contenido -...

55
1 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co INFORME TÉCNICO DE CONDICIONES AMBIENTALES DE SEIS ÁREAS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE COLOMBIA BAJO EL MARCO DEL NUEVO MODELO METODOLÓGICO PARA LA GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA FEBRERO-DICIEMBRE 2015 Contenido OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .....................................................................................................................2 ANTECEDENTES ..................................................................................................................................2 ALCANCE ............................................................................................................................................6 SELECCIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS ..........................................................................................................7 METODOLOGÍA ..................................................................................................................................9 1. Levantamiento Planimétrico ..............................................................................................9 2. Selección y programación de equipos ..............................................................................10 3. Ubicación de equipos .......................................................................................................11 4. Recolección y análisis de Datos ........................................................................................12 RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS .......................................................................................15 Portería ........................................................................................................................................15 Fondo Antiguo ..............................................................................................................................19 Sala de Seguridad .........................................................................................................................24 Reserva Vásquez ..........................................................................................................................27 Microfilm y Fotografía ..................................................................................................................34 Reserva Hemerográfica-Sótano ....................................................................................................41 Sala de Exposiciones.....................................................................................................................45 CONCLUSIONES GENERALES.............................................................................................................46 RECOMENDACIONES Y PROYECCIONES ............................................................................................48 RELACIÓN DE EQUIPOS DATALOGGER Y DESHUMIDIFICADORES EN FUNCIONAMIENTO DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2016 EN LAS RESERVAS TÉCNICAS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL………….50

Upload: trinhnhan

Post on 08-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

INFORME TÉCNICO DE CONDICIONES AMBIENTALES DE SEIS ÁREAS DE LA BIBLIOTECA

NACIONAL DE COLOMBIA BAJO EL MARCO DEL NUEVO MODELO METODOLÓGICO PARA

LA GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA

FEBRERO-DICIEMBRE 2015

Contenido OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS .....................................................................................................................2

ANTECEDENTES ..................................................................................................................................2

ALCANCE ............................................................................................................................................6

SELECCIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS ..........................................................................................................7

METODOLOGÍA ..................................................................................................................................9

1. Levantamiento Planimétrico ..............................................................................................9

2. Selección y programación de equipos ..............................................................................10

3. Ubicación de equipos .......................................................................................................11

4. Recolección y análisis de Datos ........................................................................................12

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS .......................................................................................15

Portería ........................................................................................................................................15

Fondo Antiguo ..............................................................................................................................19

Sala de Seguridad .........................................................................................................................24

Reserva Vásquez ..........................................................................................................................27

Microfilm y Fotografía ..................................................................................................................34

Reserva Hemerográfica-Sótano ....................................................................................................41

Sala de Exposiciones .....................................................................................................................45

CONCLUSIONES GENERALES.............................................................................................................46

RECOMENDACIONES Y PROYECCIONES ............................................................................................48

RELACIÓN DE EQUIPOS DATALOGGER Y DESHUMIDIFICADORES EN FUNCIONAMIENTO DURANTE

EL PRIMER SEMESTRE DE 2016 EN LAS RESERVAS TÉCNICAS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL………….50

2 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

OBJETIVO GENERAL

Monitorear, analizar y controlar las condiciones ambientales en las reservas de la Biblioteca

Nacional de Colombia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Realizar un acercamiento inicial a los antecedentes climáticos de la Biblioteca.

- Seleccionar espacios críticos para la medición de condiciones ambientales durante el año

2015.

- Establecer los promedios, máximas variaciones y valores más altos de humedad relativa y

temperatura de las áreas seleccionadas.

- Analizar los resultados y determinar parámetros de monitoreo y control para cada área

según las características de la colección que alberga.

- Proponer una ruta metodológica interna para la medición de la humedad relativa y la

temperatura en el contexto de la Biblioteca Nacional.

ANTECEDENTES

La Biblioteca Nacional de Colombia ha realizado el monitoreo de condiciones de humedad relativa

y temperatura desde 1988 concretamente en la Sala de Seguridad del Fondo Antiguo, y desde

1995 ampliada a todas las reservas técnicas, época en la que estas variables se medían con

termohigrográfos, instrumentos mecánicos que trazaban los valores en un papel milimetrado con

dos brazos metálicos terminados en una plumilla con tinta. La condición de mecánicos implica

para el conservador la tarea de mantener siempre en funcionamiento su cuerda ya que su

funcionamiento y lecturas dependen de ésta.

3 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

Desde ese entonces el Grupo de Conservación de la Biblioteca Nacional ha realizado las

actividades de monitoreo ambiental tomando como referente los estándares internacionales

sugeridos, y haciendo las correcciones en la medida de su detección para mantener la

conservación del patrimonio que alberga esta institución.

Dichos parámetros están consignados desde el año 2005 en la revista Conservamos en la que se

expone que la esperanza de vida de los materiales, es decir de los objetos patrimoniales, depende

de que estos parámetros se mantengan en los rangos de humedad relativa y temperatura a

continuación:

Material Humedad Relativa

Papel, cartón, textiles, madera, cuero y pergamino 55% +- 5%

Fotografías y películas blanco y negro 40% +- 5%

Fotografías y películas a color 30% +- 5%

Cintas y discos magnéticos (Medio de almacenamiento electrónico digital) 40%

Material Temperatura

Papel, cartón, textiles, madera, cuero y pergamino 18ºC+-1°C

Fotografías y películas blanco y negro 18ºC+-1°C

Fotografías y películas a color 18ºC+-1°C

Cintas y discos magnéticos (Medio de almacenamiento electrónico digital) 5ºC

Entiéndase las condición de +- 5% y +-1°C como los rangos de movimiento para humedad relativa y

temperatura, en donde, por ejemplo, es adecuado para una colección con materiales en papel,

cartón, textiles, madera, cuero y pergamino, que las lecturas de humedad estén entre 50 y 60% y

que su temperatura esté entre 17 y 19°C.

En 2003 se documenta un primer diagnóstico digital de condiciones ambientales que recopila la

información de los años anteriores. En éste se consignan tanto datos de las variables como las

acciones de control que se tomaron para las áreas que fueron monitoreadas.

4 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

Sala 1a. S1 DEPOSITO GENERAL

sala 2a. S2 DEPOSITO GENERAL

sala 3a. S3 DEPOSITO GENERAL

Miscelánea M DEPOSITO GENERAL

Prensa 1a. P1 DEPOSITO GENERAL

Libros Raros y

Curiosos-General RC-G

FONDO ANTIGUO

Libros Raros y

Curiosos-Sala de

Seguridad RC-SS

FONDO ANTIGUO

Fondos especiales Fe

FONDO ANTIGUO

Consecutivo C DEPOSITO GENERAL

Dewey D DEPOSITO GENERAL

Sala Española Se Se DEPOSITO GENERAL

Preservación P

SALA JORGE ISAACS - Depósito

preservación. 16-18 48-5045 lux

Prensa Pr HEMEROTECA 2o piso

Revistas RHEMEROTECA 2o piso

Iluminación Polución Polvo

INFORMACION GENERAL SOBRE CONDICIONES Y CONTROL AMBIENTAL DE LAS COLECCIONES DE LA BIBLIOTECA NACIONAL

DIAGNOSTICO 2003

NOMBRE DE LA

COLECCIÓN

CONDICIONES AMBIENTALESMECANISMOS CONTROL AMBIENTAL. Monitoreo: Permanente ( x ) esporádico ( ) Control: Permanente

CODIGO LOCALIZACION

Temperatura Mín-

Max. °C

35-50

Mín

ima 8

0 m

ax.

180

17-22 48-55

Mínima 120

máx 340

Temperatura

Humedad

Relativa Mín-

Max % LUZ HR

NO

SE

EJE

RC

E A

CC

ION

. T

EM

PE

RA

TU

RA

AM

BIE

NT

E ID

EA

L

PE

LIC

UL

A F

ILT

RO

UV

. R

ein

sta

lad

os e

n 2

00

1. In

sta

lació

n d

e p

ers

ian

as

20

03

.

CIE

RR

E D

E V

EN

TA

NA

S

DE

SE

MP

OL

VE

PR

OG

RA

MA

DO

.

Desprovista

17-2 2°C 48-55%

Mín

ima 6

0 M

ax.

800

HIG

RO

TE

RM

OG

RA

FO

S -

DE

SH

UM

IDIF

ICA

DO

RE

S

16-18

17-22 50-55

Mín

90

max 8

00

Revis

tas

inte

rnacio

n

ale

s 0

PRENSA Pr16 -18

42Mínima 2 máxima 26 Lux

SOTANOS - HEMEROTECA

MEZZANINE- HEMEROTECA

Reserva Microfilm Rm SOTANOS - HEMEROTECA 16 -18 35 0 No posee ventanas

NO

SE

EJE

RC

E A

CC

ION

. T

EM

PE

RA

TU

RA

AM

BIE

NT

E ID

EA

L

CIE

RR

E D

E V

EN

TA

NA

S

DE

SE

MP

OL

VE

PR

OG

RA

MA

DO

.

Desprovista

HIG

RO

TE

RM

OG

RA

FO

S -

DE

SH

UM

IDIF

ICA

DO

RE

S

PRENSA Pr16 -18

42Mínima 2 máxima 26 Lux

De enero a marzo de 1999 también existe un registro digital de condiciones ambientales en el área

del sótano de la Biblioteca, que por su ubicación ha presentado en diferentes ocasiones variables

fuera de los rangos permitidos de humedad relativa.

Posteriormente en el año 2008 entre febrero y junio se cuenta con otro registro de datos de nueve

áreas de la Biblioteca igualmente con las acciones a emprender para las áreas que sobrepasaban

los rangos establecidos, como por ejemplo la Sala Jorge Isaacs, actualmente Laboratorio Digital, El

CDM, anteriormente en el cuarto piso y el depósito de Audiovisuales antes en el segundo piso.

5 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

HR % T °C HR % T °C HR % T °C

CDM AUDIOVISUALfebrero 26 - junio

13 200833,34 16 65 29,5 54,7 19,13

Prestar mayor atención a

las lecturas

Acondicionar equipos de

deshumidificación y controlar

medidas hasta lograr 40% HR:

Se instaló un

deshumidificador nuevo el día

18 de junio de 2008.

SALA JORGE ISAACSfebrero 26 - junio

13 200846,5 15 71 22,34 63,56 16,67

Prestar mayor atención a

las lecturas

Acondicionar equipos de

deshumidificación y controlar

medidas hasta lograr 50-55% HR:

Se instaló un

deshumidificador nuevo el día

18 de junio de 2008.

CONSERVACIÓNfebrero 26 - junio

13 200838,5 16 60,5 23,34 50,6 19,81 Seguir monitoreo

DEPÓSITO AUDIOVISUALES

PISO 3

febrero 26 - junio

13 200840 16 65,5 23,67 53,31 19,14

Prestar mayor atención a

las lecturas

Acondicionar equipos de

deshumidificación y controlar

medidas hasta lograr 40% HR:

Se instaló un

deshumidificador nuevo el día

18 de junio de 2008.

