.- Alineamiento vertical

9-4

9.7.3.- Seccin transversal

9-4

9.8.-Estudios hidrolgicos y diseo hidrulico

9-5

9.8.1.- Introduccin

9-5

9.8.2.- Lluvia de diseo

9-5

9.8.3.- Metodologa de clculo

9-5

9.8.4.- Caudales de diseo

9-8

9.8.5.- Diseos de obras de drenaje

9-10

9.9.-Comentario final

9-10

10.-Precios unitarios y presupuesto

10-1

10.1.- Presupuesto

10-1

10.2.- Programa de construccin

10-11

10.2.1.- Tnel de desviacin

10-11

10.2.2.- Presa y obras anexas

10-11

11.-Captulo 11

ESPECIFICACIONES TCNICAS ESPECIALESA.-Descripcin general

1

B.-Interferencias con otras obras

3

C.-Leyes, normas y reglamentos

4

D.-Certificacin de calidad de las obras

5

E.-Medicin tcnica de cantidades y avance

5

F.-Plan detallado de trabajo

6

G.-Replanteo y control topogrfico de las obras

7

G.1.-Alcance de los trabajo

7

G.2.-Replanteos

8

G.3.-Controles

10

H.-Proteccin del ecosistema

10

I.-Agotamiento y entibaciones

11

J.-Definiciones y abreviaturas

11

1.-Instalacin de faenas

12

1.1.-Generalidades

12

1.2.-Campamentos

13

1.3.-Instalaciones para la inspeccin

13

1.4.-Laboratorio de suelos y hormigones

13

1.5.-Caminos de construccin

14

2.-Roce, descepe, escarpe y limpieza

16

3.-Excavaciones abiertas

18

3.1.-Objetivo

18

3.2.-Generalidades

18

3.3.-Clasificacin de materiales

19

3.4.-Ejecucin

19

3.4.1.- Excavaciones en material comn

20

3.4.2.- Excavaciones en roca

21

3.4.3.- Recepcin de las excavaciones

24

3.5.-Lmites de excavacin y tolerancias

24

3.6.-Excavaciones para estructuras

26

3.7.-Materiales no utilizables

26

3.8.-Agotamiento

27

3.9.-Fundacin de la presa

27

3.9.1.- Excavaciones en el lecho del ro

27

3.9.2.- Excavaciones en las laderas

28

3.10.- Voladuras

29

3.10.1.- Generalidades

29

3.10.2.- Precauciones al efectuar voladuras

30

3.10.3.- Informacin requerida respecto a las voladuras

30

3.10.4.- Pre-corte

31

3.11.- Disposicin de materiales excavados

31

4.-Rellenos

32

4.1.-Alcance

32

4.2.-Generalidades

32

4.3.-Yacimientos

34

4.4.-Clasificacin del material para rellenos

35

4.4.1.- Material zona 1

36

4.4.2.- Material zona 2A

36

4.4.3.- Material zona 2B

37

4.4.4.- Material zonas 3A, 3B y 3C

38

4.4.5.- Material zona 3D

38

4.4.6.- Material de la atagua

38

4.4.7.- Enrocado de proteccin (zona 4)

39

4.5.-Reparacin de la fundacin

39

4.6.-Colocacin y compactacin

40

4.6.1.- Generalidades

40

4.6.2.- Equipo de esparcido

41

4.6.3.- Equipo de compactacin

41

4.6.4.- Colocacin y compactacin material zona 1

43

4.6.5.- Colocacin y compactacin de materiales zonas 2A

y 2B

43

4.6.6.- Terminacin del talud aguas arriba del relleno en la

zona 2B con concreto extrudido

43

4.6.7.- Colocacin y compactacin materiales zona 3A

44

4.6.8.- Colocacin y compactacin materiales zona 3B

44

4.6.9.- Colocacin y compactacin materiales zona 3C

45

4.6.10.- Colocacin y compactacin materiales zona 3D

45

4.6.11.- Colocacin y compactacin del material de la atagua45

4.6.12.- Enrocado de proteccin (zona 4)

