contenido

19
DÍA DE MUERTOS [Subtítulo del documento] DESCRIPCIÓN BREVE El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen mesoamericano que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Alumno gloria Lizbeth chable lopez Día de muertos

Upload: gloria-lizbeth

Post on 13-Apr-2017

221 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenido

Día de Muertos[Subtítulo del documento]

DESCRIPCIÓN BREVEEl Día de Muertos es una celebración mexicana de origen mesoamericano que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.

Alumno gloria Lizbeth chable lopezDía de muertos

Page 2: Contenido

Día de Muertos 9-11-2015

Dia de muertos

Contenido

¿Cómo y dónde nace la tradición del día de muertos?.............3 hasta la 4

Dia de muertos un tradición muy mexicana

P á g i n a 1 | 17

Page 3: Contenido

Día de Muertos 9-11-2015

Dia de muertos

introducción

P á g i n a 2 | 17

Page 4: Contenido

Día de Muertos 9-11-2015

Dia de muertos¿Cómo y dónde nace la tradición del día de muertos?

Morelia, Michoacán.- La fiesta que celebramos los días 1 y 2 de Noviembre tiene orígenes prehispánicos; en todas las culturas del México antiguo (Mayas, Olmecas, Mexicas, etc.) la muerte ocupaba un lugar muy importante. 

Los antiguos mexicanos, igual que en las culturas europeas y orientales, pensaban que el Espíritu de los hombres era inmortal, esto es, que existía un lugar a donde iban a parar las almas de los muertos. Los Nahuas o Mexicas llamaron Mictlán a ese lugar. 

A pesar de la similitud con la creencia cristiana, existen diferencias importantes; una de ellas es que al Mictlán van todos los muertos sin importar como se portaron en este mundo (es decir, no existía el concepto de "buenos" y "malos", por lo tanto no se trataba de premios y castigos). Sin embargo, no todos los muertos eran iguales. 

En México más que una festividad Cristiana es una celebración donde se mezclan tanto la cultura prehispánica como la religión católica, donde el pueblo Mexicano logró mantener sus antiguas tradiciones vivas. Dentro de éstas tradiciones se mezclan sentimientos contrastantes, como lo son el dolor de perder a un ser querido, unidos al colorido de la fiesta y la diversión.

La festividad del día de los muertos de divide en dos partes, la primera el día de todos los santos celebrada el 1 de Noviembre y la del día de los muertos del día 2 de Noviembre: 

DÍA DE TODOS LOS SANTOS (1 DE NOVIEMBRE)

Este día se celebra la fiesta de todos los santos que tuvieron una vida ejemplar así también de los niños difuntos.

Esta fiesta es pequeña en comparación con la del Día de Muertos, dentro de las tradiciones se acostumbra realizar altares a los Santos dentro de las Iglesias, y muchas familias acostumbran realizar altares a sus niños muertos ya sea dentro de sus casas o sobre las lápidas en los cementerios.

Los altares son adornados con papel de muchos colores, flores de cempasúchil, si el altar es para un niño se le ponen juguetes como carritos, muñecas, dulces etc.

DÍA DE LOS MUERTOS (2 DE NOVIEMBRE)

Este día se celebra la máxima festividad de los muertos en México. La celebración P á g i n a 3 | 17

Page 5: Contenido

Día de Muertos 9-11-2015

Dia de muertosestá llena de muchas costumbres. 

A las personas les gusta ir y llevar flores a las tumbas de sus muertos pero para otras representa todo un rito que comienzan desde la madrugada cuando muchas familias hacen altares de muertos sobre las lápidas de sus familiares muertos, estos altares tienen un gran significado ya que con ellos se cree que se ayuda a sus muertos a llevar un buen camino durante la muerte.

Las familias pasan largas horas trabajando en el altar, muchos de estos altares son considerados verdaderas obras de artes, ya que reflejan el trabajo, dedicación y creatividad de la gente para ofrecer un buen altar. 

Existen muchas formas de realizar altares de muertos, la más sencilla la suele hacer mucha gente dentro de sus casas ya que sobre una mesa cubierta con un mantel se pone una fotografía de la persona fallecida, y se adorna con flores y algunos recuerdos.

P á g i n a 4 | 17

Page 6: Contenido

Día de Muertos 9-11-2015

Dia de muertos

Día de muertos: una tradición muy mexicana

El Día de Muertos es una tradición muy mexicana. Se celebra el 2 de noviembre y está llena de magia, color y supersticiones. Es el día en que los mexicanos celebramos a nuestros muertos, y los invitamos a regresar a este mundo a convivir con nosotros en un ambiente de fiesta.