DEPOSITO BIBLIOGRAFICOfebrero 26 - junio

13 200842,4 16,34 58,5 24 52,76 18,95 Seguir monitoreo

DEPOSITO DE REVISTASfebrero 26 - junio

13 200830 17 60 34,34 52,42 19,82 Seguir monitoreo

FONDO ANTIGUOfebrero 26 - junio

13 200829,5 17 55 33 50,9 19,27 Seguir monitoreo

GALERÍA 1febrero 26 - junio

13 200842 17 75,5 22,67 53,89 19 Seguir monitoreo

GALERÍA 2febrero 26 - junio

13 200841,5 17 74,5 22,67 52,62 19,26 Seguir monitoreo

Análisis:

Conclusiones:

Se encuentra que los reportes de valores ambientales en humedad relativa son altos en las áreas del CDM en donde se almacenan soportes sonoros y audiovisuales susceptibles a deterioro por niveles altos o desordenados de

este factor, Sala Jorge Isaacs que constituye uno de los espacios para la conservación de libros o documentos en papel de la categoría P, es decir preservación y depósito de audiovisuales en el 3 piso, que como su nombre lo

indica, es el contenedor de documentos audiovisuales análogos y digitales susceptibles igualmenete a deterioros de tipo ambiental.

De acuerdo con lo detectado, es necesario controlar las condiciones de humedad relativa de los depósitos y verificar los potenciales generadores de este factor. Las mediciones deben ser más observadas en estas áreas,

especialmente una vez se hayan realizado las prácticas de control de humedad.

PROMEDIOResultado máximoResultado mínimoArea Fechas reporte

ACCIONES DE

SEGUIMIENTOACCIONES DE CONTROL REPORTE DE ACCIONES OBSERVACIONES

Entre los años 2009 y 2010 la Biblioteca adquirió 14 equipos digitales de medición de condiciones

ambientales, y entre los años 2013 y 2014 se adquirieron otros 10. Estos equipos cuyas graficas,

promedios, rangos mayores y menores de humedad relativa se descargan directamente en el

computador, han permitido cada vez una mayor sistematización de datos y con ello la

optimización de la lectura del panorama climático en la biblioteca.

6 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

Precisamente entre los años 2012 y 2014 se documenta la humedad y temperatura de todas las

áreas de la Biblioteca Nacional en diferentes meses de estos períodos. Esta información durante

los últimos 3 años ha permitido crear una base de datos en la que se ve la trazabilidad de la

humedad y la temperatura a lo largo de periodos más continuos. Esta base puede consultarse en

el siguiente enlace: \\Bncvfs2\2GC_lab_ciencia\1_Cond_ambiental\1_F-BNA-

125_BD_COND_AMBI.

La Biblioteca Nacional de Colombia lleva 20 años de ejercicio profesional en conservación

preventiva la cual se ha desarrollado bajo parámetros internacionales y experiencias internas

basadas en las particularidades del edificio patrimonial en donde aloja sus colecciones. En este

contexto se ha llevado a cabo la sistematización y documentación de las condiciones de sus áreas

con lo cual se ha podido hacer un mejoramiento continuo del ambiente para albergar el

patrimonio documental, bibliográfico, fotográfico, audiovisual y digital del país. De esta forma, en

el año 2015 se buscó entonces continuar y mejorar esta labor, a la luz de las nuevas tecnologías,

los nuevos modelos y corrientes de gestión a nivel nacional e internacional en torno a la

preservación, a investigaciones y experiencias particulares sobre las colecciones en la Biblioteca

Nacional, a consideraciones alrededor del cambio climático y entendiendo como principio que la

conservación preventiva minimiza los riesgo de deterioro de los soportes y alarga la vida de

nuestro patrimonio que está al servicio de futuras generaciones.

ALCANCE

Según el acercamiento inicial a los antecedentes, con las acciones realizadas durante el año 2015

en la Biblioteca Nacional se buscó continuar con el mejoramiento, la sistematización, la

optimización y la regularización de las acciones que se llevan a cabo para la medición y el control

de las condiciones de humedad y temperatura en las áreas de esta institución.

La primera medida emprendida consistió en una investigación sobre temas actuales alrededor de

medición de humedad y temperatura por medio de equipos digitales. Se indagó, tanto con los

proveedores de los equipos1 como en documentos de diferentes instituciones2, información

actualizada sobre cuántos equipos deberían ubicarse por área y durante cuánto tiempo, cuál era el

área de medición de un equipo y cuál es la mejor forma de analizar la información.

A partir de esta investigación se tomaron algunas determinaciones metodológicas que varían con

respecto a la metodología de los años anteriores y llevan a nuevos resultados, conclusiones y

recomendaciones. Se decidió por ejemplo que es indispensable una ilustración del espacio y la

1 Microlabpro 2 Instituto de Conservación Canadiense ICC Instituto holandés

7 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

ubicación gráfica de los equipos de monitoreo, que éstos deben estar como mínimo un año en

cada área de manera continua para realizar comparaciones mensuales; que los equipos deben ser

ubicados a diferentes alturas del suelo teniendo en cuenta variaciones a nivel freático o del piso

frente a niveles altos; que se debe monitorear el funcionamiento de los equipos como mínimo dos

veces al mes y que se debe propender a una estandarización del procedimiento de descarga y

sistematización de datos, entre otras consideraciones.

Adicionalmente se propone una hoja de ruta inicial para realizar estas acciones de manera cada

vez más estandarizada y bajo parámetros de calidad actuales.

SELECCIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS

La selección de las áreas a monitorear en el año 2015 se realizó teniendo en cuenta los siguientes

criterios:

1. Vulnerabilidad de la colección a condiciones climáticas inadecuadas

2. Valor o importancia de la colección3

3. Áreas con antecedentes de problemáticas de humedad relativa o temperatura

También era indispensable tener en cuenta que la Biblioteca cuenta con 23 dataloggers para la

medición de condiciones ambientales y que uno de ellos debe permanecer de manera continua en

portería para la comparación de datos internos con los datos externos. Además que por la

magnitud de las áreas hay muchos espacios que requieren más de un equipo.

Según el cuadro a continuación para la selección de las áreas críticas se dio prioridad a aquellas

que más criterios reunían (resaltadas en rojo).

Ubicación NOMBRE DEL ÁREA Criterios

1 2 3

Sótanos

Reserva Hemerográfica Sótano x x x

Reserva Hemerográfica Mezzanine x x

Reserva Hemerográfica Anexa x x x

Reserva Vázquez x x x

Reservas Material en tránsito (Colecciones, Selección y

Adquisiciones y Administración)

x x x

Librería x x

3 Todas las colecciones de la Biblioteca Nacional tienen una relevancia patrimonial; sin embargo hay algunas que por características como la antigüedad, la unicidad, la vulnerabilidad al entorno, entre otras características, pueden jerarquizarse en un nivel mayor a otras o incluso constituirse como bienes de interés cultural de la nación lo que les daría una mayor protección a nivel estatal.

8 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

Reserva Microfilm y Fotografía x x x

Piso 1

Sala de Exposiciones x x x

Procesos Técnicos x x

Sala Samper x

Selección y Adquisiciones x x

Sistemas

Proyectos Digitales

Reserva Fondo Antiguo x x

Piso 2

Sala de Seguridad en la Reserva del Fondo Antiguo

x x

Centro de Documentación Musical x x

Sala de Consulta Fondo Antiguo

Sala de Consulta Hemeroteca

Bibliotecas Públicas

Dirección

Piso 3

Administración

Reserva Bibliográfica x x

Reserva Audiovisuales x x

Conservación x

Piso 4 Reserva Hemerográfica x

Auditorios (Aurelio Arturo/Germán Arciniegas)

Este primer filtro para la selección de espacios dio como resultado un total de 6 áreas con

prioridad para el monitoreo de condiciones ambientales (en rojo) y nueve áreas (en naranja) que

también tendrían que cubrirse con estas acciones lo más pronto posible.

Se escogieron entonces tres de las áreas con mayor volumen de material que reunían los tres

criterios de selección iniciales y dos de las áreas que tenían sólo dos criterios pero que por la

relevancia de sus colecciones también requerían de un control especial:

- Reserva Fondo Antiguo

- Sala de Seguridad

- Reserva Hemerográfica-Sótano

- Reserva Vázquez

- Sala de Exposiciones

- Microfilm y Fotografía

9 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

Los resultados de esta selección inicial permitieron, posteriormente, ir abordando otras áreas y

plantear propuestas para seguir monitoreando el resto de la Biblioteca pese a no tener los

insumos ideales en este momento para esta actividad ya que el número de equipos el limitado

para abarcar todos los espacios en el tiempo deseado.

METODOLOGÍA

1. Levantamiento Planimétrico

Seleccionadas las áreas críticas el siguiente paso fue llevar a cabo el análisis espacial y

levantamiento planimétrico. Se tomaron las medidas de las áreas con decámetro y se

sistematizaron en el programa arquitectónico Autocad con el apoyo de personal en el Grupo de

Colecciones. También se hicieron bocetos en PowerPoint tomando como guía planos antiguos de

planta de la Biblioteca Nacional.

La delimitación de las áreas a monitorear fue fundamental para llevar el control de la cantidad de

equipos en cada área y para esquematizar la ubicación de los mismos.

Si bien anteriormente se contaba con planos de planta de la Biblioteca no siempre funcionaban

para esta delimitación. Lo anterior porque hay casos en los que el área a monitorear es sólo una

fracción de un área más grande, como es el caso de las Reserva de Microfilm y Fotografía que se

encuentra en la Reserva Hemerográfica ubicada en el sótano. En otros casos el área ha sido

modificada con respecto a planos de planta anteriores, como en el caso del Fondo Antiguo, por

ello también fue de mucha utilidad realizar este ejercicio.

Existen muchas y diversas convenciones arquitectínicas para dibujar los planos en un espacio. Aquí

hay algunas básicas para tener precentes:

Si son 2 puertas: Si es una puerta :

Ventanas:

Columnas:

Iluminación:

Etantería:

10 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

- La línea de los elementos estructurales es más gruesa que la de otros elementos como la

iluminación la estantería u otros objetos.

- Se pueden crear las convenciones adicionales que se requiera, pero lo ideal es que en el

mismo plano se expliquen de ser necesario o que su título haga referencia a lo que se está

graficando.

- El plano puede llevar un rotulo institucional en el que dice de qué institución es, de qué

área de la institución, y a qué escala está, también puede tener el nombre de la persona

que lo graficó.

Por ejemplo los siguientes planos hacen referencia a diferentes elementos de un mismo espacio.

2. Selección y programación de equipos

Los equipos seleccionados para la medición de las condiciones ambientales son dataloggers o

termohigrógrafos digitales. Equipos portátiles electrónicos equipados con sensores que tienen una

memoria interna para el almacenamiento de datos y que utilizan un software para la visualización

y análisis de la información. La programación se realiza por medio de este software según el

modelo del datalogger.