45

4.7.-Control de rellenos

46

4.8.-Otros rellenos

49

4.8.1.- Generalidades

49

4.8.2.- Rellenos comunes compactados

50

4.8.3.- Relleno estructural

50

4.8.4.- Acopios de materiales para relleno

51

4.8.5.- Enrocados de relleno y proteccin

51

4.8.6.- Enrocados consolidados

51

5.-Excavaciones subterrneas

53

5.1.-Alcances

53

5.2.-Lmites de excavacin

53

5.3.-Proteccin de las superficies excavadas

53

5.4.-Disposicin de los materiales excavados

54

5.5.-Drenaje, iluminacin y ventilacin de las excavaciones

54

5.5.1.- Drenaje y agotamiento

54

5.5.2.- Iluminacin

54

5.5.3.- Ventilacin

54

5.5.4.- Comunicaciones

55

5.6.-Proteccin de los portales

55

5.7.-Informe de avance

55

5.8.- Mtodos de excavacin

55

5.9.- Precauciones en los disparos

56

5.10.- Tratamiento de fallas menores y grietas

57

5.11.- Geometra de las secciones excavadas

57

5.12.- Obras subterrneas complementarias

57

5.12.1.- Generalidades

57

5.12.2.- Sobreexcavaciones autorizadas por la I.F.

57

5.12.3.- Derrumbes

58

5.12.4.- Rellenos autorizados por la I.F.