Para el mexicano, la muerte se toma con humor, se celebra. No creemos que nuestros muertos se van para siempre, sino que los imaginamos en una realidad alterna de la que pueden volver cuando decidan.

Nos reímos de y con la muerte. Convivimos con ella de manera natural, la aceptamos en nuestras casas, en nuestras rutinas. Todas las familias mexicanas tienen algún espíritu que ronda por sus casas sin que les conflictúe o los asuste

P á g i n a 5 | 17

Page 7: Contenido

Día de Muertos 9-11-2015

Dia de muertos¿De dónde viene nuestra tradición?

El origen de esta celebración se remonta a un tiempo anterior a la llegada de los españoles. El festival del que surge esta fiesta se conmemoraba el 9º mes del calendario solar mexica, y duraba 1 mes. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, “La Dama de la Muerte”, y rendía tributo a los parientes fallecidos.

Los antiguos mexicanos creían que la almas tomaban diferentes rumbos o caminos que estaban determinados por el tipo de muerte que habían sufrido, y no por la vida que habían llevado (la dualidad de infierno y cielo llegó con los españoles). La idea del altar de muertos surge de las ofrendas que ponían los indígenas en torno al árbol “xócotl” para venerar a sus muertos durante las fiestas.

Con los españoles llegaron un sinfín de ritos y creencias, sobre todo católicas. Entre ellas la celebración del Día de Todos los Santos, que se celebra el 1° de noviembre en el viejo continente. Con la conquista se sincretizaron tradiciones indígenas con las venidas del nuevo mundo.

P á g i n a 6 | 17

Page 8: Contenido

Día de Muertos 9-11-2015

Dia de muertosSimbolismoConforme fueron pasando los años, muchos elementos se unieron a esta tradición. La muerte conservó su papel protagónico, y con el tiempo fue tomando tintes humorísticos. La gente se ríe de ella, la molesta, la provoca, la festeja.Y alrededor de este personaje principal, se fueron sumando detalles que hacen de esta celebración algo único en el mundo.Calaveras

Las calaveras son epitafios humorísticos para personas aún vivas, en los que la muerte (como personaje) bromea con las personas reales, haciendo alusión a alguna característica peculiar. Terminan con una estrofa donde se expone las razones que lo llevarán a la tumba.

 

Calaveras de dulceSon dulces en forma de cráneo, generalmente de azúcar o chocolate. Están decoradas con colores vivos para representar la felicidad del festejo. Tienen escrito nombres para ser colocadas en los altares, o para usarlas como regalo.

P á g i n a 7 | 17

Page 9: Contenido

Día de Muertos 9-11-2015

Dia de muertosPan de muertoEl pan de muerto es un platillo tradicional de estas fechas. Está decorado con “huesitos” de masa y se espolvorea con azúcar.Flores de CempasúchitlEstas flores amarillas son tradicionales en esta época pues se cree que atraen y guían a las almas para llegar con sus familiares Altar de muertosEl altar de muertos es la base de esta celebración. Es una ofrenda que se pone en la casa del difunto o en el panteón junto a su tumba. El centro del altar debe estar coronado por la foto del pariente o persona celebrada, y una cruz.Tiene ciertos elementos específicos que no deben faltar pues todos tienen una simbología propia. Se cree que las almas de los muertos regresan entre el 1° y el 2 de noviembre, y que conviven con los vivos y comen la esencia de los alimentos que se les ofrecen.El 2 por la tarde se recogen los altares y la comida se reparte entre los familiares para que todos convivan alrededor de lo que compartieron con su difunto.Patrimonio de la Humanidad

A partir del 7 de noviembre de 2003, la UNESCO declaró el Día de Muertos como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

 

P á g i n a 8 | 17

Page 10: Contenido

Día de Muertos 9-11-2015

Dia de muertos Día de Muertos¿Qué es el Día de Muertos?

Desde la época prehispánica en México, los indígenas han rendido culto a la muerte y la han concebido como una dualidad de vida, parte del ciclo de la naturaleza.Al llegar los conquistadores el culto a la muerte se fusionó con la religión católica, dando origen a la tradición del Día de Muertos durante el 1º y 2 de noviembre de cada año. En estas fechas los mexicanos celebramos a nuestros muertos acudiendo a los panteones para adornarlos con flores, y en nuestros hogares colocamos altares, para que las almas queridas abandonen el más allá y vaguen unos cuantos días por el mundo, visitando a su familia, su casa y amigos.