Estantería Reserva Fondo Antiguo Iluminación Reserva Fondo Antiguo

11 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

Cabe anotar que hay otros equipos de medición de humedad relativa y temperatura que pueden

ser utilizados pero que no tienen capacidad de almacenamiento y sólo recogen la información en

el momento en el que se activan para ser visualizada.

Como ha sido mencionado la Biblioteca Nacional cuenta con 23 equipos del primer tipo y con dos

equipos de medición puntual.

Las consideraciones básicas para tener en cuenta con los equipos que requieren programación

son:

- El nombre que se le dará al archivo: Debe ser claro y corto. Preferiblemente debe tener

una fecha de referencia.

En el caso de la Biblioteca Nacional es el número de serial del equipo, seguido de la

iniciales del área a monitorear y un número asignado internamente (Por ejemplo si la

Reserva Fondo Antiguo tiene 5 equipos son numerados del 1 al 5) y al final la fecha en la

que inicia la captura.

Por ejemplo: 714780_fa3_011015

- Los intervalos de tiempo de captura: Entre más cortos los intervalos de tiempo hay mayor

precisión en la obtención de los resultados. No obstante si son demasiado cortos la

memoria del equipo puede llenarse y dejar de funcionar antes del tiempo que se desea.

En el caso de la biblioteca se programan cada 10 minutos para que puedan capturar datos

continuos durante un mes.

- Las convenciones de temperatura: Algunos equipos tienen la posibilidad de realizar

mediciones en grados Fahrenheit o Celsius. En tal caso es importante asegurarse de que

quede programado con la convención deseada.

- Inicio de la captura: Es bueno programar el inicio de captura de datos una o dos horas más

tarde de la hora en la que se está preparando el equipo. Lo anterior porque de esta

manera el equipo no inicia las mediciones del área donde se está programando sino en el

área donde se realizarán las mediciones minimizando errores de captura.

3. Ubicación de equipos

12 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

Con el levantamiento planimétrico y teniendo en cuenta el área y características de cada espacio

los equipos deben ubicarse según estos lineamientos:

- Deben escogerse zonas con estabilidad ambiental (puntos estables), sin corrientes o

fluctuaciones significativas de aire.

- Los equipos deben ubicarse al menos a tres niveles de altura con el fin de captar

diferencias en las condiciones que se dan cercanas al suelo (especialmente en sótanos o

primeras plantas) de las que se dan en áreas de más altura.

- Es aconsejable ubicar rótulos infamativos en los puntos de medición de temperatura y

humedad relativa.

- Los equipos deben permanecer en el punto seleccionado como mínimo un año para la

comparación de datos. Pueden rotarse o reubicarse en la medida en que dos o más

equipos estén arrojando durante un periodo de 6 meses resultados muy similares. Lo ideal

es que cada área tuviera de manera permanente los equipos necesarios.

- La recopilación de datos está a criterio del profesional. En el caso de la Biblioteca Nacional

se tienen los registros mensuales y se realizan informes semestrales.

A la fecha no se ha encontrado el área exacta de acción de un equipo. Según indagaciones con los

proveedores y diferentes documentos institucionales, varía con respecto al volumen del área, a la

cantidad de entradas de aire (puertas y ventanas), a la cantidad y características de los objetos que

puede albergar (estantería). En ese sentido es aconsejable que se ubiquen tantos equipos como

se considere necesario y a medida que se va teniendo control climático y resultados del lugar, se

van retirando o rotando.

4. Recolección y análisis de Datos

La descarga de los datos recopilados se realiza por medio del software propio que trae cada

equipo de medición, y éste debe ser instalado en un computador para su lectura. En algunos

casos estos sistemas cuentan con una posibilidad de migrar la información numérica a tablas de

Excel.

Los gráficos deben descargarse en una carpeta de fácil acceso coherente con la información que se

está registrando. De esta forma es muy importante crear una arquitectura de información de fácil

manejo. En la Biblioteca Nacional, por ejemplo, se estableció que a cada área monitoreada se le

asigne una carpeta de información, y en esta carpeta se pueden encontrar una serie de

subcarpetas llamadas condiciones ambientales y éstas divididas por años. De esta manera en la

13 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

carpeta que corresponde a la reserva del Fondo Antiguo tenemos las mediciones realizadas en el

año 2012,2013, 2014 y 2015.

Ahora bien, la información y las gráficas arrojadas por los equipos deben ser analizadas a la luz,

tanto del contexto climático externo, como del contexto de la biblioteca, hasta llegar al contexto

del espacio monitoreado, es decir que es indispensable estar al tanto de lo que sucede en estos

tres ambientes.

Por ejemplo, el último semestre del año 2015 fue uno de los más secos y afectados por el

fenómeno del niño con una muy baja cantidad de lluvias. No obstante en la Biblioteca Nacional en

este tiempo se han realizado obras de adecuación de la planta física y en particular de los baños.

En este marco ocurrió una emergencia por inundación en la reserva Vázquez hacia noviembre por

la ruptura de un tubo lo que afectó considerablemente la estabilidad de las condiciones

ambientales.

Además de realizar este tipo de análisis la Biblioteca Nacional sugiere algunas pautas para la

recolección y análisis de los datos:

Para cada gráfico, es decir para cada equipo de medición se debe extraer la siguiente información.

- Valores Máximos de Humedad Relativa y Temperatura: En los software de los equipos

normalmente se puede hacer uso de un cursor que se ubica en el punto más alto de la

gráfica. Al hacerlo en la pantalla aparece el valor que se desea. Normalmente se descartan

los datos de las primeras horas del primer día de monitoreo y el último día ya que el

equipo puede haber registrado datos mientras se movilizaba. También se descartan picos

en caso de que haya un evento puntual fuera de lo usual y con una duración mínima.

- Por ejemplo en una gráfica muy estable en la que se ve todos los días un mismo rango de

humedad o temperatura hay un súbito pico a las 10 am de un día entre semana, esto

puede obedecer a una caída del equipo, a la cercanía de una persona que estaba

realizando labores de limpieza, u otros factores que pueden documentarse pero no se

contemplan en la lectura macro de los datos.

- Variaciones Máximas de Humedad Relativa y Temperatura: Se establecen restando los

valores mínimos de humedad relativa y temperatura a los valores máximos. Como

sabemos 5% es el límite de variación de humedad relativa y 1°C es el límite en

temperatura.

- Promedios: Por lo general se obtienen de las funciones del mismo software aunque

también pueden aproximarse sumando la humedad relativa máxima a la mínima y

dividiendo este valor en 2 (HRMáx - HRMin/2)

14 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

A partir estos datos es posible hacer múltiples análisis de la información obtenida. Es posible

realizar el análisis semanal, mensual, o del periodo que se crea conveniente, para conocer si hay

diferencias significativas en las variables analizadas y tomar acciones de control si se requiere. En

la Biblioteca Nacional se realiza mensual, además se presenta el informe semestral de los

monitoreos y análisis de la información que contemple, conclusiones y recomendaciones, y se

consolida la información en la base de datos que puede verse el consolidado anual cruzado con

otros variables como la de carga biológica de las áreas.

15 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Portería4

68

70,2

67,7

75,5

64,4

58

60

62

64

66

68

70

72

74

76

78

Portería, datalogger S/N7013930Valores máximos de Humedad Relativa

Julio-Diciembre 2015

Humedad Relativa %

19

19,9

21,11

21,8

20,6

17,5

18

18,5

19

19,5

20

20,5

21

21,5

22

22,5

Portería, datalogger S/N7013930Valores máximos de Humedad Relativa

Julio-Diciembre 2015

Temperatura °C

- Noviembre fue el mes con niveles más altos tanto de humedad relativa, cuyo tope fue de 75.5%, como de temperatura que llegó a

21.8°C.

- El menor de los valores máximos de humedad relativa se reportó en diciembre con un 64,4% y el menor de de los valores máximos de

temperatura se dio en julio con 19°C.

4 Por error humano en la programación de equipo este no capturó las condiciones ambientales del mes de Octubre.

16 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

- A nivel de valores máximos de humedad relativa se puede ver una estabilidad o cercanía en las cifras entre julio y septiembre, meses en

los que las condiciones estuvieron entre 67,7 y 70,2%. Esta estabilidad se altera entre los meses de noviembre y diciembre subiendo un

5% en noviembre y bajando un 6% en el último mes.

- Se evidencia también una curva ascendente en la temperatura que va de 19 °C en Julio a 21 °C en noviembre. En diciembre la

temperatura desciende otra vez a 20,6°C.

*Los valores extremos que reporta el equipo externo evidencian que la humedad relativa del ambiente varió particularmente en los últimos meses del año. Si bien noviembre empezó con lluvias y por ello hay hasta un 75,55% en los valores más altos de humedad relativa, también fue el mes en el que estuvo más alta la temperatura que llegó a 21,8°. En diciembre la temperatura máxima sólo bajó dos grados, pero la humedad relativa máxima con respecto a noviembre descendió a 64,4%. La curva ascendente de la temperatura y la baja humedad relativa (en sus mayores valores) en el último mes tiene coherencia con los reportes climáticos externos de la ciudad y del país que ha sufrido en el último semestre uno de los fenómenos del niño más fuertes desde el año 1997. También el hecho de que la humedad relativa en los primeros meses no haya superado el 70 % aún en el exterior está acorde con estos hechos. Las lluvias a finales de octubre y principios de noviembre están relacionadas con la influencia climática del Orinoco en la Sabana de Bogotá que se ve mucho menos afectada por este fenómeno que otras regiones; sin embargo el IDEAM pronosticó que los primeros meses del 2016 será el tiempo en el que más se padecerá la falta de lluvias.

17 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

18,3

28,4

3231 30

0

5

10

15

20

25

30

35

Jul Ago Sep Nov Dic

Portería, datalogger S/N7013930Máxima Variación de Humedad Relativa

Julio-Diciembre 2015

Variación HR 2,5

3,8

4,81 4,94,7

0

1

2

3

4

5

6

Jul Ago Sep Nov Dic

Portería, datalogger S/N7013930Máxima Variación de Humedad Relativa

Julio-Diciembre 2015

Variación T

- Las variaciones de humedad relativa en el exterior se mantuvieron cercanas a 30 puntos porcentuales en todos los meses a excepción de

Julio, mes en el que la variación fue de 18,3.

- En cuanto a las variaciones de temperatura se evidencia también que la variación menor fue en Julio con respecto a las variación de los

meses de agosto que fue de en 3.8°C y de los meses de septiembre a diciembre que se mantuvo cercana a 5°C.

*Las variaciones climáticas del semestre evidencian cambios bruscos en las condiciones ambientales externas que pueden llegar hasta 32 puntos porcentuales en humedad relativa y hasta 4,9°C. Lo anterior se presenta también en coherencia con la temporada climática ya que durante este fenómeno del niño se han presentado altas temperaturas durante el día pero muy bajas temperaturas en la noche y la madrugada. Esta es una variable importante a tener en cuenta para saber cómo se están dando las variaciones al nivel interno del edificio de la Biblioteca Nacional.