58

6.-Obras de refuerzo y sostenimiento de las excavaciones

59

6.1.-Generalidades

59

6.2.-Marcos reticulados

60

6.2.1.- Generalidades

60

6.2.2.- Materiales e instalacin

60

6.2.3.- Soldadura

62

6.3.-Pernos de roca

63

6.3.1.- Tipos de pernos

63

6.3.2.- Materiales

63

6.3.3.- Instalacin

64

6.4.-Malla de alambre

65

6.4.1.- Materiales

65

6.4.2.- Instalacin

65

6.5.-Hormign proyectado

66

6.5.1.- Condiciones generales

66

6.5.2.- Materiales

66

6.5.3.- Fibra metlica

67

6.5.4.- Equipos

68

6.5.5.- Dosificacin y control

68

6.5.6.- Preparacin de las superficies

70

6.5.7.- Aplicacin de hormign proyectado

71

7.-Perforaciones e inyecciones

72

7.1.- Condiciones generales

72

7.2.- Ejecucin

73

7.2.1.- Equipos y materiales

73

7.2.2.- Perforaciones

73

7.2.3.- Preparacin de las superficies de roca a inyectar

74

7.2.4.- Sistema de inyeccin

74

7.2.5.- Cortina de inyecciones en la roca

75

7.2.6.- Inyecciones en tnel de desviacin

81

8.-Plinto

82

8.1.-Descripcin

82

8.2.-Fundacin

82

8.2.1.- Excavacin

82

8.2.2.- Lnea de fundacin

82

8.2.3.- Modificaciones del proyecto

83

8.2.4.- Recuperacin de la lnea de fundacin

83

8.3.-Materiales

84

8.4.-Preparacin de la superficie y juntas

84

8.5.-Construccin

84

8.6.-Tolerancias

85

9.-Pantalla de hormign

86

9.1.-Descripcin

86

9.2.-Materiales

86

9.3.-Preparacin de la superficie y juntas

86

9.3.1.- Terminacin del talud

86

9.3.2.- Preparacin de juntas

86

9.4.-Construccin

87

9.5.-Tolerancias

88

10.-Hormigones

89

10.1.- Alcance

89

10.2.- Generalidades

89

10.3.- Normas y reglamentos

91

10.4.- Materiales

92

10.4.1.- Agregados

92

10.4.2.- Cemento

92

10.4.3.- Agua

93

10.4.4.- Aditivos

94

10.5.- Preparacin de la mezcla

94

10.5.1.- Fabricacin

94

10.5.2.- Mezclado

94

10.5.3.- Plazos de colocacin

95

10.6.- Dosificacin

95

10.7.- Preparacin antes del hormigonado

95

10.8.- Moldajes

96

10.9.- Colocacin de hormign

97

10.9.1.- Disposiciones generales

97

10.9.2.- Segregacin

98

10.9.3.- Compactacin

99

10.10.- Juntas de construccin

100

10.10.1.- Definicin

100

10.10.2.- Tratamiento

100

10.11.- Juntas de retraccin y dilatacin

101

10.12.- Retiro de los moldes

102

10.13.- Curado de hormign

103

10.14.- Control de hormigones

103

10.15.- Reparaciones

105

10.15.1.- Preparacin de las superficies

105

10.15.2.- Materiales de reparacin

105

10.15.3.- Colocacin

106

10.15.4.- Curado

107

10.16.- Terminaciones

107

10.16.1.- Generalidades

107

10.6.2.- Superficie sin Moldajes

107

10.17.- Hormign extrudido

109

11.-Aceros

111

11.1.- Generalidades

111

11.2.- Suministro y almacenamiento

111

11.3.- Planos de enfierradura

111

11.4.- Cortado y doblado de las enfierraduras

111

11.5.- Colocacin de las enfierraduras

111

11.6.- Proteccin de las enfierraduras

112

11.7.- Barras de anclaje

113

11.8.- Blindajes

113

11.9.- Acero estructural e insertos

114

12.-Juntas

115

12.1.- Alcances

115

12.2.- Mortero

115

12.2.1.- Materiales y dimensiones

115

12.2.2.- Colocacin

115

12.3.- Banda lisa de PVC, neopreno, hypalon y polivinil

116

12.4.- Juntas de cobre

117

12.4.1.- Materiales y dimensiones

117

12.4.2.- Fabricacin

117

12.4.3.- Protecciones

117

12.4.4.- Uniones

118

12.4.5.- Pruebas de soldaduras

118

12.4.6.- Piezas de conexin

119

12.4.7.- Colocacin

119

12.4.8.- Almacenamiento

121

12.5.- Cubiertas de hypalon

121

12.5.1.- Material y dimensiones

121

12.5.2.- Propiedades caractersticas

122

12.5.3.- Muestras y pruebas

122