P á g i n a 9 | 17

Page 11: Contenido

Día de Muertos 9-11-2015

Dia de muertos ¿Qué tiene un altar de muertos?

Alimentos, veladoras, incienso, licor, flores, fotografías, música y objetos personales del difunto, ofrendas que se preparan con respeto por los familiares para recordar a los que se han ido. Calaveras de dulce, pan de muerto, dibujos que se burlan de la muerte, versos que ridiculizan a personajes vivos de las artes, la ciencia o la política son parte de esta tradición y hacen referencia al célebre dicho popular: 'el muerto al cajón y el vivo al fiestón'.

P á g i n a 10 | 17

Page 12: Contenido

Día de Muertos 9-11-2015

Dia de muertos ¿Cuál es el objetivo del Festival?

El objetivo del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte es lograr la participación activa de la sociedad, comunidades mayas y artistas, en la que se integra la diversidad cultural en la celebración del Día de Muertos, a través de la recuperación de prácticas étnicas tradicionales y contemporáneas, alusivas a esta milenaria tradición mexicana.

P á g i n a 11 | 17

Page 13: Contenido

Día de Muertos 9-11-2015

Dia de muertos Festividades indígenas dedicadas a los muertos

Para los pueblos indígenas de México ubicados en la región centro sur del país, las prácticas y tradiciones que prevalecen en sus comunidades para celebrar a los espíritus de los antepasados, constituye una de las costumbres más profundas y dinámicas que actualmente se realizan, así como uno de los hechos sociales más representativos y trascendentes de su vida comunitaria.Las ceremonias realizadas cada año dedicadas a los muertos, representan no solo el encuentro con sus antepasados, sino también con los integrantes de la comunidad, lo que propicia la interacción de las familias y de comunidades enteras. Esto pone de manifiesto un amplio horizonte de concepciones que se han enriquecido a lo largo de los siglos, con más de 60 grupos de indígenas que tienen presencia ininterrumpida en casi todas las regiones de la nación.

P á g i n a 12 | 17

Page 14: Contenido

Día de Muertos 9-11-2015

Dia de muertosEl culto maya a la muerte y la práctica contemporánea del Hanal Pixán

Los mayas, al igual que los demás pueblos mesoamericanos, expresan un profundo interés por la muerte, el cual puedes observar en sus manifestaciones artísticas durante distintas épocas.Para los mayas de antaño y los actuales, los muertos tienen vida, por lo tanto sus espíritus tienen necesidad del sustento tanto como los vivos. Por esta razón les preparan los guisos que solían disfrutar en vida, para mantenerse con energía durante su trayecto desde el más allá. A lo anterior se agrega la festividad católica de Todos los Santos y la liturgia de los Fieles Difuntos, ambas con una larga tradición que se fusionó con el cristianismo introducido por los españoles, dando como resultado la práctica sincrética del Hanal Pixán.El Hanal Pixán, Día de Muertos o Época de Finados, además de ser una de las prácticas más íntimas de las familias en la Península de Yucatán, tiene la virtud de congregar a la mayor cantidad de sus integrantes.Es una época de retornos: los vivos que por diversas causas se ausentaron del tronco familiar, regresan para participar en los preparativos de la celebración. Vuelven las almas de los seres queridos, a compartir los alimentos que les ofrecen con cariño, entonces vivos y muertos se reúnen nuevamente. Y así de familia en familia, de una generación a otra, esta milenaria tradición se continúa manteniendo a través de los siglos.

Síntesis

P á g i n a 13 | 17

Page 15: Contenido

Día de Muertos 9-11-2015

Dia de muertos

P á g i n a 14 | 17

Page 16: Contenido

Día de Muertos 9-11-2015

Dia de muertos

Conclusión

P á g i n a 15 | 17

Page 17: Contenido

Día de Muertos 9-11-2015

Dia de muertos

Referencias

http://www.oem.com.mx/elsoldemorelia/notas/n915215.htm

http://www.festivaldevidaymuerte.com/que-es-el-dia-de-muertos.php

http://es.gizmodo.com/dia-de-muertos-asi-nacio-la-tradicion-mas-viva-de-mexi-1653171959

P á g i n a 16 | 17