18 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

58,956

51,7

60,1

49,4

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

Jul Ago Sep Nov Dic

Portería, datalogger S/N7013930Promedio de Humedad Relativa

Julio-Diciembre 2015

Promedio HR 17,8

18

18,7

19,4

18,3

16,5

17,0

17,5

18,0

18,5

19,0

19,5

Jul Ago Sep Nov Dic

Portería, datalogger S/N7013930Promedio de Temperatura

Julio-Diciembre 2015

Promedio T

- El promedio de humedad relativa del segundo semestre de 2015 se mantuvo entre 49,4 en diciembre y 60,1 en noviembre. Niveles

ideales para la conservación siendo un equipo de monitoreo externo.

- El promedio de temperatura estuvo entre 17,8 en Julio y 19,4.

- La temperatura tuvo una curva ascendente desde la cifra de julio que pasó a 18°C en Agosto, a 18,7 °C en septiembre, y a 19.4 °C en

noviembre. Descendió a 18.3 °C en diciembre.

*A pesar de que los promedios de humedad relativa a nivel externo favorecerían la conservación de las colecciones de la biblioteca por mantenerse por debajo del rango de 60% la gráfica de variaciones máximas denota una inestabilidad climática alta. En la temperatura puede verse nuevamente una gráfica ascendente que refleja las condiciones climáticas del momento y que desciende nuevamente en diciembre.

19 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

Reserva Fondo Antiguo

En la Reserva Fondo Antiguo fueron distribuidos 7 dataloggers, tal como lo muestran el plano a continuación.

1.

2.

3.

4. 5. 6.

7. 8.

Baños Baños

20 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

Es necesario tener en cuenta que la Sala de Seguridad, enmarcada en un rectángulo amarillo se encuentra en el Fondo Antiguo y también fue

monitoreada, no obstante por tener un espacio delimitado y de una colección especialmente delicada y relevante para la Biblioteca, su análisis

se abordó por separado. Para este caso la numeración interna de los equipos contemplo el N° 1 como el que está al interior de esta sala y los

otros 7 son los ubicados fuera de ella, tal como se ilustra en el plano.

Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Equipo 714785 (2) 52,5 51 49,5 48 50 49,5

Equipo 714780 (3) 53,5 51,5 51 49 52 54,5

Equipo 714805 (4) 52,5 51,5 50,5 50 53 51

Equipo 714800 (5) 51 50,5 49,5 48,5 51,5 51

Equipo 714812 (6) 55 54,5 53,5 54 57,5 59

Equipo 714791 (7) 54 54 54,5 52 53,5 56

Equipo 714808 (8) 58 54,5 54 53 57 58

0

10

20

30

40

50

60

70

Val

ore

s M

áxim

os

de

Hu

me

dad

Re

lati

va

Fondo AntiguoConsolidado de valores máximos de Humedad Relativa

Julio-Diciembre de 2015

Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Equipo 714785 (2) 21,3 21,3 22,3 23 23 22,7

Equipo 714780 (3) 21,3 21,7 23 23 23 22,7

Equipo 714805 (4) 21,3 22 22,7 22,7 22,7 22

Equipo 714800 (5) 21,3 21,3 22,7 23 22,7 22,7

Equipo 714812 (6) 20 20,3 21,7 25,3 25,7 25,3

Equipo 714791 (7) 21 21 22 22,3 22 21,7

Equipo 714808 (8) 20 20,3 21,7 21,7 21 21

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

Val

ore

s M

áxim

os

de

Te

me

ratu

ra

Fondo AntiguoConsolidado de valores máximos de Temperatura

Julio-Diciembre de 2015

- Los valores máximos de humedad relativa del Fondo Antiguo se mantuvieron por debajo de 60%.

- Los equipos 2,3 y 4 presentaron una línea de tendencia muy similar durante el semestre. Mientras que los equipos 6, 7 y 8 se desvían

levemente de esta línea.

- A nivel de temperatura puede decirse que los valores máximos no sobrepasaron los 25°C manteniéndose en general entre 22 y 23°C a

excepción del equipo N°6 que pasó de 20°C en julio a 25,3°C en diciembre siendo la línea más distante de la tendencia.

*Los valores máximos de humedad relativa no sobrepasaron el 60% y se mantuvieron en un rango cercano durante todo el semestre, un factor favorable para la preservación del material bibliográfico en el área. Los equipos 6,7 y 8 se desviaron levemente de esta tendencia, Lo que se

21 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

explica, porque el equipo número 6 está ubicado en un área cercana al piso donde la limpieza y el flujo de aire pueden provocar variaciones. Por su parte, los equipos 7 y 8 están en un área intermedia entre el baño y la puerta de ingreso al Fondo Antiguo lo que también puede estar incidiendo en la captura de datos. Los máximos niveles de temperatura también se mantuvieron en rangos estables durante el semestre, a pesar de que sobrepasó los 19°C se considera que el ambiente en general estuvo estable sin sobrepasar 23°C por 6 meses. Se evaluará si esta es la tendencia de este espacio durante otros 6 meses pues posiblemente y por las condiciones ambientales externas actuales no sea necesario llevarla a niveles más bajos. Nuevamente el equipo número 6 muestra una desviación de la tendencia general por lo que se seguirá realizando seguimiento a esta zona.

Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Equipo 714785 (2) 4 4,5 7 4,5 4,5 7

Equipo 714780 (3) 7 5,5 10 6 5 11,5

Equipo 714805 (4) 4,5 5 7,5 5,5 5,5 6,5

Equipo 714800 (5) 5,5 6,5 9,5 8 6 11

Equipo 714812 (6) 19 19,2 20 22 22,4 23,5

Equipo 714791 (7) 3 3 13,5 9 5 6,5

Equipo 714808 (8) 8,5 8,5 13,5 8,5 11 12,5

0

5

10

15

20

25

Var

iaci

on

es

de

Hu

me

dad

Re

lati

va

Fondo AntiguoConsolidado de variaciones de Humedad Relativa

Julio-Diciembre de 2015

Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Equipo 714785 (2) 3 2,3 2,7 3,3 3 3,4

Equipo 714780 (3) 2 2,37 3,4 3 3 3,7

Equipo 714805 (4) 1,6 2 2,4 2,7 2,36 2,3

Equipo 714800 (5) 2 2,3 2,7 3 2,7 3,4

Equipo 714812 (6) 2 2,3 3,4 6,6 6,7 7,6

Equipo 714791 (7) 1,3 1,3 2,7 2,6 2,3 2,7

Equipo 714808 (8) 1,3 1,6 2,7 2,4 2 3

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Var

iaci

on

es

de

Te

mp

era

tura

Fondo AntiguoConsolidado de variaciones de Temperatura

Julio-Diciembre de 2015

- Las variaciones de humedad relativa tuvieron fluctuaciones importantes durante el segundo semestre del 2015. En el mes de julio y

agosto los equipos de medición 2, 4 y 7 estaban en valores menores a 5 puntos porcentuales, mientras que los equipos 5,3 y 8 estaban

entre 5 y 10 puntos porcentuales. El equipo número 6 estuvo entre 19 y 20 puntos porcentuales.

22 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

- En el mes de septiembre todos los equipos sobrepasaron los 5 puntos porcentuales. Los equipos 2, 3,4 y 5 se mantuvieron debajo del

rango de diez puntos mientras que los equipos 7 y 8 estuvieron en 13,3 puntos. El equipo 6 subió a 22 puntos.

- Las variaciones volvieron a bajar hacia 5 puntos en noviembre excepto los equipos 8 y 6, y nuevamente subieron en diciembre entre 5 y

10 puntos.

- En cuanto a la temperatura puede decirse que las variaciones fueron menores a 3°C entre julio y agosto pero que la tendencia de todos

los equipos fue subir hacia 3 y 4°C. El equipo N° 6 muestra un ascenso en las variaciones de temperatura de hasta de 7°C.

*Las variaciones de humedad relativa del semestre en la Reserva Fondo Antiguo fueron muy inestables lo que resulta desventajoso para la preservación de los materiales que componen los bienes documentales. Puede decirse que las áreas que más vulnerables están a estas fluctuaciones son las cercanas a la puerta y el baño, donde se ubican los equipos 7 y 8, y nuevamente la zona más cercana al suelo aunque es necesario seguir revisando el funcionamiento de equipo N°6 y corroborar que no esté registrando datos errados. No obstante y teniendo en cuenta que las variaciones estuvieron casi de manera permanente por encima de 5 puntos porcentuales, en todas las áreas debe buscar reducirse esta fluctuación por medio de equipos de control. En cuanto a la humedad relativa se puede observar cómo en el transcurso del año fueron subiendo las variables. Que en algunos casos empezaron en 1°C y terminaron hacia 3°. Esto puede deberse a las mismas condiciones externas que ha tenido la ciudad en los últimos meses no obstante se seguirá monitoreando para establecer el mapa climático del área. En el mes de diciembre se ubicaron dos equipos deshumidificadores que funcionan sólo una hora al día teniendo en cuenta las consideraciones anteriores y se irá midiendo su eficacia paulatinamente en el primer semestre de 2016.

23 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Equipo 714785 (2) 50,5 48,8 46 45,8 47,8 46

Equipo 714780 (3) 50 48,8 46 46 49,5 48,8

Equipo 714805 (4) 50,3 49 46,8 47,3 50,3 47,8

Equipo 714800 (5) 48,3 47,3 44,8 44,5 48,5 45,5

Equipo 714812 (6) 51 49,8 45,8 47 49,5 47,3

Equipo 714791 (7) 50,5 50,5 47,8 47,5 51 52,8

Equipo 714808 (8) 53,8 51,3 47,3 48,8 53,3 51,8

0

10

20

30

40

50

60

Pro

me

dio

s d

e H

um

ed

ad R

ela

tiva

Fondo AntiguoConsolidado de promedios de humedad relativa

Julio-Diciembre de 2015

Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Equipo 714785 (2) 19,8 20,2 21 21,3 21,5 21

Equipo 714780 (3) 20,3 20,5 21,3 21,5 21,5 20,9

Equipo 714805 (4) 20,5 21 21,5 21,4 21,5 20,9

Equipo 714800 (5) 20,3 20,2 21,4 21,5 21,4 21

Equipo 714812 (6) 19 19,2 20 22 22,4 21,5

Equipo 714791 (7) 20,4 20,4 20,7 21 20,9 20,4

Equipo 714808 (8) 19,4 19,5 20,4 20,5 20 19,5

17,0

18,0

19,0

20,0

21,0

22,0

23,0

Pro

me

dio

s d

e T

em

pe

ratu

ra

Fondo AntiguoConsolidado de promedios de temperatura

Julio-Diciembre de 2015

Fecha Promedio Total HR

Jul 50,6

Ago 49,3

Sep 46,3

Oct 46,7

Nov 50,0

Dic 48,6

Fecha Promedio Total T

Jul 20

Ago 20,1

Sep 20,9

Oct 21,3

Nov 21,3

Dic 20,7

- El promedio más alto de humedad relativa de la totalidad se presentó en julio con 50,6% y el más bajo se presentó en Septiembre con

46,7% habiendo una diferencia de 3.9 puntos porcentuales entre los dos valores. En las gráficas se ve reflejado que ningún equipo

reportó datos que se salieran de esta tendencia general, y que cada equipo reflejó valores cercanos a nivel mensual siendo 46% el más

bajo en los promedios puntales y 52.8 el más alto.