12.5.4.- Manipulacin y almacenamiento

123

12.5.5.- Uniones y colocacin

123

12.6.- Masillas asflticas

124

12.6.1.- Materiales

124

12.6.2.- Colocacin

124

12.7.- Rellenos y separadores de juntas

124

12.7.1.- Objetivos

124

12.7.2.- Separadores de madera

125

12.7.3.- Separadores de espuma de poliuretano

126

12.7.4.- Relleno de neopreno

126

12.8.- Sellos estancos de PVC

127

12.8.1.- Materiales y dimensiones

127

12.8.2.- Propiedades caractersticas

127

12.8.3.- Muestras y pruebas

127

12.8.4.- Manipulacin y almacenamiento

128

12.8.5.- Uniones

128

12.8.6.- Instalacin

129

12.9.- Materiales antiadherentes

130

12.9.1.- Material

130

12.9.2.- Colocacin

130

12.10.- Colocacin

130

12.10.1.- Materiales y dimensiones

130

12.10.2.- Instalacin

130

12.11.- Proteccin de la junta perimetral

13113.-Instrumentacin

132

13.1.- Condiciones generales

132

13.2.- Tipos de instrumentos

133

13.2.1.- Piezmetros elctricos

134

13.2.2.- Medidores de deformacin especfica del hormign135

13.2.3.- Medidores de temperatura

135

13.2.4.- Medidores de juntas en tres direcciones

136

13.2.5.- Puntos de control topogrfico

136

13.2.6.- Asentmetros elctricos

137

13.2.7.- Acelergrafos

138

13.2.8.- Limnmetros

141

13.2.9.- Medidor continuo de nivel del embalse

141

13.3.- Asistencia tcnica

142

13.4.- Operacin y mantencin

142

13.5.- Obligaciones que deben atender los fabricantes, proveedores

e instaladores de la instrumentacin

143

14.-Obras iniciales y obras de cierre

144

14.1.- Obras iniciales

144

14.2.- Construccin de la atagua

145

14.3.- Sistema de agotamiento

145

14.4.- Secuencia de cierre del tnel de desviacin

146

14.5.- Conexin de piezas y mecanismos

147

14.6.- Cierre entrada tnel de desviacin

148

14.6.1.- Requisitos previos

148

14.6.2.- Secuencia y metodologa

148

14.6.3.- Especificaciones de hormigonado

149

14.7.- Cierre del conducto by-pass y puesta en servicio

150

14.7.1.- Requisitos previos

150

14.7.2.- Secuencia y metodologa

151

14.7.3.- Especificaciones de hormigonado e inyeccin del

tapn de cierre del ducto by-pass

152

14.7.4.- Procedimiento alternativo

153

14.8.- Especificaciones para el primer llenado del embalse

154

15.-Evacuador de crecidas

155

15.1.- Generalidades

155

15.2.- Descripcin de las obras

155

15.3.- Excavaciones

155

15.4.- Hormigones y aceros

156

15.5.- Rellenos

156

15.6.- Inyecciones de consolidacin e impermeabilizacin

156

15.7.- Sistema de drenaje

157

15.8.- Juntas

157

16.-Equipos mecnicos y elctricos

158

16.1.- Generalidades

158

16.2.- Funcionalidad del equipamiento

159

16.2.1.- Entrega a riego

159

16.3.- Diseo y suministro del equipamiento mecnico

160

16.3.1.- Alcance del diseo y suministro

160

16.3.2.- Suministro de vlvulas de guardia

162

16.3.3.- Suministro de juntas de desmontaje

163

16.3.4.- Suministro de flanges

163

16.3.5.- Suministro de vlvulas de servicio

163

16.3.6.- Suministro de tubera de entrega a riego

164

16.3.7.- Suministro de izamiento de los equipos y otros

elementos

164

16.3.8.- Suministro del sistema automtico de engrase

165

16.4.- Diseo y suministro del sistema de comandos y control

167

16.4.1.- Sistema de control de vlvulas mariposa y difusoras167

16.4.2.- Instrumentacin y protecciones

170

16.5.- Elementos del sistema elctrico

173

16.5.1.- Generalidades

173

16.5.2.- Lnea de A.T.

175

16.5.3.- Sub-estacin elctrica

175

16.5.4.- Transformador

175

16.5.5.- Centro distribuidor de carga

175

16.5.6.- PLC (controlador lgico programable)