- El promedio más alto de temperatura dentro de la totalidad se presentó entre octubre y noviembre con 21,3°C y el más bajo fue en Julio

con 20°C evidenciando una diferencia de 1,3°C. Igualmente ningún equipo reportó datos que se salieran de la tendencia.

24 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

*Los promedios de humedad relativa y temperatura se mantuvieron estables y sin grandes fluctuaciones en el semestre. La humedad relativa no superó el 60% y la temperatura se mantuvo entre 20 y 21°C por lo que se puede hablar de un ambiente controlado para la colección. No obstante y por las variaciones de humedad que hubo en el mes, se considera que el promedio no es suficiente para determinar las medidas de control en este espacio, y que debe seguir siendo monitoreado como mínimo un año más para optimizar el panorama climático. En general puede verse que ni los valores máximos, ni las variables ni el promedio de temperatura representan un riesgo para la colección por su estabilidad y mínimo nivel de fluctuación. Nuevamente se considera necesario revisar si la tendencia de esta área es permanecer en estos niveles de temperatura y revisar su incidencia en la materialidad de los soportes. Es necesario anotar que en el Fondo Antiguo se llevan realizando modificaciones y obras en el baño desde el mes de noviembre, no obstante no se reflejan cambios bruscos en la humedad y la temperatura por este hecho que afecten al material en el área. Finalmente a partir de las gráficas resultantes de este primer semestre se determina sacar los equipos dataloggers 3,5 y 7 por la similitud que presentan las mediciones según las gráficas, de otra parte para poder distribuirlos en otros espacios con prioridad alta en el edificio.

Sala de Seguridad

55,5

54

52,5

52

53,5

52,5

50

51

52

53

54

55

56

Sala de Seguridad , datalogger S/N 714911 (N°1) Valores máximos de Humedad Relativa

Julio-Diciembre de 2015

Humedad Relativa %

21

20,7

21,7 21,7 21,7 21,7

20

20,2

20,4

20,6

20,8

21

21,2

21,4

21,6

21,8

22

Sala de Seguridad , datalogger S/N 714911 (N°1) Valores máximos de Temperatura

Julio-Diciembre de 2015

Temperatura °C

25 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

- Los valores máximos de humedad relativa en la sala de seguridad se han mantenido entre 52,5% y 55,5% con una variación de 3 puntos

porcentuales durante todo el semestre.

- La temperatura por su parte se mantuvo entre 20,7°C y 21,7 °C. Este último valor permaneció sin variaciones durante de los mes de

octubre, noviembre y diciembre.

*Por ser un espacio pequeño, cerrado y con un bajo flujo de personal las condiciones ambientales máximas de la Sala de Seguridad tanto en humedad como en temperatura tienen una mínima variación y permanecen estables durante el semestre lo que favorecería el material delicado que se encuentra en este espacio. Se considera que este espacio no debe dejar de ser monitoreado durante el año.

4,5

4

5,5

5

5,5 5,5

0

1

2

3

4

5

6

Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Datalogger S/N 714911 (N°1) Sala de SeguridadMáxima variación de Humedad Relativa

Variación HR

3

1,7

2,7

2,4 2,4

2,67

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Datalogger S/N 714911 (N°1) Sala de SeguridadMáxima variación de Humedad Relativa

Variación T

- La variación máxima de humedad relativa durante el semestre no superó los 5,5 puntos porcentuales.

26 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

- La variación máxima de temperatura estuvo entre 1,7°C en agosto y 3 °C en Julio. Los otros meses estuvo entre 2,4 y 2,7 sin mayores

oscilaciones.

*Se hace evidente que, pese a estar ubicada en el Fondo Antiguo, las condiciones ambientales de la Sala de Seguridad varían mucho con respecto a este espacio ya que se mantienen mucho más estables, con unas máximas variaciones dentro de rangos aceptables. Nuevamente se evidencia que las variables de temperatura están más hacia los rangos de 2 y 3 grados, por lo que se seguirá monitoreando el área y estableciendo si a pesar de salirse del parámetro internacional sugerido, es decir 1 grado, ésta es una oscilación normal en los espacios de la biblioteca.

53,3

52

49,849,5

50,8

49,8

47,0

48,0

49,0

50,0

51,0

52,0

53,0

54,0

Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Datalogger S/N 714911 (N°1) Sala de SeguridadMáxima variación de Humedad Relativa

Julio-Diciembre de 2015

Promedio HR

19,5

19,9

20,4

20,5 20,5

20,3

19

19,2

19,4

19,6

19,8

20

20,2

20,4

20,6

Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Datalogger S/N 714911 (N°1) Sala de SeguridadMáxima variación de Temperatura

Julio-Diciembre de 2015

Promedio T

- El promedio de humedad relativa en julio fue de 53.3% y fue descendiendo en el transcurso del semestre hasta 49,5 en octubre. En

noviembre subió 1,2 puntos porcentuales a 50,8% y en diciembre descendió nuevamente a 49,8%.

27 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

- La temperatura, inversamente proporcional a la humedad relativa, fue ascendiendo en esta área de 19,5°C a 20,3°C en diciembre.

- El promedio más alto de temperatura se dio entre octubre y noviembre con 20,5°C

*Los promedios de humedad relativa y temperatura del equipo de la Sala de Seguridad tienen un comportamiento relativamente similar al comportamiento del equipo externo en el que se ve cómo la temperatura ha ascendido a lo largo del semestre. En cuanto a la humedad relativa se puede ver que ha descendido a medida que ha subido este otro factor en esta área. Los promedios se mantienen en un rango permisible sin superar el 60% de humedad y con un promedio general de 20,2°C lo cual favorece la preservación de la colección en el área.

Reserva Vásquez

La Reserva Vásquez está ubicada en la zona del sótano de la Biblioteca Nacional. Es un sitio que no estaba destinado para albergar material

bibliográfico, no obstante por temas de falta de espacio de almacenamiento en la biblioteca fue necesario utilizarlo desde el año 2012. En este

lugar fueron distribuidos 6 dataloggers. En los planos a continuación se muestra tanto la ubicación de la reserva en la planta del sótano como un

detalle de este espacio con su respectiva ubicación de equipos de monitoreo.

28 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

1. 2.

3.

4.

5.

6.

29 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Equipo 7013823 (1) 61,4 62,4 63,9 70,7 81,8 61,8

Equipo 714788 (2) 59 60,5 60 61 77,5 60

Equipo 7013525 (3) 61,4 62,4 63,9 63,1 91,5 61,8

Equipo 714802 (4) 60 62 61,5 62,5 74 61,5

Equipo 714836 (5) 61,5 67,5 67,5 67 73 56,8

Equipo 714798 (6) 60 65 64,5 65 73 62,5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Hu

me

dad

Re

lati

va

Reserva VásquezConsolidado de valores máximos de Humedad Relativa

Julio-Diciembre de 2015

Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Equipo 7013823 (1) 19,8 18,2 19,4 18,9 21,3 17,8

Equipo 714788 (2) 19 18,7 19 18,7 25 19

Equipo 7013525 (3) 18,5 18,2 19,6 18,3 24,4 18

Equipo 714802 (4) 19 18,3 18,6 18,3 20,3 18

Equipo 714836 (5) 18,7 18,3 18,7 18,3 28,7 17,5

Equipo 714798 (6) 19 19 19 18,6 20 19,7

0

5

10

15

20

25

30

35

Te

mp

era

tura

Reserva VásquezConsolidado de valores máximos de Temperatura

Julio-Diciembre de 2015

- En los meses de julio, agosto, septiembre y octubre, los valores máximos de humedad relativa en la reserva Vásquez variaron con

respecto a las áreas de ubicación de los equipos. En las áreas donde se encontraban los equipos 1, 2,3 y 4 estuvieron en general entre 60

y 64% de humedad relativa, mientras que en las áreas abarcadas por los equipos 5 y 6 hubo una mayor variación y los niveles más altos

llegaron hasta el 67% de humedad relativa.

- En noviembre la humedad relativa alcanzó 91,5% y su nivel menor en este mes fue de 73%. Los valores mayores se dieron en el área de

los equipos 1, 2 y 3, y los menores de esta variable en las áreas de los equipos 4, 5 y 6.

- En diciembre la humedad descendió nuevamente a valores entre los 56,8% y 62,5% en todas las áreas.

- En cuanto a la temperatura ésta se mantuvo por debajo de 20°C hasta noviembre. Este mes el equipo N°5 alcanzó los 28,7°C y equipos

como en 3 y el 2 estuvieron en 24,5 y 25°C respectivamente.

- En diciembre la temperatura bajó nuevamente a valores menores a 20°C.

*Las altas fluctuaciones en la humedad relativa y la temperatura de la reserva Vásquez en el segundo semestre de 2015 y particularmente en noviembre, se dieron debido a que el día miércoles 18 de Noviembre de 2015, durante la remodelación de los baños que quedan justo arriba de la reserva, se reventó un tubo que generó el desprendimiento del techo. El espacio se inundó provocando graves problemáticas tanto a la

30 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

infraestructura como al material patrimonial almacenado. En el gráfico a continuación se resalta en un rectángulo rojo la zona de desprendimiento del techo y en rectángulos azules las áreas más afectadas por el agua y las altas condiciones de humedad relativa.

Los detalles del incidente pueden encontrarse en el informe de la emergencia, no obstante y con respecto a las condiciones ambientales normales de este espacio puede decirse que deben regularse algunos de los picos altos especialmente en la zona 5 y 6 ubicando deshumidificadores que mantengan este factos por debajo de 60%. Estas acciones de control fueron tomadas entre noviembre y diciembre ubicando los equipos de control y se determina continuarlas por el tiempo que sea necesario y según los datalogger sigan arrojando información sobre el panorama climático de este espacio. La temperatura también sufrió picos altos durante el incidente mencionado llegando a 28,7°C el día del incidente. No obstante en general los niveles más altos se mantienen por debajo de 20°C y por encima de 18°C lo cual no es alarmante para la preservación del patrimonio que se encuentra en este lugar.

31 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Equipo 7013823 (1) 8,2 6,3 19,3 22,9 34,1 14,3

Equipo 714788 (2) 4,5 4,5 7 5 34,5 9

Equipo 7013525 (3) 5,3 6,36 8,1 7,5 50,74 12,6

Equipo 714802 (4) 3,5 6 8,5 6,5 22,5 6

Equipo 714836 (5) 4,5 8,5 8 7 30,5 8,5

Equipo 714798 (6) 3,5 8,5 9,5 8 19,5 9

0

10

20

30

40

50

60

Hu

me

dad

Re

lati

va

Reserva VásquezConsolidado de variables de Humedad Relativa

Julio-Diciembre de 2015

Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Equipo 7013823 (1) 2 0,8 1,7 1,6 4,7 2,9

Equipo 714788 (2) 0,7 0,7 1 0,7 7,7 2,3

Equipo 7013525 (3) 0,7 0,8 1,9 0,7 7,6 2,4

Equipo 714802 (4) 1,4 1 1,3 1 3,7 2

Equipo 714836 (5) 1 1 1 0,6 11,7 1,6

Equipo 714798 (6) 1,4 1,7 1,7 1 3 3

0

2

4

6

8

10

12

14

Tem

pe

ratu

ra

Reserva VásquezConsolidado de variables de Humedad Relativa

Julio-Diciembre de 2015

--

- Entre julio y octubre las variaciones de humedad relativa en la reserva Vásquez de los equipos 2, 3,4,5 y 6 estuvieron entre 3.5 y 9.5. El

equipo N° 1 presentó mayores variaciones empezando con 8,2 puntos porcentuales en julio y pasando a 22.9 puntos porcentuales en

octubre.

- En noviembre, las variaciones llegaron a 50,7 puntos porcentuales de humedad relativa.

- La variación de la temperatura se mantuvo casi todo el semestre por debajo de 2°C. En noviembre llegó a 11,7°C de diferencia y en

diciembre descendió nuevamente y su mayor variación fue de 3°C.

*Las variables de humedad relativa de la reserva Vásquez permanecen por encima de 5 que es lo ideal para material bibliográfico por lo que es necesario tomar medidas de control. No obstante tiene rangos muy cercanos entre equipos lo que evidencia que toda el área se mantiene más o menos en los mismos niveles y es controlable por medio de pocos equipos la desviación. El equipo N° 1 puede presentar más variaciones por estar ubicado como referencia del área muy cerca a la puerta. A pesar de que requiere un monitoreo y un control por medio de deshumidificadores, esta área tiene menos variaciones de humedad relativa por espacio que otras áreas como por ejemplo que el Fondo Antiguo. Nuevamente vemos que, sin contar con los datos de la emergencia, la variación de la temperatura se mantiene por debajo de 2°C lo cual es favorable para la colección.

32 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Equipo 7013823 (1) 57,3 59,3 54,3 59,3 64,7 55

Equipo 714788 (2) 56,8 58,3 56,5 58,5 60,3 56

Equipo 7013525 (3) 58,8 59,2 60,0 59,4 66,2 55,5

Equipo 714802 (4) 57,8 58,7 58,2 58,9 63,2 58,5

Equipo 714836 (5) 59,3 63,3 63,5 63,5 57,8 56,8

Equipo 714798 (6) 58,3 60,8 59,8 61 63,3 55,5

40

42

44

46

48

50

52

54

56

58

60

62

64

66

68

70

Hu

me

dad

Re

lati

va

Reserva VásquezConsolidado de promedios de Humedad Relativa

Julio-Diciembre de 2015

Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Equipo 7013823 (1) 18,8 17,8 18,6 18,1 19 18,25

Equipo 714788 (2) 18,7 18,4 18,5 18,4 21,2 17,5

Equipo 7013525 (3) 18,7 18,1 18,5 18 20,1 18

Equipo 714802 (4) 18,3 17,8 18,0 17,8 18,5 17

Equipo 714836 (5) 18,5 17,9 18,2 18 19,3 17,5

Equipo 714798 (6) 18,4 17,9 18,1 17,9 18,9 18,2

0

5

10

15

20

25

Te

mp

era

tura

Reserva VásquezConsolidado de promedios de Temperatura

Julio-Diciembre de 2015

Fecha Promedio Mensual Total

Jul 58

Ago 59,9

Sep 58,7

Oct 60,1

Nov 62,6

Dic 56,2

Fecha Promedio Mensual Total

Jul 18,6

Ago 18

Sep 18,3

Oct 18,1

Nov 19,5

Dic 17,7

- El promedio de humedad relativa de la Reserva Vázquez fue estable en los meses de julio, agosto, septiembre, octubre y diciembre

manteniéndose por debajo del rango de 60% a nivel mensual. En noviembre el promedio estuvo en 62%.

- El promedio de temperatura estuvo entre 17,7 y 19,5 en el semestre siendo el mes de diciembre el del valor menor y el mes de

noviembre el del valor menor.

33 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

- Puntualmente el equipo N° 5 tuvo el mayor promedio mensual de humedad relativa manteniéndose entre 59,3 y 63,5 en el semestre.

- En noviembre los promedios de humedad y temperatura subieron con respecto a los demás meses.

*El promedio de humedad relativa de la Reserva Vásquez se mantiene en todos los meses, a excepción de noviembre, por debajo de 60% de humedad relativa, por lo que, aunque se considera un espacio con condiciones ambientales estables, nuevamente se recalca la importancia de considerar tanto las variaciones como los valores más altos para la toma de medidas de control, teniendo en cuenta que los valores máximos sobrepasan este límite y que las variaciones en varios meses fueron de más de 5 puntos porcentuales. El incidente sucedido exige una mayor atención a las condiciones ambientales de este sitio ya que hasta ahora no se ha cubierto el techo desprendido y la humedad y temperatura pueden variar por este factor. Adicionalmente ya se han presentado después del incidente goteras en varias ocasiones debido a una problemática de agrietamiento del suelo que puede empeorar a futuro si no se toman medidas a nivel estructural del edificio. A partir de las gráficas resultantes de este primer semestre se determina sacar el equipo N°2 por la similitud que presentan las mediciones según las gráficas del equipo N° 3 y para poder ubicarlo en otro espacio con prioridad alta. En la reserva fueron ubicados cuatro deshumidificadores en el mes de noviembre para contrarrestar los efectos a nivel climático del daño y se dejaron dos funcionando de manera permanente para llegar a los niveles deseados de humedad en sus niveles máximos y variables. Se seguirá monitoreando el área.

34 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

Microfilm y Fotografía

La reserva de Microfilm y fotografía también es un área ubicada en el área de sótano de la biblioteca tal como se dibuja en el siguiente plano.

Al inicio del año fueron ubicados dos equipos datalogger pensando en la susceptibilidad del material que alberga esta reserva, no obstante los

dos equipos empezaron a arrojar valores muy similares y se dejó uno sólo funcionando. En este caso las condiciones de Humedad Relativa y

Temperatura se midieron de febrero a diciembre.

35 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

Feb Mar Abr May Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Equipo (1) 714814 45 42 44 43,5 61 49

Equipo (2) 714815 59,5 42,5 45

Equipo (3)714805 53,5 46,5 40

Equipo (4)714911 54 51,5 51,5 49,5

0

10

20

30

40

50

60

70

Hu

me

dad

Re

lati

va

Reserva Microfilm y Fotografía Consolidado de valores máximos de Humedad Relativa

Febrero- Diciembre de 2015

36 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

Feb Mar Abr May Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Equipo (1) 714814 20,7 21,3 22 23,7 23 24

Equipo (2) 714815 25,7 21,7 23

Equipo (3)714805 25,3 23,3 23,3

Equipo (4)714911 25,7 23,7 23 23,3

0

5

10

15

20

25

30

Tem

pe

ratu

ra

Reserva Microfilm y Fotografía Consolidado de valores máximos de Temperatura

Febrero-Diciembre de 2015

- Los valores máximos de humedad relativa en la reserva de microfilm y fotografía estuvieron por encima de 40% este año. El valor

máximo se dio en noviembre llegando a 60% y en mínimo en mayo mes en el que se mantuvo en 40%.

- En el periodo de marzo a mayo las gráficas arrojaron valores muy distintos en la humedad, mientras que el equipo N°4 se mantenía

estable el equipo N°3 descendía.

- Al cambiar los equipos de medición y durante el periodo de calibración en el mes de junio los equipos emperezaron a marcar gráficas

muy similares lo que se ve entre agosto y septiembre.

- Los valores máximos de temperatura estuvieron en los 25,7 en julio y descendieron entre marzo y mayo. En julio uno de los equipos

volvió a marcar esta temperatura nuevamente descendió hacia 23 hasta noviembre.

37 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

*Los valores máximos de humedad relativa en el área de Microfilm sobrepasaron el rango de 40% y en general en el año no fueron los valores ideales teniendo en cuenta que en esta reserva hay material fotográfico a color y a blanco y negro, películas, acetatos y DVD. La temperatura también sobrepasó el límite ideal de 19° aunque en general a excepción de febrero y julio no fue por más de 4°C. Se considera necesario seguir evaluando el equilibrio entre humedad y temperatura que requiere este espacio teniendo en cuenta particularidades como la de no tener ventilación y encontrarse sobre el tanque de agua del Centro Cultural. En julio 10 fueron ubicados 2 deshumidificadores en esta área para regular las condiciones de humedad relativa sin embargo los picos más altos se siguieron manteniendo uno o dos puntos porcentuales sobre 40%. En noviembre se hicieron modificaciones en el área como cambió de disposición de mobiliario y nuevo mobiliario, lo que también incidió en las condiciones ambientales de manera positiva. Se seguirá realizando un control y monitoreo constante durante el primer semestre de 2016 para establecer el mapa climático de microfilm.

Feb Mar Abr May Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Equipo (1) 714814 9,5 7 9 10,5 27 23

Equipo (2) 714815 23,5 8,5 11

Equipo (3)714805 22 16,5 9,5

Equipo (4)714911 15 7 5 4,5

0

5

10

15

20

25

30

Hu

me

dad

Re

lati

va

Reserva Microfilm y Fotografía Consolidado de varaciones máximas de Humedad Relativa

Febrero- Diciembre de 2015

38 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

Feb Mar Abr May Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Equipo (1) 714814 2 2,6 3,3 3,7 4,7 5,3

Equipo (2) 714815 9,4 3,0 4,0

Equipo (3)714805 6,6 5 3,3

Equipo (4)714911 6,7 4,4 2,3 2,3

0123456789

10

Tem

pe

ratu

raReserva Microfilm y Fotografía

Consolidado de varaciones máximas de Temperatura Febrero- Diciembre de 2015

- Las variaciones máximas de humedad relativa estuvieron en general por encima de 4 puntos porcentuales. La máxima variación fue en

noviembre con 27 puntos y la mínima en Abril con 4,5.

- A principio de año la estabilidad estuvo marcada por el equipo N° 4 que bajó de una variación de 15 puntos porcentuales a 4,5 puntos

porcentuales pero el equipo No.3 sólo pasó de 22 a 9,5. En julio nuevamente hubo una alta diferencia de 23,5 y 9,5 y pasó a estabilizarse

entre agosto y septiembre entre 7 y 11, en octubre bajo de nuevo a 10,5 y en noviembre volvió a subir la diferencia a 27.

- La temperatura tuvo una tendencia descendente a principio de año pero ascendente en la diferencia hacia final de año donde alcanzó en

diciembre 5,3°C de variación.