176

16.5.7.- Interruptores

176

16.5.8.- Motores

177

16.5.9.- Equipo de alumbrado de emergencia

177

16.5.10.- Luminarias

178

16.5.11.- Enchufe de fuerza

180

16.5.12.- Malla de tierra

180

16.5.13.- Tableros y armarios

180

16.5.14.- Aparatos elctricos

182

16.5.15.- Cables elctricos

182

16.5.16.- Hoja de datos

184

16.6.- Planos y documentos tcnicos

185

16.6.1.- Alcance

185

16.6.2.- Programa de entrega de planos y documentos

tcnicos

187

16.6.3.- Memorias de clculo solicitadas

188

16.7.- Especificaciones de diseo

191

16.7.1.- Generalidades

191

16.7.2.- Condiciones generales para el diseo

192

16.7.3.- Condiciones ambientales y del agua

196

16.8.- Pruebas de control e inspecciones de fbrica

197

16.8.1.- Generalidades

197

16.8.2.- Programa de pruebas, controles e inspecciones

en fbrica

198

16.8.3.- Inspeccin en fbrica de materiales primarios

198

16.8.4.- Inspeccin en fbrica de piezas soldadas y

soldaduras

199

16.8.5.- Inspeccin en fbrica de piezas fundidas y forjadas199

16.8.6.- Inspeccin en fbrica de maquinados, dimensiones

y superficies

199

16.8.7.- Inspeccin en fbrica de armados, pruebas, y marcas200

16.8.8.- Inspeccin en fbrica de los desarmes

200

16.8.9.- Inspeccin en fbrica de los embalajes

200

16.8.10.- Inspeccin en fbrica de las pinturas y protecciones

anticorrosivos

201

16.9.- Tratamiento de las superficies y proteccin anticorrosiva

201

16.9.1.- Generalidades

201

16.9.2.- Limpieza, antixido y pinturas

202

16.9.3.- Aplicaciones especficas

202

16.9.4.- Colores

203

16.9.5.- Galvanizado

203

16.10.- Embalajes

204

16.11.- Repuestos

205

16.12.- Caractersticas del suministro

206

16.12.1.- Vlvulas tipo mariposa

206

16.12.2.- Vlvulas difusoras tipo Howell-Bunger

207

16.12.3.- Virolas, juntas de desmontaje, piezas especiales

y tuberas, etc.

208

16.12.4.- Tecles monorrieles

208

16.13.- Montaje y puesta en servicio

209

16.13.1.- Definicin y alcance del montaje

209

16.13.2.- Documentos aplicables

209

16.13.3.- Extensin

210

16.13.4.- Inspeccin Fiscal

210

16.13.5.- Asistencia tcnica del fabricante de los equipos

211

16.13.6.- Instalacin de tuberas D=2.200 mm y D=1.500 mm 211

16.13.7.- Hormigones y morteros

211

16.13.8.- Blindajes

212

16.13.9.- Perfiles metlicos galvanizados

212

16.13.10.- Planificacin de las obras

212

16.13.11.- Informe mensual de avance

214

16.13.12.- Materializacin de loe ejes de referencia

214

16.13.13.- Soldaduras

215

16.13.14.- Trabajos de pintado

215

16.13.15.- Controles de montaje

216

16.13.16.- Recepcin y montaje

216

16.13.17.- Controles y puesta en servicio

216

16.13.18.- Recepcin del equipo

216

16.13.19.- Montaje de los equipos

216

16.13.20.- Puesta en servicio de los equipos

218

16.13.21.- Lista de pruebas y controles

221

16.13.22.- Defectos y errores

22517.-Red vial

227

17.1.- Estipulaciones generales

227

17.1.2.- Gestiones del contratista ante terceros

227

17.1.3.- Mantencin del trnsito y sealizacin de faenas

227

17.1.4.- Mantencin de las vas y acceso al interior del valle228

17.1.5.- Clasificacin de materiales excavados

228

17.2.- Preparacin de la faja

229

17.2.1.- Despeje y limpieza de la faja

229

17.3.- Movimiento de tierras

229

17.3.1.- Excavacin general

229

17.3.2.- Excavaciones para drenaje y estructuras

230

17.3.3.- Terraplenes

231

17.3.4.- Rellenos

232

17.3.5.- Terminacin y limpieza de la plataforma

233

17.3.6.- Preparacin de la subrasante

233

17.4.- Carpeta de rodado granular

234

17.4.1.- Descripcin y alcances

234

17.5.- Estructuras y obras conexas

236

17.5.1.- Hormign estructural

236

17.5.2.- Acero para armadura

237

17.5.3.- Mampostera de piedras

237

17.6.- Drenaje y proteccin de la plataforma

238

17.6.1.- Construccin de contrafosos

238

17.6.2.- Tubos corrugados

238

17.6.3.- Bajadas de agua

238

17.6.4.- Muros de gaviones

239

17.6.5.- Enrocados de proteccin

240

17.7.- Elementos de control y seguridad

240

17.7.1.- Cercos

240

17.7.2.- Defensas camineras

241

17.7.3.- Seales camineras

241

18.-Miscelneos

242

18.1.- Elementos metlicos

242

18.2.- Tubos de PVC

244

18.3.- Ventanas de aluminio

244

18.4.- Puertas metlicas

245

18.5.- Cierres de malla Acma

245

18.6.- Impermeabilizacin losas de techo

245

18.7.- Instalaciones elctricas en el coronamiento

245

BASES DE MEDICION Y PAGO

1.-Generalidades

1

2.-Precios unitarios

3

3.-Definiciones y abreviaturas

4

4.-Obras de sostenimientos

5

5.-Mediciones y pagos

6

12.-Eje hidrulico ro Ancoa

12-1

12.1.- Introduccin

12-1

12.2.- Objetivos

12-1

12.3.- Antecedentes

12-2

12.4.- Clculo eje hidrulico

12-8

12.5.- Resultados

12-10

TOMO 2 - ANEXOSLIBRO 1 de 2ANEXO CAPITULO 2 HIDROLOGAANEXO CAPITULO 3 TRABAJOS DE TERRENO

ANEXO CAPITULO 4 GEOLOGA Y GEOTECNIA

LIBRO 2 de 2

ANEXO CAPITULO 5 PROYECTO PRESA

ANEXO CAPITULO 6 OBRAS DE DESVIO, ATAGUIA

ANEXO CAPITULO 7 OBRAS DE ENTREGA Y DESCARGA

ANEXO CAPITULO 8 VERTEDERO

ANEXO CAPITULO 9 VARIANTE CAMINO

ANEXO CAPITULO 10 PRESUPUESTO Y PRECIOS UNITARIOS

ANEXO CAPITULO 12 MECANICA FLUVIAL

TOMO 3

INFORME PREPERICIAL DE EXPROPIACIONES

1.-Generalidades

1

1.1.-Alcance

2

1.2.-Resultado del estudio

2

1.3.-Nivel prepericial

2

1.4.-Propiedad de las tierras

3

1.5.-Puntos conflictivos del proyecto

3

1.6.-Monumentos nacionales

5

1.7.-Plusvala de los terreno

5

1.8.-Margen de riesgo

5

2.-Estimacin prepericial de costos

15

3.-Fotografas

16

4.-Avalo fiscal de los predios

23

5.-Zonificacin

29

5.1.-Introduccin

29

5.2.-Zonificacin Colbn

29

5.3.-Zonificacin Linares

30

5.4.-Uso del suelo

30

5.5.-Conclusiones

31

6.-Terreno

46

6.1.-Generalidades

46

6.2.-Clasificacin de suelo

46

6.3.-Clculo de superficies

49

6.4.-Criterio de valorizacin

50

6.5.-Estudio de mercado

50

6.6.-Valores unitarios

53

6.7.-Comentarios sobre los valores unitarios

54

6.8.-Factor de ajuste

55

7.-Valores referenciales

59

8.-Edificacin y obras anexas

89

8.1.-Generalidades

89

8.2.-Clasificacin de las construcciones

89

8.3.-Calidad de las construcciones

90

8.4.-Costos de construccin

92

8.5.-Procedimiento de clculo

94

8.6.-Centro turstico El Melado

94

8.7.-Obras anexas

97

9.-Vegetacin introducida

125

9.1.-Descripcin general

125

9.2.-Criterios de valorizacin

126

10.-Recurso forestal en pi

135

10.1.- Descripcin de la cobertura vegetal forestal

135

10.2.- Metodologa de determinacin del valor econmico del

recurso forestal

137

10.2.1.- Determinacin de cobertura forestal con valor

econmico

137

10.2.2.- Determinacin del valor por hectrea para el

recurso forestal

137

10.3.- Valorizacin unitario del recurso forestal en pi

141

10.4.- Valorizacin del recurso forestal

142

10.5.- Consideraciones respecto al marco legal relativo al bosque

nativo

143

Galvarino Gallardo 1576 Providencia Fono: 2359094 Fax: 2357582 email: [email protected]