*Las fluctuaciones de humedad relativa fueron muy cambiantes a lo largo del año y se presentaron muchas fluctuaciones lo cual no es ideal para los soportes que alberga este espacio. A pesar de que en julio fueron ubicados dos deshumidificadores las variables en humedad relativa siguieron por encima de 5 puntos porcentuales y las de temperatura ascendieron a lo largo del segundo periodo. Lo anterior en algunos meses estuvo relacionado con que, por ejemplo, los fines de semana no siempre se controlaba el agua recogida por los deshumidificadores, circunstancia que se vienen mejorando a medida que se ha pedido apoyo de otras áreas de la institución para realizar esta actividad. Se espera que con el cambio de estantería y con estas acciones se optimicen tanto los valores máximos como las variaciones que se

39 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

presentan en esta sala.

Feb Mar Abr May Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Equipo (1) 714814 40,25 38,5 39,5 38,25 47,5 37,5

Equipo (2) 714815 47,8 38,3 39,5

Equipo (3)714805 42,5 38,3 35,3

Equipo (4)714911 46,5 48 49 47,3

0

10

20

30

40

50

60

Títu

lo d

el e

je

Reserva Microfilm y Fotografía Consolidado de promedios de Humedad Relativa

Febrero- Diciembre de 2015

40 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

Feb Mar Abr May Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Equipo (1) 714814 19,7 20 20,4 21,9 20,7 22,2

Equipo (2) 714815 21 20,2 21

Equipo (3)714805 22 20,8 21,7

Equipo (4)714911 22,4 21,5 21,9 22,2

1818,5

1919,5

2020,5

2121,5

2222,5

23

Títu

lo d

el e

jeReserva Microfilm y Fotografía

Consolidado de promedios de Temperatura Febrero- Diciembre de 2015

- El promedio de humedad relativa en la reserva estuvo entre 35,3 y 49, con más valores hacia un 40% en el primer periodo del año y

descendió en el segundo periodo del año para estar entre 47,8 y 38,5 con más valores hacia 38%.

- Según el equipo N° 1 que se dejó de manera continua de julio a diciembre el promedio se mantuvo estable entre los meses de julio,

agosto, septiembre y octubre, ascendiendo en noviembre y volviendo a descender en diciembre.

- Los promedios de temperatura estuvieron hacia 21 y 22 °C al inicio del año y descendieron hacia 20 y 21 °C en el segundo periodo. No

obstante en diciembre la tendencia fue ascendente de nuevo hacia 22 °C.

* Por ahora se evidencia que el promedio de humedad relativa en 42% se ha venido estabilizando a lo largo del año y también ha disminuido con respecto al promedio de otros años. Por ejemplo en la base de datos en el 2013 y 2014 estuvo hacia 45%. No obstante en la medida en que se regule la humedad relativa disminuyéndola, la temperatura tenderá a subir como se ve en la tendencia de la gráfica del segundo periodo del año por lo que será necesario seguir revisando los factores ambientales en este espacio, y tomar medidas de control.

41 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

Reserva Hemerográfica-Sótano

La reserva hemerográfica-sótano ocupa casi toda el área del sótano de la Biblioteca Nacional. Este espacio fue monitoreado por cuatro equipos

de control de condiciones ambientales durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

42 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

Sep Oct Nov Dic

Equipo (1) 7013335 61,5 62,7 66 62,1

Equipo (2) 7013561 68 65,9 67,7 65,1

Equipo (4) 7013232 69,5 66,9 67,6 65

Equipo (6) 7013250 64,4 69,3 63,9

56

58

60

62

64

66

68

70

72

Hu

me

da

d R

ela

tiv

a

Reserva Hemerográfica-SótanoConsolidado de valores máximos de Humedad Relativa

Septiembre - Diciembre de 2015

Sep Oct Nov Dic

Equipo (1) 7013335 18,9 19,2 22 19

Equipo (2) 7013561 18 18 17,8 17,9

Equipo (4) 7013232 18,3 18,4 18,3 18,4

Equipo (6) 7013250 18 17,8 17,9

0

5

10

15

20

25

Te

mp

era

tura

Reserva Hemerográfica-SótanoConsolidado de valores máximos de Temperatura

Septiembre-Diciembre de 2015

- Los valores máximos de humedad relativa en la reserva hemerográfica llegaron a su nivel máximo en septiembre en la zona que ocupa el

equipo 4 a 69,5%, mientras que el mínimo fue de 61,5 también en el mismo mes.

- El comportamiento de los valores máximos de humedad relativa de los espacios en los que se encuentran los equipos 2 y 4 es similar en

estos 4 meses.

- La temperatura se mantiene estable por debajo de los 19°C en sus niveles máximos durante este periodo. Lo anterior a excepción del

equipo N° 1 que octubre y noviembre reporta una curva ascendente que llega a 22°C.

- En septiembre por un error humano en la programación el equipo 6 no registró datos.

*Los equipos de monitoreo muestran que esta área requiere de control para disminuir los valores máximos de humedad relativa. Dicho control debe realizarse teniendo en cuenta la magnitud de los espacios, y la capacidad con que los equipos deshumidificadores cuentan. También se puede recurrir a otras estrategias, como la ventilación para disminuir la humedad relativa. La temperatura se mantiene en los rangos deseados no obstante es necesario seguir monitoreándola para ver cómo se comporta frente a las acciones de control que se emprendan.

43 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

Sep Oct Nov Dic

Equipo (1) 7013335 11 13,2 17,1 13,2

Equipo (2) 7013561 14,1 11 11,8 12,1

Equipo (4) 7013232 17,2 15,2 7,8 7,4

Equipo (6) 7013250 9,5 11,7 7,9

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Hu

me

da

d R

ela

tiv

a

Reserva Hemerográfica-SótanoConsolidado de variables máximas de Humedad Relativa

Septiembre-Diciembre de 2015

Sep Oct Nov Dic

Equipo (1) 7013335 1,9 1,9 5,1 2,2

Equipo (2) 7013561 1 0,7 0,9 1,1

Equipo (4) 7013232 1,2 1 0,9 1,2

Equipo (6) 7013250 1 0,8 1,2

0

1

2

3

4

5

6

Te

mp

era

tu

ra

Reserva Hemerográfica-SótanoConsolidado de variables máximas de Temperatura

Septiembre -Diciembre de 2015

- Las fluctuaciones en el área en los cuatro meses estuvieron por encima de 7 puntos porcentuales llegando a niveles de hasta 17,1 puntos

porcentuales en noviembre.

- Todos los equipos tuvieron un comportamiento diferente en lo referente a estas variables. El equipo 1 empezó con 5 puntos

porcentuales en julio y fue ascendiendo en octubre y noviembre para volver a descender en diciembre. El equipo 2 empezó con 14

puntos porcentuales y se mantuvo estable entre 12 y 11 puntos el resto del mes; el equipo empezó en 17,2 puntos y descendió hasta 7,8

y 7,4 a final de año.

- Las variaciones de temperatura por el contrario tienen valores muy similares entre los equipos 2,4 y 6 mientras que el equipo 1 alcanzó

una variación de 5 en noviembre y el resto de los meses se mantuvo hacia 2°C.

*Las variaciones de humedad relativa en la reserva hemerográfica son muy altas y dispares, todos los valores están por encima de los límites deseados. La temperatura por el contrario se mantiene en niveles adecuados para la conservación del material hemerográfico. Se seguirá monitoreando el equipo N° 1 para establecer si se debe tomar alguna acción adicional en esta área en particular.

44 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

Esta área requiere de más equipos de control, por lo que ubicarán de manera inicial dos deshumidificadores, los cuales se controlarán para establecer su pertinencia, y un mayor tiempo de monitoreo para seguir estableciendo el mapa climático.

Sep Oct Nov Dic

Equipo (1) 7013335 56 56,1 57,5 55,5

Equipo (2) 7013561 61 60,4 61,8 59,1

Equipo (4) 7013232 60,9 59,3 63,7 61,3

Equipo (6) 7013250 59,7 63,5 60

50

52

54

56

58

60

62

64

66

Hu

me

da

d R

ela

tiv

a

Reserva Hemerográfica-SótanoConsolidado de promedios de Humedad Relativa

Septiembre-Diciembre de 2015

Sep Oct Nov Dic

Equipo (1) 7013335 18 18,3 19,5 17,9

Equipo (2) 7013561 17,5 17,7 17,4 17,4

Equipo (4) 7013232 17,7 17,9 17,9 17,8

Equipo (6) 7013250 17,5 17,4 17,3

16

17

17

18

18

19

19

20

20

Te

mp

era

tu

ra

Reserva Hemerográfica-SótanoConsolidado de promedios de Temperatura

Septiembre-Diciembre de 2015

- El promedio de humedad relativa en la reserva se mantuvo durante los cuatro meses entre 56 y 63,7. El equipo N° 1 tuvo la humedad

relativa promedio menor con respecto a los otros tres equipos, sin embargo el comportamiento de las gráficas es muy similar durante el

periodo.

- Noviembre fue el mes con mayor humedad relativa, lo cual está acorde a las condiciones ambientales externas.

- La temperatura se mantuvo principalmente entre 17 y 18°C a excepción del equipo N°1 que llegó a 19,5°C.

*Nuevamente vemos un promedio aceptable dentro de los rangos de humedad relativa pero que sin embargo no es suficiente para establecer medidas de control que se determinarán por las variaciones y los niveles máximos de este factor. La temperatura en general es estable y se seguirá analizando a lo largo de otros 6 meses teniendo en cuenta las medidas que se tomen en este espacio.

45 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

Sala de Exposiciones

En la sala de exposiciones de la biblioteca fue ubicado un equipo de monitoreo y control de condiciones ambientales con motivo de la exposición

Antonio Nariño o la Aventura del Pensamiento. En el área hay en el momento material bibliográfico de la Biblioteca Nacional y otros materiales

en préstamo del Museo de Independencia. Este equipo fue ubicado dese mitad de octubre del 2015 por lo que aún no se puede hacer una

gráfica comparativa de las variables climáticas.

Sin embargo, por medio del siguiente cuadro se pueden establecer algunas aproximaciones al análisis:

Depósito: Sala de Exposiciones

Equipo: S/N 714815

Fecha Inicial: 13/10/2015 Fecha Final: 28/12/2015

Octubre Noviembre Diciembre

Humedad Relativa Máxima 63.5% 69% 64.5%

Fecha/Hora 14/11:50 Fecha/Hora 06/17:00 Fecha/Hora 16/08:20

Humedad Relativa Mínima 46.5% 54.5% 46%

Fecha/Hora 20/18:00 Fecha/Hora 11/17:10 Fecha/Hora 28/11:20

Temperatura Máxima 21.7°C 20.34°C 20

Fecha/Hora 21/19:40 Fecha/Hora 30/16:40 Fecha/Hora 12/12:30

Temperatura Mínima 19°C 18°C 18

Fecha/Hora 19/05:20 Fecha/Hora 09/07:50 Fecha/Hora 09/04:30

Promedios

55% 20°C

61.8% 19

55.2% 19

46 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

- Las condiciones máximas de humedad relativa en la sala de exposiciones superan en general el límite de 60% de humedad relativa.

Noviembre fue nuevamente el mes más húmedo con el índice máximo de humedad relativa de 69%.

- Los límites de temperatura se mantienen estables al igual que los promedios.

- Los promedios de Humedad Relativa se mantienen aceptables en los meses de octubre y diciembre y en noviembre superaron 1,8% del

límite de 60%, condición que puede verse alterada por factores como un mayor número y tiempo de permanencia de personas en el

espacio.

- Se seguirá monitoreando el área para obtener mayor precisión en la lectura de datos y del mapa climático de este espacio.

CONCLUSIONES GENERALES

Según el análisis y los resultados objetivos en el transcurro del año 2015 puede decirse que:

- La Reserva Fondo Antiguo tiene un promedio y unos valores máximos estables y acordes a los límites aconsejables para la conservación a

largo plazo del patrimonio bibliográfico que alberga, no obstante es necesario trabajar en el control de las variaciones de humedad

relativa ya que éstas están por encima de los 5 puntos porcentuales. La temperatura se mantiene de dos a tres grados por encima de los

parámetros no obstante es muy estable y no se considera que pueda provocar un daño a la materialidad del patrimonio. Para iniciar el

año 2016 en el área se dejarán 6 equipos de monitoreo de condiciones ambientales y dos equipos de control que serán encendidos una

vez al día durante una hora. Se monitorearán las condiciones de esta manera durante el segundo semestre de 2015 teniendo en cuenta

las condiciones climáticas externas y se realizará un nuevo diagnóstico. También se sugiere realizar una investigación sobre los materiales

existentes en esta reserva y su susceptibilidad a condiciones ambientales ya que en principio los límites están establecidos para papel, no

obstante en este depósito hay pergamino, cuero, metal, laminilla entre otros materiales.

- La Reserva Sala de Seguridad tiene un promedio, unas variaciones y unos valores altos de humedad relativa y temperatura ideales para

la preservación de la colección que se encuentra en este espacio. Se recomienda realizar un diagnóstico integral de esta colección y

seguir monitoreando la humedad y la temperatura del área para ver si puede haber alguna incidencia localizada, por ejemplo al interior

de las vitrinas u otras variables que puedan incidir en el envejecimiento de esta colección. Se dejará un equipo de monitoreo para el

control permanente de la sala.

47 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

- En la Reserva Vásquez se considera necesario llevar los valores máximos y el promedio de humedad relativa a rangos menores de 60%.

Para el 2016 se dejarán dos equipos deshumidificadores funcionando de manera permanente y 5 equipos de monitoreo de condiciones

ambientales. Se considera que la temperatura no es un riesgo en este espacio que se mantiene 2 o 3 grados por encima de los niveles

deseados.

- Reserva Microfilm y fotografía requiere de una corrección paulatina de la humedad y la temperatura en todos los aspectos. Si bien el

cambio de mobiliario y de organización del espacio ha contribuido a la circulación del aire y ha disminuido los rangos de humedad

relativa la temperatura es alta en el ambiente. Es necesario revisar la posibilidad de hacer un diagnóstico integral y una revisión periódica

del estado de conservación de la colección y revisar si hay indicadores de que las condiciones ambientales estén teniendo algún impacto

desfavorable. En el último mes de 2015 se dejó un deshumidificador controlando las condiciones del espacio y se mantendrá un equipo

de control.

- La Reserva Hemerográfica-Sótano requiere un control de las variables y los valores máximos de humedad relativa. No obstante el

monitoreo por un menor periodo de tiempo y la falta de equipos de monitoreo aún no dan un panorama climático completo. Se

contemplarán las mediciones de enero y febrero de 2016 para tomar las medidas de control que se requieran. Se recomienda también

hacer una evaluación del estado de conservación de la colección y su vulnerabilidad o resistencia a las condiciones ambientales del

ambiente que presenta actualmente el espacio, esto además teniendo en cuenta las condiciones críticas que se mantuvieron durante

2013 y 2014 por la filtración de humedad.

- En la Sala de Exposiciones se continuará con el monitoreo de condiciones ambientales hasta marzo, fecha en la termina la exposición. Se

recomienda realizar mediciones mensuales de humedad y temperatura en las vitrinas ya que el equipo actualmente está monitoreando

las condiciones al exterior de éstas y puede haber variaciones. Se recomienda siempre antes del monitoreo de condiciones ambientales

tener presentes las condiciones de donde vienen los bienes bien sea al interior o en instituciones externas a la biblioteca para mantener

desde un comienzo condiciones ambientales similares.

- A nivel general es importante mencionar que en los antecedentes ambientales se ve que muchas de las decisiones de control ambiental

en los últimos años han estado basadas en el promedio de humedad y temperatura no obstante los valores máximos, mínimos y las

variaciones son datos cruciales para emprender medidas de control. Muchos espacios evidencian que si bien su promedio está en los

rangos o cerca a los rangos ideales, también tienen variaciones y valores máximos muy altos en el transcurso de cada mes.

48 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

- Es necesario hacer análisis del impacto de la humedad y la temperatura en los soportes teniendo en cuenta su diversidad, analizar

químicamente qué sucede cuando hay materiales constitutivos mixtos como cuero, papel, metal, en un mismo objeto y expuestos a

condiciones ambientales puede contribuir a un mejor manejo, igualmente vale la pena explorar si diferentes tipos de papel pueden tener

diferentes reacciones a las condiciones ambientales.

Considerando que se pudieron retirar equipos de algunas áreas monitoreadas en el último semestre de 2015, las áreas que se controlarán en el

2016 serán las siguientes:

Área Cantidad de Dataloggers

Portería 1

Reserva Fondo Antiguo 4

Reserva Sala de Seguridad 1

Reserva Vásquez 5

Reserva Microfilm y Fotografía 1

Reserva de Material en Tránsito-Colecciones 1

Reserva Hemerográfica-Sótano 5

Audiovisuales 3er piso 1

Sala de Exposiciones 1

RECOMENDACIONES Y PROYECCIONES

- Teniendo en cuenta que a la fecha sólo se cuenta con 23 equipos digitales de medición (21 en funcionamiento) será necesario realizar

mediciones puntuales al menos una vez a la semana en cada área que no cuente con un monitoreo permanente. Esto aplica para

aquellos espacios que no están cubiertos con equipos y que tiene una prioridad media o alta. Es decir: Reserva Hemerográfica Anexa;

Reserva Hemerográfica Mezzanine; Librería; Procesos Técnicos; Selección y Adquisiciones; centro de Documentación Musical y Reserva

Bibliográfica.

49 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

- El funcionamiento de los equipos debe ser revisado al menos dos veces al mes. Igualmente los datos que arrojan los equipos de medición

puntual deben contrastarse con los datos que arrojan los dataloggers que tienen medición continua y calibrarse o ajustarse en términos

de resultado si es necesario, con el psicrómetro para que la medición sea fiable.

- La documentación de lo que sucede en cada área a través del formato de visitas técnicas es indispensable en el análisis de condiciones

ambientales y debe promoverse su diligenciamiento tanto por el personal de conservación como por todas las personas de la Biblioteca.

- La Base de Datos de Condiciones Ambientales a partir del 2016 debe tener incluidas las variables Valores Máximos y Variaciones de

Humedad Relativa y Temperatura.

- Los rangos que han sido establecidos a nivel internacional los cuales ha seguido la biblioteca, corresponden a parámetros basados en

ambientes y experiencias generalmente de países y espacios con estaciones que cuentan con un sistema controlado de humedad relativa

y temperatura. En los países ecuatoriales en los que hay temporadas largas y secas o de lluvias, con muchas variaciones, es necesario

hacer un acercamiento al mapa climático de la región, el edificio y la colección. En este contexto y bajo las condiciones puntuales tanto

del edificio de la Biblioteca Nacional, como las de otras condiciones climáticas en Colombia, es importante estudiar la materialidad de los

soportes y soportar bajo la evidencia de éstos y la ciencia, los parámetros permitidos y aceptables para climas tropicales como el

nuestro. Para el caso puntual de temperatura, factor que viene teniendo impacto por las mismas condiciones del cambio climático

global, es necesario estudiar el impacto de estas variaciones y en especial el fenómeno de su incremento sobre la materialidad que

conforman las colecciones de la Biblioteca Nacional para establecer la ruta de control.

- Se requiere empezar a cruzar el panorama ambiental con el panorama biológico. Teniendo en cuenta que en la Biblioteca se han

detectado microorganismos que no necesariamente dependen de condiciones altas de humedad relativa, ya que lo usual es asociar

niveles de humedad alta con microorganismos.

- La Biblioteca Nacional debe preparase en marzo para la posibilidad de un fuerte fenómeno de la niña que según el IDEAM iniciará en este

periodo, por esta razón se deberán fortalecer las acciones de revisión y mantenimiento en el edificio para evitar por ejemplo ductos

obstruidos por tierra o material vegetal, tierra compactada por la temporada seca; revisión de ventanas para establecer vidrios rotos,

faltantes, pérdida de adherencia entre el vidrio y el soporte que permitan filtraciones de agua, revisión de impermeabilización en

terrazas, funcionamiento de tanques de agua, revisión de estabilidad en canales y bajantes.

50 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

RELACIÓN DE EQUIPOS DATALOGGER Y DESHUMIDIFICADORES EN FUNCIONAMIENTO DURANTE EL PRIMER

SEMESTRE DE 2016 EN LAS RESERVAS TÉCNICAS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL.

A continuación la relación de equipos deshumidificadores y datalogger que estarán funcionando en la Biblioteca Nacional el primer semestre de

2016. En total son 21 datalogger y 7 deshumidificadores. Como parte del procedimiento de control de las condiciones ambientales el último día

de cada mes se retiran los datalogger, se descarga la información y se vuelven a poner en el mismo punto.

UBICACIÓN NOMBRE DEL

EQUIPO

SERIAL (S/N)

CÓDIGO DE BARRAS (C)

GRÁFICO DE LOCALIZACIÓN

Datalogger

S/N 7013823

S/N 7013825

S/N 714836

S/N 714802

S/N 714798

51 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

Reserva Vázquez

Deshumidificadores

CB. 116703

CB. 116700

Sótano

Reserva

Hemerográfica-

Sótano

Dataloggers

S/N 7013335

S/N 7013561

S/N 7013232

S/N 714780

S/N 7013250

Sótano

52 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

Microfilm y

Fotografía

Datalogger

Deshumidificador

S/N 714814

CB. 116697

Sótano

53 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

Reserva Material en

Tránsito-Selección y

Adquisiciones

Datalogger

S/N 714788

Sótano

Portería

Datalogger

S/N7013930

54 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

Primer piso

Sala de Exposiciones

Datalogger

S/N714815

Fondo Antiguo y

Sala de Seguridad

Datalogger

S/N 714911

S/N 714785

S/N 714805

S/N 714812

S/N 714780

S/N 714808

55 Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia

Conmutador (57 1) 342 4100 www.mincultura.gov.co

Deshumidificadores

CB.116724

CB.116699

Segundo piso

Audiovisuales 3er

Piso.

Datalogger

Deshumidificadores

S/N 714800

CB. 116698

CB. 116725

Tercer piso

Elaborado: Sara del Mar Castiblanco Revisado y editado: Sandra Angulo Biblioteca Nacional de Colombia – Febrero 2 de 2016